viernes, 2 de agosto de 2019

Epson lanza nuevas impresoras técnicas de amplio formato para microempresas, pymes y grandes grupos de trabajo


La compañía fortalece su línea de impresoras de amplio formato orientadas al segmento profesional técnico con la incorporación de tres nuevos modelos que brindarán al canal la oportunidad de cubrir mayor mercado y satisfacer las necesidades de mayor número de clientes
Las impresoras generan trabajos de alta calidad con grandes beneficios para las industrias de arquitectura, ingeniería, diseño industrial, cartografía, etcétera, con una alta precisión de línea gracias a su tecnología de inyección de tinta Epson Precision Core
Ciudad de México, 2 de agosto de 2019- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, anunció el lanzamiento de dos nuevas impresoras en formatos de 24” y 36” pulgadas para la industria de las artes gráficas que cuentan con características sobresalientes que destacan sobre sus competidores.
Las impresoras SureColor T5170 y T5470 destacan por su diseño compacto y elegante, ideales para imprimir planos, dibujos lineales, gráficos y señalización interna con una alta resolución y precisión de línea, que evitarán que las líneas luzcan pixeleadas o con cortes de sierra o sin el grosor requerido. Los dos modelos ofrecen un manejo versátil de papeles, ya que admiten papel en rollos y también hojas que van desde tamaño carta a través de su alimentador automático. El equipo T5470 es capaz de imprimir un plano arquitectónico en sólo 22 segundos.
Por otro lado, las tintas de pigmento UltraChrome® XD2 que utilizan las impresoras garantizan impresiones vibrantes y duraderas, gracias a su resistencia al contacto directo con el agua, que aseguran una alta duración de las impresiones realizadas contra las condiciones operativas de una obra en construcción, talleres, laboratorios y condiciones en donde las impresiones en papel necesitan resistir altos índices de humedad. Con conectividad inalámbrica integrada Wi-Fi Direct® los usuarios podrán imprimir fácilmente desde tabletas y teléfonos inteligentes, emparejando muy fácilmente sus dispositivos.
Estos equipos cuentan con una pantalla LCD de 4.3 pulgadas a color para mostrar al usuario pequeños tutoriales de cómo realizar las tareas más cotidianas, así como personalizar la configuración de la impresora de manera sencilla. Gracias a la presentación de cartuchos de tinta de alta capacidad, que en el modelo T5470 llegan hasta 350 mililitros, se puede obtener un costo de impresión muy bajo que no será una limitante para imprimir.
“Compartimos con orgullo el crecimiento de nuestra oferta de impresoras de la línea SureColor Serie T, nos caracterizamos por diseñar productos que satisfacen las distintas necesidades del mercado y generando tendencias en la industria gráfica, nuestro objetivo es convertirnos en el principal referente en el mercado técnico y estamos seguros que con nuestra tecnología de inyección de tinta de alta precisión y gran durabilidad a un costo bajo, lo vamos a lograr”, comentó José Ángel Barba, Gerente Regional de la Línea de Impresoras de Amplio Formato de Epson México.
“Estos nuevos equipos se suman a la impresora de formato ancho que Epson presentó recientemente, la SureColor T3170, desarrollada para emprendedores, PyMEs y profesionistas de los segmentos de arquitectura, diseño, ingeniería y manufactura, los cuales requieren imprimir planos, dibujos, proyectos, perspectivas y piezas en forma de gráficos tamaño grande. El equipo imprime a una velocidad de 34 segundos en tamaño A1/D, lo que la hace 25% más veloz que otras del mercado y tiene conexión inalámbrica. Es útil también para imprimir pósters de hasta 24 pulgadas y puede operarse desde un escritorio gracias a su tamaño compacto.
Las impresoras SureColor T3170, SureColor T5170 y SureColor T5470 están disponibles con mayoristas y distribuidores autorizados Epson.
1.Las velocidades de impresión se basan sólo en la velocidad del motor. Los tiempos totales de producción dependen de la configuración de la estación de trabajo, el tamaño del archivo, la resolución, la cobertura de la tinta, la conexión en red, etcétera, por lo que pueden variar.
* Este producto solo usa cartuchos de tinta que sean genuinamente de marca Epson. Otras marcas del consumible y suministros no son compatibles y pueden no funcionar correctamente aun cuando indiquen compatibilidad.
Acerca de Epson

