martes, 2 de julio de 2019
BOLSA MEXICANA DE VALORES CONTRUYE AL DESARROLLO DE LOS JÓVENES PROFESIONISTAS, AL SER LA 4a. EMPRESA MÁS BUSCADA PARA TRABAJAR EN MÉXICO
Por primera vez, el Grupo BMV, empresa 100% mexicana, llega a este Ranking de “Las 100 Empresas más buscadas para trabar en México”, al lado de empresas globales y locales.
Se distingue por el alto nivel de responsabilidad de sus colaboradores, perfiles de alto rendimiento y el reclutamiento del mejor talento.
Ciudad de México, 2 de julio del 2019.- El Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV), se colocó en la cuarta posición del ranking “Las 100 Empresas más buscadas para trabajar en México”, publicado por Universum, empresa líder en Consultoría e investigación de mercados especializada en Employer Branding, en la categoría de carreras de Negocios y afines.
Derivado de una encuesta aplicada en 143 universidades públicas y privadas en México, los entrevistados consideraron al Grupo Bolsa Mexicana de Valores sobre otros grupos financieros con presencia global.
De acuerdo Universum, las características que convierten atractivo al Grupo BMV y que lo posicionan en la cuarta empresa más buscada para trabajar, son su alto nivel de responsabilidad en las actividades que realizan sus colaboradores, el perfil y enfoque de alto rendimiento, así como el reclutamiento del mejor talento.
El Grupo Bolsa Mexicana de Valores es una empresa 100 por ciento mexicana, con más de 125 años de experiencia, ubicándola como una empresa líder en el sector financiero de nuestro país, y que ha contribuido de forma activa en el desarrollo del mercado.
Asimismo, la BMV cotiza en el mercado de valores desde junio de 2008, por lo que también en una empresa pública y transparente.La Bolsa Mexicana es consciente de su alcance y responsabilidad, por lo que la innovación forma parte de su “ADN” empresarial, ya que distinguidos por los esfuerzos tecnológicos y comerciales que hacen posible el funcionamiento mercado de valores en México, se ubica al nivel de las Bolsas más importantes a nivel global.
La exposición que ofrece el Grupo BMV a sus colaboradores y, por lo cual, los jóvenes universitarios nos favorecieron con su elección, es por el desarrollo de planes de carrera, entrenamiento y capacitación constante para quienes ingresan a laborar a la organización.
Asimismo, por su acceso a una red de contactos y conexiones profesionales.
Otro de los elementos que distinguen al Grupo Bolsa Mexicana de Valores, es la responsabilidad social con su propio personal y con la comunidad a través de sus diferentes iniciativas socio-ambientales y con el desarrollo de mercados sustentables.
El Grupo Bolsa Mexicana de Valores continuará impulsado iniciativas que detonen el crecimiento y desarrollo económico de México, a través de su giro de negocio y de todos los proyectos que tienen como objetivo impulsar la educación financiera y bursátil, de entre los que se encuentra la Escuela Bolsa Mexicana, los eventos gratuitos para jóvenes “Jueves de Bolsa”, sus vinculaciones con universidades, su blog oficial “Hablemos de Bolsa” y diversos recorridos gratuitos que se llevan a cabo diariamente para vivir la
experiencia de visitar la Bolsa Mexicana y el primer museo bursátil en nuestro país, MUBO.
Al ser incluidos, por primera vez, en el ranking “Las 100 empresas más buscadas para trabajar en México”, nos obliga a continuar trabajando para contribuir en la formación profesional de los jóvenes mexicanos.
BBVA, en alianza con Uber, lanza el primer producto en México que opera 100% en la aplicación de un tercero
Gracias
a la alianza de dos empresas globales líderes, la institución bancaria en
México marca un hito.
BBVA y Uber, empresas
globales y líderes en México en sus
respectivos mercados, dieron a conocer la alianza en la que BBVA por primera
vez en el país brinda una nueva experiencia financiera al poner sus servicios
en la plataforma de un tercero para beneficiar a los socios conductores y
socios repartidores de Uber y sus familias.
Carlos López-Moctezuma, Head
de Open Banking de BBVA, aseguró que esta alianza representa un ejemplo de las
acciones globales de la transformación digital
por la que está atravesando el Grupo.
