lunes, 11 de marzo de 2019

Cómo promover tus inversiones con el mínimo riesgo



Llegará a México el encuentro más importante de Latinoamérica sobre inversiones en Estados Unidos
Existen diversas variables que cualquier inversionista debe evaluar para confiar su capital. ¿Cómo asegurarse que su dinero no corre ningún peligro? ¿Cómo diversificar sus inversiones sin riesgos?
Llegará a México el encuentro más importante de Latinoamérica sobre inversiones en Estados Unidos y con él, ocho especialistas y expertos inversionistas hablarán sobre el abanico de opciones existentes en el mercado de Estados Unidos quienes ofrecerán la conservación del valor, reducción de riesgo y la seguridad de tu inversión.
Para asegurar el poder adquisitivo y tomar una decisión informada e inteligente existe “ThinkIN”. Una plataforma de comunicación que durante años ha brindado la asesoría de expertos que ayudan a evitar errores comunes que pongan en riesgo la inversión.
Con el objetivo de determinar el mejor camino para planificar nuestras inversiones, se llevará a cabo un seminario en las Ciudades de México y Monterrey diseñado para dar a conocer las oportunidades de inversión que existen en Estados Unidos. Se trata de un espacio donde grandes empresarios y profesionales estadounidenses comunicarán su modelo exitoso de negocio en busca de nuevos inversionistas.
En dicho seminario se podrá encontrar información sobre inversiones en bienes raíces, franquicias americanas, nuevos negocios y la opinión de especialistas en los temas de interés más relevantes del sector.
ThinkIN Connection ya estuvo presente en Lima, Bogotá, Medellín, y próximamente tendrá lugar en Monterrey (14 de marzo) y Ciudad de México (16 de marzo) y Además seguirá su recorrido en el marco del tour 2019 por Buenos Aires, Santa Cruz de la Sierra, Santiago de Chile y muchas ciudades más de Latinoamérica.
Entre los expertos inversionistas se encuentran Gonzalo López Jordán de American Regional Center Group; Salvatore Granata de Pizza Lovers, que hablará sobre cómo ser parte de un negocio gastronómico exitoso; de Cardozo, Eckert & Sanchez, Lizeth Cardozo que hablará sobre cómo invertir, vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, entre otros.
Conoce más acerca de este seminario próximo a llegar a nuestro país en www.thinkinworld.com
“ThinkIN es una herramienta que ayuda a tomar la mejor decisión al momento de elegir dónde invertir en USA. No somos recomendadores de un sistema o modelo de inversión. Somos el nexo para que los potenciales inversionistas de toda Latinoamérica y grandes empresarios de Estados Unidos se encuentren y puedan desarrollar juntos nuevos negocios en un país prometedor”.
Esteban Morano – CEO de ThinkIN

VOCEROS THINKIN
1. GONZALO LÓPEZ JORDÁN / American Regional Center Group
Tiene 25 años de experiencia en administración de activos, comercio de valores e inversiones. Fue Primer Vpdte. y especialista en Gestión de Inversiones en Smith Barney Inc. y Vpdte. en el Banco Santander International Miami.
Tema de conferencia: Cómo obtener la residencia permanente en USA (Visas EB5).


2. JORGE KUPFERMAN / Miami Life Realty  
Cuenta con una amplia experiencia en Bienes Raíces. Asesora a inversores y compradores residenciales en el Mercado Inmobiliario e Hipotecario. Es especialista en mercados para compradores extranjeros en el área residencial y comercial.
Tema de conferencia: Invertir en Baltimore y Filadelfia con revalorización y alto rendimiento.

3. SALVATORE GRANATA / Pizza Lovers
Apasionado por la cocina y heredero de la tradición familiar, llegó al Sur de la Florida luego de su exitoso paso por las Islas Canarias. En solo 18 meses, su restaurante mantiene una calificación de 5/5 en los reviews de las redes sociales y está listo para comenzar su proceso de expansión.
Tema de conferencia: Cómo ser parte de un negocio gastronómico exitoso.

4. LIZET CARDOZO / Cardozo, Eckert & Sánchez
Abogada titulada en el estado de la Florida y en Colombia. A través de su experiencia y conocimiento de los dos sistemas legales asesora a sus clientes en temas corporativos y migratorios, beneficiándolos al momento de desarrollar un modelo económico en Estados Unidos.
Tema de conferencia: Cómo invertir, vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Visas de inversión.