Epson es una empresa líder mundial en tecnología que se dedica a conectar personas, cosas e información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta precisión. Con una línea de productos que varía desde impresoras de inyección de tinta y sistemas de impresión digital, hasta proyectores 3LCD, relojes y robots industriales, la empresa está dedicada a impulsar la innovación y exceder las expectativas de los clientes en el ámbito de la impresión de inyección de tinta, comunicaciones visuales, dispositivos móviles y robótica. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con más de 76,000 empleados en 87 empresas de todo el mundo y se enorgullece de sus constantes contribuciones al medio ambiente global y a las comunidades en las cuales opera. Para mayor información sobre Epson, visite: www.latin.epson.com. También puede conectarse con Epson Latinoamérica vía Facebook (facebook.com/epsonlatinoamerica/), Twitter (twitter.com/EpsonLatin), YouTube (youtube.com/EpsonLatinoAmerica), e Instagram (instagram.com/EpsonLatinoAmerica).

Continúan a la baja los ajustes en los estimados de crecimiento. México: Reporte Económico Diario. Citibanamex...


  • Analistas ajustan a la baja por tercer encuesta consecutiva los estimados de crecimiento económico para 2019 en la Encuesta de Banxico. En la edición de julio, la mediana de los analistas encuestados ubicó las expectativas de crecimiento para 2019 y 2020 en 0.80% y 1.50% respectivamente desde nivel previos de 1.10% y 1.70% en la encuesta anterior. Los pronósticos de inflación para 2019 descendieron ligeramente a 3.66% (menor estimado desde marzo) desde 3.70% mientras que para 2020 se mantuvo sin cambios en 3.60%. Además, los analistas esperan un tipo de cambio menos depreciado al cierre del año, ubicando la paridad peso-dólar en 19.70 desde un nivel previo de 19.78; mientras que la expectativa para 2020 se mantuvo en 20.00. Finalmente, las estimaciones para la tasa de fondeo para el cierre de 2019 y 2020 se mantuvieron sin cambios en 8.00% y 7.50%.
  • El Banco de México reportó ingresos por 3,119 millones de dólares de remesas.  El influjo registrado en junio implica un contracción anual de 0.69%, la primera lectura en terreno negativo desde marzo del 2016. Esta puede ser explicada por un menor monto enviado por operación (336 dólares), el cual descendió 2.04% en términos anuales; mientras que el número de operaciones se incrementó en 1.61% en comparación con el mismo periodo del año anterior.    
  • Señales mixtas en los pedidos manufacturas de julio. Los índices manufactureros de Markit e IMEF reportaron repuntes durante julio al ubicarse en 49.8 y 49.6 puntos respectivamente desde lecturas previas de 49.2 y 48.7 puntos en el mismo orden. Sin embargo, ambos indicadores se mantuvieron en zona de contracción por tercer mes consecutivo.  De manera contrastante, el PMI del INEGI ligó su 119° mes consecutivo por encima del umbral de los 50 puntos al situarse en los 50.4 puntos sobre la serie desestacionalizada, implicando un descenso mensual de 1.12 puntos.
  • Escalamiento en la guerra comercial entre EUA y China pone nerviosos a los mercados financieros. Este miércoles el Presidente Trump anunció el implemento de tarifas arancelarias a importaciones chinas por un monto de 300 mil millones de dólares. Además, comentó estar decepcionado de la Fed y llamó a la institución a ser más agresivos en sus recortes de tasas. Dichas declaraciones causaron que la probabilidad implícita de un nuevo recorte por parte de la Fed en su reunión de septiembre se incrementó a 94.4% desde 71% este miércoles. Así el dólar, tras alcanzar un máximo de 26 meses  en 96.516 puntos al ser medido contra una canasta de monedas fuertes (DXY), interrumpió su racha de fortalecimiento y cayó 0.15%. A pesar de esto, el peso perdío 0.49% frente al dólar al cerrar en un nivel de 19.24. En el mercado de dinero, el bono del Tesoro a 10 años cerró en 1.89% mínimo de 32 meses, mientras que la curva local imprimió movimientos mixtos marginales. Por su parte, los índices accionarios de las Américas cerraron a la baja: el Dow Jones experimentó una pérdida de 1.05% mientras que el IPC retrocedió 1.26% para ubicarse en su mínimo del año en los 40,346.80 puntos. Finalmente, los precios del petróleo experimentaron caídas significativas: El Brent descendió 4.88% (61.00dpb)  y la mezcla mexicana 9.42% (54.01dpb).

Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con datos de INEGI, Banxico y Bloomberg

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2019




Por Dra. Geraldine Loredo Fuentes
Medico general, educadora perinatal, Doula y asesora de lactancia materna.

El primero de agosto inició la Semana mundial de la Lactancia Materna (SMLM 2019), que viene celebrándose desde 1992 con la intención de impulsar en todo el mundo el fomento y la protección de la lactancia materna.

Este año, el lema “Empoderémonos, hagamos posible la lactancia” nos llama a ir más allá de la información acerca de los beneficios de la lactancia que ya en si, son una buena razón para voltear la mirada hacia ella como herramienta de salud pública y social.

“Empoderarse y hacer posible” es, hacer conciencia de aquello de lo que aún estamos lejos para poder ofrecer a las madres, a los bebés y a las familias, la posibilidad de llevar a cabo una lactancia materna exitosa. Empezando por el pilar central las mujeres, a quienes debe facilitarse información real, fidedigna y con sustento científico que las ayude a eliminar los mitos que rodean a la lactancia materna, la información es poder.
Partiendo de ahí, no podemos dejar de lado que la mujer no es un ser aislado en su maternidad por lo que esta información debe trascender a la familia y a todo aquel que este involucrado en los cuidados del bebé, el padre que se encuentra presente puede ser el apoyo que hace toda la diferencia y debería de acompañar en los primeros meses de vida a sus hijos, brindando un soporte emocional para la mujer que se verá reflejado directamente en el éxito de la lactancia.

La lactancia no solo atañe al tema familiar, va más allá del núcleo, desde la notoria necesidad de contar con personal de salud que esté preparado para dar información adecuada y útil en pro de la lactancia materna; la necesidad de políticas sociales de protección parental, recordando que, la mujer que ejerce su maternidad tiene una labor de tiempo completo y que el padre es una pieza fundamental; hacer énfasis en que cada empresa pública o privada debe brindar apoyo a la familia que lacta a un bebé, no basta con tener un lugar para extraer la leche, se necesita ejercitar la empatía y eliminar los juicios, teniendo siempre presente que una mujer que regresa al trabajo con un bebé de meses, es en gran parte por necesidad, y al hacerlo esta dejando un pedazo de su alma en casa.

Para Empoderar a las mujeres hace falta informarlas; sin embargo para apoyarlas y hacer posible esto, es necesario que cada una de estas piezas trabajen en asociación y armonía, haciendo que nuevamente la lactancia materna este arraigada en cada mujer, familia, empresa, sociedad y cultura, generando un impacto social a través del fomento de valores familiares que enaltezcan la maternidad y paternidad. No olvidemos que en cada madre, familia y niño tenemos en nuestras manos, a la sociedad del mañana.
+++

SE PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN CHIAPAS Y CAMPECHE, ASÍ COMO FUERTES EN EL NOROESTE, OCCIDENTE, SURESTE Y LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 2 de agosto de 2019
 


Este día, dos canales de baja presión afectarán el noroeste y occidente del país, además del centro y oriente de México, se combinarán con entrada de humedad de ambos litorales, lo cual originará nublados densos por la tarde con lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posibles granizadas en zonas de las regiones mencionadas. Así mismo, la nueva onda tropical No. 24, ingresará a la Península de Yucatán y provocará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el sureste del país y la citada península.

Pronóstico de precipitación para hoy: Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado):  Sonora, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo nublado por la tarde con lluvias puntuales fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, en el Estado de México y e intervalos de chubascos en la Ciudad de México. Viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 25 a 27°C y mínima de 12 a 14°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 6 a 8°C.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Senguio, Mich., 5.3; Tezoncualpa, Hgo., 5.5; Perote, Ver., 5.8; Temoaya, Estado de México, 6.4; San José Teacalco, Tlax., 6.6; El Vergel, Chih., 7.3; La Michilia, Dgo., 8.6 y Tacubaya, CDMX, 14.2.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

