jueves, 2 de mayo de 2019

Los mexicanos gastarán en promedio $590 pesos para celebrar el Día de las Madres


 
·         8 de cada 10 familias mexicanas celebrarán este día tan especial
·         La ropa y complementos será lo más regalado, seguido por las flores
 
Mayo 2019.- Una de las fechas más celebradas por los mexicanos es el 10 de mayo, y a pocos días del Día de las Madres Tiendeo.mx, la empresa líder en catálogos online y servicios para impulsar el tráfico a tiendas físicas, ha analizado el comportamiento de los mexicanos relacionado al consumo que tendrán este día.
 
Los mexicanos celebran más por gusto que por tradición
 
Acorde a la encuesta realizada a los usuarios, el 65 por ciento de los mexicanos afirma que sí celebra este día porque le gusta regalar algo a sus madres, mientras que el 14 por ciento lo celebra también pero bajo el enfoque de una tradición en México. En contraparte, un 7 por ciento de las personas no celebran el Día de las Madres porque les parece demasiado consumista (el 14 por ciento restante no realiza alguna celebración por otras razones).
 
La opinión de las madres en sí misma también es importante y acorde a las encuestadas, el 25 por ciento sí que esperan recibir un regalo, mientras que 1 de cada 4 no espera nada pero en cambio sí les gustaría recibir un obsequio.
 
Por otro lado, los Millenials y la Generación X son las más dispuestas a regalar en este día, pues 9 de cada 10 lo harán ya sea por seguir la tradición o porque simplemente les gusta consentir a sus mamás.
 
El gasto medio para el Día de las Madres es de $590 pesos
 
Para celebrar este día, un 51 por ciento de los mexicanos prefiere regalar algo a sus madres, frente a un 32 por ciento que gusta de invitarla a comer o cenar para disfrutar del momento.
 
Incluso, para tomar un poco de inspiración, los regalos más elegidos serán ropa y complementos en primer lugar, seguido por las flores y los regalos originales con el mismo nivel de relevancia. Otros regalos no tan solicitados para este año pero igual se contemplan como una opción serán los perfumes, joyas y chocolates (por orden de preferencia).
 
De igual forma el gasto es importante para los mexicanos en este día, ya que se prevé una media de $590 pesos en la inversión para tener contentas a las mujeres más importantes en su vida, sus m
Como conclusión, el estudio revela que el Día de las Madres es aún un día muy importante para las familias mexicanas en el que las personas gustan de consentir a las reinas de la casa con detalles o experiencias para hacerles saber cuánto las quieren.
 
*Encuesta realizada por Tiendeo.mx a más de 450 usuarios de la plataforma en México.
 
 
SOBRE TIENDEO
Tiendeo.mx, la compañía líder en soluciones drive-to-store para el sector retail, en México cuenta con más de 5 millones de usuarios únicos y más de 2 millones de descargas de la app. Tiendeo está presente en más de 40 países en donde tiene más de 45 millones de usuarios únicos mensuales y 65 millones de visitas.

5 organizaciones pioneras en el uso de drones para la filantropía son ganadoras de los premios humanitarios AUVSI


 
·         DJI patrocina los premios que reconocen el uso de drones para salvar personas, animales y al medio ambiente
 
Chicago, 2 de mayo 2019 – La Asociación Internacional de Vehículos No Tripulados (AUVSI, por sus siglas en inglés) ha anunciado este jueves a los cinco ganadores de la segunda edición de los Premios Humanitarios XCELLENCE. Los galardonados fueron reconocidos por ser pioneros en el uso de drones en situaciones filantrópicas. Por segundo año consecutivo, DJI, líder mundial en drones civiles y tecnología de imágenes aéreas, patrocinó los premios y participó en la ceremonia de premiación celebrada en el McCormick Place, ubicado en Chicago.
 