5. MARIDALIA BERRIOS MORALES / Gutierrez Morales Perez y Associates

Profesional de negocios con más de 30 años de trayectoria en administración de empresas y contabilidad. Cuenta con una amplia experiencia en consultoría y contabilidad financiera, revisión de procesos de negocios e identificación de soluciones.
Tema de conferencia: Cómo proteger y hacer crecer mi inversión en Estados Unidos y Puerto Rico. Impuestos, rentabilidad y contabilidad.
6. DANIEL CUESTA / Key Life Group
Coach financiero certificado. A través de sus conocimientos sobre análisis financiero y de crédito ayuda a obtener un manejo eficiente en las finanzas a personas y empresas.
Tema de conferencia: Invertir para crecer.

7. EUGENIO VILLAREAL / MoMaT
Profesional con experiencia en las áreas de ventas, desarrollo de negocios, marketing, canales de distribución, industria móvil, automotriz y en el mercado financiero.
Tema de conferencia: Redes de cajeros automáticos: un negocio (en) efectivo.

8. FERNANDO LUDERT / CreateTrade Capital
Economista con más de 28 años de experiencia en el área de banca, préstamos y finanzas corporativas. Su objetivo es ayudar a las empresas que luchan por su crecimiento, y establecer condiciones financieras y tasas de interés perfectas.
Tema de conferencia: Financiamiento a la cadena de suplidores. Una herramienta que agrega valor.
+++

Diseño de impresoras y proyectores de Epson reciben el premio iF Design Award 2019




Cuatro familias de sus productos fueron elegidos con base en practicidad de uso, seguridad, estética y cumplimiento de normas medioambientales, entre otros criterios

Ciudad de México, 11 de marzo de 2019- Epson, líder mundial en tecnologías de impresión e imagen digital, dio a conocer que cuatro de sus diseños de impresoras de inyección de tinta y dos de sus proyectores 3LCD han sido galardonados con el premio iF Design Award 2019 que otorga el Foro Internacional de Diseño iF GmbH con sede en Hannover, Alemania.

Creado en 1953, iF Design Award es reconocido en todo el mundo como uno de los premios más prestigiosos a la excelencia en el diseño de productos industriales innovadores. Los productos son evaluados con base en una amplia variedad de criterios, tales como practicidad, calidad del trabajo, cumplimiento de las normas medioambientales, grado de elaboración e innovación, funcionalidad, utilidad, seguridad, estética y diseño universal. Los ganadores de este año fueron seleccionados de un grupo de más de 6,375 diseños de 52 países por un jurado de 67 miembros, compuesto por expertos de todo el mundo.

“Nos hemos dedicado especialmente a diseñar productos que no sólo sean atractivos sino que también ofrezcan una utilidad destacada. Por eso estoy muy contento de poder ver que estas características han sido universalmente reconocidas y apreciadas. La empresa Epson está comprometida a crear diseños de productos que excedan las expectativas de los clientes”, comentó Atsuhiko Matsuno, gerente general del Departamento de Diseño de Videoproyectores de Epson.

Detalles sobre los productos de Epson reconocidos con el premio iF Design Award 2019:

Proyectores: EV-100 / EV-105

Este equipo se utiliza en presentaciones de iluminación o video de productos o exhibiciones en centros comerciales y museos. “Para mostrar mejor la atracción del producto o la exhibición, nos hemos enfocado en una creación simple que se funde con el entorno. Para lograr un diseño limpio, hemos quitado de los costados del producto todos los orificios y cables que se pueden ver. Las ventilaciones, que son necesarias en cualquier proyector, se ocultaron en el diseño como hendiduras en la parte delantera y trasera de la unidad. El diseño cilíndrico, creado para asemejarse a un foco, permite instalar el proyector en el techo y así no arruinar el ambiente”.

Impresoras de inyección de tinta: ET-M1140 / ET-M1180 / ET-M2140 / ET-M3140 / ET-M3170

Dispositivos monocromáticos tamaño A4 con tanque ecológico de alta capacidad que permite imprimir hasta 6,000 hojas con sólo una carga de tinta. El nuevo diseño del tanque ecológico tiene una sola hendidura en un aspecto simple y limpio. El usuario puede verificar el nivel de tinta en forma intuitiva o puede abrir y cerrar la tapa del tanque. La boca de la botella de tinta y la entrada tienen una forma especial para evitar equivocaciones en la carga. Al colocar la botella, la impresora carga automáticamente la tinta y luego se detiene, brindando así practicidad y confiabilidad. Como es de bajo costo, permite realizar fácilmente varias impresiones y disminuye los tiempos de inactividad y desperdicio en el trabajo diario.