Nintendo Download: Humanity is DOOMed

 
This week’s Nintendo Download includes the following featured content:
  • Nintendo eShop on Nintendo Switch
    • Pandemic – Humanity is on the brink of extinction. As members of an elite disease-control team, you’re the only thing standing in the way of the four deadly diseases spreading across the world. You must travel the globe protecting cities, containing infections from spreading and discovering the cure for each disease. The fate of humanity is in your hands!
    • DOOM (1993) – Experience the classic demon-blasting fun that popularized the genre at home or on the go. Celebrate DOOM’s 25th anniversary with the re-release of the original DOOM (1993) game. DOOM introduced millions of gamers to the fast-paced, white-knuckle, demon-slaying action the franchise is known for.
    • DOOM II (Classic) – Battle the demon hordes anytime, anywhere on the Nintendo Switch system. Celebrate DOOM’s 25th anniversary with the re-release of the DOOM II game. This beloved sequel to the groundbreaking DOOM (1993) game gave players the brutal Super Shotgun to bear against deadlier demons and the infamous boss, the Icon of Sin.
    • DOOM 3 – Celebrate DOOM’s 25th anniversary with the release of the DOOM 3 game, available for the first time on a Nintendo system. In this critically acclaimed action-horror re-telling of the original DOOM game, players must battle their way through a demon-infested facility before entering the abyss to battle Hell’s mightiest warrior – and put an end to the invasion.

Nintendo eShop sales:

Also new this week in Nintendo eShop on Nintendo Switch:

In addition to video games available at retail stores, Nintendo also offers a variety of content that people can download directly to their systems. Nintendo adds new games weekly to Nintendo eShop, which offers a variety of options for the Nintendo Switch console, the Wii U console and the Nintendo 3DS family of systems.

Nintendo eShop is a cash-based service that features a wide variety of content, including new and classic games, applications and demos. Users can add money to their account balances by using a credit card or purchasing a Nintendo eShop Card at a retail store and entering the code from the card. All funds from one card must be loaded in Nintendo eShop on Nintendo Switch, Wii U or the Nintendo 3DS family of systems, but can be used in any Nintendo eShop if the systems are linked to a single Nintendo Account.

Customers in the U.S. and Canada ages 18 and older can also link a PayPal account to their Nintendo Account to purchase digital games and content for the Nintendo Switch system both on-device and from the Nintendo website. Once the accounts are linked, users may also use PayPal as a payment option when buying digital content for the Wii U or Nintendo 3DS family systems from the Nintendo website.

My Nintendo members can earn Gold Points on eligible digital purchases. Already have Gold Points? Redeem them toward your next digital purchase of Nintendo Switch games and DLC on Nintendo eShop, or on discount rewards for select Nintendo 3DS and Wii U software. Visit https://my.nintendo.com/reward_categories for more details.

Remember that Nintendo Switch, Wii U, Wii, New Nintendo 3DS, New Nintendo 3DS XL, Nintendo 3DS, New Nintendo 2DS XL and Nintendo 2DS feature parental controls that let adults manage some of the content their children can access. Nintendo 3DS players who register a Nintendo Network ID gain access to free-to-start games and free game demos from Nintendo eShop, and also get the latest news and information direct from Nintendo. For more information about this and other features, visit http://www.nintendo.com/switch, http://www.nintendo.com/wiiu or http://www.nintendo.com/3ds.

Presentaron la disponibilidad de VMware Cloud on AWS en Argentina



La presentación oficial del acuerdo estratégico se realizó durante un evento en Buenos Aires el pasado 17 de julio, del cual participó Octavio Duré, Solution Engineering Director para el Sur de Latinoamérica de VMware. Por su parte, Rolando Lucini, Sales Director SOLA de la compañía, comentó: “El 90% de las empresas tiene previsto ir a nube híbrida, y podrán tomar beneficio rápidamente de esta alianza”, aseguró.
Octavio Duré, Solution Engineering Director para el Sur de Latinoamérica de VMware.

Lucini recordó que esta alianza se formó hace tres años y que ahora están anunciando la disponibilidad en diferentes países de Latam. “Lo importante para nuestros clientes es poder combinar la fortaleza y liderazgo de la nube pública de AWS y el liderazgo absoluto que tiene VMware en Nube privada y Nube híbrida”, señaló. E informó que para el ecosistema de partners de VMware existe un plan de capacitación para que puedan tomar la certificación y brindar la solución en el mercado local.