López-Moctezuma comentó:
“Estamos muy satisfechos porque esta alianza representa una experiencia en
conjunto y un hito, ya que por primera vez estamos ofreciendo un producto de
BBVA que ‘va a vivir’ en la plataforma de un tercero. En otras palabras,
estamos poniendo el banco al alcance de nuestro socio; y éste, a su vez, al
alcance de sus socios conductores y repartidores, para que puedan
aprovechar todas las oportunidades que ofrece el banco con tan solo dar un
clic”.
A través de la aplicación de Uber, sus socios
conductores y socios repartidores, de manera rápida y sencilla, podrán crear
una cuenta digital ligada a la tarjeta de débito internacional ‘Tarjeta Socio
Conductor’ para recibir sus ganancias directamente en cuestión de minutos. Además, podrán acceder a una
plataforma de beneficios financieros, como créditos, y no financieros, como
descuentos y reembolsos por sus compras de gasolina a través de su Tarjeta
Socio Conductor.
Estos beneficios son posibles a través del
Open Banking, el cual es un cambio de paradigma de cómo las instituciones
financieras entregan sus servicios financieros, y del cual BBVA es líder en
México y a nivel mundial. En este caso se concreta en ofrecer una mejor
experiencia a los socios conductores
permitiéndoles gestionar la administración de sus finanzas de manera
fácil y eficiente.
Por su parte, Federico Ranero, Director
General de Uber en México, comentó: “Nuestros socios conductores son el corazón
de nuestro modelo de negocio, por ello nos tomamos con toda seriedad sus
comentarios e inquietudes. Siempre escuchamos a los socios conductores
atentamente, quienes nos han compartido sus principales necesidades, qué los
motiva y cómo quieren ser recompensados por preferir la app de Uber. Por ello
introducimos Uber Pro y la Tarjeta Socio Conductor en el país”.
Por el momento, la Tarjeta Socio Conductor
estará disponible en Ciudad de México, Guadalajara, Mérida, Monterrey y
Tijuana.
El Grupo BBVA es un referente
global en ‘open banking’ y ha desarrollado una importante estrategia de
plataforma abierta a través de BBVA API Market, poniendo a disposición de sus
socios tecnológicos y de desarrolladores un robusto catálogo de APIs que, en esta
alianza con Uber, le permiten crear una experiencia única para sus clientes
dentro de nuevos ecosistemas digitales como el de Uber.
Acerca de BBVA en México
BBVA es una institución líder en México en términos de cartera y
captación. Su modelo de negocio basado en el cliente como el centro de negocio
y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le
permite ofrecer servicios bancarios a 19.7 millones de clientes. Para ofrecer un
mejor servicio al cliente. Cuenta con la infraestructura bancaria más amplia
del sistema integrado por 1,833 sucursales, 12,610 cajeros automáticos y
266,306 terminales punto de venta activas. La contínua inversión en canales
alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los
servicios financieros a través de la banca digital a más de 7.5 millones de
clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios, se ha
logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 34,032 tiendas y
comercios asociados. Por su parte, la Responsabilidad Social Corporativa es una
constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA en México se
fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente. Para más
información de BBVA en México ir a: https://www.bbva.com/es/mx Síganos en
Twitter: .@BBVAPrensa_mx
Acerca de Uber
La misión de Uber es lograr ser una opción de movilidad que esté
disponible para todos, en cualquier punto de su ciudad y a cualquier hora.
Comenzamos en 2010 para resolver un problema sencillo: ¿cómo obtener un viaje
con sólo apretar un botón? Más de diez mil millones de viajes después, hemos
comenzado a enfrentar un reto mucho mayor: reducir el congestionamiento vial y
la contaminación de nuestras ciudades, moviendo a más gente con menos autos.
Uber llegó a México en 2013 y está presente en 47 ciudades de 23 estados, con
productos como UberPOOL, Uber Van, Uber Assist, UberX, UberXL, Uber Black, Uber
SUV y Uber Pet.
MUCHO CIRCO EN LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL PERIPLO 2019
·
Guadalajara continúa construyéndose como la capital del circo en México
·
Espectáculos, conferencias y seminarios son parte de las actividades del
Festival Internacional de Circo Periplo
Guadalajara, Jalisco.- La
Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, se enorgullece en
presentar la 7ª edición del Festival Internacional de Circo Periplo, a
realizarse en dicha ciudad hasta el próximo 7 de julio.