Impresoras de inyección de tinta: ET-2710 / ET-4700 / L1110 / L3100 / L3110 / L3150 / L5190

Modelos para impresiones tamaño A4 con tanque ecológico de alta capacidad que permite realizar fácilmente varias impresiones a bajo costo. “Nos hemos enfocado en la operabilidad para eliminar las manchas al momento de cargar tinta. No sólo mejoramos el acceso delantero y la visibilidad del nivel de tinta, sino que también incluimos un diseño especial en la botella de tinta y la entrada de cada color para evitar equivocaciones en la carga, brindando así mayor practicidad y confiabilidad. La forma prominente representa el rendimiento del tanque ecológico de alta capacidad, y el diseño simple y redondo que rodea el tanque brinda una sensación accesible y familiar.

Impresoras de inyección de tinta: SC-T5150 / SC-T5150N / SC-T3150 / SC-T3150N / SC-T3100 / SC-T3100N / SC-T5100 / SC-T5100N

Son unsa de las impresoras de gran formato a color más compactas del mundo para oficinas, estudios de arquitectura, escuelas y tiendas comerciales. Las impresoras de gran formato se utilizan generalmente para aplicaciones especiales, pero con una interfaz de usuario idéntica a la de las impresoras comerciales y un aspecto simple y limpio que se adapta a cualquier oficina, hemos creado estos diseños para aquellos clientes que necesitan comprar su primera impresora de gran formato. En el caso de las escuelas en particular, hemos priorizado la seguridad, reduciendo el puerto de salida a 10 milímetros para que los niños no puedan introducir sus dedos. El amplio panel táctil y la alarma indican fácilmente el estado y brindan instrucciones para un uso sencillo.

Impresoras de inyección de tinta: SC-T5450 / SC-T3450 / SC-T3450N / SC-T3400 / SC-T3400N / SC-T5400

Equipos para impresiones de gran formato, alta velocidad y alta resolución, para imprimir diagramas en departamentos oficiales y estudios de arquitectura o tiendas comerciales. Estas impresoras, que generalmente se utilizan para aplicaciones especiales, han sido rediseñadas con una interfaz de usuario idéntica a la de las impresoras comerciales y un aspecto simple y limpio que se adapta a cualquier oficina. Ofrece funcionamiento intuitivo y mantiene un ambiente de oficina ordenado. El amplio panel táctil, las luces LED de advertencia y la alarma, indican fácilmente el estado y brindan instrucciones para un uso sencillo. Hemos también se redujo el tiempo de armado, desarrollando nuevas patas que se ensamblan en tres pasos.

Proyectores: EB-L610U / EB-L615U

Diseñado para ser instalado en aulas u oficinas con el fin de realizar reuniones y presentaciones. La nueva fuente de luz láser permite lograr un tamaño muy compacto y ofrece una capacidad de hasta 6,000 lúmenes con funcionamiento libre de mantenimiento. El diseño exterior está conformado por elementos dispuestos en forma vertical y horizontal para adaptarse al espacio interior, y las ventilaciones tienen forma de rejilla para ocultar las ruidosas partes internas. Su destacado diseño estrecho y las esquinas redondas brindan una sensación simple y limpia cuando se le observa desde cualquier ángulo, lo cual permite instalar el producto cómodamente en el escritorio o el techo.

Acerca de Epson

Epson es una empresa líder mundial en tecnología que se dedica a conectar personas, cosas e información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta precisión. Con una línea de productos que varía desde impresoras de inyección de tinta y sistemas de impresión digital, hasta proyectores 3LCD, relojes y robots industriales, la empresa está dedicada a impulsar la innovación y exceder las expectativas de los clientes en el ámbito de la impresión de inyección de tinta, comunicaciones visuales, dispositivos móviles y robótica. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con más de 81,000 empleados en 85 empresas de todo el mundo y se enorgullece de sus constantes contribuciones al medio ambiente global y a las comunidades en las cuales opera. Para mayor información sobre Epson, visite: www.latin.epson.com. También puede conectarse con Epson Latinoamérica vía Facebook (facebook.com/epsonlatinoamerica/), Twitter (twitter.com/EpsonLatin), YouTube (youtube.com/EpsonLatinoAmerica), e Instagram (instagram.com/EpsonLatinoAmerica).
+++

Ciena presenta WaveLogic 5




De acuerdo con la compañía, permite mayor escalabilidad, programabilidad e inteligencia desde el borde de la red hasta el núcleo.