Por su parte, Ramiro Ríos Pita, Gerente de Canales y Distribución para Región Sur de Latam, comentó: “Lo que estamos planteando es que las dos empresa líderes en nube se unan para brindar una solución completa a los los clientes y no tengan que optar por una u otra”. Y señaló que la compañía trabaja en Sudamérica a través de canales y distribuidores: “Les pedimos que se certifiquen para poder brindar el mejor servicio a los clientes. Estamos trabajando fuertemente con ellos para que puedan certificarse todos los que quieran vender esta solución”, destacó.
Rolando Lucini, de VMware:; y Andrea Cerqueira, de AWS.

La propuesta

Diseñado conjuntamente por VMware y AWS, VMware Cloud on AWS es un servicio de nube híbrida por pedido que se entrega, vende y es compatible con AWS y los socios respectivos de cada compañía. VMware Cloud on AWS permite a los clientes ejecutar aplicaciones en un entorno constante de nube híbrida basado en VMware vSphere, con acceso optimizado a la amplia gama de servicios nativos de AWS. VMware Cloud on AWS proporciona a los clientes en Sudamérica servicios de nube pública rentables, rápida migración de los centros de datos locales a la nube y portabilidad de carga de trabajo sin contratiempos entre los entornos de nube privada y pública. VMware Cloud on AWS permite que los servicios empresariales en la nube funcionen de manera flexible con poca interrupción para la empresa.

“La oferta de VMware Cloud en AWS representa una oportunidad innovadora para que las organizaciones ubicadas en el Cono Sur aprovechen de forma rápida y más segura las posibilidades de la nube híbrida”, afirmó Lucini durante el evento. “Al ofrecer infraestructura y operaciones en la nube que son compatibles con las que ya se están implementando en la mayoría de los centros de datos locales y regionales, este servicio por pedido proporciona flexibilidad, agilidad y optimización de costos que son clave para respaldar la transformación digital de las organizaciones”.

Con la madurez de la computación en la nube y los servicios en la nube híbrida, las empresas están pensando en cómo transformar su modelo de negocios en servicios en la nube de alto valor agregado para explorar nuevas oportunidades de negocios potenciales y buscar mejores márgenes de ganancias. VMware está trabajando con socios y los está ayudando a transformarse de un modelo operativo de entrega de servicios de software empresarial con licencia tradicional, a proporcionar servicios en la nube.

Al combinar el software innovador de VMware en la computación en la nube con las fortalezas de AWS como proveedor global de servicios en la nube, esta colaboración brinda a los clientes la mejor opción para reducir la complejidad y el riesgo de administrar todos los entornos. VMware Cloud on AWS ayuda a los clientes a aprovechar los recursos, los conocimientos, la destreza de TI, la capacitación y la planificación de operaciones a medida que migran a la nube pública. Los clientes se benefician de la capacidad flexible para ayudar a satisfacer las condiciones cambiantes del negocio. Mientras tanto, pueden utilizar la amplia variedad de servicios de AWS, incluidos el análisis de datos, la base de datos, la Internet de las cosas, la inteligencia artificial, implementación de seguridad y servicios de aplicaciones.
+++

