Se ha hablado mucho sobre
el repunte que tuvo Bitcoin a principios de abril, sin embargo, aquí
te decimos por qué este punto es sólo una pequeña parte sobre todo
lo que es esta tecnología.
Ciudad de México, mayo 2019.-
Nuevamente el bitcoin ha dado de qué hablar, pues a principios de
abril se observó un repunte importante que lo llevó nuevamente a
estar en el promedio de los 5,000 dólares y en el ojo del huracán
de todos aquellos expertos e interesados en la tecnología, el mundo
financiero y la nueva economía digital.
Aunque hay muchos puntos de
vista y opiniones al respecto, queremos brindarte información que te
permitirá desmentir algunos mitos y brindarte aspectos reales de
esta tecnología, todo de la mano de una conocedora del tema:
Gabriela Belden, Head de Marketing de Bitso, plataforma de servicios
financieros que utiliza tecnología de criptomonedas.
1.- Las criptomonedas no
cuentan con respaldo del gobierno o Estado (Cierto):
La naturaleza de las
criptomonedas y el Blockchain, que es la tecnología que
prácticamente sustenta a todas las monedas digitales, es
descentralizada y peer to peer, lo que quiere decir que genera un
contacto directo entre emisor-receptor o comprador-vendedor,
eliminando intermediarios innecesarios. Este aspecto descentralizado,
le permite a las criptomonedas ser respaldadas por la confianza que
sus usuarios depositan en ellas (mismos que ahora son millones en
todo el mundo) y también por la tecnología Blockchain que respalda
la seguridad y transparencia en las transacciones que se realizan.
2.- El único uso de las
criptomonedas es para invertir grandes cantidades de dinero, lo que
afecta a los usuarios por los niveles de fluctuación del Bitcoin
(Falso)):
Lo primero que hay que aclarar
es que no se necesita invertir grandes cantidades para comprar un
bitcoin completo y para tener dinero digital. En Bitso, puedes
comprar desde $50 MXN de bitcoin. Otra cosa que es importante
recalcar, es que invertir no es el único caso de uso de las
criptomonedas. Si bien muchas personas han utilizado las
criptomonedas para especular sobre la fluctuación de su precio, las
criptomonedas tienen múltiples usos más, mismos que son la
verdadera razón por la cual tienen tanto valor.
Las criptomonedas son las
monedas perfectas para la era del internet. Al igual que el internet,
no tienen barreras físicas, se pueden enviar de un país a otro,
funcionan a cualquier hora y cualquier día de la semana. La magia de
esta tecnología es que hace posible enviar criptomonedas y pesos,
tan fácil como enviar un correo electrónico.
Por otro lado, algunos países
han logrado sacar provecho del potencial de la industria fintech para
atender las necesidades y rezagos específicos de su población. Por
ejemplo, en China la industria fintech se ha enfocado en el
desarrollo de sistemas de pago, impulsando una reducción en el uso
de efectivo y facilitando el comercio electrónico (sí, la mayoría
de las transacciones se realizan a partir de Smartphones y hay
infinidad de comercios en donde se puede pagar con criptomonedas).
Mientras que en África, se han desarrollado aplicaciones de la
tecnología para enfrentar la falta de infraestructura bancaria.
3.- Al ser 100% digital, su
sistema puede ser hackeado y no es confiable (Falso):
Como ya se mencionó
anteriormente, las criptomonedas están respaldadas por la tecnología
del blockchain. Suena a algo muy complicado, pero no es más que un
libro contable digital y público distribuido entre todos los que son
parte de la red. Cualquiera podemos ser parte de esta red y tener una
“copia” de este libro contable al igual que cualquiera puede
acceder a la información contenida en el blockchain, es decir,
cualquiera puede ver las transacciones que hay en éste.
Al tratarse de un sistema
distribuido entre miles de componentes, es prácticamente imposible
de hackear. Para poder hacer un cambio dentro de este libro contable,
alguien deberá tener control del 51% de los integrantes del
blockchain, rechazar transacciones antiguas y aceptar las
transacciones que él o ella quieran completar. Lograr un hack de ese
nivel es prácticamente imposible por costos y complejidad (¡51% de
la red son miles y miles de computadoras!).