“A medida que la nube, IoT, video, 5G, Fiber Deep y la computación en la nube continúan generando imprevisibilidad para los operadores de redes de todo tipo, sigue en aumento la demanda de los clientes de soluciones ópticas que incluyan aplicaciones para distancias largas y metropolitanas, de acceso 4G/5G y de interconexión de centros de datos (DCI). La innovación WaveLogic 5 de Ciena aborda estos requerimientos de los clientes mediante una variedad de soluciones coherentes que mejoran considerablemente la economía, alcance, costos, energía y espacio de la red”, afirma el comunicado .

La tecnología de Ciena estará disponible en dos soluciones –WaveLogic 5 Extreme (WL5e) y WaveLogic 5 Nano (WL5n)– para satisfacer la necesidad de soluciones optimizadas para rendimiento y espacio. En WL5e, el ancho de banda ajustable hasta 800 G ofrece una importante ventaja de eficiencia frente a las soluciones de 600 G y permite a los clientes aprovechar más los beneficios de la incorporación pendiente de las interfaces de 400 G en el centro de datos. En WL5n, la variedad de factores de forma permite a los clientes elegir la mejor opción para cumplir con los requerimientos de la arquitectura de red para determinadas aplicaciones según los requerimientos específicos de espacio, energía y operaciones.

Datos clave

WL5e brinda capacidad programable en aumentos de 50 G en la primera solución de una sola longitud de onda de 800 G del sector. La tecnología aventaja a las ofertas más cercanas de la competencia al ofrecer un 50 por ciento más de capacidad por longitud de onda y hasta un 20 por ciento de mayor eficiencia espectral. WL5e también facilita una evolución sencilla a los enrutadores de interfaces de 400 GbE, con la posibilidad de transportar tasas de cliente de 400 GbE a cualquier distancia, desde distancias metropolitanas hasta el océano.

WL5n se orienta al mercado de las soluciones coherentes optimizadas para espacio para aplicaciones de 100 G-400 G. Es compatible con una variedad de soluciones que cubren las necesidades específicas de espacio, energía y operaciones, desde dispositivos conectables independientes para aplicaciones de DCI de 400ZR y de un solo tramo, módulos ópticos basados en estándares y para rango extendido de temperatura para las aplicaciones de acceso hasta ópticas coherentes compactas que se integran perfectamente con la capa fotónica para determinadas aplicaciones metro/regionales.

Con WaveLogic 5, Ciena ha focalizado su inversión en tecnologías básicas fundamentales más allá del procesamiento de señales digitales (DSP) para incluir componentes electroópticos de alta velocidad basados en fotónica de silicio y fosfuro de indio. Esto le ofrece a Ciena el control completo de sus soluciones ópticas coherentes para acelerar la innovación y brindar a sus clientes ventajas significativas en cuanto a costos y plazos de comercialización.

Las soluciones WaveLogic 5 comenzarán a estar disponibles en la segunda mitad de 2019. La tecnología WL5e y WL5n se ofrecerá en todas las carteras de redes de paquetes y de óptica de paquetes convergente de Ciena y también podrá utilizarse en equipos de terceros a través de la cartera de microsistemas ópticos de Ciena.

“Una parte importante del éxito de Ciena ha sido siempre nuestra posibilidad de anticiparnos a las tendencias del mercado, invertir estratégicamente e innovar más que la competencia para solucionar los problemas del negocio de nuestros clientes. WaveLogic 5 es otro ejemplo claro de esa capacidad de liderazgo, sustentado por la fortaleza financiera, escalabilidad global y experiencia técnica superior que nos da la confianza para continuar cumpliendo con nuestros compromisos de desarrollo en el futuro”, dijo Scott McFeely, vicepresidente senior de Productos y Servicios Globales, de Ciena.
+++

Avaya presenta solución de comunicaciones para el sector salud




Se trata de Avaya IX Attendant, que brinda la capacidad de administrar, ubicar y comunicarse de manera rápida y eficiente con los departamentos internos y diferentes sectores, desde una sola aplicación con flujos de trabajo optimizados y a través de los canales que elijan.

El equipo de atención al paciente debe poder coordinar el tratamiento de manera eficaz y eficiente para brindar atención de alta calidad. Sin embargo, actualmente las herramientas de los equipos a cargo del cuidado de los pacientes a menudo siguen siendo papel, notas adhesivas, faxes y una multitud de pantallas y aplicaciones para administrar las necesidades críticas de comunicación. Avaya está transformando digitalmente estos procesos anticuados entregando a los sistemas de atención médica una herramienta poderosa, visual, fácil de usar y basada en la Web.

“La experiencia del paciente es lo más importante en Scripps Health”, dijo Christian AbouJaoude, director ejecutivo de Arquitectura Empresarial de Scripps Health. “Nuestro objetivo principal este año es innovar en la forma en la que brindamos atención médica. “La plataforma de comunicaciones de Avaya nos permite mejorar la colaboración entre los equipos de atención y con nuestros pacientes, lo que da como resultado mejores operaciones más eficientes que conducen a una experiencia positiva del paciente”.

La solución Avaya IX Attendant para el cuidado de la salud forma parte de la plataforma de comunicaciones Avaya Intelligent Experiences (IX) y permite al personal de atención médica coordinar mejor las actividades del equipo de trabajo, lo que se traduce en una atención superior del paciente y mejores experiencias para estos y sus familias.

Beneficios clave

• El entorno basado en la Web puede buscar fácilmente departamentos, personal designado, personal de guardia y asignaciones de camas de pacientes desde una interfaz única para administrar y comprender mejor qué médicos y enfermeras se encuentran disponibles en determinado momento y ubicar a los pacientes de manera rápida y sencilla.

• Permite que el personal del hospital simplemente configure los horarios de llamadas, además de identificar y resolver las brechas en los horarios con las notificaciones de clic para llamar, de texto o de correo electrónico basadas en los métodos de contacto preferidos.

• Administración y seguimiento intuitivo de camas, manejo de las reglas y disponibilidad, configuración de preferencias para los pacientes VIP y solicitud de no llamar e instrucciones de los médicos ahora al alcance del equipo de atención.

• Las llamadas entrantes muestran visualmente los detalles y el historial contextual, reduciendo el tiempo de espera de la persona que llama y ayudando a garantizar que la llamada se enrute correctamente desde el inicio.

• Comunicación con el personal a través de los medios de su elección, con más control y contexto sobre su disponibilidad, manteniéndolos al tanto de sus obligaciones de guardia y mejorando la capacidad de respuesta a las llamadas de los pacientes y miembros del equipo de atención.

• Proporciona un flujo de trabajo optimizado por códigos cuando cada momento es importante, y proporciona comunicaciones de bucle cerrado para ayudar a garantizar que los códigos se están atendiendo.

• Se integra con la administración de camas existente: sistemas EHR (registros médicos electrónicos) e infraestructura de Internet de las Cosas (IoT) y seguridad.

“Una solución de comunicaciones flexible es de vital importancia para la Transformación Digital exitosa de los sistemas de atención de salud, en la que se confía para brindar cuidados vitales para los pacientes”, dijo Tara Mahoney, directora senior, líder global de la Práctica de Cuidado de la Salud de Avaya. “Avaya IX Attendant para el cuidado de la salud conecta a las personas con la información necesaria para optimizar las operaciones y reducir el riesgo. Una mejor comunicación tendrá un impacto positivo en la eficiencia de la organización además de ayudar a mejorar la experiencia del paciente “.

“Uno de los aspectos emocionantes de nuestra asociación con Avaya es promover la innovación al trabajar estrechamente para definir los requisitos y participar en el proceso de desarrollo de su nuevo asistente de atención médica Avaya IX, que planeamos poner a disposición en marzo”, agregó AbouJaoude. “Nuestros socios comerciales internos están muy involucrados en este proceso de desarrollo y están presenciando cómo sus ideas se transforman y cobran vida en el software. Esta es una de las experiencias más gratificantes que cualquier profesional de TI puede esperar “.
+++

Estudio Cisco: tendencia hacia la consolidación de proveedores de seguridad




La compañía dio a conocer el CISO Benchmark Cisco 2019, el cual revela que los profesionales de la seguridad de la información están asignando una mayor prioridad a la consolidación de proveedores, la colaboración entre los equipos de redes y seguridad y los ejercicios de concientización sobre esta problemática.

Como antesala a la conferencia RSA, Cisco publicó su quinto estudio anual CISO Benchmark 2019, una encuesta entre más de 3,000 líderes de seguridad en 18 países, para un chequeo anual del estado del CISO.

Los resultados de este año muestran que los profesionales de la seguridad de la información están asignando una mayor prioridad a la consolidación de proveedores, la colaboración entre los equipos de redes y seguridad y los ejercicios de concientización sobre la seguridad, para fortalecer la seguridad de las organizaciones y reducir el riesgo de violaciones. “Para abordar aún más los desafíos de complejidad, muchos CISO confían cada vez más en que la migración a la nube mejorará los esfuerzos de protección, mientras que aparentemente disminuye la dependencia de tecnologías menos probadas, como la inteligencia artificial (IA)”, afirma el estudio.

