lunes, 8 de abril de 2019

Citibanamex: Nota Oportuna El consumo y la inversión se recuperan en enero


 
La demanda local se recuperó de forma importante al inicio de 2019, después de un muy débil desempeño al final del año pasado.  El consumo aumentó 2.2% anual y 0.3% mensual en enero después de contraerse en 0.6% anual en diciembre.  La inversión fija mostró un desempeño similar al recuperarse en 1.1% anual y 8% mensual, después de la debilidad observada en la segunda mitad del 2018, en particular en diciembre cuando se contrajo en 6% anual.

La importante recuperación de la inversión fue de manera generalizada: la construcción aumentó 5.3% mensual, mostrando su mejor desempeño desde 2016 con sus dos componentes (el residencial y no residencial) recuperándose de forma importante. Igualmente, la adquisición de maquinaria y equipo se recuperó con un incremento de 9.6% mensual, impulsado principalmente por aquéllos de origen importado.

Las cifras reportadas el día de hoy de consumo e inversión estuvieron en línea con nuestro estimado.  En la  inversión esperábamos un crecimiento de 1.5% anual sobre la serie sin ajustar, mientras que el dato reportado fue de 1.6%. En tanto, en consumo, nuestro pronóstico estuvo por arriba de lo reportado esta mañana por INEGI de 2.3% anual contra nuestro 2.5% (serie original).

En lo general, las cifras observadas de demanda local en enero nos muestran que la debilidad observada al final del 2018 no está siendo replicada al inicio de este año.

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Mexico Economics Flash: Consumption and Investment recover in January”.

PYMES MEXICANAS ROBUSTECEN SUS PRÁCTICAS ÉTICAS DE LA MANO DE MACROEMPRESAS


·         Grandes empresas adoptan a PyMES para ayudarlas a alcanzar procesos óptimos, que les permita prevenir y detectar actos de corrupción.
·         Las PyMES representan un rol primordial en la economía nacional (52% del PIB – Condusef) y sumarlas a proyectos éticos incrementará su impacto positivo.
·         La Política de Integridad es un elemento clave en empresas consolidadas que han alcanzado su madurez acordes a las mejores prácticas comerciales.
Ciudad de México, 8 de abril del 2019.- Las PyMES representan un rol primordial en la economía nacional (52% del PIB – Condusef) y sumarlas a proyectos éticos incrementará su impacto positivo. Conscientes de ello Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad, A.C. (MCCI) de la mano de diversas empresas ya consolidadas como Toks, promueven y apoyan el Programa de Mentoría Política de Integridad.
 
Siendo un factor relevante en el crecimiento de las empresas es que surge la Política de Integridad Empresarial un documento que permite prevenir y detectar actos de corrupción, es decir contrarios a la ética, a las finalidades de la empresa y a la sociedad en su conjunto. Ante la necesidad de extender estas buenas prácticas, empresas ya consolidadas adoptan a PyMES del mismos sector o parecido para hacer un acompañamiento apropiado.
 
Es así que desde el año pasado, Grupo Toks suma su voz a este programa y refrenda su compromiso consciente y constante de cumplir con las expectativas de todos los participantes en los procesos económicos, sociales, humanos y ambientales de México.
“Para nosotros es importante compartir nuestro respeto por los valores éticos, la gente, las comunidades y el medio ambiente con la única finalidad de construir y preservar el bien común”, señala Gustavo Pérez Berlanga, director de Responsabilidad Social del Grupo.
 
“En Grupo Toks admiramos y reconocemos el trabajo cotidiano que realizan las PyMes por sus aportaciones a economía local, así como a la producción y distribución de bienes y servicios; por esto nos emociona poder compartir nuestra experiencia y ser mentores del nacimiento de una nueva que impactará positivamente a México”, enfatiza.
 
A lo largo de ocho meses, Grupo Toks irá de la mano de su aprendiz para armar un plan de trabajo con objetivos muy definidos, mismos que serán evaluados de manera periódica para su correcta implementación, mismo que será validado con un reconocimiento.
Este año, Grupo Toks exaltarán el compromiso que tienen los mexicanos con su país y con ellos mismos, posibilitando, entre otras cosas, la generación de empleos que promuevan una mejor calidad de vida para pequeños y medianos productores que a su vez impulsaran a otros grupos que lo requieran de una manera ética.
 