INEGI: SISTEMA DE INDICADORES CÍCLICOS. Cifras al mes de mayo de 2019


El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente.
Los principales resultados son los siguientes: en el mes de mayo de 2019 el Indicador Coincidente1 se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 99.2 puntos (véase gráfica 1) y una variación de (-)0.09 puntos respecto al mes anterior.
El Indicador Adelantado se posicionó en junio de 2019 por arriba de su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al observar un valor de 100.2 puntos y un incremento de 0.01 puntos con respecto al pasado mes de mayo.
La tendencia de largo plazo del Indicador Adelantado está representada por la línea ubicada en 100.
Los números sobre la gráfica (por ejemplo 1981.01) representan el año y el mes en que ocurrió el punto de giro en el Indicador Adelantado: pico o valle.
Los números entre paréntesis indican el número de meses que determinado punto de giro del Indicador Adelantado antecede al punto de giro del Indicador Coincidente. Dichos números pueden cambiar a lo largo del tiempo.
NOTA TÉCNICA
SISTEMA DE INDICADORES CÍCLICOS
Cifras al mes de mayo de 2019
El Instituto presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos que se genera mediante una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El Sistema de Indicadores Cíclicos está conformado por dos indicadores compuestos que se denominan Coincidente y Adelantado. El Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente, con base en la información con la que se dispone de sus componentes a una fecha determinada.
El enfoque de “Ciclo de crecimiento” identifica las desviaciones de la economía respecto a su tendencia de largo plazo. Por tanto, el componente cíclico de las variables que conforman cada indicador compuesto se calcula como la desviación de su respectiva tendencia de largo plazo y la del indicador compuesto se obtiene por agregación.
Interpretación de los Indicadores cíclicos con enfoque del ciclo de crecimiento
El valor de los Indicadores Coincidente y Adelantado, así como su tendencia de largo plazo representada por una línea horizontal igual a 100, permite identificar 4 fases del ciclo económico.
Cuando el indicador (su componente cíclico) está creciendo y se ubica por arriba de su tendencia de largo plazo.
Cuando el componente cíclico del indicador está decreciendo y se ubica por arriba de su tendencia de largo plazo.
Cuando el componente cíclico del indicador está decreciendo y se ubica por debajo de su tendencia de largo plazo.
Cuando el componente cíclico del indicador está creciendo y se ubica por debajo de su tendencia de largo plazo.
Cabe destacar que con estos elementos es posible distinguir la etapa del ciclo económico en la que se encuentra la economía del país, sin embargo no se establece la magnitud de su crecimiento.
Resultados del Enfoque del ciclo de crecimiento: Componentes cíclicos
Indicador Coincidente
En el mes de mayo de 2019, el Indicador Coincidente se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 99.2 puntos y una variación de (-)0.09 puntos respecto al mes anterior.
Indicador Coincidente
Los números sobre la gráfica (por ejemplo 1981.11) representan el año y el mes en que ocurrió el punto de giro en la actividad económica: pico o valle.
El área sombreada indica el periodo entre un pico y un valle en el Indicador Coincidente.
Indicador Adelantado
La cifra del Indicador Adelantado para el mes de junio de 2019, indica que éste se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo al observar un valor de 100.2 puntos y un incremento de 0.01 puntos con respecto al pasado mes de mayo.
La tendencia de largo plazo del Indicador Adelantado está representada por la línea ubicada en 100.
Los números sobre la gráfica (por ejemplo 1981.01) representan el año y el mes en que ocurrió el punto de giro en el Indicador Adelantado: pico o valle.
Los números entre paréntesis indican el número de meses que determinado punto de giro del Indicador Adelantado antecede al punto de giro del Indicador Coincidente. Dichos números pueden cambiar a lo largo del tiempo.
El área sombreada indica el periodo entre un pico y un valle en el Indicador Coincidente.
Fuente: INEGI.
La evolución del Indicador Adelantado en el mes de junio fue consecuencia del desempeño de los componentes que lo conforman, cuyos resultados se muestran en el cuadro y las gráficas siguientes.
La tendencia de largo plazo del Indicador Coincidente y del Adelantado está representada por la línea ubicada en 100.
Los números sobre la gráfica (por ejemplo 1981.01) representan el año y el mes en que ocurrió el punto de giro en el Indicador Adelantado: pico o valle.
Los números entre paréntesis indican el número de meses que determinado punto de giro del Indicador Adelantado antecede al punto de giro del Indicador Coincidente. Dichos números pueden cambiar a lo largo del tiempo.
El área sombreada indica el periodo entre un pico y un valle en el Indicador Coincidente.
Fuente: INEGI.
Se sugiere dar seguimiento a estos indicadores mediante el Reloj de los ciclos económicos de México y las Series de los componentes cíclicos, así como en el Tablero de indicadores económicos, herramientas de visualización que están disponibles en el sitio del INEGI en internet.
Interpretación del Indicador Coincidente con enfoque del ciclo de negocios o clásico
En la gráfica 6 se presenta la serie histórica del Indicador Coincidente desde 1980, lo que permite identificar los ciclos de negocios o clásicos de la historia económica reciente del país. Bajo este enfoque, una recesión es un periodo entre un pico y un valle y una expansión es un periodo entre un valle y un pico; adicionalmente, una recesión implica una caída significativa y generalizada de la actividad económica.
+++