4.- Las criptomonedas y su
tecnología están reduciendo costos y tiempos importantes en envíos
de dinero internacionales (Cierto).
Como una de las principales
ventajas del uso de criptomonedas y su tecnología, es que se pueden
eliminar intermediarios innecesarios o que son excesivamente caros,
esto se ha visto aplicado como un primer alcance a las transferencias
internacionales y específicamente en el envío de remesas de Estados
Unidos a México.
Al realizar una transferencia
por medio de criptomonedas y la tecnología blockchain, cualquier
persona - incluso aquellas sin acceso a servicios bancarios - pueden
enviar y recibir dinero de sus familiares en el extranjero en
segundos (no días), sin intermediarios y de forma mucho más barata
que por los canales tradicionales. El costo promedio de una remesa
utilizando criptomonedas a través de Bitso, es alrededor de 3%, lo
que beneficia a ambas partes, ya que dejan de perder tiempo
trasladándose al lugar de originación y cobro de remesa, evitan el
uso de efectivo, el dinero se almacena en un lugar seguro y,
sobretodo, ahorran, ya que el costo total de la operación sería
apenas una fracción del costo promedio de hacerlo con operadores de
remesas tradicionales.
5.- Bitcoin está fuera del
alcance de la ley y sólo se usa para actividades delictivas.
(Falso).
Los avances que ha tenido esta
tecnología han sido tales hasta ahora, que en países como Japón,
Estados Unidos, y hasta México, se han desarrollado puntos
importantes en materia de regulación basados en estándares
internacionales.
Además de estos avances, en
Bitso también brindamos seguridad y confianza a nuestros usuarios,
pues a través de nuestra plataforma, todas las transacciones que se
realizan a través de Bitcoin - y otras 8 criptomonedas - son
transparentes y públicas. También contamos con un departamento
enfocado en detección de riesgo, usos ilícitos, detección de
intentos de hackeo, políticas de prevención de lavado de dinero y
un área especializada en ciberseguridad que constantemente se está
actualizando y mejorando para tener los mejores protocolos de
seguridad.
6.- Están diseñadas sólo
para personas con conocimientos tecnológicos (Falso):
Hoy en día todos utilizamos
tecnologías que mejoran nuestra vida pero que no necesariamente
entendemos cómo funciona en un 100%. ¿Cuántos utilizamos auto,
computadora, internet…? y ¿Cuántos pueden realmente explicar cómo
funciona cada una de estas tecnologías?
Lo mismo sucede con las
criptomonedas, pues no es necesario ser un experto en criptomonedas
para poder disfrutar de sus beneficios, y además es importante
mencionar que fueron diseñadas para que su uso sea práctico y
sencillo al realizar transacciones entre sus usuarios. Por lo tanto,
todas las personas están capacitadas para usar esta tecnología,
sólo comprendiendo los principios generales de su funcionamiento.
En este sentido, Bitso ha sido
diseñado precisamente para que las personas cuenten con un puente
sencillo y práctico para interactuar con sus pesos mexicanos y/o
criptomonedas. Si ya estás convencido de comenzar a experimentar con
las criptomonedas, puedes descargar la app de Bitso desde Play Store
o App Store, registrarte y comenzar a interactuar con Bitcoin y otras
8 criptomonedas con las que contamos.
Acerca de BITSO
Bitso es la plataforma de
servicios financieros que utiliza tecnología de criptomonedas número
uno de América Latina con más de 600.000 usuarios. Inició
operaciones en abril de 2014, con el objetivo de dar acceso a sus
usuarios a la nueva economía digital. La ventaja principal de usar
Bitso es que es un servicio financiero digital sin fronteras ni
horarios y que le permite a los usuarios tener control absoluto de su
dinero/activos digitales, reduciendo tiempo y costos de transacción,
en comparación con modelos tradicionales.
+++