martes, 4 de junio de 2019

POLICÍAS DE LA PBI DE LA SSC APOYAN A UNA MUJER QUE PRESUNTAMENTE FUE PRIVADA DE LA LIBERTAD EN EL ESTADO DE MÉXICO


 
* La joven indicó que logró escapar de sus captores y solicitó apoyo a los uniformados.
 
Elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector P, auxiliaron a una joven que presuntamente fue privada de su libertad en el Estado de México y llegó a las Instalaciones de una escuela en la colonia Fuentes del Pedregal, alcaldía Tlalpan, donde pidió ayuda.
 
Como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, alrededor de las 16:45 del día de ayer viernes, los policías al realizar sus funciones de prevención y vigilancia en una institución educativa, localizada en la carretera Picacho-Ajusco esquina con Periférico Sur, fueron requeridos por una mujer de 26 años de edad.
 
La joven indicó a los oficiales que en el transcurso de la mañana de ese día viernes fue secuestrada en el perímetros del Estado de México, donde logró escapar.
 
De inmediato los oficiales le preguntaron si requería atención médica, a lo que la joven se negó y lo único que solicitó fue realizar una llamada telefónica para contactar a un familiar.
 
Los policías de la SSC le brindaron la atención requerida y minutos más tarde llegó la hermana de la mujer afectada, quien tras agradecer el apoyo se retiraron del lugar en un vehículo particular.

Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

EMITE VOLCÁN 35 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2


 
En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 35 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos  y ligeras cantidades de ceniza. Se tuvo poca visibilidad hacia el cráter, sin embargo se registraron dos explosiones el día de ayer a las 15:41 y 17:42 horas. Durante la noche no se tuvo visibilidad hacia el cráter.

Al momento de este reporte se observa una ligera emisión de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza que los vientos dispersan al sector Suroeste.

El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl opera las 24 horas. El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y de haber cambios en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

BRINDA ISEM DIAGNÓSTICO Y ATENCIÓN GRATUITA A PERSONAS CON GLAUCOMA



• Ha ofrecido más de 11 mil consultas para detectar y tratar este padecimiento, además de 577 cirugías.
• Recomiendan visitar al oftalmólogo al menos una vez por año, principalmente si tienen antecedentes familiares de esta enfermedad o miopías altas.

Toluca, Estado de México, 1 de junio de 2019. El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en México, por lo que la Secretaría de Salud mexiquense aconseja visitar al oftalmólogo al menos una vez al año, principalmente si se tienen antecedentes familiares con esta enfermedad, lesiones oculares directas o si se usan gotas de manera desmedida y sin control adecuado.

En el marco del Día Nacional de este padecimiento, que se conmemora el primer sábado de junio, la dependencia informa que brinda atención en el Hospital Mexiquense de la Salud Visual ubicado en Naucalpan, así como en el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, en Toluca.

En ambos nosocomios especializados, de septiembre de 2017 a la fecha, se han ofrecido un total de 11 mil 568 consultas preventivas para detectar y tratar el glaucoma, además, se han realizado 577 cirugías.

Esta Secretaría detalla que esta condición se origina por la acumulación de fluidos intraoculares, miopía e hipermetropía alta y genera presión o formación de masas dentro del ojo, lo que trae consigo complicaciones en la vida diaria.

En el Hospital de la Salud Visual se atendieron cerca de 10 mil pacientes a quienes se les realizaron pruebas de diagnóstico como tomografías de óptica o exploración oftalmológica, adicionalmente se llevaron a cabo 225 cirugías.

En tanto, en el Centro Médico "Lic. Adolfo López Mateos" brindaron atención a mil 575 pacientes luego de haber sido referenciados de unidades médicas de primer nivel y se efectuaron 352 intervenciones quirúrgicas.

El glaucoma afecta a un millón 250 mil mexicanos, principalmente mujeres; esta enfermedad provoca de forma gradual ceguera parcial o total, pero si se detecta a tiempo puede controlarse con medicamentos para retrasar la pérdida de la visión.