Los programas de integridad que nazcan de la relación entre Grupo Toks y la Pyme seleccionada que asesorará será una invitación para todo el gremio empresarial, sin importar su tamaño, a que sea socialmente corresponsable con nuestro entorno y  con las personas que lo conforman en tanto se cuentan con un código de ética operativo.
***
Sobre Proyectos Productivos Toks
Con el modelo de Responsabilidad Social  basados en la Norma ISO 26000 y los diez principios de Pacto Mundial agrupados en cuatro ejes: Derechos Humanos, Estándares laborales, Medio ambiente y Anticorrupción Restaurantes Toks colabora con más de 40 proyectos productivos. Desde el 2009, Restaurantes Toks participa en el Grupo Asesor en Sustentabilidad en la Cadena de Suministro, y es miembro del Comité de Empresas de Pacto Mundial México.
http://www.toks.com.mx/

Difunde Profeco llamado a revisión para vehículos de Honda de México


La alerta es para los modelos Accord años 2001 al 2007 y Odyssey años modelos 2002 al 2004. La empresa resalta que el problema viene del inflador de la bolsa de aire, no de la bolsa de aire como tal.

Ciudad de México.- A través de la Red de Alerta Rápida, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en coordinación con  Honda de México, informa del Llamado a Revisión para los vehículos de dicha marca, modelos Accord años 2001 al 2007 y Odyssey años modelos 2002 al 2004.
A estos modelos se les reemplazó un inflador del lado del conductor tipo PSDI-5D de la marca Takata durante alguna reparación o aplicación de llamados a revisión previos, en virtud de que si una bolsa de aire llegara a activarse, los componentes del inflador podrían ser expulsados de forma anormal al interior del vehículo en caso de un choque, pudiendo lesionar a los ocupantes del vehículo.
La empresa resalta que el problema viene del inflador de la bolsa de aire, no de la bolsa de aire como tal.
A pesar de ésta situación, Honda de México no ha reportado incidentes o accidentes por esta condición, y para prevenirlo reemplazará los infladores de las bolsas de aire del lado del conductor.
La empresa automotriz notificó a la Profeco que son 11,218 vehículos involucrados en el país, y señaló que la campaña de servicio inició el 14 de marzo de este año, con una duración indeterminada.
Honda de México indica que a través de la red de Distribuidores Autorizados los consumidores recibirán un aviso mediante correo electrónico o de manera telefónica para acudir al distribuidor para programar una cita para el reemplazo del inflador por uno nuevo
Es importante mencionar que la comprobación y, en su caso, los trabajos de reparación requeridos, son gratuitos.
En caso de tener alguna duda o requerir asistencia, Honda de México pone a disposición de los consumidores las páginas electrónicas https://www.honda.mx/  y   https://www.honda.mx/contacto.php  así como el número telefónico 01 800 368 8500, de Servicio a Clientes.
Con estas acciones, la Procuraduría Federal del Consumidor reafirma su compromiso para  trabajar por la defensa de los consumidores, y recuerda a la población que tiene a su disposición los canales con que cuenta para recibir las quejas y denuncias correspondientes a través del Teléfono del Consumidor 55 68 87 22, en la Ciudad de México y área metropolitana; el 01 800 468 8722, sin costo en el resto del país, y de las redes sociales oficiales en Twitter: @AtencionProfeco y en Facebook: ProfecoOficial.

