miércoles, 5 de junio de 2019

SSC ANUNCIA CAMBIO DE MANDO EN LA SUBSECRETARÍA DE OPERACIÓN POLICIAL


 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, informa acerca del relevo en la Subsecretaría de Operación Policial, donde se desempeñaba como titular el Primer Superintendente Darío Chacón Montejo, con indicativo "Aníbal".
 
Darío Chacón Montejo deja el cargo a partir de este día lunes 3 de junio del año en curso, y en su lugar fue designado el que fuera Segundo Superintendente Israel Benítez López, con indicativo “Máximo”, el cual se desempeñaba como Coordinador General de la Zona Sur de esta dependencia.
 
Cabe señalar que Darío Chacón Montejo seguirá laborando en la SSC capitalina como asesor del titular de esta dependencia, conservando su grado policial de Primer Superintendente.
 
El cambio se hizo oficial después que el Jefe de la Policía capitalina lo diera a conocer a través de la frecuencia operativa para conocimiento de todos los mandos.
 
La SSC capitalina seguirá trabajando para mantener la paz pública, a través de la seguridad y vigilancia, con su principal compromiso de prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos.

Huawei publica video de prueba de velocidad en una red 5G con un HUAWEI Mate X, su smartphone plegable 5G



Kevin Ho, director de la línea de handsets de Huawei Consumer Business Group, realizó una prueba de velocidad en una red 5G de última generación con un HUAWEI Mate X, el smartphone plegable 5G de la compañía, en un video publicado esta semana. En el video, Kevin Ho muestra la velocidad de datos que es posible alcanzar en una red 5G: 1Gbps en descarga y hasta 100Mbps de subida. La prueba fue llevada a cabo en un laboratorio de investigación y desarrollo de Huawei en Shanghái, China, utilizando una red de pruebas 5G de Huawei. De esta forma, se hace patente el alcance que tiene tanto la tecnología de redes de Huawei, como su capacidad en el desarrollo de smartphones plenamente compatibles con tecnología de telecomunicaciones de última generación.

Descarga: https://www.sendgb.com/G0cSplEkxRC&p=AfDeL2i7urU5GaH

Encuesta Citibanamex de Expectativas...

Nota Oportuna



Los recortes de tasa pueden esperar hasta 2020. El consenso de la Encuesta Citibanamex de Expectativas se mantiene convencido de que el siguiente movimiento por parte de Banxico en la tasa de fondeo, cuando ocurra, será un recorte, de acuerdo a lo indicado por los 16 participantes (de 21) que respondieron explícitamente a esta pregunta. Sin embargo, la expectativa mediana para la fecha de dicho recorte se pospuso hasta enero de 2020 desde noviembre del 2019 en la encuesta anterior. Esta es la primera vez que observamos al consenso ubicando el siguiente movimiento en la tasa de política monetaria en 2020. Adicionalmente, la expectativa para el nivel de la tasa al cierre de este año se incrementó a 8.25% desde 8.00% previamente, el mayor nivel de este pronóstico desde la primera quincena de marzo. La tasa de política monetaria esperada para el cierre de 2020 de acuerdo al consenso se mantuvo en 7.50% por tercera encuesta consecutiva. Hacemos notar que el rango de respuestas respecto de la fecha del siguiente movimiento en la tasa de fondeo se extendió; ahora los participantes esperan que el movimiento suceda en algún momento entre agosto de 2019 y noviembre de 2020 (en comparación con el periodo previsto anteriormente entre agosto de 2019 y abril de 2020).

Las estimaciones para el tipo de cambio se revisaron nuevamente al alza. Por segunda quincena consecutiva, los participantes de la Encuesta Citibanamex de Expectativas ajustaron sus exceptivas hacia un peso más débil. El consenso ahora considera que la paridad peso-dólar concluiría en 2019 y 2020 en 20.25 y 20.50, respectivamente, desde 20.20 y 20.25 en la encuesta pasada.

