lunes, 8 de julio de 2019

IMCUFIDECH realiza Copa Sanda 2019



El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH) realizó, el pasado fin de semana, en el gimnasio de duela de la Unidad Deportiva El Tepalcate, la segunda edición de la Copa Sanda 2019 con el objetivo de promover dicha disciplina entre la población.

“Promovemos estos eventos porque es una muestra del trabajo que se hace en la demarcación desde hace 19 años en materia de fomento al deporte, en este caso, de artes marciales como el Wushu y el Sanda”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El titular del IMCUFIDECH, Miguel Ángel Patiño Prado, informó que la competencia contó con la participación de más de un centenar de deportistas, entre ellos 35 atletas de Chimalhuacán, de los cuales 10 lograron el primer lugar.

“Destacamos la presencia de peleadores de municipios como Tepetlaoxtoc, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Chicoloapan e Ixtapaluca; así como de los estados de Aguascalientes, Guerrero y la Ciudad de México”.

Agregó que la justa deportiva se dividió en las categorías: principiante, intermedia y avanzada, en sus ramas femenil y varonil, para competidores de entre cuatro y 50 años de edad.

“Con este encuentro, buscamos que la población conozca el sanda, que es una modalidad del wushu que consiste en combate libre, en el que cada participante muestra sus habilidades empleando técnicas de proyección y de golpes con puño y pierna”.

Finalmente, el funcionario destacó que los ganadores de los primeros tres lugares obtuvieron un lugar en el torneo Open Sanda 2019, que se llevará a cabo durante el segundo semestre de este año.

domingo, 7 de julio de 2019

IMPULSA CITIBANAMEX CAFÉ MEXICANO EN MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES


·      Seleccionan a 40 cafetaleros del país para entrar a una subasta nacional y otra internacional, en las que podrán vender su producción por arriba del precio emitido por la bolsa de Nueva York
 
·      Taza de Excelencia 2019 convocó a 248 productores de café de los estados de México, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla y Veracruz
 
Ciudad de México. –Compromiso Social Citibanamex, en colaboración con la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, A.C. (AMECAFÉ), la Alianza por la Excelencia del Café y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del estado de Veracruz (SEDARPA) llevaron a cabo la premiación de la séptima edición del certamen “Taza de Excelencia” en la ciudad de Xalapa, Veracruz.
 
“Taza de Excelencia”, organizada por la AMECAFÉ y apoyada por Citibanamex, es la principal competencia y subasta de café de todo el mundo. Tiene como objetivo promover y posicionar la calidad del café mexicano y a las diferentes regiones productoras del país, además de permitir que cafetaleros nacionales accedan a nichos de mercado especializados y de alto valor a nivel nacional e internacional.
 
El certamen se desarrolla en tres etapas, a través de las cuales se van catando y seleccionando las mejores muestras de café. Este año, fueron premiados 40 productores, de los cuales 28 participarán en una subasta internacional, 11 lo harán en una subasta nacional y uno se mantiene como ganador nacional. 
 
En la edición 2019, participaron 248 fincas productoras de café de los estados de México, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
 
Un jurado internacional integrado por catadores y observadores provenientes de Australia, Bélgica, Colombia, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Japón, México, República Checa, Tailandia y Taiwán fue el encargado de calificar las 40 muestras de café finalistas.
 
Los tres primeros lugares de “Taza de Excelencia 2019” para la subasta internacional fueron: 
·         Cruz José Arguello Miceli, La Concordia, Chiapas. Finca Santa Cruz. Puntuación: 93.07
·         Byeong Soo Kim, San Cristobal de las Casas, Chiapas. Finca Don Rafa. Puntuación: 91.14
·         Samuel Altamirano Juárez, Zongolica, Veracruz. Finca Dinastía Altamirano. Puntuación: 90.32
Los tres primeros lugares de “Taza de Excelencia 2019” para la subasta nacional fueron:
·         Román Mendoza Odilón, Zihuatanejo de Azueta, Guerrero. Finca Los Cimientos. Puntuación: 86.89
·         Julia Ortega Carballo, Xicotepec, Puebla. Finca Los Pinos. Puntuación: 86.88
·         Matías López Ayala y Secundino Carlos López Ayala, Santiago Nuyoó, Oaxaca. Finca Lomu Yu Kuiyo – Mañu-Yuju. Puntuación: 86.80
“En Citibanamex estamos muy orgullosos de impulsar el desarrollo integral y sustentable brindando herramientas a productores de comunidades vulnerables, que requieren apoyos, créditos, financiamientos y acompañamiento para alcanzar autosuficiencia económica y con la comercialización de sus productos en mercados justos y competitivos”, señaló Vanessa González, directora de Fomento Social Banamex, A.C.
 