Analiza Profeco calidad de aguas alcalinas

19 presentaciones ofrecen beneficios no demostrados. Profeco envió requerimientos de información para que acrediten científicamente lo que ofrecen

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, realizó un estudio de calidad a 22 presentaciones de aguas alcalinas, aplicándoles 2,094 pruebas.
Se concluyó que 19 de esos  22 productos ofrecen  en sus etiquetas al consumidor   beneficios no demostrados, por lo que Profeco envió requerimientos de información para que soporten y documenten científicamente lo que prometen.
El estudio se llevó a cabo del 13 de noviembre de 2018 al 15 de febrero de este año,  las normas que se emplearon como referencia en el estudio son la NOM-002-SCFI-2011.Contenido Neto-Tolerancias y Métodos de Verificación; NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria; NOM-086-SSA1-1994, Bienes y servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales; y NOM-201-SSA1-2015, Productos y servicios. Agua y hielo para consumo humano, envasados y a granel. Especificaciones sanitarias.
Los aspectos analizados fueron información comercial, contenido neto, el pH, minerales, calidad sanitaria y la alcalinidad.
En los productos se encontraron  leyendas que ofrecen beneficios que no se demuestran, tales como Alcalinízate, Oxigénate, Equilibra el pH, Equilibra tu salud, Neutraliza radicales libres, Elaborada de manera 100% natural, Fortalece el sistema inmune. Elimina la acidez, Desintoxica, Mantén el pH de tu cuerpo en balance, Agua única y de carácter, Elimina toxinas, Esencial para el equilibrio de tus células, Hidratación inteligente, Hidrátate de forma eficaz manteniendo tu cuerpo en equilibrio.
El estudio reveló cuáles son los productos que no demostraron lo que prometen sus leyendas, siendo éstos los siguientes:
/cms/uploads/image/file/488283/Captura_de_pantalla_2019-04-04_a_la_s__9.21.12.png
Asimismo, los siguientes productos no incluyen en sus leyendas beneficios no demostrados:
/cms/uploads/image/file/488281/Captura_de_pantalla_2019-04-04_a_la_s__9.19.31.png
En el estudio se detectó incumplimiento al   inciso 6.3.4 y 4.1.1 de la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, que indican: 6.3.4 “No se podrán hacer declaraciones de propiedades cuando se pretenda atribuir al producto características que no contiene o posee ni declaraciones asociadas a la disminución o reducción de riesgo de enfermedad” y  4.1.1 “La información contenida en las etiquetas de los alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados debe ser veraz y describirse y presentarse de forma tal que no induzca a error al consumidor con respecto a la naturaleza y características del producto”.
 En la revisión, no se encontraron estudios científicos que demuestren o establezcan diferencias entre el agua para consumo humano de uso generalizado  y la denominada  “agua alcalina”.
Todos los detalles del estudio se pueden encontrar en la Revista del Consumidor edición abril.
Profeco reitera su compromiso de proporcionar información a los consumidores para que ejerzan su derecho al consumo y tomen una mejor decisión de compra.

Participa Profeco en el fortalecimiento de la seguridad de cargadores eléctricos

Se proponen nuevas pruebas de seguridad

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo (CPSC) de E.U., Health Canada, realizan una aproximación conjunta de métodos de pruebas para fortalecer la seguridad de cargadores de corriente alterna (AC) y cargadores de serie universal de bus (USB).
Las agencias de seguridad recomendaron a las organizaciones desarrolladoras de normas en las tres jurisdicciones nuevas pruebas para evaluar el potencial de riesgo de incendio y de quemadura causada por los cargadores de corriente alterna para dispositivos electrónicos pequeños.
Este es el primer ejemplo de recomendación en normas de seguridad de productos de consumo desarrollada entre varios gobiernos que no son miembros de una misma región administrativa.
El equipo trilateral estudió datos de incidentes y analizó normas voluntarias antes de proponer nuevos procedimientos de pruebas y pedir a los desarrolladores de normas que añadieran pruebas a las normas actuales.
La Profeco recuerda a la población que tiene a su disposición los canales con que cuenta para recibir las quejas y denuncias correspondientes a través del Teléfono del Consumidor 55 68 87 22, en la Ciudad de México y área metropolitana; el 01 800 468 8722, sin costo en el resto del país, y de las redes sociales oficiales en Twitter: @AtencionProfeco y en Facebook: ProfecoOficial.

Apoya y orienta Profeco a viajeros afectados por Interjet


Se han recuperado 1'657,000 pesos, por cambios de itinerario y cancelaciones de vuelo.