Desde hace 7 años, el Festival Periplo ha acercado lo mejor
del show circense a nivel internacional a la comunidad tapatía, y para este
2019 presenta invitados como Tim Roberts,
de la École de Cirque de Québec y Donald Lehn, director de la escuela de
circo Carampa en Madrid, quienes darán algunas charlas dentro del festival.
Las sedes para esta séptima
edición son el Foro Periplo, Foro LARVA y Conjunto Santander, quienes
presentarán una amplia oferta de actividades para todos los amantes de las
artes circenses. Algunos de los espectáculos que se presentan son Escenario
Abierto, con artistas emergentes, el próximo miércoles 3 de julio; Eventide, de
Kyle Driggs y Andrea Murillo, de Estados Unidos, que presenta una puesta en
escena visualmente poderosa con una mezcla única de circo, danza y teatro; y la
Noche de Gala el sábado 6 de julio, con invitados internacionales de Estados
Unidos y Argentina, cuya noche será una de las celebraciones más especiales
para el público de Guadalajara.
Los eventos especiales del
Festival Periplo 2019 se presentan de la siguiente forma: El martes 2 de julio
en el Foro Periplo, Tim Roberts,
Director de la École de Cirque de Québec
compartirá su visión y experiencia en la industria del circo con la conferencia
Escuelas de circo. Catalizadores hacia la profesionalización de un arte; el
Jueves 4 de julio Donald B. Lehn,
Director de la Escuela de Circo Carampa en Madrid planteará las siguientes
preguntas ¿Cuáles son las estéticas actuales del circo? y ¿Hacia dónde va como
sector, disciplina y arte?; el viernes 5 el
artista, maestro y precursor del clown, Andrés Aguilar, recibirá el
Reconocimiento Periplo a la trayectoria ce circo en México, por su aportación
al desarrollo de la cultura del circo en México; finalmente la fiesta
presentada por Nocturna Records presentará Electro-Juggling, una noche con
música de sabores Global Electronic para gente que les gusta el afrotech-house,
balkanbeats, orientaldisco y caribeangroves. Éste último evento será entrada
libre.
Algunos de los artistas
invitados son el estadounidense Kyle
Driggs, especializado en la fusión de malabares, y movimiento y
manipulación de objetos. Driggs es egresado de L´Ecole Nationale de Cirque de Montreal, ganador de la Medalla de
Plata en Cirque de Demian 2014
(Paris), Artista en Paramour del Cirque
du Soleil (NY) y Ganador de la Medalla de Oro en IJA International Jugglers Associaton (EU); Agustín Soler, de Argentina, formado en la escuela de Mimo-Teatro
Escobar y Lerchundi. Con su compañía Tarantela
se ha presentado en el Cirque Starlight
en Suiza y Winder Circus Hanson, en
Holanda; Gabi Parigi, de Argentina
egresada de L´Ecole des Arts de Cirque LE
LIDO (Francia) y la Escuela de Circo La Arena (Argentina), especializada en
Acrodanza, participó en el espectáculo Cuisine
& Confessions de la compañía 7
Doigts de la Main (Canadá); y de México, Diana González, Primera mexicana graduada de L´Ecole National de Cirque de Montreal, parte del elenco del Cirque du Soleil en producciones
internacionales y miembro de la compañía Cirque
Eloiza en el espectáculo ID (Canadá).
Gracias a su intensa actividad
cultural escénica y circense, Guadalajara continúa construyéndose como la
capital del circo en México, y gracias a eventos como Festival Periplo 2019, se
ha convertido en un ejemplo nacional de desarrollo cultural y de nuevos
talentos.
Para más información de las
actividades, visita www.elperiplo.com, y
para una mejor experiencia durante tu visita, no olvides consultar www.guadalajaramidestino.com/reserva
EMITE VOLCÁN 207 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GAS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2
En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del
volcán Popocatépetl, se identificaron 207 exhalaciones, acompañadas de
vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza.