El consenso estima que la inflación general se ubique en 4.3% al cierre de mayo. Los participantes de la encuesta anticipan una caída mensual en el INPC de (-)0.23%, lo que implica una tasa anual de 4.34%, por debajo del 4.41% registrado en abril. La inflación subyacente mensual se estima en 0.15%, lo que implica una tasa anual de 3.76%, por debajo de la registrada en abril de 3.87%. Lo anterior significa que la inflación no subyacente anual se estima en 6.07% en mayo, ligeramente por debajo de la de abril (6.08%). Para junio, el pronóstico del consenso para la inflación general es de 0.25% mensual y 4.20% anual, y 0.23% mensual y 3.76% anual para la subyacente.

La expectativa de inflación general para el cierre de 2019 se incrementó a 3.80% desde 3.77% anteriormente, mientras que la expectativa para el cierre de 2020 se mantuvo en 3.68%. La expectativa para la inflación subyacente en 2019 disminuyó a 3.50% desde 3.60% en la encuesta previa, mientras que la de 2020 aumentó a 3.48% desde 3.40% anteriormente.

El crecimiento económico para 2019 ahora se estima en 1.3% desde el 1.4% en la encuesta anterior. Para 2020, la expectativa de crecimiento del PIB se mantuvo sin cambios en 1.8%.

PRESENTA ALFREDO DEL MAZO MEDIDAS PARA IMPULSAR EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN EL EDOMÉX



•Encabeza mandatario estatal celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, y asegura que es fundamental la participación de todos los sectores de la sociedad para revertir los efectos del calentamiento global.

•Enumera una serie de acciones que el Gobierno estatal implementará para  mejorar la calidad del agua, del aire y de otros recursos naturales indispensables en el Edoméx.

•Informa Gobernador que este día también se puso en marcha la campaña de reforestación 2019, en la que se prevé la plantación de más de 15 millones de árboles en la geografía mexiquense. 

Jilotzingo, Estado de México, 5 de junio de 2019. Al conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza anunció una serie de acciones y medidas que su administración impulsará con el propósito de mejorar y preservar el entorno natural en el Estado de México, y exhortó a la ciudadanía a fomentar el cuidado de la naturaleza y comprometerse con esta causa.

"Estaremos presentando  50 medidas que contemplan diversa acciones, de las cuales enumeraré algunas de ellas para mejorar la movilidad sustentable, el ordenamiento territorial, la producción agropecuaria y la protección animal. El éxito de éstas y otras medidas que estaremos dando a conocer depende de que la sociedad mexiquense se comprometa a participar, es un esfuerzo entre todos”, afirmó.

En la Presa Capoxi, de los bienes comunales Santa Ana, en Jilotzingo, Del Mazo Maza consideró que actualmente el mayor reto de la humanidad consiste en revertir los efectos del calentamiento global y el cambio climático, y aseguró que en este desafío el Estado de México tiene una destacada participación al ser la entidad más poblada del país, por lo consideró que es necesario impulsar medidas que mitigen el impacto de las actividades humanas en el ambiente, para lo cual se requiere la participación de todos los sectores de la sociedad.

Asimismo, aseveró que en la actual generación recae la gran responsabilidad de revertir los problemas de contaminación, cooperar para preservar el medio ambiente y legar sus beneficios a las futuras generaciones.

"Ésta, probablemente, es la última generación que tenga la oportunidad de revertir esta tendencia en cuanto al cambio climático, para poder hacerlo se requiere de la cooperación y del trabajo de cada uno de nosotros; gobierno, sector privado, sociedad civil, de que todos como ciudadanos hagamos conciencia del medio ambiente y nos involucremos en las distintas medidas que, de manera individual y de manera colectiva, podemos llevar a cabo para preservar y conservar nuestro medio ambiente", recalcó.

Al respecto, enumeró una serie de acciones que contribuirán a mejorar la calidad del agua, del aire y de otros recursos naturales indispensables en la entidad.