Los entornos de seguridad complejos formados por soluciones de 10 o más proveedores de seguridad podrían obstaculizar la visibilidad de los profesionales de la seguridad en sus entornos. Al 65% de los encuestados, no les resulta fácil determinar el alcance de un posible ataque, contenerlo y remediarlo. Las amenazas desconocidas que existen fuera de la empresa en forma de usuarios, datos, dispositivos y aplicaciones, también son una preocupación importante para los CISO.

Para ayudar a abordar estos desafíos y proteger mejor a sus organizaciones:

-El 44 por ciento de los encuestados ha aumentado la inversión en tecnologías de defensa de seguridad.
-El 39 por ciento de los consultados realiza entrenamientos de conocimiento de seguridad entre los empleados.
-El 39 por ciento de los encuestados se enfocó en la implementación de técnicas de mitigación de riesgos.

Los consultados también notaron el alto impacto financiero incesante de los ataques. El 45 por ciento informó que el impacto financiero de una violación a su organización fue de más de US$500,000. La buena noticia es que más del 50 por ciento están manejando costos de infracciones por debajo de medio millón de dólares, pero persiste un tenaz 8 por ciento que reclama un costo de riego de más de US$5 millones por incidente, por su incumplimiento más significativo del año pasado.

“Este año, más que nunca, los CISO informan que están desempeñando un papel mucho más proactivo para reducir su exposición a través de la consolidación y la capacitación, así como las inversiones en tecnologías fundamentales para la cibernética y la contención de ataques. Pero la guerra está lejos de terminar”, señaló Steve Martino, Vicepresidente Senior y Director de Seguridad de la Información de Cisco. “Los líderes de seguridad siguen están luchando para obtener una mayor visibilidad en toda la organización y en las amenazas. No puedes proteger lo que no puedes ver. Cisco se compromete a ayudar a las organizaciones a enfrentar estos desafíos e implementar nuevas técnicas y tecnologías para mantenerse un paso por delante de los actores maliciosos y de las amenazas”.

Los siguientes hallazgos resaltan algunos de estos desarrollos positivos, que los profesionales informáticos han hecho para mejorar su posición de seguridad:

-Continúa la tendencia de los productos puntuales a la consolidación de proveedores. -En 2017, el 54 por ciento de los encuestados citó a 10 o menos proveedores en su entorno. Este número ha aumentado a 63 por ciento.

-En muchos entornos, las soluciones de múltiples proveedores no están integradas y, por lo tanto, no comparten la clasificación y priorización de alertas. El estudio demostró que incluso aquellos CISO con menos puntos de solución podrían administrar mejor sus alertas, a través de un enfoque de arquitectura empresarial.

Los equipos más colaborativos pierden menos dinero. La eliminación de silos muestra un alza financiera tangible:
-El 95 por ciento de los profesionales de seguridad informaron que sus equipos de redes y seguridad eran muy o extremadamente colaborativos.
-El 59 por ciento de los que declararon que sus equipos de redes y seguridad eran muy o extremadamente colaborativos, también afirmaron que el impacto financiero de su incumplimiento más grave fue inferior a US$100,000, la categoría más baja de costo de incumplimiento en la encuesta.
-Hay más confianza en la seguridad de la nube y en asegurar la nube.
-El 93 por ciento de los CISO informaron que la migración a la nube incrementó la eficiencia y la eficacia de sus equipos.
-La percepción de la dificultad de proteger la infraestructura de la nube ha disminuido: 52 por ciento en 2019, en comparación con 55 por ciento en 2017.
-El uso de la evaluación de riesgos y las métricas de riesgo que abarcan todo el negocio, en parte impulsadas por las compras de seguros cibernéticos, desempeña un papel cada vez más importante en la selección de tecnología y ha ayudado a los CISO a centrarse en sus prácticas operativas—El 40 por ciento de los encuestados está utilizando un seguro cibernético, al menos en parte, para establecer sus presupuestos.
-“Fatiga cibernética” – definido como renunciar virtualmente a mantenerse por delante de las amenazas maliciosas y los malos actores, ha bajado del 46 por ciento en 2018 al 30 por ciento en 2019.