Se registraron nueve explosiones, las más importantes se registraron a las 11:57, 12:51, 14:20, 15:38, 16:17, 16:58, 18:12 y 18:29 horas de ayer, y la última hoy a las 6:18 horas, con una altura menor a 1 km se dispersó inicialmente en dirección Noreste. Adicionalmente, se registraron 430 minutos de tremor.
Desde hoy por la mañana, y al momento de este reporte, no se ha tenido visibilidad de manera continua, sin embargo cualquier evento será dispersado en dirección Noreste.
El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl opera las 24 horas. El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y en caso de algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.
Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.
La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.
Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.
Se registraron nueve explosiones, las más importantes se registraron a las 11:57, 12:51, 14:20, 15:38, 16:17, 16:58, 18:12 y 18:29 horas de ayer, y la última hoy a las 6:18 horas, con una altura menor a 1 km se dispersó inicialmente en dirección Noreste. Adicionalmente, se registraron 430 minutos de tremor.
Desde hoy por la mañana, y al momento de este reporte, no se ha tenido visibilidad de manera continua, sin embargo cualquier evento será dispersado en dirección Noreste.
El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl opera las 24 horas. El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y en caso de algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.
Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.
La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.
Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.
LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN ZONAS DE SONORA, CHIHUAHUA, ESTADO DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y OAXACA, LAS CUALES SE ACOMPAÑARÁN DE DESCARGAS ELÉCTRICAS Y POSIBLES GRANIZADAS
Para hoy, la onda tropical No. 10 se extenderá frente a las costas de
Colima y Jalisco, se combinará con un canal de baja presión el cual se
extenderá desde el norte hasta el occidente del país e interaccionará
con la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico. Por otra
parte, la onda tropical No. 11 recorrerá el sureste de México en el
transcurso del día y se asociará con un segundo canal de baja presión en
el suroeste del Golfo de México, dichos sistemas meteorológicos
ocasionarán potencial de lluvias, las cuales se acompañarán de descargas
eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas.
Pronóstico de precipitación para hoy: Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) en Sonora, Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Oaxaca.
Pronóstico por regiones:
Valle de México: Cielo parcialmente nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad esperándose lluvias puntuales muy fuertes en el Estado de México y fuertes en la Ciudad de México, acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 12 a 14°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 20 a 22°C y mínima de 5 a 7°C.
De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.
Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.
Pronóstico de precipitación para hoy: Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) en Sonora, Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Oaxaca.
Pronóstico por regiones:
Valle de México: Cielo parcialmente nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad esperándose lluvias puntuales muy fuertes en el Estado de México y fuertes en la Ciudad de México, acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 12 a 14°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 20 a 22°C y mínima de 5 a 7°C.
De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.
Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.
Las ventajas de que, por ley, los empleados puedan trabajar a distancia
Por Jan Ryniewicz, director de Marketing de Veeam para Latinoamérica
Así
que si eres de los empleados con trabajo fijo que se despiertan
temprano todos los días, se arreglan, se ponen su gafete y lidian con el
tráfico o los
apretones del transporte público, cargando con su comida en tuppers,
para llegar a la oficina a tiempo para evitar retardos, ya podrás
descansar de eso: de ser ratificada la reforma por los diputados, por
ley ya sería posible trabajar desde cualquier lugar
distante a la oficina, aprovechando las nuevas tecnologías que
facilitan la comunicación, colaboración y el acceso a datos y
aplicaciones sin importar dónde te encuentres, y manteniendo igualdad de
condiciones con respecto a quienes se seguirán presentando
a diario a la oficina.
Gracias
a esta reforma, ahora el reto para la generación laboral del siglo XXI
que sea elegible para el teletrabajo será lograr concentrarse, ya sea en
casa,
algún restaurante o donde sea, para sacar los pendientes del día y
cumplir cabalmente con sus objetivos (además, claro, de superar el dicho
de que “santo que no es visto no es adorado”). Por lo demás, no hay de
qué preocuparse pues existen buenas prácticas
y tecnologías que facilitan el que las empresas puedan garantizar que
sus empleados a distancia cuenten con todos los recursos necesarios para
llevar a cabo su trabajo.