Ente ellas, destacó el saneamiento del Río Lerma, desde su origen; la puesta en marcha de 12 plantas de tratamiento para el saneamiento del Río Amecameca; la instalación de sistemas de captación de agua pluvial en escuelas y edificios gubernamentales, a la par de promover su instauración en hogares y centros laborales, así como sanciones más severas contra quienes extraigan agua potable o descarguen aguas negras de forma clandestina.

En materia de residuos sólidos, refirió que el reto es el manejo adecuado e integral de los desechos, de los cuales se calcula que en el Estado de México se generan  17 mil toneladas diariamente.

Del Mazo Maza agregó que otra medida es que la entidad se suma al compromiso global de  la nueva economía de los plásticos, que encabeza la Fundación Ellen MacArthur, con la finalidad de promover la economía circular y reducir la cantidad de plástico de un solo uso.

Aunado a ello, el Gobierno estatal presentará al Congreso local una iniciativa que incluya acciones para aminorar el uso de este tipo de plásticos y de otros elementos contaminantes, además de fomentar el establecimiento de centros integrales para el manejo adecuado de residuos,  en distintas regiones de la entidad.

En presencia de activistas ambientales, productores forestales, académicos, diputados y empresarios, el mandatario estatal señaló que para recuperar la calidad del aire se ampliará la red automática de monitoreo atmosférico, a efecto de tener mediciones más precisas y una mejor planeación para evitar contingencias, además de fortalecer el programa de autorregulación para transporte de carga y de pasajeros.

Añadió que también se intensificará el proceso de renovación de unidades de transporte público con más de 10 años, la sustitución de mototaxis por bicicletas eléctricas y que se establecerán 10 rutas de bajas emisiones en los municipios con los índices de contaminación más elevados.

Agregó que, en coordinación con el Gobierno de México, los 125 ayuntamientos mexiquenses y con la iniciativa privada, iniciará la implementación del programa Proaire 2018-2030, que es único en la República y está enfocado en mejorar la calidad del aire en todo el territorio estatal.

El Gobernador Del Mazo subrayó que este día también se puso en marcha la campaña de reforestación 2019 en el Estado de México, la cual tiene como meta la plantación de más de 15 millones de árboles, para seguir siendo la única entidad en el país que aumenta año con año su masa forestal y que, al hacerlo, preserva los mantos acuíferos y se evita la erosión.

"Estas campañas forman parte de esta iniciativa  para seguir impulsando la reforestación, en donde tenemos  una meta para este año de 15 millones de árboles, en donde de manera conjunta con comisariados ejidales, con los propietarios de tierras forestales, con los núcleos agrarios, con la sociedad civil podamos hacer un esfuerzo en conjunto para que superemos la meta de reforestación y hagamos la mayor conciencia para el cuidado de nuestros bosques que son de vital importancia”, informó.

El Secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, mencionó que la entidad tiene dos grandes riquezas, los mexiquenses y su diversidad,  y dijo que es deber de todos los ciudadanos, junto con el Gobierno y  las empresas, generar acciones y políticas transversales para contribuir al desarrollo sostenible.

Abundó que la Secretaría a su cargo trabaja en el control de la contaminación atmosférica, el manejo de residuos sólidos, el cuidado de las áreas naturales protegidas, junto con los recursos forestales, la correcta planeación territorial, así como adoptar estrategias para combatir el cambio climático, reforzar el cumplimiento de  la ley en materia ambiental y promover la conciencia ciudadana.

La ambientalista Sofía Rosales Vega, quien participó en la Convención de las Partes Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas, hizo un llamado a hacer conciencia sobre los retos y las oportunidades que representa el cuidado del entorno natural para las generaciones presentes, donde los jóvenes son los protagonistas del cambio.

ASEVERA SECRETARIA DEL TRABAJO ESTATAL QUE LA DEMOCRACIA SINDICAL NO ESTÁ PELEADA CON LA PAZ LABORAL


• Participa en el panel "Conversando la Reforma Laboral", organizado por Oxford Business Group.
•Destaca la necesidad de un tripartismo de autoridades, sindicatos y empresas para el fortalecimiento de la productividad y para que haya un buen ambiente laboral.