SUMAN PELOTARIS MEXIQUENSES MEDALLAS PARA LA ENTIDAD, EN LA OLIMPIADA NACIONAL Y EL NACIONAL JUVENIL 2019



• Acumulan, al cierre de la tercera jornada, tres oros y ocho bronces.
• Continúa delegación mexiquense actividades de Pelota vasca con frontón en Irapuato y squash en León, donde también se espera que el Estado de México coseche medallas.

Irapuato, Guanajuato, 1 de junio de 2019. La delegación mexiquense de pelotaris, que compite en la Olimpiada Nacional y el Nacional Juvenil 2019, continúa sumando medallas y al cierre de la tercera jornada, el acumulado de los dos eventos es de tres medallas de oro y ocho de bronce.

La categoría Juvenil C (18 a 20 años) del Nacional Juvenil, es la que hasta el momento ha dado mejores dividendos para el Estado de México, con tres oros aportados por Manuel Hermida Flores, en la prueba paleta con pelota goma tres paredes, modalidad individual, y la dupla integrada por Marifer Noriega Medina y Sofía Paulina García Romero, quienes conquistaron lo más alto del podio en las pruebas de trinquete con paleta y pelota de goma, así como en frontenis.

En lo que corresponde a las categorías Juvenil A y Juvenil B que pertenecen a la Olimpiada Nacional, las y los deportistas mexiquenses han subido en ocho ocasiones al podio, ocupando el tercer sitio, metales que suman puntos para la causa estatal y que a nivel personal representan un gran esfuerzo por estar entre las y los mejores de su categoría a nivel nacional.

Eder Águilar Hernández en mano trinquete individual, Sonia Maruri en paleta con pelota de goma tres paredes, las parejas de Christian y Gael Castillo en mano con pelota guía y dura, Vania González y Sonia Maruri en frontenis por parejas femenil, Sandra Meza y Danna Mercado en trinquete con paleta y pelota de goma, Sonia Maruri y Vania González en trinquete con paleta y pelota goma, así como Daniel y Christian González en Paleta cuero tres paredes, modalidad parejas, y Marifer Noriega de manera individual en la prueba de paleta con pelota goma tres paredes, integran la lista de medallas de bronce hasta el momento.

Las competencias de Pelota vasca continuarán en el estado de Guanajuato, con frontón en Irapuato y squash en León, donde también se espera que el Estado de México coseche medallas.

INICIA FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS 2019



• Tienen preparadas presentaciones de distintas obras, coloquios y conversatorios en varios municipios de la entidad.
• Escenificarán compañías ganadoras distintas muestras teatrales.

Toluca, Estado de México, 1 de junio de 2019. Derivado de las convocatorias realizadas  para participar en el Festival de Artes Escénicas 2019, autoridades de la Secretaría de Cultura inauguraron, en el Centro Cultural Mexiquense, este festival que busca fortalecer los vínculos entre el público y las artes escénicas.

Congregados en el auditorio del renovado Museo de Arte Moderno, dieron la bienvenida a las compañías teatrales que resultaron ganadoras en las categorías de Montaje Escénico, Sitio Específico y Montaje de Exhibición.

Las obras que resultaron ganadoras en las categorías Montaje Escénico y Sitio Especifico se presentarán, de manera itinerante, en municipios como Atlacomulco, Valle de Bravo, El Oro, Lerma, Zinacantepec y Toluca, hasta el 5 de junio.

Asimismo, las piezas ganadoras en la categoría de Montaje de Exhibición serán montadas durante 30 días en el municipio de Valle de Bravo en tres sedes: el Centro Regional de Cultura, el Museo Arqueológico y el Museo Joaquín Arcadio Pagaza, a efecto de generar diálogos entre todas las compañías y el público.

“Estas convocatorias ubican al Estado de México como referente pionero a nivel nacional al realizar un festival de esta naturaleza. Estamos muy contentos porque el próximo año estaremos lanzando la segunda convocatoria en el mes de julio”, compartió Ivett Tinoco García, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales.

El grupo de teatro Landó escenificó la obra “Pedro y el Capitán”, original del uruguayo Mario Benedetti, que presenta varias sesiones en las que un torturador y un torturado mantienen un cara a cara.