"Hemos visto un crecimiento en la implementación de la tecnología de drones durante el último año, desde la localización de personas perdidas en bosques, hasta para la repartición de medicamentos en África, Oceanía y América Latina, así como para la formación de estudiantes para programar drones y pilotar misiones autónomas”, dijo Mario Rebello, Director Regional de América del Norte y Vicepresidente de DJI América. “Estos nuevos usos son una prueba de que la innovación en drones es impulsada no solo por la tecnología en sí, sino también por sus usuarios. Estamos entusiasmados de ver la amplitud y profundidad de la expansión del uso de drones en diferentes industrias y esperamos que estos premios inspiren a más operadores de drones en todo el mundo a alcanzar grandes logros en sus propias comunidades".
 
Los Premios Humanitarios AUVSI XCELLENCE 2019 tuvieron un número significativo de participantes que aportaron una visión profunda y poderosa de cómo se puede implementar la tecnología de drones en diferentes áreas. Entre ellos, los cinco ganadores, que fueron los más notables por sus labores de rescate en casos de desastre y seguridad pública, educación y capacitación, lucha contra incendios, conservación de la vida silvestre y soluciones para ecosistemas. La lista es la siguiente:
 
·         Uso de drones por parte del Departamento de Transporte de Carolina del Norte (NCDOT, por sus siglas en inglés) en respuesta de emergencia ante el huracán Florence. (Estados Unidos)
·         Swoop Aero – por la entrega de vacunas y suministros médicos en Vanuatu, Oceanía. (Vanuatu)
·         Search and Rescue under the Canopy (SARUC), por la búsqueda de personas y otros objetivos importantes perdidos en áreas forestales espesas.
·         Project Lifesaver International por la búsqueda y rescate de individuos en riesgo de deambular y ponerse en peligro. (Estados Unidos)
·         Zipline International, por la operación de entrega médica con drones en Rwanda y Ghana. (Rwanda, África)
 
"Los Premios Humanitarios demuestran la profunda capacidad para impactar positivamente las vidas de los beneficiarios mediante la tecnología de drones", dijo Brian Wynne, Presidente y CEO de AUVSI. "Reconocemos con orgullo a los cinco ganadores y esperamos que sus logros sirvan de inspiración para utilizar drones con fines  en beneficio de la sociedad. "Las cinco organizaciones serán premiadas cada una con una donación de $5,000 dólares por sus esfuerzos humanitarios innovadores y filantrópicos”.
 
 
Acerca de AUVSI
 
La Asociación Internacional de Sistemas de Vehículos No Tripulados (AUVSI), es la organización sin fines de lucro más grande del mundo dedicada al avance de los sistemas no tripulados y la robótica, representa a corporaciones y profesionales de más de 60 países involucrados en la industria, el gobierno y la academia. Los miembros de AUVSI trabajan en los mercados de defensa, civil y comercial. Para obtener más información, visita AUVSI.org. Para obtener más información sobre los Premios AUVSI XCELLENCE y XPONENTIAL, visita xponential.org.
 

6 Mitos y realidades detrás del Bitcoin y otras criptomonedas



Se ha hablado mucho sobre el repunte que tuvo Bitcoin a principios de abril, sin embargo, aquí te decimos por qué este punto es sólo una pequeña parte sobre todo lo que es esta tecnología.

Ciudad de México, mayo 2019.- Nuevamente el bitcoin ha dado de qué hablar, pues a principios de abril se observó un repunte importante que lo llevó nuevamente a estar en el promedio de los 5,000 dólares y en el ojo del huracán de todos aquellos expertos e interesados en la tecnología, el mundo financiero y la nueva economía digital.

Aunque hay muchos puntos de vista y opiniones al respecto, queremos brindarte información que te permitirá desmentir algunos mitos y brindarte aspectos reales de esta tecnología, todo de la mano de una conocedora del tema: Gabriela Belden, Head de Marketing de Bitso, plataforma de servicios financieros que utiliza tecnología de criptomonedas.

1.- Las criptomonedas no cuentan con respaldo del gobierno o Estado (Cierto):

La naturaleza de las criptomonedas y el Blockchain, que es la tecnología que prácticamente sustenta a todas las monedas digitales, es descentralizada y peer to peer, lo que quiere decir que genera un contacto directo entre emisor-receptor o comprador-vendedor, eliminando intermediarios innecesarios. Este aspecto descentralizado, le permite a las criptomonedas ser respaldadas por la confianza que sus usuarios depositan en ellas (mismos que ahora son millones en todo el mundo) y también por la tecnología Blockchain que respalda la seguridad y transparencia en las transacciones que se realizan.