Cada
día es más común que las organizaciones tomen ventaja de innovaciones
como la nube, movilidad, Big Data, inteligencia artificial (AI, por sus
siglas
en inglés), Internet de las Cosas (IoT), Blockchain y Machine Learning
(también llamado aprendizaje automático), entre otras. La tendencia no
es aislada. De acuerdo con Veeam[1],
64% de los profesionales de TI de las organizaciones en México ya usan
los Big Data y la analítica, y otro 29% planea hacerlo en los próximos
12 meses; asimismo, 83% consideran que AI y el Machine Learning les
ayudarán a tomar decisiones de negocio importantes
en el futuro.
La
diferencia será que ahora, aunado a la implementación de estas
innovaciones disruptivas, las empresas deberán incorporar a la operación
la dinámica del
teletrabajo como un elemento recurrente, manteniendo disponible y
protegida la información del negocio para que, como
trabajador a distancia, no tengas ningún inconveniente y puedas entregar excelentes resultados.
¿Cómo
lo lograrán? Mediante una estrategia de Gestión de Datos en la Nube,
con la que la seguridad y disponibilidad de la información y
aplicaciones que requerirías para hacer tu trabajo diario
estarán garantizadas. Ésta se basa en contar con respaldos completos,
ágiles, inteligentes y eficientes, que consideren ambientes de múltiples
nubes con visibilidad clara y unificada, así como control total. Entre
sus principales características destacan la
orquestación, que significa que los datos, aplicaciones y servicios se
mueven sin inconvenientes a su óptima ubicación, garantizando la
continuidad del negocio aun operando desde sitios remotos, y
automatización, es decir, que los datos se gestionan por sí
mismos pues han aprendido a respaldarse, migrarse, protegerse ante
alguna actividad anómala y recuperarse de forma instantánea.
Cuando
el Senado aprobó la reforma a la Ley Federal del Trabajo añadiendo el
trabajo a distancia, sus objetivos principales fueron garantizar las
mismas condiciones en cuanto a herramientas, remuneración,
capacitación y seguridad social con respecto al personal de oficina, y
que este nuevo modelo de empleados tenga garantías de seguridad ante
accidentes y enfermedades asociadas al teletrabajo.
Pero
en el día a día, más allá de eso la dinámica del trabajo a distancia
puede traer otros beneficios a los empleados, como reducir la exposición
a todo tipo de incidentes en el transporte público
o el estrés del tráfico para los que manejan, lo que conlleva también a
mejores condiciones ambientales al haber menos autos circulando; mayor
autonomía con respecto al horario de trabajo, gracias a la flexibilidad
que brinda el no tener que checar tarjeta;
mayor productividad, pues ya no será necesario destinar tiempo en el
tráfico; mejor balance entre la vida laboral y la personal; menores
gastos personales relacionados con el trabajo (como ropa y calzado
específicos, alimentación, gasolina, etcétera), y mayor
uso de las tecnologías disruptivas con total seguridad y protección.
Aumenta reserva internacional y la base monetaria. Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México. Estado de Cuenta.
Se dan a conocer los
saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes
28 de
junio de 2019. En la
semana que terminó el 28 de junio, las variaciones relevantes en el
estado de
cuenta fueron:
• Un aumento en la
reserva internacional por 266 millones de dólares (m.d.). Así, su
saldo al cierre
de la semana
ascendió a 178,868 m.d.
• La base
monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios
en cuenta corriente
en el Banco de
México) aumentó 1,467 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo
de
1,574,602 m.p. Esta
cifra implicó una variación anual de 3.1%.
La cifra alcanzada
por la base monetaria al 28 de junio de 2019 significó un incremento
de
47,524 m.p. respecto
a la misma fecha del año anterior.
Reserva
Internacional
Al 28 de junio el
saldo de la reserva internacional fue de 178,868 m.d., lo que
significó un incremento
semanal de 266 m.d.
y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2018, de 4,075 m.d.
Operaciones de
Mercado Abierto 1
En la semana que
terminó el 28 de junio, el Banco de México realizó operaciones de
mercado abierto
con instituciones
bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por
39,541 m.p. 2
Esta fue resultado
de:
• Una expansión
debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la
Federación y otras
operaciones por
41,008 m.p.
• Una contracción
por 1,467 m.p. debido a la mayor demanda por billetes y monedas por
parte
del público.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)