martes, 4 de junio de 2019

RECONOCE SALUD A MÁS DE 700 ESPACIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO


 
• Ofrece capacitación a personal de empresas, instituciones educativas y dependencias de Gobierno para que cumplan con las leyes y normas que prohiben la venta y consumo de estos productos en lugares cerrados.
• Son instituciones académicas el 60 por ciento de los establecimientos que no permiten la venta y consumo de cigarros.

Toluca, Estado de México, 31 de mayo de 2019. Para reducir riesgos de enfermedades respiratorias por el consumo de cigarrillos, la Secretaría de Salud del Estado de México promueve el programa de “Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco”, a través del cual, este año entregó 779 reconocimiento a igual número de empresas, instituciones educativas y dependencias de Gobierno.

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora el 31 de mayo, la dependencia detalló que a través del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA), capacita a personal de estos espacios a fin de cumplir con las leyes y normas que prohiben la venta y consumo de estos productos en lugares cerrados.

En el Centro Universitario de Ixtlahuaca (CUI), el Director del IMCA, Francisco Fernández Clamont, informó que el 80 por ciento de los pacientes atendidos en los 34 Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA), son adolescentes y jóvenes de 12 a 20 años de edad.

Por lo anterior, el 60 por ciento de los establecimientos libres de humo de tabaco son instituciones académicas, en donde se promueven acciones encaminadas a prevenir el consumo de cigarrillo.

Además, se difunden los padecimientos asociados a esta práctica como las enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y cáncer de pulmón.

En el evento estuvieron presentes el titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), Santiago Ramos Millán Pineda, el Director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE), Víctor Torres Meza, el Rector del CUI, Margarito Ortega Ballesteros, y representantes de los Comités Municipales Contra las Adicciones (COMCA).

Para solicitar información respecto a este programa, los interesados pueden llamar a los teléfonos 0172-2213-4908 y terminación 5221 en la extensión 92714 del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones.

PROMUEVE PROPAEM CULTURA DE BIENESTAR ANIMAL Y MANEJO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN SITUACIÓN DE CALLE



• Capacitan a servidores públicos, médicos veterinarios y asociaciones protectoras en materia de bienestar animal.
• Invita Procurador Eduardo Gómez García a trabajar en conjunto a favor de una cultura sin crueldad hacia los animales y para reducir su situación de abandono.

Toluca, Estado de México, 31 de mayo de 2019. Con el propósito de fomentar el bienestar animal y su importancia en la salud pública, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) organizó el curso “Capacitación en materia de bienestar animal”.

Éste fue dirigido a servidores públicos federales, estatales y municipales, médicos veterinarios zootecnistas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y a asociaciones protectoras de animales, por parte de la Doctora Sandra Elizabeth Hernández Méndez, docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

En la inauguración, Eduardo Gómez García, titular de la Propaem, aseguró que el objetivo es capacitar a los asistentes en materia de bienestar animal y estrategias de manejo de animales de compañía y en situación de calle.

Para esto, dijo, es necesario dotarles de conocimientos para identificar los elementos para mantener a los animales en bienestar durante su estancia en los Centros de Control Canino o en los resguardos de las Asociaciones Protectoras, con lo que se contribuye al fortalecimiento de la cultura del trato digno y respetuoso de los animales.

Gómez García invitó a los asistentes a sumarse a las acciones emprendidas por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, a cargo de Jorge Rescala Pérez, para que juntos, Gobierno, instituciones educativas y sociedad civil, continúen trabajando de la mano en materia de protección y bienestar animal.

Con estas acciones, la Propaem promueve y garantiza el derecho de las personas a vivir en un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, a través de la procuración, vigilancia y difusión del cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable a la preservación, fomento y aprovechamiento sostenible de la fauna, así como la protección y el bienestar animal, favoreciendo una cultura sin crueldad hacia los animales y reduciendo su situación de abandono.

Todas estas acciones de vigilancia y supervisión son facultades y atribuciones de la Propaem, la cual ofrece el correo electrónico propaem.quejas@smagem.net y los números telefónicos 5366-8253 y terminación 54 para cualquier denuncia o seguimiento sobre este tema.

DESTACA ENTRENADORA DE HOCKEY SOBRE PASTO LOGROS DE ESTA DISCIPLINA EN EL ESTADO DE MÉXICO



• Logra equipo estatal femenil tricampeonato en Nacional Juvenil de la mano de la entrenadora Dafne Danae Carmona Salazar.
• Resalta exjugadora el trabajo que se hace en la entidad para promover esta disciplina y cosechar buenos resultados.

Chetumal, Quintana Roo, 31 de mayo de 2019. Hace 18 años, Dafne Danae Carmona Salazar, actual coach del equipo femenil de Hockey sobre pasto, inició su camino como jugadora, también fue pupila de Hugo Aguilera Zuleta, entrenador en jefe de esta disciplina en el Estado de México, y ahora que está como titular continúa con el buen trabajo y resultados positivos para la entidad.