2.- El único uso de las criptomonedas es para invertir grandes cantidades de dinero, lo que afecta a los usuarios por los niveles de fluctuación del Bitcoin (Falso)):

Lo primero que hay que aclarar es que no se necesita invertir grandes cantidades para comprar un bitcoin completo y para tener dinero digital. En Bitso, puedes comprar desde $50 MXN de bitcoin. Otra cosa que es importante recalcar, es que invertir no es el único caso de uso de las criptomonedas. Si bien muchas personas han utilizado las criptomonedas para especular sobre la fluctuación de su precio, las criptomonedas tienen múltiples usos más, mismos que son la verdadera razón por la cual tienen tanto valor.

Las criptomonedas son las monedas perfectas para la era del internet. Al igual que el internet, no tienen barreras físicas, se pueden enviar de un país a otro, funcionan a cualquier hora y cualquier día de la semana. La magia de esta tecnología es que hace posible enviar criptomonedas y pesos, tan fácil como enviar un correo electrónico.

Por otro lado, algunos países han logrado sacar provecho del potencial de la industria fintech para atender las necesidades y rezagos específicos de su población. Por ejemplo, en China la industria fintech se ha enfocado en el desarrollo de sistemas de pago, impulsando una reducción en el uso de efectivo y facilitando el comercio electrónico (sí, la mayoría de las transacciones se realizan a partir de Smartphones y hay infinidad de comercios en donde se puede pagar con criptomonedas). Mientras que en África, se han desarrollado aplicaciones de la tecnología para enfrentar la falta de infraestructura bancaria.

3.- Al ser 100% digital, su sistema puede ser hackeado y no es confiable (Falso):

Como ya se mencionó anteriormente, las criptomonedas están respaldadas por la tecnología del blockchain. Suena a algo muy complicado, pero no es más que un libro contable digital y público distribuido entre todos los que son parte de la red. Cualquiera podemos ser parte de esta red y tener una “copia” de este libro contable al igual que cualquiera puede acceder a la información contenida en el blockchain, es decir, cualquiera puede ver las transacciones que hay en éste.

Al tratarse de un sistema distribuido entre miles de componentes, es prácticamente imposible de hackear. Para poder hacer un cambio dentro de este libro contable, alguien deberá tener control del 51% de los integrantes del blockchain, rechazar transacciones antiguas y aceptar las transacciones que él o ella quieran completar. Lograr un hack de ese nivel es prácticamente imposible por costos y complejidad (¡51% de la red son miles y miles de computadoras!).

4.- Las criptomonedas y su tecnología están reduciendo costos y tiempos importantes en envíos de dinero internacionales (Cierto).

Como una de las principales ventajas del uso de criptomonedas y su tecnología, es que se pueden eliminar intermediarios innecesarios o que son excesivamente caros, esto se ha visto aplicado como un primer alcance a las transferencias internacionales y específicamente en el envío de remesas de Estados Unidos a México.

Al realizar una transferencia por medio de criptomonedas y la tecnología blockchain, cualquier persona - incluso aquellas sin acceso a servicios bancarios - pueden enviar y recibir dinero de sus familiares en el extranjero en segundos (no días), sin intermediarios y de forma mucho más barata que por los canales tradicionales. El costo promedio de una remesa utilizando criptomonedas a través de Bitso, es alrededor de 3%, lo que beneficia a ambas partes, ya que dejan de perder tiempo trasladándose al lugar de originación y cobro de remesa, evitan el uso de efectivo, el dinero se almacena en un lugar seguro y, sobretodo, ahorran, ya que el costo total de la operación sería apenas una fracción del costo promedio de hacerlo con operadores de remesas tradicionales.

5.- Bitcoin está fuera del alcance de la ley y sólo se usa para actividades delictivas. (Falso).