Ciudad de México, 5 de junio de 2019. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, afirmó que la democracia sindical no está peleada con la paz laboral, durante su participación en el panel "Conversando la Reforma Laboral", organizado por Oxford Business Group.

Ante el titular de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Esteban Martínez Mejía, la funcionaria estatal dijo que el tripartismo de autoridades, sindicatos y empresas tiene que darse para el fortalecimiento de la productividad y para que haya un buen ambiente laboral.

Durante su exposición, en la que dio a conocer que se cuenta con más de 600 mil unidades económicas, más de 110 mil contratos colectivos y alrededor de 700 sindicatos, destacó que es relevante que se cuente con centros de mediación y conciliación que ayudarán a resolver los juicios laborales.

“El Centro de Conciliación y Registro Laboral nos permitirá estar verificando la paridad de género y la capacitación, así como asegurar que haya votaciones libres y secretas en la elección de sindicatos”, dijo.

En presencia de empresarios, González Calderón indicó que hoy más que nunca se tienen que tender puentes de comunicación y por ello en la entidad se firmó una alianza laboral que beneficia al sector productivo, en la que no sólo se tratan temas de este sector, sino que tiene que ver con una agenda en la que se tocarán asuntos como la movilidad y seguridad pública, entre otros.

Antes, el titular de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, indicó que la reforma laboral es trascendental por la democracia sindical que habrá en el país.

Al dar la bienvenida, la Directora de Oxford Business Group en México, Stephanie Brua, dijo que el objetivo es hablar sobre la reforma laboral y sus alcances, tema que es de la mayor relevancia para los sectores de la producción a nivel nacional.

Mencionó que Oxford Business Group es una firma de análisis y consultoría económica que publica inteligencia económica sobre los mercados de América Latina y El Caribe.

En el panel participaron la Procuradora de la Defensa del Trabajo de la Ciudad de México, Sara Elvira Morgan Hermida, el Secretario General de Vanguardia Obrera, Salim Kalkach Navarro, y el socio de Maillard Abogados Laborales, César Maillard Canudas, quien fungió como moderador.

50 años brindando soluciones de financieras hechas a la medida



·        DLL incursionó en el mercado mexicano desde 2014.
·        La compañía brinda soluciones de financiamiento en las industrias de Agricultura, Alimentos, Salud, Tecnologías limpias, Construcción, Transporte, Industrial, Equipos de oficina y Tecnología, en México y el mundo.
Ciudad de México, a 05 de junio de 2019 – DLL, empresa mundial que ofrece soluciones de financiamiento basadas en activos, cumple 50 años en el mercado. Desde sus orígenes en una pequeña villa holandesa con tan solo tres empleados, DLL ha evolucionado para convertirse en una empresa de financiamiento de proveedores global, con más de 5000 empleados en más de 30 países, lo que le ha permitido desde 2014 posicionarse en el mercado mexicano.
Desde su fundación en 1969, DLL ha sido reconocida como una compañía pionera en el campo del financiamiento. "Una cultura emprendedora y con visión hacia el futuro siempre ha sido parte de nuestro ADN", comentó Bill Stephenson, CEO y Presidente de la Junta Ejecutiva. “En 1969, comenzamos nuestro camino con soluciones innovadoras para los agricultores locales holandeses. En la actualidad, brindamos soluciones de financiamiento personalizadas para empresas en todo el mundo. Lo hemos logrado escuchando atentamente a nuestros clientes y anticipándonos a sus necesidades, mismas que seguirán siendo la clave de nuestro éxito" concluyó Stephenson.

Desde su llegada a México, DLL colabora con los fabricantes de equipos y distribuidores, para permitir que las empresas obtengan y utilicen los activos que necesitan para contribuir de manera significativa en el mundo. Esto no sería posible sin el liderazgo y expertise que ha aportado a la compañía, su Director General, Horacio Sisto, quien recientemente fue nombrado Presidente de la AMSOFAC (Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Arrendamiento, Crédito y Factoraje A.C.) por la Asamblea General de Asociados.
 