La entrenadora resaltó el trabajo de Aguilera Zuleta, quien en su lucha por arraigar este deporte en el Estado de México, además de formar jugadores, ya tiene un cuerpo de preparadores, quienes están a cargo de los equipos de las diferentes categorías.

“Tengo 18 años jugando hockey, durante ese tiempo él ha sido mi entrenador y lo que me ha inculcado es la disciplina, hacerlo con las chicas que vienen con nosotros y eso es el éxito que se tiene, al final Hugo es la cabeza, pero nosotros seguimos los mismos valores que él nos ha dado desde chicos”, afirmo Dafne Danae.

Ahora como entrenadora, Carmona Salazar tiene resultados que avalan su trabajo y calidad, como el tricampeonato que logró en días recientes en Chetumal, Quintana Roo, en el Nacional Juvenil, con el equipo estatal femenil.

“Yo hablo con base en el trabajo, tomé la categoría hace tres años y durante ese tiempo hemos sido oro, claro trabajando mucho, en la edición pasada me preguntaban qué podía pasar, mi visualización fue ganar el primer lugar y así fue”, puntualizó la entrenadora.

Finalmente, Dafne Danae recalcó que parte del éxito de este equipo es la cohesión del conjunto mexiquense, donde a pesar de tener jugadoras de selección nacional, no se depende de un solo elemento, sino del trabajo de cada una de sus atletas.

CONVERSAN SOBRE LEGADO PICTÓRICO DEL MAESTRO LEOPOLDO FLORES



• Son sus murales piezas emblemáticas y vigentes en el paisaje urbano de la capital mexiquense.
• Recuerdan al maestro que quería hacer de la capital del Estado de México una ciudad museo.
Toluca, Estado de México, 31 de mayo de 2019. Durante el ciclo de conferencias “Historias de Toluca”, que se llevó a cabo en el Museo de la Acuarela, se presentó la ponencia “El pintor de la montaña”, de Ricardo Hernández López, en la cual reconoció las monumentales obras artísticas que dejó el maestro Leopoldo Flores y que forman parte del paisaje urbano de la capital mexiquense.
Hernández López habló sobre la vida de quien ha sido un icono en la plástica mexiquense, con proyección internacional, Leopoldo Flores, posteriormente, explicó sobre el “arte abierto” que inició el oriundo de Tenancingo y el cual ha tenido gran resonancia en la identidad mexiquense.
“Todo empezó en 1964, cuando el maestro Flores planteó una utopía: crear la ciudad-galería, sacar el arte de los museos y hacerlo llegar a toda la población, es decir, realizar un arte abierto, un arte para todos, no sólo para los cultos y los entendidos, sino también para las amas de casa, los maestros, mecánicos, albañiles, carniceros, obreros, estudiantes”, apuntó.
Actualmente, este arte abierto puede ser admirado en la capital del Estado de México en dos espacios emblemáticos, el primero es el Jardín Botánico “Cosmovitral”, que recibe a las y los visitantes con el imponente Hombre Sol; el segundo se ubica en el Estadio Universitario Alberto “Chivo” Córdoba donde el maestro plasmó “Aratmósfera”, que abarca las escalinatas, gradería y un lecho rocoso del cerro de Coatepec.
Ricardo Hernández explicó que esta obra refiere al nacimiento de la luz, representado por un hombre que emerge de la tierra y sube para tocar el cielo y en 1976 se hizo un llamado a cientos de toluqueños para apoyar en tan colosal labor a Leopoldo Flores.
Al término de la conferencia, el público externó sus puntos de vista sobre el legado que el maestro Leopoldo Flores heredó a su estado, a México y al mundo.
La Secretaría de Cultura del Estado de México extiende la invitación al público en general para que asista el próximo jueves 4 de junio a la conferencia “De amores, familia y otros pleitos. El paisaje montañoso del Valle de Toluca”, que impartirá la Maestra en Historia Patsy Sarahi de la Cruz Clemente, así como para que consulten la programación en el sitio web de esta dependencia cultura.edomex.gob.mx.

RINDE CORO RENACIMIENTO HOMENAJE A LAS MADRES EN EL MUSEO VIRREINAL



• Deleitan al público como parte del programa Acércate un miércoles a la cultura.
• Brinda Coro Renacimiento y un grupo de danzarines espectáculo inolvidable para los asistentes.

Zinacantepec, Estado de México, 31 de mayo de 2019. Para cerrar con broche de oro el mes de las madres, la Secretaría de Cultura del Estado de México ofreció un concierto a cargo del Coro Renacimiento, como parte del programa “Acércate un miércoles a la cultura” y así obsequiarles una serenata a las asistentes que disfrutaron de la interpretación musical por más de una hora.