Los avances que ha tenido esta tecnología han sido tales hasta ahora, que en países como Japón, Estados Unidos, y hasta México, se han desarrollado puntos importantes en materia de regulación basados en estándares internacionales.

Además de estos avances, en Bitso también brindamos seguridad y confianza a nuestros usuarios, pues a través de nuestra plataforma, todas las transacciones que se realizan a través de Bitcoin - y otras 8 criptomonedas - son transparentes y públicas. También contamos con un departamento enfocado en detección de riesgo, usos ilícitos, detección de intentos de hackeo, políticas de prevención de lavado de dinero y un área especializada en ciberseguridad que constantemente se está actualizando y mejorando para tener los mejores protocolos de seguridad.

6.- Están diseñadas sólo para personas con conocimientos tecnológicos (Falso):

Hoy en día todos utilizamos tecnologías que mejoran nuestra vida pero que no necesariamente entendemos cómo funciona en un 100%. ¿Cuántos utilizamos auto, computadora, internet…? y ¿Cuántos pueden realmente explicar cómo funciona cada una de estas tecnologías?

Lo mismo sucede con las criptomonedas, pues no es necesario ser un experto en criptomonedas para poder disfrutar de sus beneficios, y además es importante mencionar que fueron diseñadas para que su uso sea práctico y sencillo al realizar transacciones entre sus usuarios. Por lo tanto, todas las personas están capacitadas para usar esta tecnología, sólo comprendiendo los principios generales de su funcionamiento.

En este sentido, Bitso ha sido diseñado precisamente para que las personas cuenten con un puente sencillo y práctico para interactuar con sus pesos mexicanos y/o criptomonedas. Si ya estás convencido de comenzar a experimentar con las criptomonedas, puedes descargar la app de Bitso desde Play Store o App Store, registrarte y comenzar a interactuar con Bitcoin y otras 8 criptomonedas con las que contamos.

Acerca de BITSO

Bitso es la plataforma de servicios financieros que utiliza tecnología de criptomonedas número uno de América Latina con más de 600.000 usuarios. Inició operaciones en abril de 2014, con el objetivo de dar acceso a sus usuarios a la nueva economía digital. La ventaja principal de usar Bitso es que es un servicio financiero digital sin fronteras ni horarios y que le permite a los usuarios tener control absoluto de su dinero/activos digitales, reduciendo tiempo y costos de transacción, en comparación con modelos tradicionales.
+++

Nota Oportuna Finanzas públicas y Pemex: en efecto, un duro primer trimestre. Citibanamex

  • Nuestra expectativa de que la curva de aprendizaje de la administración de AMLO afectaría el ritmo del gasto terminó materializándose en el primer trimestre de 2019. Sin embargo, por el lado del ingreso, los resultados también se mantuvieron por debajo de las expectativas: los ingresos petroleros se están rezagando significativamente. Por lo tanto, el gobierno cumplió en términos de disciplina fiscal, pero no de la forma pensada: vemos riesgos de una consolidación fiscal que podría resultar excesiva.
  • A pesar del superávit primario, el balance del sector público fue negativo, de 24.5 mil millones de pesos (mmp), principalmente por los déficits de Pemex y CFE (79.9 y 34.5 mmp, respectivamente). Sí, Pemex se encuentra de nuevo en números rojos en el primer trimestre de 2019, impulsado por una caída significativa en los ingresos de 10.4% anual a 18.4 mil millones de dólares (mmd). Más preocupante: a) la producción petrolera continúa disminuyendo y la nueva meta para 2019 sigue pareciendo ambiciosa, y b) respecto a la refinación, en donde la administración de AMLO está poniendo reiterado énfasis, los resultados son también decepcionantes.
En lo que toca a la deuda de Pemex, la empresa está a la espera del paquete de apoyo financiero de Hacienda (mientras tanto, Hacienda espera el plan de negocios de Pemex).