Pero la batalla está lejos de terminar. los siguientes hallazgos muestran los desafíos de CISO y las oportunidades de mejora:

-La Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje de las máquinas (ML), utilizados correctamente, son esenciales para las etapas iniciales de priorización y gestión de alertas. Sin embargo, la confianza en estas tecnologías ha disminuido a medida que los encuestados posiblemente perciben que las herramientas aún están en formación y no están listas para el horario estelar:
-La dependencia de ML se ha reducido a 67 por ciento en 2019 en comparación con 77 por ciento en 2018.
-IA se redujo a 66 por ciento en comparación con 74 por ciento en 2018.
-La automatización ha bajado a 75 por ciento en comparación con 83 por ciento en 2018.

-Los empleados/usuarios continúan siendo uno de los mayores desafíos de protección para muchos CISO, ya que es esencial contar con un proceso organizativo que comience con la capacitación en conciencia de seguridad desde el primer día.

-Solo el 51 por ciento se califican a sí mismos con un excelente trabajo de administración de la seguridad de los empleados a través de la integración y los procesos integrales de transferencias y salidas.

-La seguridad del correo electrónico sigue siendo el vector de amenaza número uno.

-La suplantación de identidad y el comportamiento riesgoso de los usuarios (por ejemplo, hacer clic en enlaces maliciosos en correos electrónicos o sitios web) sigue siendo alto y es la principal preocupación de los CISO. La percepción de este riesgo se ha mantenido constante durante los últimos tres años entre el 56 y el 57 por ciento de los encuestados, junto con los bajos niveles de programas de concientización de los empleados relacionados con la seguridad, esto representa una posible brecha importante que la industria de la seguridad puede ayudar a resolver.

-La gestión y remediación de alertas sigue siendo un reto. Una caída reportada en la remediación de alertas legítimas, 50.5 por ciento en 2018 a 42.7 por ciento este año, es preocupante dado que muchos de los encuestados están avanzando hacia la remediación como un indicador clave de la efectividad de la seguridad.

-Las medidas de seguridad están cambiando. El número de encuestados que utilizan el tiempo medio para la detección como una métrica para la eficacia de la seguridad disminuyó del 61 por ciento en 2018 al 51 por ciento en 2019 en promedio. El tiempo para parches también se redujo de 57 por ciento en 2018 a 40 por ciento en 2019. El tiempo para remediar ha aumentado como una métrica de éxito: el 48 por ciento de los encuestados mencionó esto en comparación con el 30 por ciento en 2018.

Recomendaciones para los CISOs

Establecer el presupuesto de seguridad basándose en los resultados de seguridad medidos con estrategias prácticas combinadas con ciberseguros y evaluaciones de riesgos, para guiar sus decisiones de compras, estrategia y administración.

Existen procesos comprobados que las empresas pueden emplear para reducir su exposición y el alcance de los ataques. Prepararse de la mejor manera; emplear métodos de investigación rigurosos y conocer los métodos de recuperación más convenientes.

La única forma de comprender las necesidades de seguridad subyacentes de un caso de negocio es colaborar a través de los silos, entre los grupos de IT, redes, seguridad y riesgo/cumplimiento.

Organizar la respuesta a incidentes a través de diferentes herramientas, para pasar de la detección a la respuesta más rápido y con menos coordinación manual.
Combinar la detección de amenazas con la protección de acceso, para abordar las amenazas internas y alinee con un programa como Zero Trust.

Abordar el vector de amenaza número uno con entrenamiento de phishing, autenticación multifactor, filtrado avanzado de spam y DMARC para defenderse contra los riesgos del correo electrónico comercial.
+++

Citibanamex: Perspectiva Semanal Consumo e inversión: mal cierre del año 2018




El consumo privado cayó 0.1% mensual por debajo de nuestra estimación. En diciembre de 2018, el consumo privado estuvo por debajo de nuestra expectativa de ligero crecimiento de 0.2% mensual -cifras con ajuste estacional-. El mal desempeño se debe principalmente a la caída en servicios de -0.4% mensual, el peor deterioro desde enero de 2017 (-0.9% mensual). En términos de crecimiento anual, el consumo se desaceleró desde 2.1% en noviembre a 0.4%, cifra más baja desde noviembre de 2013. Para todo el 2018, el consumo registró un crecimiento de 2.2%, cifra inferior al crecimiento registrado en 2017 de 3.1%.