Con más de 150 presentaciones en España, Noruega, Suecia y Finlandia, la agrupación llegó al Museo Virreinal de Zinacantepec para garantizar al público una tarde alegre, pero sobre todo, para las mujeres que son madres.

Bajo la dirección de Francisco Ortega, esta agrupación brindó un amplio repertorio que incluyó melodías como “Obertura México”, “México lindo y querido”, “Cielito lindo”, “Aunque lo quiera o no”, “Yo soy mexicano”, “Cocula”, “Viva México”, “Collar de perlas”, “Alma mía”, “ Júrame”, “Solamente una vez”, “Veracruz”, “María Bonita”, “Aventurero”, “Piquito de oro”, “Mi credo”, “Serenata Huasteca”, “Jalisco” y “Granada”.

Para aderezar el recital, se presentó un grupo de danzantes, quienes complementaron algunas de las melodías interpretadas con un espectáculo visual, dando como resultado una mezcla inigualable.

Francisco Ortega agradeció la presencia de las y los asistentes, compartiendo que la música es un elemento que sin duda puede cambiar el estado de ánimo de una persona y con ello algunas vidas.

La Secretaría de Cultura ofrece “Acércate un miércoles a la cultura” el último miércoles de cada mes, con espectáculos diversos en cada presentación, el acceso a esta actividad  es gratuito y se lleva a cabo en el Museo Virreinal de Zinacantepec ubicado en Av. 16 de Septiembre S/N, Zinacantepec, Estado de México.

POLICÍAS DE LA SSC DETIENEN A UNA MUJER EN POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO, MUNICIONES, VARIOS TIPOS DE PRESUNTA DROGA Y DINERO EN EFECTIVO EN TLALPAN



* La acción se llevó a cabo a través de una denuncia anónima de venta de droga a los elementos que realizaban funciones de vigilancia y seguridad.


Elementos  Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez,  en el marco de la Estrategia de Proximidad  por Cuadrantes, detuvieron a una mujer con distintas clases de presunta droga, además de arma de fuego, cargadores para armas cortas y largas, varios cartuchos útiles y dinero en efectivo, en el perímetro de la alcaldía Tlalpan.

Alrededor de las 18 horas del día en curso, los policías adscritos al Cuadrante del sector Padierna recibieron una denuncia anónima en la que se reportaba que en un inmueble con logotipos de seguridad privada, localizado en la  calle Sotuta, colonia Pedregal de San Nicolás, Segunda Sección, vendían droga.

En respuesta los uniformados se dirigieron de inmediato al punto referido, en ese momento una mujer al notar la presencia policial aventó una bolsa transparente que contenía polvo blanco y entró corriendo a la propiedad.

La mujer finalmente permitió el paso a los policías y les indicó que pasaran a revisar, por lo que de acuerdo al protocolo de actuación policial, al inspeccionar el inmueble se encontró  un arma de fuego calibre .380 milímetros, medio kilogramo de presunta cocaína, medio kilogramo de posible cristal, una bolsa con piedra amarillenta con las características de la cocaína, una charola con polvo blanco (al parecer cocaína), una bolsa con alrededor de 200 gramos de hierba verde parecida a la marihuana.

Además fueron encontrados un aproximado de 200 municiones de diferentes calibres, cargadores de arma corta y arma larga, un kilogramo de precursores, la cantidad de 15 mil pesos en monedas con denominación de diez y cinco pesos, así como dos básculas grameras.

Por tal motivo se detuvo a la mujer de 37 años de edad, quien fue puesta a disposición de la Agencia Especializada en Narcomenudeo, ubicada  en la avenida  Jardín, alcaldía Azcapotzalco, donde se determinará su situación jurídica.

Antes de ser trasladada, a la indiciada se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la Policía de la Ciudad de México.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Antorcha organiza visita a planta Yakult en Ixtapaluca con alumnos de primaria



Chalco, México.- Alumnos de la primaria Margarita Morán de Chalco fueron a la planta de Yakult en Ixtapaluca, para conocer el proceso en la elaboración de este producto. Ahí los recibieron los supervisores de cada área que iban a visitar.
El Movimiento Antorchista en Chalco organizó esta visita guiada con los alumnos de la escuela primaria con la finalidad de mostrar a los pequeños, la función y organización de una de las fábricas que seguramente conocían por el consumo del producto o la publicidad que genera en los medios de comunicación, para que fuera este un paseo más atractivo.
El recorrido estuvo encabezado por un grupo de profesores antorchistas quienes cuidando los más mínimos detalles en cuanto a seguridad e higiene, lograron que los niños se adentraran a escuchar atentos las indicaciones y explicaciones a cada paso por la manufacturera. Al finalizar, le fue entregado a cada niño un producto de los que se elaboran en esta planta para que se llevaran un buen recuerdo de este lugar.