Alsea (ALSEA) 1T19: EBITDA +8%, 3% por encima de nuestro estimado (5% por debajo del consenso); ¿cambio de estrategia con Alberto Torrado? Citibanamex

 
Nuestras conclusiones. Los resultados operativos del 1T19 mostraron un crecimiento de los ingresos en México por la apertura de nuevas tiendas, a pesar de las VMT sin cambios que se vieron impactadas por el desabastecimiento de gasolina y el cambio calendario de la Semana Santa. El comunicado de prensa enfatizó 2019 como el año de mejora de operaciones y servicios para aumentar las VMT, particularmente las transacciones. Creemos que ésta es una decisión de Alberto Torrado en su vuelta a la dirección general de la compañía (ver nuestro reporte Alsea: Alerta: Principales conclusiones de la Conferencia de Citi sobre Latinoamérica: Cambio de director general; perspectivas del consumo discrecional en México; sinergias de costos en Europa de €13 millones, publicado el 14 de marzo). Asimismo, Alsea busca desvincularse de marcas, segmentos, regiones y unidades que no alcanzan un rendimiento óptimo. Este ligero cambio de su anterior estrategia de realizar numerosas adquisiciones podría ayudar a Alsea a reducir su apalancamiento y a mejorar su ROIC reduciendo su crédito mercantil (ver nuestro reporte en inglés Head to Head: Alsea vs. Arcos Dorados - Battle of the LatAm Chefs, publicado el 17 de junio de 2018). En Sudamérica, los resultados se vieron negativamente impactados por los problemas económicos en Argentina y el aumento del impuesto al consumo (de 8% a 19%) en Colombia.

El martes, 30 de abril, después del cierre del mercado, Alsea reportó un EBITDA de P$1,543 millones, 3% por encima de nuestro estimado, 5% por debajo del consenso, y 8% superior anual. Las ventas del grupo aumentaron 10% orgánicamente, impulsadas por el crecimiento de las VMT del grupo de 2.8% (en línea con nuestro estimado) y el aumento de unidades corporativas de 6.9%. Las ventas ajustadas a las adquisiciones y la mayor debilidad del peso argentino (ARS) aumentaron 24%. El margen EBITDA (proforma) del grupo se contrajo 160 p.b. anual. La utilidad neta estuvo en línea con nuestros estimados.

En México (55% del EBITDA del grupo), el aumento de las ventas de 7% reflejó el crecimiento de las VMT de 1.2% y el crecimiento de las unidades de 5% anual. El margen en México se contrajo 190 p.b. por la reducción del apalancamiento operativo por las menores transacciones (escasez de combustible, efecto calendario de la Semana Santa), así como por los mayores salarios y los aranceles de importación. Sudamérica (12% del EBITDA) fue más débil de lo esperado, lo que reflejó las pérdidas cambiarias (ARSMXN 48% más débil) y el aumento de las tarifas de energía en Argentina.

Implicaciones. El regreso de Alberto Torrado a la dirección general de la compañía podría resultar en cambios en la ejecución del negocio de restaurantes y en la asignación de capital.

Bimbo (BIMBO.A) 1T19: El EBITDA en línea con nuestro estimado y el consenso; +7% anual; la gran debilidad en Latinoamérica y Otras Regiones contrarresta el mejor margen en EUA. Citibanamex

 
Nuestras conclusiones. Los resultados operativos reflejan principalmente el efecto cambiario más débil y las tendencias operativas en Argentina y Brasil, lo cual unido a las mayores pérdidas de lo esperado en Otras Regiones,  contrarrestó el mejor margen en EUA por la reducción de la fuerza laboral el año pasado. En el negocio estratégico de México, el crecimiento de las ventas por debajo de la inflación, con desfavorables coberturas de materias primas y de tipo de cambio, resultó en una contracción de 40 p.b. en el margen EBITDA, en línea con nuestro estimado. El principal catalizador de las utilidades del grupo fue EUA, pero seguimos cautelosos sobre la flexibilidad de precios para el resto del año. Esta circunstancia ha planteado dificultades a otras compañías mexicanas de productos básicos en EUA (principalmente Gruma), mientras que otras han tenido éxito (Arca-Contal y Lala). Tomando en cuenta la actual contracción del margen EBITDA en México, y con uno de los niveles más altos de apalancamiento operativo de las compañías mexicanas de consumo bajo nuestra cobertura, reiteramos nuestra recomendación de Neutral.