En el evento de premiación estuvieron presentes las 40 fincas mexicanas cuyo producto será subastado y en donde el valor del café superará el precio emitido por la bolsa de Nueva York, permitiendo que los cafetaleros nacionales obtengan ganancias para incrementar sus producciones, mejorar la maquinaria y adquirir nuevas certificaciones.
 
A través de estos proyectos, Compromiso Social Citibanamex impulsa iniciativas que impactan positivamente a las comunidades, mediante el desarrollo y progreso de los productores mexicanos, buscando generar conciencia sobre prácticas de manejo agro-ecológicas correctas, y amigables con la biodiversidad y sobre la importancia de la conservación de bosques y selvas.
 
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,462 sucursales, 9,356 cajeros automáticos y más de 27,706 corresponsalías ubicadas en todo el país.

CON APPLE BY APPLE LA BELLEZA NO SE CREA, SE RESALTA



La marca mexicana con más de 35 años en el mercado, nos comparte los tips para que tu maquillaje dure más en época de calor y lluvia
Conoce su nueva línea de delineadores e iluminadores que complementarán tu look

Julio 2019.- La belleza no cuesta cuando tienes un aliado como Apple by Apple, una marca hecha especialmente para que la mujer mexicana pueda resaltar todos los atributos de su rostro sin tener que vaciar su cartera y sin poner en riesgo su piel.

A punto de cumplir 35 años en el mercado, esta marca de cosméticos, de libre venta en cualquier parte de México o Estados Unidos, reconoce que la temporada de calor y la llegada de las lluvias puede comprometer el maquillaje, por lo que propone una guía de “supervivencia” del color en el rostro.

El primer punto es que la piel suda y tiene esa sensación grasosa y apariencia de brillo, sobretodo en la zona T que involucra frente, nariz y barbilla. Algunos trucos básicos para sobrevivir a ello es iniciar el día con una buena limpieza en el rostro para eliminar impurezas y tener una tez limpia.

Además de una base bien difuminada, el polvo traslúcido ayuda a fijar el resto del color. Conoce la nueva presentación de polvo compacto con acabado mate de Apple by Apple, que además incluye espejo y aplicador. Su fórmula matifica el rostro, pero deja respirar la piel sin tapar los poros.

Está disponible en 8 tonos nuevos, así que podrás usar el que más se acerque a tu tipo de piel. Para ello, es importante tomar como referencia tu cuello, contorno de la barbilla o pecho para así tener una cobertura adecuada y que tu rostro tenga un color más oscuro o más claro que el resto de tu piel.

Otro básico de esta temporada es el iluminador Apple by Apple, que sin dejar sensación brillante o pegajosa, hace una luminiscencia pura con un brillo intenso que no se confunde con sudor por su acabado metálico. La fórmula líquida se desliza sobre la piel sin problemas para realzar características como los pómulos o el arco de cupido, además de que está disponible en 4 tonos para que elijas el que más se acerca a tu tez.

Si hablamos de color tendremos claro que todo aquello que va alrededor de los ojos nos pone en la encrucijada de correrse, por lo que será ideal elegir productos a prueba de agua. Además, en la temporada estival se recomienda llevar un maquillaje fresco, el cual convendría recargar solamente por la noche con sombras oscuras o delineador del mismo tipo, que darán el vuelco de un look natural a uno más sexy.

El Delineador Junior es uno de los lanzamientos más recientes de Apple by Apple, que propone unir color a la diversión, por lo que con su fórmula cremosa y altamente pigmentada se desliza con suavidad para dar líneas intensas o algunas más delgadas, definidas y difuminadas para lograr en tus ojos el look que más te interese.

Está disponible en 24 tonos, por lo que sus exclusivas ceras te permitirán combinar fácilmente el maquillaje con el color de tus prendas.

Para cuidar tus labios en verano, Apple by Apple te invita a usar una capa fina de bálsamo como base; sobre éste puedes agregar el color del Jumbo Sabor, un crayón para labios con 5 tonos inspirados en los frutos rojos.

Su sabor y aroma es delicioso, sin pasar por alto su fórmula humectante con aceites naturales, que darán una textura suave y cremosa; además de una fácil aplicación con tonalidades que homenajean a la cereza, granada, frambuesa, blueberry o zarzamora.

Como extra, te recomendamos guardar tus bases líquidas o cremas hidratantes en el refrigerador unos 15 minutos antes de la aplicación para tener una sensación más fresca en el rostro al momento de usarlos. Recuerda que tu cabello también puede ser un aliado, así que prueba con recogidos para sentirte más fresca y lucir súper cool.
+++

EMITE VOLCÁN 22 EXHALACIONES DE BAJA INTENSIDAD ACOMPAÑADAS DE LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 7 de julio de 2019



En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se registraron 22 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas por ligeras emisiones de ceniza. Adicionalmente, se registraron dos explosiones de baja intensidad a las 4:14 horas y a las 7:58 horas que produjeron columnas de ceniza en bajas cantidades y con alturas que no superaron 1 km. La dispersión, en términos generales, fue hacia el sector Oeste. Asimismo, se registraron 70 minutos de tremor de bajo nivel.