La inversión fija bruta se contrajo -0.7% mensual en diciembre, por debajo de nuestro pronóstico de crecimiento de 1.0%. Después de que en noviembre de 2018 la inversión se contrajera en 3.1% mensual, anticipábamos una recuperación que fue opacada por una contracción en maquinaria y equipo de 3.8% que no pudo ser compensada por el crecimiento de la construcción de 0.7%. Cabe resaltar el desplome de la maquinaria y equipo importado de -6.6% mensual, contrastó con el de la construcción residencial, 2.3%. En términos de crecimiento anual, la inversión cayó 6.8% -cifras originales-, producto de una caída tanto en construcción (-5.0%) como en maquinaria y equipo (-9.3%). Para todo el 2018, la inversión fija bruta registró un crecimiento de de sólo 0.6%, pero por arriba de la caída en el 2018 (-1.6%).

Sequía laboral en Estados Unidos, sólo 20 mil nuevos empleos en la nómina no agrícola durante febrero. La cifra es la peor desde septiembre de 2017 y es el crecimiento más débil para un febrero desde 2010, producto de un recorte en la nómina privada de empresas productoras de bienes de 32 mil empleos y de gobierno de 5 mil empleos. Por el contrario, la nómina de empresas privadas proveedoras de servicios se incrementó en 57 mil empleos. No obstante el mal dato de la nómina no oagrícolar, la tasa de desempleo disminuyó hasta 3.8% en febrero desde 4.0% en enero.

El peso recupera parcialmente su pérdida anterior. En el mercado cambiario, el peso avanzó ligeramente 0.3%, recuperándose de la depreciación del 0.99% del día anterior a raíz de los comentarios del poder legislativo sobre regular las calificadoras. Por su parte, en WS, el índice del S&P500 y el Nasdaq presentaron reducciones de -0.21%y -0.18%, con lo que alcanzaron los 2743.07 y 7408.14 pts, respectivamente. Finalmente, la bolsa mexicana de valores, tuvo un ligero retroceso de -0.13%.

El lunes se publicará el dato de la producción industrial de enero, por lo que estimamos una caída de -0.8% anual y un crecimiento de 0.4% mensual.
+++

Cada día mueren 6.300 personas por enfermedades o accidentes de trabajo a nivel mundial En términos económicos esta cifra equivale a una pérdida del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).




Ciudad de México a 11 de marzo de 2019 - Expo Seguridad Industrial (ESI), a realizarse del 7 al 9 de mayo en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, es uno de los eventos más importantes en sistemas de seguridad para trabajadores, oficinas, equipos contra incendio, protección civil, así como para industrias médicas, alimenticias y de consumo, entre otros.
En el marco de este importante evento se realizará el VIII Congreso Internacional de Seguridad Integral (CISI), el cual contará con la ponencia “Retos y desafíos en materia de seguridad y salud en el trabajo” que impartirá la Ing. María Laura Miranda Espíndola, especialista del Instituto Internacional de Administración de Riesgos (IIAR).
“Hablaremos de los sistemas de gestión integrados de empresas, enfocados a la calidad en seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental”, señaló Miranda Espíndola, que a su vez destacó que “buscamos establecer acciones para que el trabajador tenga menos accidentes y un mejor bienestar”.
La ingeniería recordó que la salud ocupacional se ocupa de las enfermedades que se dan derivadas de las actividades diarias del empleado, por lo cual se establecen acciones para evitarlas.
Según las estadísticas de accidentalidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada 15 segundos muere una persona producto de un accidente o una enfermedad laboral.
Estas cifras permiten que las empresas cambien su actitud y fortalezcan la cultura de la prevención. Esta misma organización destaca que cada día mueren 6.300 personas a causa de una enfermedad o accidente de trabajo, lo que en términos económicos equivale a una pérdida del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Actualmente las empresas que no cuentan con un sistema de gestión, o no cumplen con las normas enfocadas a la seguridad en el trabajo en México, son multadas. Esto genera pérdidas económicas para la compañía.
María Laura Miranda indicó que los sistemas de gestión existen en los países del primer mundo, por lo que las empresas que quieran exportar o hacer comercio con el exterior han de cumplirlas, en especial aquellas inmersas en la reforma energética.
María Laura finalmente afirmó que los retos en materia de seguridad y salud en el trabajo, el tema de su ponencia, no los tiene la Secretaría de Trabajo, “esos los tenemos cada uno de nosotros desde un individuo hasta una organización”, remarcó.
Acerca de Expo Seguridad Industrial

Expo Seguridad Industrial se realizará del 7 al 9 de mayo de 2019 en el Centro Citibanamex de Ciudad de México. ESI cuenta con la mayor exhibición de productos de seguridad industrial en América Latina. Con más de 3.000 visitantes anuales, el evento reúne a fabricantes y usuarios nacionales e internacionales en búsqueda de realizar negocios alrededor de la industria de seguridad industrial.
+++