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informa que del 25 al 31 de marzo suman 75 vuelos de Interjet cancelados, con afectaciones a 11,936 pasajeros.
La Procuraduría ha brindado asesoría a 196  pasajeros a través del Teléfono del Consumidor y ha realizado 204 conciliaciones exprés en los módulos que tiene instalados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
“Hemos recuperado un monto de 1'657,000 pesos, por cambios de itinerario y cancelaciones de vuelo, y los pasajeros que no denunciaron ni presentaron queja también recibieron atención”, indicó Ricardo Sheffield Padilla, titular de Profeco
De igual manera, se solicitó hacer efectivas las protecciones a los pasajeros previstas en la Ley por cancelación de vuelo atribuible al proveedor, siendo a elección del pasajero reintegrar el precio del boleto u ofrecerle transporte sustituto en el primer vuelo disponible, llamadas telefónicas, alimentos de conformidad con el tiempo de espera, alojamiento en hotel y transporte terrestre desde y hacia el aeropuerto de acuerdo al artículo 47 BIS, fracción VI de la Ley de Aviación Civil.
La Profeco recuerda a la población que tiene a su disposición los canales con que cuenta para recibir las quejas y denuncias correspondientes a través del Teléfono del Consumidor 55 68 87 22, en la Ciudad de México y área metropolitana; el 01 800 468 8722, sin costo en el resto del país, y de las redes sociales oficiales en Twitter: @AtencionProfeco y en Facebook: ProfecoOficial.

Supervisa Profeco venta de Pescados y Mariscos


Ciudad de México.- Como parte del Programa de Verificación y Vigilancia de Cuaresma que lleva a cabo la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), su titular Ricardo Sheffield Padilla realizó un recorrido de supervisión en el centro de distribución de pescados y mariscos La Nueva Viga.
“Dentro de este Programa, que inició el pasado 6 de marzo y concluirá el próximo 17 de abril, revisamos mercados, centrales de abasto y tiendas de autoservicio; hasta el momento se monitorean más de 5 mil establecimientos, han sido colocados más de 28, 600 preciadores y hemos recibido 405 denuncias”, señaló.         
El funcionario revisó que los establecimientos comerciales exhiban y respeten los precios, cumplan con promociones y ofertas, que las básculas estén ajustadas y calibradas, y que los productos preenvasados tengan etiqueta en español y su denominación no induzca a confusión.
El Procurador Federal del Consumidor visitó el módulo de promoción y captación de solicitudes de calibración, el cual tiene como objetivo facilitar a los comerciantes el cumplimiento de este trámite. En éste módulo se han recibido 100 solicitudes de calibración y se han calibrado 300 básculas, para asegurar el despacho de kilos completos.
Durante su recorrido, Sheffield Padilla platicó con locatarios y consumidores, invitando a los compradores a utilizar la báscula “Consumidor Verificando Kilogramos Completos”, que la dependencia ha instalado dentro del mercado, en la cual los consumidores pueden repesar el producto recibido y comprobar si corresponde a lo que pagaron. En caso de faltante en el peso, personal de Profeco acude con el consumidor al comercio donde compró a recuperar la cantidad de producto faltante o la devolución de la cantidad pagada.
A través del programa Quién es Quién en los Precios, la Procuraduría realiza un monitoreo en los costos de pescados y mariscos que se comercializan en 41 ciudades del país.
En la compra de pescados y mariscos, la Profeco recomienda adquirirlos en comercios establecidos, exigir precios a la vista, comparar precios y calidad, y recuerda que el pescado debe tener olor fresco, aspecto brillante y escamas bien adheridas; la carne consistente no debe hundirse al oprimirla; sus ojos deben lucir salientes, firmes, brillantes y transparentes; las agallas deben tener color rosado o rojizo; y el olor debe ser agradable.
Asimismo, aconseja consumir especies de temporada, como la Curvina, que es el pescado con menor precio en este momento, de 25 pesos por kilo en pieza completa.
La Profeco recuerda a la población que tiene a su disposición los canales con que cuenta para recibir las quejas y denuncias correspondientes a través del Teléfono del Consumidor 55 68 87 22, en la Ciudad de México y área metropolitana; el 01 800 468 8722, sin costo en el resto del país, y de las redes sociales oficiales en Twitter: @AtencionProfeco y en Facebook: ProfecoOficial.