La noticia. El martes, 30 de abril, después del cierre del mercado, Bimbo reportó un EBITDA del grupo de P$6,933 millones en el 1T19, +7 anual (excluyendo la NIIF-16), y en línea con nuestros estimados y los del consenso.  Las ventas del grupo se expandieron 4% anual, mientras que el margen EBITDA ajustado aumentó 30 p.b. a 10.0%. La utilidad neta (excluyendo la NIIF-16) fue superior a nuestro estimado, reflejando los resultados operativos. La compañía llevará a cabo su conferencia de resultados del 1T19 el jueves, 2 de mayo, a las 10:00 a.m. hora local.

El EBITDA en México aumentó un deslucido 2% y el margen EBITDA se contrajo 40 p.b. a 15.6%, debido principalmente a la presión del margen bruto y a los gastos operativos (por ejemplo, distribución). El EBITDA en Norteamérica aumentó 21% sobre una expansión del margen EBITDA de 130 p.b. por los ahorros de la reducción de la fuerza laboral. El EBITDA de Europa, África y Asia continuó su tendencia positiva, lo cual reflejó los menores gastos de integración y la incorporación de los resultados de Bimbo QSR. Latinoamérica reportó una contracción del margen EBITDA mayor de lo esperado de 480 p.b.
Implicaciones. El ritmo de la recuperación del margen EBITDA en México, con la meta de alcanzar un margen sin cambios anual, dependerá de la capacidad de la compañía de ejecutar los aumentos de precios este año.

Industrias Peñoles (PE&OLES) 1T19: Resultados inferiores a lo esperado; EBITDA -23% anual por las presiones a los costos y precios. Citibanamex

 
Principales conclusiones. Peñoles reportó un EBITDA en el 1T19 de P$5,300 millones (-23% anual, sin cambios trimestral), 18% por debajo de nuestra proyección y 6% inferior al consenso). La principal diferencia vs. las proyecciones fueron los mayores costos de ventas de lo proyectado (+25% anual, +14% trimestral) y los menores volúmenes de oro (-2% anual). Los precios promedio más bajos en todas las divisiones se vieron parcialmente compensados por los mejores volúmenes de plata y metales base (+25% anual y +22% anual, respectivamente).

-1T19 vs. Citi: Ingresos de P$22,061 millones (+8% anual) vs. nuestra expectativa de P$20,583 millones; EBITDA ajustado de P$5,270 millones (-23% anual) vs. P$6,451 millones de Citi. Utilidad neta de P$848 millones vs. nuestra proyección de P$1,618 millones.

Principales conclusiones. Aspectos positivos: Mayor producción de metales base (+3% anual en promedio) con un mayor grado de mineralización en la producción de las minas Saucito y Bismark; (2) sólidas exportaciones de plata y metales base (+25% anual y +22% anual, respectivamente): Aspectos negativos: (1) mayores costos de ventas (+25% anual), debido principalmente a un aumento en la producción metalúrgica y al comienzo de proyectos de crecimiento; (2) menor producción de metales preciosos (oro -9% anual; plata -13% anual), debido a los menores grados de mineralización en Fresnillo y Sabinas, menores volúmenes de oro en Noche Buena, y una menor recuperación en Herradura; (3) FLE negativo (-P$1,400 millones); capex de P$3,700 millones.

 Proyectos. El proyecto de la mina polimetálica Capela se espera que comience en el 2S19. El capex se mantiene en US$303 millones. La planta de flotación de la mina Fresnillo (fase 2) comenzaría en el 2S20 con un capex de US$155 millones. Juanicipio (10 millones de onzas de plata, 30,000 onzas de oro) también se iniciaría en el 2S20; el capex sigue siendo de US$305 millones.

Implicaciones. Esperamos una reacción negativa del precio de las acciones de Peñoles, debido a los resultados inferiores a lo esperado. Reiteramos nuestra recomendación de Neutral de las acciones de la compañía.