El torturador tiene la misión de que el torturado hable y éste la de callar para no delatar a sus compañeros, sin embargo, Pedro decide torturar a su torturador restregándole su resistencia y jugando con él a tocar botones psicológicos que jamás nadie había tocado.

PRESENTAN NIÑAS Y NIÑOS LECTORAS LIBRO INFANTIL “VIOLETA



• Resalta Oswaldo Martín del Campo, autor del texto, la importancia de hablar con los niños acerca de temas como las enfermedades y la muerte.
• Invitan a formar parte del círculo de lectura sobre “Violeta” el próximo martes 4 de junio, a las 16:00 horas.

Toluca, Estado de México, 1 de junio de 2019. La Biblioteca Pública Central Estatal (BPCE) recibió a niñas y niños mexiquenses para la presentación del libro “Violeta”, del escritor Oswaldo Martín del Campo.

La mejor manera de recomendar un libro infantil es presentándolo a través de la niñez y así fue en esta ocasión cuando Saúl Martínez Monroy, de 10 años de edad, Nahomi Rosales Novia, de 10 años, y Alejandra Ramírez Moreno, de 14 años, realizaron los comentarios del libro.

Con la participación del público infantil, el escritor Oswaldo Martín del Campo se mostró emocionado al ver la respuesta de las y los presentes ante su texto que cuenta como un día a Violeta le sale un granito en la nariz, para su sorpresa, con el paso de los días nace de él una pequeña planta que, además de crecer, florece.

En el libro, Violeta busca las respuestas a preguntas esenciales de la vida, y sobre todo, a una en particular que parece estar ligada a su destino: ¿Qué quedará de ella cuando la planta se convierta en árbol y sus enormes raíces la llenen por completo?, la única respuesta parece ser la muerte.

Uno de los puntos medulares de esta publicación es la que, en voz de su autor, nos deja ver la importancia de hablar con los hijos sobre temas difíciles como la muerte y las enfermedades.

“Éste es un libro sobre infancias cortas, sobre la muerte y las enfermedades, dos temas universales, al escribir este libro pensé en mis miedos”, manifestó Oswaldo.

El próximo martes 4 de junio a las 16:00 horas, el personal de la BPCE guiará un círculo de lectura de Violeta para las y los interesados en participar de esta experiencia literaria.

POLICÍAS DE LA PA DE LA SSC BRINDAN APOYO A UNA ADULTA MAYOR EXTRAVIADA EN EL INTERIOR DE LA ESTACIÓN SAN LÁZARO DEL METRO


·         La mujer sufrió una crisis de ansiedad por lo que recibió primeros auxilios.
La noche de ayer viernes, elementos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector 54 base Murciélago, apoyaron a una mujer octogenaria que se encontraba desorientada en el interior del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en la estación San Lázaro, perímetro de la alcaldía Venustiano Carranza.
 
En cumplimiento de la Estrategia de Proximidad por Cuadrante, a las 19:42 horas, los elementos realizaban labores de seguridad y vigilancia en el área de torniquetes de la estación, correspondiente a la línea B, cuando se percataron de una mujer con actitud nerviosa, por lo que de inmediato se acercaron a ella.
 
La mujer, de 87 años de edad, refirió a los uniformados que no recordaba la dirección de su domicilio y mostró una identificación del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), la cual contenía una dirección en la colonia Unidad Habitacional Ejército Constitucionalista, en la alcaldía Iztapalapa.
 
Ante la situación, los policías de la SSC activaron los protocolos de seguridad y mientras localizaban a un familiar de la mujer la trasladaron al local número seis de primeros auxilios, ubicado en la estación del STC Metro, donde fue atendida por crisis de ansiedad.
 
Momentos después, los oficiales lograron localizar vía telefónica a una sobrina de la mujer extraviada, de 59 años, quien fue a recogerla a la estación donde se encontraba y tras comprobar su parentesco mediante identificación oficial se retiraron del lugar, no sin antes agradecer a la policía capitalina por todo el apoyo brindado.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina en coordinación con el STC Metro previenen la comisión de delitos y auxilian a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía así como el teléfono de la 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter UCS_GCDMX para solicitar apoyo en materia de seguridad.