“México ha sido parte fundamental para el desarrollo del negocio. Al ser un mercado tan variado, nos ha brindado la oportunidad de ampliar nuestra cartera de clientes y esto se ve reflejado en el crecimiento junto con los Miembros del Equipo”, Mencionó Horacio Sisto, Director General de DLL México.
 
Por ello, la estrategia de negocio y la experiencia adquirida ha llevado a la compañía a enfocarse en 4 ejes fundamentales:

Centro en el cliente
El fuerte compromiso por la orientación al cliente también es reconocido en la industria. En 2018, DLL vio su Puntaje Global Net Promoter Score (NPS®) saltar a +44 puntos, lo que hizo que por cuarto año consecutivo la compañía superará está métrica en comparación al año anterior. Además, la gran mayoría de los clientes encuestados (87%) dijeron estar satisfechos o muy satisfechos con los productos, el servicio y el soporte recibido por parte de DLL.
Mano de obra con conocimientos 
El alcance global, especialización de la industria, conocimiento de activos y soluciones digitales, han desempeñado un papel integral para brindar una experiencia excepcional al cliente. Esto se ha basado en la construcción del mejor equipo de profesionales del sector. Los miembros de DLL provienen de las industrias en las que sus clientes tienen presencia, lo que ha permitido comprender el idioma de sus socios y sus desafíos. 

Retribución Social
DLL busca diferenciarse a través de fuertes compromisos con las comunidades donde opera, apoyando una variedad de organizaciones y programas de beneficencia locales en toda su red global, en el caso de México, ha participado activamente apoyando a Dr. Sonrisas, la Fundación Aquí Nadie se Rinde, La Casa del Mestizo, entre otras. Como parte del festejo de su 50 aniversario, DLL organizará un desafío de ciclismo global de 24 horas de Leasing. Miembros de DLL alrededor del mundo, realizarán ciclos para recaudar fondos, y así expandir los servicios de Micro Leasing en África, con el objetivo de proporcionar a los empresarios de bajos ingresos, acceso a equipos que los ayuden a incrementar y mejorar sus negocios, así como su calidad de vida.
 
Mirando el pasado con orgullo…y el futuro con valor
Durante 2018, la compañía de financiamiento lanzó una serie de proyectos transformadores para continuar evolucionando su negocio, para satisfacer las necesidades cambiantes del mercado. El éxito de DLL México continúa y es en 2018, cuando se llevó a cabo una adquisición de cartera por valor de 76 millones de euros, lo que llevó a un crecimiento significativo de la cartera total del país. 
 
De esta forma DLL refuerza su compromiso con México, dando un enfoque implacable en la innovación disruptiva y la experiencia del cliente, combinada con el mejor equipo de trabajo y la mejora continua en sus productos, lo que continuará diferenciando a la compañía y asegurará el éxito por otros 50 años y más.
 
***
Sobre DLL
DLL es una empresa financiera global de proveedores con más de 30 mil millones de euros en activos. En 2019, DLL celebra su 50 aniversario. A lo largo de los años, el alcance global de DLL, la especialización de la industria, el conocimiento de activos, las soluciones digitales y el talento humano han desempeñado un papel integral en la entrega de una experiencia al cliente que no ha tenido rival en el mercado. Con sede en Eindhoven, Países Bajos, DLL proporciona soluciones financieras basadas en activos en las industrias de Agricultura, Alimentos, Salud, Tecnologías limpias, Construcción, Transporte, Industrial, Equipos de oficina y Tecnología. DLL se asocia con fabricantes de equipos y distribuidores en más de 30 países para respaldar sus canales de distribución y ayudar a hacer crecer sus negocios. DLL ofrece soluciones sostenibles para el ciclo de vida completo de los activos, incluidas las finanzas comerciales, las finanzas minoristas y la financiación de equipos usados. DLL es una subsidiaria de propiedad total de Rabobank Group. Para obtener más información sobre DLL, visite: www.dllgroup.com.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, el Grupo Bolsa Mexicana de Valores presenta su Estrategia de Sustentabilidad 2019



 Nos sumamos a la lucha activa en beneficio del medio ambiente y la sustentabilidad de la empresa a través de diversas iniciativas orientadas a la reducción del uso de plásticos de un solo uso y al aprovechamiento eficiente de energía y agua.

 Los costos relacionados a la mala calidad del aire alcanzan los $5 billones de USD, mientras que las pérdidas asociadas al cambio climático ascienden a $2.9 billones de USD.

 Se estima que un plan de acción adecuado para hacer frente al cambio climático se traduciría en un beneficio económico de aproximadamente $26 billones de USD a nivel global.

Ciudad de México, 5 de junio de 2019.- El día de hoy, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Organización de las Naciones Unidas en 1972. Su objetivo es concientizar a la población, a las instituciones, empresas, gobiernos y sociedad civil sobre el cuidado del medio ambiente y nuestra responsabilidad compartida para su conservación. Este año el tema central es la “contaminación del aire”.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se estima que anualmente, la contaminación atmosférica provoca la muerte prematura de aproximadamente 7 millones de personas en el mundo. Algunas estimaciones calculan que el 92% de la población mundial no respira aire limpio, generando costos globales que ascienden a los $5 billones de USD.
Por otra parte, la contaminación del aire es uno de los factores principales que acelera el calentamiento global.

De acuerdo a ONU-Hábitat, las ciudades son una de las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero más importantes a nivel mundial, ya que consumen el 78% de la energía y producen más del 60% de las emisiones. Por tanto, “es fundamental contar con mecanismos que permitan la reducción y compensación de emisiones –y uno de los compromisos del Grupo Bolsa Mexicana de Valores apunta en ese sentido”, indicó Alba Aguilar, Directora de Nuevos Mercados de MEXICO2.

En el caso específico de México, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático señala que, por sus condiciones geográficas, su grado de susceptibilidad y su contexto socioeconómico, nuestro país es especialmente vulnerable al cambio climático. Entre 2001 y 2013, 2.5 millones de personas fueron afectadas en el territorio nacional por el cambio climático, generando pérdidas por $338 mil millones.

Comprometido con el cuidado del medio ambiente, el Grupo BMV lanza su Estrategia de Sustentabilidad en línea con las mejores prácticas internacionales, la cual, comprende 5 líneas de acción: manejo de residuos, neutralización de emisiones, eficiencia energética, ahorro de agua y ejemplo en el mercado financiero. En lo que se refiera al primer pilar –manejo de residuos– a partir de hoy eliminamos los plásticos de un solo uso, uno de los principales flagelos de los mares .

En este sentido, José- Oriol Bosch Par, Director General de la Bolsa Mexicana de Valores, señaló: “la degradación ambiental y el cambio climático impactan seriamente sobre la sociedad y los sectores productivos de la economía, por lo que resulta urgente implementar medidas que apoyen el desarrollo sustentable de las empresas”.

Acerca de MEXICO 2
La Plataforma Mexicana de Carbono, MÉXICO 2 , es una iniciativa que responde a las necesidades del país de cara al cambio climático. Propone un mecanismo eficiente que contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero apoyando proyectos que tienen como misión proteger y aumentar el capital natural y social de país.

Acerca del Grupo BMV
El Grupo BMV se conforma por empresas que en conjunto ofrecen servicios integrales para facilitar la operación y post-negociación del mercado de valores y derivados en México apoyada por una moderna infraestructura tecnológica y de vanguardia en todas sus empresas.
Operamos una bolsa de valores, de productos derivados, una empresa de corretaje de valores y derivados OTC, el depósito central de valores en México donde se realiza la custodia y liquidación de valores, una cámara de compensación de valores y otra de derivados, así como una empresa de valuación de precios y servicios de administración de riesgos.
+++