Al momento de este reporte se observa una emisión de vapor de agua y gases volcánicos. La dirección predominante de los vientos es Oeste-Suroeste.

El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl opera las 24 horas. El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y en caso de algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES ACOMPAÑADAS DE DESCARGAS ELÉCTRICAS Y GRANIZADAS EN CHIHUAHUA, DURANGO, JALISCO, MICHOACÁN, GUERRERO, CHIAPAS Y TABASCO

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 7 de julio de 2019.


Para hoy, la onda tropical No. 13 originará desde las primeras horas del día cielo nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco, Michoacán y Guerrero, y en interacción con un canal de baja presión extendido sobre el noroeste y occidente del país, intervalos de chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas en zonas del norte, occidente y centro del territorio nacional.

Por otra parte, un canal de baja presión en el sur del Golfo de México, acompañado de abundante flujo de aire cálido y húmedo, originará lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas sobre el oriente y sureste del país, incluyendo la Península de Yucatán.

Pronóstico de precipitación para hoy: Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Coahuila, Sinaloa, Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Yucatán.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo nublado por la tarde con intervalos de chubascos acompañados de descargas eléctricas en la región. Viento del norte de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h.

En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 26 a 28°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 6 a 8°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: Tepatlaxco, Ver., 22.1; Kantunilkin, Q.Roo, 17.0; P. Madín (Atizapán), Estado de México, 16.9; Isla Clarión, Col.,15.5; Radio Comunicaciones (Benito Juárez), CDMX, 13.2; Finca Argovia, Chis., 11.6; Dzilbachen, Camp., 11.4 y Tres Marías, Mor., 10.4.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Temoaya, Estado de México, 4.0; San José Teacalco, Tlax. y Perote, Ver., 5.8; Ocampo, Mich., 5.9; Constitución de 1857, B.C. y El Chico (Pachuca), Hgo., 6.5; y Tacubaya, CDMX, 13.7.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes  plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los habitantes de la entidad tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

sábado, 6 de julio de 2019

LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES INFORMA




Respecto a la fotografía y la nota al calce publicada en algunos medios de comunicación, sobre la supuesta inundación de la obra de pilotes del tren que conectaría al NAIM con el AICM, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) hace la siguiente aclaración:

La fotografía corresponde a una estructura que no conecta el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” (AICM).

La toma es del Traslado Automático de Personas (APM), que es una continuación de la loza del Edificio Terminal de Pasajeros, que conectaría con el túnel para el tren de traslado de pasajeros entre el edificio terminal y la terminal remota que estaría a mil 200 metros hacia el norte, antes de la Torre de Control.

Las estructuras cilíndricas son las columnas de esta construcción y no los pilotes como menciona la nota. Estas columnas soportarían el techo y todas las instalaciones como escaleras, elevadores y entrepisos.

El agua que llena esta construcción en forma de un gran tanque es líquido que fue depositado con una altura de 3.70 metros, que le da el peso adecuado para mantenerla a nivel y evitar que la supresión del suelo empuje hacia arriba a la misma haciéndola flotar, lo que provocaría fracturas en la unión entre la loza del edificio terminal y el APM.

Este nivel será mantenido con equipo de bombeo previsto para ello y el agua excedente de lluvia, será canalizada hacia un extremo fuera de la losa y enviada por gravedad hasta uno de los drenes laterales del polígono, desde donde se bombea hacia la laguna Casa Colorada, que sirve como volumen de regulación, quedando así protegida el área completa de la loza del edificio terminal.

SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES, ACOMPAÑADAS DE DESCARGAS ELÉCTRICAS Y GRANIZADAS EN EL OCCIDENTE Y SUR DE MÉXICO

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 6 de julio de 2019



Para hoy, la onda tropical No. 13 se localizará al sur de las costas de Guerrero e interaccionará con aire inestable superior. Por otra parte, un canal de baja presión se extenderá sobre el interior del país y un segundo canal de baja presión lo hará sobre el sur del Golfo de México y sureste de México. Una zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico se localizará al sur de las costas de la Península de Baja California, dichos sistemas meteorológicos ocasionarán el siguiente potencial de lluvias, las cuales se acompañaran de descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas.

Pronóstico de precipitación para hoy: Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Sonora, Chihuahua, Durango, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Chiapas, Campeche y Yucatán.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo parcialmente nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad esperándose lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y Estado de México, las cuales se acompañarán de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h.

En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 25 a 27°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 6 a 8°C.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Toluca, Estado de México, 9.6; Temosachi, Chih., 12.7; Zacatecas, Zac., 13.1; Puebla, Pue., 13.3; Pachuca, Hgo., 13.6; Tlaxcala, Tlax., 13.7 y Aeropuerto, CDMX., 15.0.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes  plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los habitantes de la entidad tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua