sábado, 17 de mayo de 2025

 Mensaje del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, durante el evento Arranque de Obra para la Construcción del Hospital General Regional de Los Cabos del IMSS, encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el estado de Baja California Sur.


Con el permiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Muy buenas tardes a todos, amigas y amigos, es un gusto volver a estar el día de hoy aquí acompañado del profesor Víctor Castro Cosío, gobernador del estado de Baja California Sur; con los compañeros del gabinete legal de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con el General Cervantes Loza, Román Meyer, Ana de Gortari, todo el equipo y además invitados muy especiales, el doctor Juan Felipe Rivera Cota, de nuestro Sindicato del IMSS, que está siempre presente. Muchas gracias, gracias doctor.

 

Y desde luego de otros importantes invitados especiales, Isaías González, de la CROC y consejero del Seguro Social.

 

Además, desde luego de los presidentes municipales, Cristian, Milena, la presidenta municipal de Loreto, muchas gracias. Y a los invitados a quienes nos da también gusto saludar, el personal del IMSS, enfermeras, médicos, personal administrativo, a todos y todas muchas, muchas gracias.

 

La verdad que estando aquí, teniendo esta hermosísima vista que será la misma que tendrá el hospital, pues no puede uno dejar de pensar de ese dicho que “el mar cura”. Y hay estudios al respecto, incluso la UNAM el año pasado publicó un artículo de por qué el mar serena el alma y mejora la salud. Y si además es este mar, yo creo que le debemos de creer a la UNAM.

 

Porque este sábado, en esta punta de la de la República, se hace realidad una promesa de hace muchos años, porque uno lo escucha todo el tiempo en Baja California Sur, hablar del macizo continental, hablar de la isla de Baja California Sur, pero muchas veces eso no es una expresión geográfica sino un sentimiento político, de una suerte de lejanía con el resto del país.

 

Pero desde hace bastante tiempo, desde la llegada de la cuarta transformación, eso ha ido cambiando. Y más el día de hoy con el arranque de la construcción de ese hospital.

 

Déjenme contarles. El IMSS en Baja California inició no en La Paz, ni siquiera en Los Cabos, inició en Ciudad Constitución, allá en Comondú, ahí se construyó el primer hospital del IMSS. Y no fue en 1943, cuando nació el Seguro Social, fue hasta 1978, es decir, cuatro años después de la declaratoria de este estado, después de ser muchos años territorio, llegó el Seguro Social, 47 años hace que llegó el Seguro Social.

 

Y su crecimiento desde luego se dio en lugares tan remotos como Guerrero Negro y, desde luego, en San José del Cabo y Cabo San Lucas, pero todos esos hospitales tienen una característica: Son Hospitales de Subzona, que es el modelo hospitalario digamos que más pequeño del IMSS. Solo el Hospital de La Paz es un Hospital General de Zona.

 

Por eso es que en muchas ocasiones a pesar de los esfuerzos que hacemos entre el personal y las versiones que se han hecho en los últimos años con el presidente Andrés Manuel López Obrador, una de ellas muy importante, la sala de hemodinamia para atender los infartos que pusimos en La Paz, no existía ninguna sala de hemodinamia pública aquí, si alguien tenía que tener una intervención de esa naturaleza, lo más cercano era irse a Ciudad Obregón en el caso del Seguro Social. Pero eso hoy empieza a cambiar con la construcción de este hospital.

 

Porque al final de cuentas, cuando vemos el enorme crecimiento de la población de Baja California Sur, pero en particular de la población derechohabiente del IMSS, era una necesidad ya urgente y apremiante construir un hospital que ya no fuera de Subzona, que ya no fuera de Zona, sino un hospital regional de especialidad.

 

Por eso este hospital nos va a permitir atender a los casi 558 mil derechohabientes que tenemos en todo el estado y que se concentran además aquí en esta zona en el municipio de Los Cabos.

 

Para lograrlo, la verdad que a pesar de que esta es la primera piedra, hay un esfuerzo y una historia atrás en la que han colaborado y que es justo reconocer y agradecer a quienes lo han hecho posible.

 

Ya lo ha dicho el gobernador Víctor Castro, don Ángel Seseña y a todo el ejido que donó este terreno, que no es común ver esa actitud generosa de decir: “Que sean los que dieron el terreno por el bien superior de toda la comunidad”.

 

Y desde luego, también reconocer todas las gestiones del presidente municipal, del gobernador Víctor Castro que siempre estuvo insistiendo, insistiendo en tener este hospital; y a las instituciones que están involucradas.

 

Hasta Capufe, que le hemos pedido que mueva la caseta ha dicho: "¡Adelante, si es por el bien de la salud de la gente de Baja California Sur!"

Y seguramente seguiremos buscando y contando con el apoyo de todos, de la CFE, de la Conagua, de todas las personas que necesitamos que colaboren en este esfuerzo.

 

Y un protagonista, que además ya los vemos aquí de este, a los ingenieros militares que harán esta construcción. ¿Por qué? Porque son los mejores, porque son los más rápidos y son los que tienen la mejor calidad para la construcción de todo tipo de infraestructura, en particular de la infraestructura hospitalaria. Por eso muchas gracias, General Cervantes Loza por la participación.

 

Es un hospital grande, verdaderamente grande, 41 mil metros cuadrados de construcción, ya se ha mencionado, 260 camas, 46 especialidades, Cardiología, Dermatología, Geriatría, Gineco-Oncología, Nefrología, Oftalmología, Reumatología, Neurocirugía, Urología y muchas, muchas más.

 

También contará con una Sala de Hemodinamia, salas y sillones de hemodiálisis, Clínica del Dolor, Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios, Pediátricos y Neonatales; además de Unidades de Cuidados Intensivos.

 

Contará además con equipos de última generación: tomógrafo, resonador magnético y un acelerador lineal que para la atención de los pacientes con cáncer la radioterapia se vuelve tan importante.

 

Y lo que le da vida a un hospital, el alma de un hospital, los trabajadores: 2 mil 648 trabajadores, trabajadoras entre médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, camilleros, laboratoristas y todas las categorías, asistentes médicas, TAOD, todas las categorías que componen el modelo del Seguro Social.

 

Solo para concluir, déjenme darles una dimensión de la importancia de esta obra. El IMSS aquí tiene 350 camas en todo el estado, 350 camas, con 260 vamos a crecer casi al doble, y pasaremos de 861 a mil 295 médicas y médicos especialistas.

 

Pero un elemento adicional que nos ha encargado la Presidenta Claudia Sheinbaum y que es muy importante. Hemos estado trabajando mucho con la Secretaría de Salud, con el Issste, con el IMSS Bienestar y este será uno de los primeros hospitales que podremos llamar IMSS Universal, que pueda tener atención también a no derechohabientes, de otra derechohabiencia, de otro lugar donde se atienden tradicionalmente y romper con esa fragmentación e ir caminando con paso muy firme hacia la universalidad.

 

Por eso muchas gracias Presidenta por la confianza, seguiremos trabajando en otras inversiones, en el fortalecimiento de los hospitales actuales, en la contratación de personal, y también en un elemento clave: la prevención. La prevención que debemos de lograr.

 

Hoy es Día Mundial de la Hipertensión, enfermedad que se puede evitar con buenos hábitos. Por eso, en “Vida Saludable”, en el programa de “Salud Casa por Casa”, en todos lados ahí estará el IMSS siempre listo para contribuir en los propósitos y los compromisos del segundo piso de la cuarta transformación.

 

Muchísimas gracias y aquí en otras arenas les quiero concluir compartiéndoles algo que escribió un paisano mío chiapaneco, Joaquín Vázquez Aguilar que decía:

 

"A petición del mar escribo como el que por primera vez se ve las manos y tiene sed y bebe golondrinas, no dejo más huella que la de mis pies en las arenas del mundo”.

 

Eso es la cuarta transformación: una huella de bienestar, una huella para un mejor porvenir.

 

Muchas gracias y muy buenas tardes.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario