sábado, 9 de marzo de 2019

Reunión Plenaria de Consejos Consultivos 2019 Palabras de Ernesto Torres Cantú Director General Citibanamex.




Viernes 8 de marzo de 2019


  • Dr. Carlos Urzúa, Secretario de Hacienda y Crédito Público
  • Estimados amigos de nuestros Consejos Consultivos.
  • Señoras y señores


  • Muy buenas tardes. Como cada año es un gran gusto tener la oportunidad de reunirnos con todos ustedes, nuestros mejores clientes, y tener el honor y el privilegio de que nos acompañen nuestras máximas autoridades financieras.

  • Le agradezco en particular al Dr. Carlos Urzúa (Arturo Herrera), Secretario de Hacienda y Crédito Público (Subsecretario de Hacienda y Crédito Público) que nos acompañe en representación del presidente de la república. Es un verdadero gusto contar con su presencia.

  • Este año se cumplirán 135 años de la fundación del Banco Nacional de México. Muy pocas empresas e instituciones en el país se pueden preciar de tener una vida tan longeva, y menos aún de permanecer todo este tiempo en una posición de liderazgo. Una historia de la que estamos orgullosos porque hemos sido capaces de evolucionar a la par de las necesidades y preferencias de nuestros clientes y del país; una trayectoria que habla de que hemos sabido analizar y entender los grandes cambios que ha experimentado México y encontrado la manera de apoyarlo en sus distintas etapas de desarrollo.


    • Nacimos en 1884 con la doble misión de ejercer tareas de banco comercial y actuar como agente financiero del Estado mexicano, incluyendo su muy importante función como banco emisor
    • Fuimos la primera institución financiera de alcance verdaderamente nacional y hemos sido impulsores muy importantes del desarrollo regional; ser los pioneros en el establecimiento de Consejos Consultivos, es tan sólo una muestra más de ello.
    • Apoyamos al país durante el porfiriato y lo seguimos apoyando con los gobiernos emanados de la Revolución. Impulsamos la reconstrucción del país en los años veinte y treinta. Igual apoyamos a México en los años del modelo de sustitución de importaciones que durante el desarrollo estabilizador; en tiempos de una economía cerrada que en los tiempos de apertura y globalización; durante el régimen de partido dominante que en la alternancia democrática iniciada a principios de este siglo.

  • Nuestro compromiso con el país es permanente e incondicional; no está sujeto a ciclos económicos y políticos. Siempre, en todo momento y bajo cualquier circunstancia, buscamos la mejor manera de apoyar a nuestros clientes y a las comunidades donde estamos presentes; de contribuir al progreso de México y a un mayor bienestar de los mexicanos. Así lo seguiremos haciendo.

  • La elección del año pasado fue un claro mandato del deseo de cambio de nuestra sociedad mexicana; de repudio hacia los altos niveles de violencia, inseguridad, corrupción, pobreza y desigualdad; de insatisfacción frente a un modelo económico que no ha sido capaz de generar un crecimiento más dinámico; que ha generado una enorme concentración y que ha excluido a muchos mexicanos de sus beneficios.

  • Entendemos y apoyamos el enorme esfuerzo que encabeza el presente gobierno de transitar hacia un modelo de desarrollo más justo e incluyente que atienda los importantes rezagos que tenemos en materia de pobreza, desigualdad y desequilibrios regionales; que fortalezca nuestra capacidad institucional para aplicar y mantener la vigencia del estado de derecho; que revitalice nuestro sistema de impartición de justicia y ponga un alto a la impunidad y la corrupción.


  • Los altos niveles de aprobación del Presidente López Obrador y del índice de confianza del consumidor reflejan la enorme esperanza y confianza que una gran mayoría de la población tenemos puestas en este gobierno.

  • Se trata, indudablemente, de retos enormes que debemos reconocer con toda honestidad y enfrentar con decisión. Atenderlos es un imperativo ético y no hacerlo, podría poner en riesgo el desarrollo del país.


  • En esta nueva normalidad democrática, debemos acostumbrarnos a escuchar una gran pluralidad de voces y posturas, algunas veces radicalmente opuestas, no sólo entre los distintos actores, instituciones y partidos, sino incluso al interior de los mismos; a la discusión de nuevos temas y con formas a las que quizá no estábamos acostumbrados; a sopesar propuestas e iniciativas a las que no se les había dado la oportunidad.

  • En este nuevo entorno es importante saber escuchar y analizar para identificar, entre el ruido y el calor de las discusiones, lo que es importante y dónde están las oportunidades. Para ello, la clave está en mantener una visión de largo plazo, basada en tres grandes pilares:
  • Reconocer nuestras fortalezas estructurales: la estabilidad macroeconómica; nuestra diversidad productiva, nuestra apertura comercial, entre otros activos que debemos cuidar y aprovechar.
  • trabajar con el gobierno y con la sociedad para erradicar la corrupción y la falta de estado de derecho, empezando por nosotros mismos como empresarios e incluso en casa; cumpliendo con la Ley siempre y procediendo de la forma correcta: formalizando y reportando adecuadamente todas las relaciones laborales: contrato firmado, prestaciones de Ley, cuotas patronales correspondientes; registrando a los 2.5 millones de trabajadoras domésticas que hay en el país.
  • opinar abierta y objetivamente, tanto sobre aquello que nos parece bien y pensamos que contribuye al progreso del país, como sobre aquellas cosas en las que no estamos de acuerdo.

  • Si no aprendemos a navegar en esta nueva realidad, perderemos las muchas oportunidades que sigue ofreciendo nuestro país para invertir y construir un mejor futuro.


  • Lograr este equilibrio requerirá de una enorme dosis de talento, prudencia y buen juicio. Por eso nos da un gran gusto y tranquilidad que el equipo económico de la actual administración esté presidido por un equipo de economistas y profesionales de primer nivel, encabezados por el Dr. Carlos Urzúa.

  • Aplaudimos y respaldamos el compromiso de la SHCP con la estabilidad macroeconómica y el manejo responsable de las finanzas públicas. El presupuesto presentado y aprobado en diciembre pasado son una prueba de ello. Estamos convencidos de que dicha estabilidad es una condición indispensable para un crecimiento sano y debe mantenerse como una altísima prioridad.


  • En la amplia agenda social de la nueva administración vemos muchos espacios en los que Citibanamex puede sumar esfuerzos con el gobierno: inclusión financiera, desarrollo regional e infraestructura, por mencionar algunos de los más importantes.

  • Por la naturaleza de nuestra actividad, así como por el alcance y capacidades de Citibanamex, estamos en una posición particularmente sólida para impulsar la inclusión financiera, como lo hemos hecho a lo largo de nuestra historia:
    • Fuimos el primer banco con alcance y cobertura nacional y hoy contamos con una red de distribución que nos permite llegar al 94% de la población.
    • Establecimos la primera cuenta bancaria de ahorros en 1929
    • Fuimos pioneros en facilitar el pago de servicios como agua, predial y teléfono con cargo a cuenta de cheques (1947)
    • Creamos el primer Autobanco (1947)
    • Establecimos las primeras corresponsalías (1952) y hoy contamos con una de las redes más amplias de estas asociaciones.
    • Emitimos la primera tarjeta de crédito de América Latina en 1968
    • Establecimos el primer cajero automático (ATM) (1972)
    • Fuimos los primeros en ofrecer el servicio de banco por teléfono (audiomático p/ personas en 1984)
    • Bancanet fue el primer portal financiero de México (1998)
    • La Banca Móvil Banamex (2009) fue la primera en su tipo

  • En 2012 lanzamos Transfer, la primera cuenta asociada al celular en nuestro país, la cual, gracias a su fácil acceso, conveniencia, seguridad y bajo costo, se ha convertido en uno de los principales medios de bancarización en México.
    • Hoy Transfer es la empresa de tecnología financiera (FinTech) más grande de México con 6.3 millones de clientes, para muchos de los cuales éste es su primer contacto formal con la banca.
    • Transfer explica más del 50% del crecimiento de la inclusión financiera del país en los últimos seis años.
    • El número de transacciones anuales desde 2013 crece a un ritmo del 142% y el año pasado registró cerca de 310 millones.

  • Hemos promovido igualmente el mayor uso de canales digitales, tanto de la banca por Internet como de las aplicaciones disponibles en el teléfono celular. Gracias a ello, hoy contamos con más de 3.5 millones de usuarios digitales y representamos el 92% del crecimiento de los usuarios de la banca móvil.

  • A los múltiples ejemplos que dan cuenta de nuestro amplio historial de inversión en infraestructura e innovación tecnológica para para acercar y facilitar a los mexicanos el acceso a los servicios financieros, sumamos otro más. En respuesta a las necesidades de un amplio segmento de la población que en su mayoría aún no está bancarizado, hemos desarrollado en coordinación con otros bancos, el Banco de México, la SHCP y otras autoridades financieras, la plataforma Código Digital, CoDi, para el pago de programas sociales y el uso de códigos Quick Response, QR, para hacer pagos y compras mediante el teléfono celular.

  • En Citibanamex estamos listos para arrancar con la prueba piloto en abril y empezar a operar esta plataforma regularmente a partir de septiembre. Un cambio que revolucionará el sistema de pagos en beneficio de millones de mexicanos; que no tendrá ningún costo ni comisión para los usuarios; que disminuirá el uso de efectivo, lo cual implica mayor seguridad para los beneficiarios; que hará más eficiente y transparente el pago de programas sociales y ayudará a combatir la corrupción; que ayudará a bancarizar a millones de personas, contribuirá a la formalización de la economía y marcará un parteaguas en la cultura financiera del país.

  • Un ejemplo de cómo se puede aprovechar en México la experiencia, el conocimiento y la tecnología que Citi ha puesto en práctica en otros países; y que deja constancia de por qué afirmamos que Citibanamex conjuga lo mejor de México y lo mejor del mundo.


  • Vemos asimismo oportunidades de colaboración en muchos otros ámbitos:
    • Apoyando a nuestros compatriotas en los Estados Unidos a través de las ventanillas de asesoría financiera que hemos establecido en coordinación con los consulados de México en las principales ciudades norteamericanas.
    • Aprovechando la relación especial que tenemos con distintas agencias de cooperación y muy particularmente con la Overseas Private Investment Corporation (OPIC) de los Estados Unidos, próxima a transformarse en US International Developmental Finance Corporation (USIDFC), para impulsar distintas inversiones y proyectos en el sur y sureste del país, para impulsar las microfinanzas, o el empoderamiento de las mujeres, entre otros temas.
    • Facilitando el acceso a los mercados financieros globales, como lo hicimos en la recompra de bonos del aeropuerto
    • Promoviendo y facilitando el comercio y la inversión en México, así como la internacionalización de las empresas mexicanas.

  • En Citibanamex seguimos adelante con nuestro ambicioso plan de inversiones para construir el banco del futuro y ofrecer la mejor experiencia bancaria en México. Nuestros resultados nos demuestran que avanzamos por el camino correcto:
    • servimos a más de 23 millones de clientes de todos tamaños, de todos los sectores y de todas las regiones de la república;
    • administramos y custodiamos recursos de nuestros clientes por cerca dos billones de pesos, casi 20% del ahorro nacional;
    • nuestra cartera vigente es de 660 mil millones de pesos: $280 mil millones de pesos de crédito al consumo y $380 mil millones de pesos de crédito comercial
      • #1 en emisión de tarjetas de crédito, destacando particularmente el apoyo que dimos a nuestros clientes con las mejores promociones durante El Buen Fin.
      • #1 en cartera de créditos personales
    • Adicionalmente canalizamos financiamiento a través de los mercados de deuda y capital por otros 425 mil millones;
    • Y tenemos una gran solidez financiera que se refleja en las mejores calificaciones crediticias de la banca en México.

  • El año pasado, además, concretamos alianzas estratégicas con Blackrock, líder en administración de activos a nivel mundial, y Chubb, una de las aseguradoras más importantes del país, mismas que nos permiten ofrecer a nuestros clientes más y mejores opciones en fondos de inversión y diversos tipos de seguros.
  • Mantenemos intacto nuestro compromiso con el país. En primer lugar, a través de nuestra labor como intermediario financiero, pero vamos mucho más allá. Somos, por mucho, el banco que lleva a cabo la más amplia gama de programas y acciones de compromiso social
    • El año pasado, nuestra inversión social de casi 517 millones de pesos, representó el 1.9% de nuestras utilidades netas y le llegó a 8.4 millones de beneficiarios
    • Recaudamos más de 240 millones de pesos para damnificados de los sismos de 2017 y fuimos el primer Banco en ejecutar estos recursos que se tradujeron en la reconstrucción de más de 1,600 casas, así como en acciones de reactivación económica y levantamiento de infraestructura beneficiaron a 187 mil personas en diete estados.
    • Nuestras exposiciones de arte, dentro y fuera del país, tuvieron más de 2 millones de visitantes, incluyendo dos sobre pintura novohispana que llevamos al Museo de Arte del Condado de Los Ángeles y al Metropolitan de Nueva York
    • Publicamos el Índice de Inclusión Financiera y el Índice Citibanamex de Ciudades Sostenibles, dos aportaciones importantes para la promoción de un desarrollo incluyente y sustentable.
    • Contamos con el programa de voluntariado corporativo más grande del país con casi 20 mil voluntarios.
    • Estamos catalogados como la segunda empresa socialmente más responsable en México1 y el mejor banco en Latinoamérica para las finanzas sostenibles2
    • Y este año, como parte de la celebración de nuestro 135 aniversario, abriremos al público las puertas del Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso, nuestra sede histórica, que albergará el Foro Citibanamex de Emprendimiento, Innovación y Cultura; un espacio donde se podrá apreciar, desde la arquitectura del propio edificio, hasta una selección de obras maestras de la colección pictórica del Banco, y participar en una serie de experiencias y exposiciones que constituyen un foro de diálogo e interacción enfocado especialmente en los jóvenes.

  • A lo largo de 135 años hemos logrado construir una de las marcas más reconocidas e importantes del país.



  • Mantenemos nuestro compromiso permanente de atender con excelencia y responsabilidad a nuestros clientes, asegurándonos que, al apoyarlos, contribuyamos al crecimiento equitativo y sustentable del país.
  • Señor secretario, no tenga duda, como dijo Agustín Legorreta López Guerrero cuando fue director del banco: “Para Banco Nacional de México, primero México”.

  • Muchas gracias

1 Revista Mundo Ejecutivo, diciembre 2018. Ranking de las empresas con Responsabilidad Social.
2 Fuente: Euromoney. Latin America's best bank for sustainable finance 2018: Citibanamex

Chimalhuacán cumple normatividad para elección de autoridades auxiliares


 
La comisión encargada de vigilar el proceso de elección de Delegados, Subdelegados y Consejos de Participación Ciudadana (COPACI) para el periodo 2019-2021, informa que la jornada electoral para elegir a las nuevas autoridades auxiliares de Chimalhuacán se desarrollará este domingo 10 de marzo conforme a los lineamientos establecidos por la Ley Orgánica Municipal, atendiendo la recomendación emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en su Quinta Circunscripción Plurinominal con sede en Toluca, Estado de México.

El Ayuntamiento atenderá las recomendaciones emitidas por los magistrados mexiquenses en el sentido de posponer la elección en seis delegaciones y COPACI, los cuales se ubican en los siguientes barrios: Villa San Agustín Atlapulco, Villa San Lorenzo Primera Manzana, Villa San Lorenzo Segunda Manzana, Xochiaca Primera Manzana, Villa Xochiaca Segunda Manzana y Barrio San Pedro.

De acuerdo con la sentencia del Tribunal, la Comisión Municipal tiene la facultad y está en condiciones de realizar el próximo 10 de marzo los comicios para elegir a 41 delegados y 90 COPACI; posponiendo para el domingo 24 de marzo los procesos en los barrios antes mencionados.

La Sala Toluca consideró que la integración de la Comisión Municipal está apegada a los principios de transparencia y democracia, ya que se conformó en sesión de Cabildo el pasado 22 de febrero con el aval de los síndicos y regidores, respetando el derecho de elegir y ser elegido durante todo el proceso.

Las funciones que desempeña la Comisión están apegadas a disposiciones contempladas en la Ley Orgánica Municipal, por lo que el Tribunal Electoral avaló sus actuaciones de los últimos días.

Los magistrados de la Sala Toluca consideraron que las planillas que cumplieron con todos los requisitos para contender en la elección municipal dieron su consentimiento a los trabajos de la Comisión local, ya que no presentaron recursos de impugnación.

Cabe destacar que en la jornada del próximo 10 de marzo participarán 54 planillas contendiendo por alguna de las delegaciones y 160 fórmulas para representar algún Consejo de Participación Ciudadana.

Es importante precisar que los jueces desecharon cuatro recursos interpuestos por ciudadanos contra la actuación de la Comisión Municipal, tras considerarlos como infundados y presentados fuera de los tiempos legales establecidos.

La autoridad municipal de Chimalhuacán se mantendrá al pendiente de las recomendaciones que emita el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con sede en Toluca, garantizando transparencia y democracia para que los chimalhuacanos elijan de manera libre a sus autoridades auxiliares.

Conmemoramos Día Internacional de la Mujer en Chimalhuacán


Con el objetivo de reconocer el trabajo de las chimalhuacanas en el desarrollo del municipio, el Gobierno de Chimalhuacán organizó la Carrera de la Mujer, en la que participaron más de 200 féminas, como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

“Desde hace 19 años hemos trabajado para mejorar las condiciones de vida de las mujeres chimalhuacanas, reivindicar sus derechos, ampliar su acceso a la educación, cultura, deporte y servicios de salud; continuaremos luchando para garantizar su desarrollo”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que la carrera inició en el Deportivo La Lagunilla y culminó en la Plaza de la Identidad.

En esta competencia, resultaron ganadoras las jóvenes Lizbeth Gutiérrez y las hermanas Amalia y Anaí Vicente Mayoral, obteniendo el primer, segundo y tercer lugar respectivamente, “cada una recibió un incentivo económico como reconocimiento a su participación”.

Además de esta carrera, se realizó una jornada informativa en la que participaron dependencias como el DIF, Unidad de Especialidades Médicas (UNEME), Consejo Municipal de la Mujer (CMM), Defensoría Municipal de los Derechos Humanos, Preceptoría Juvenil y la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG).

Autoridades municipales agregaron que, además de estas acciones, durante esta semana se realizaron pláticas informativas de prevención de la violencia de género en la Escuela Preparatoria Oficial Número 85 y el cine debate Las Sufragistas con alumnos de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi).

Cabe destacar que el Día Internacional de la Mujer fue declarado en 1975 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para conmemorar la lucha y participación de las mujeres en la búsqueda de equidad de oportunidades y desarrollo en la sociedad.

Preservamos tradiciones a través del Carnaval Sin Fronteras


La dirección de Cultura de Chimalhuacán, informó que durante el primer mes de actividades del Carnaval Sin Fronteras 2019 se han presentado 39 comparsas y andancias en diversos barrios y colonias del municipio.

“A través de la edición número 117 del Carnaval Sin Fronteras 2019, mostramos a los chimalhuacanos y visitantes nuestras tradiciones, así como la esencia de este gran municipio”, indicó el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El edil detalló que grupos como chínelos Unión, Aztecas; las andancias Caprichosas, San Juan Bautista, Señoritas de San Pablo y las comparsas Chimalli, Cardenales, Los Plateados, Infantil Aztlán, Los Calaveras, entre otros, se han presentado en los principales barrios y colonias de la localidad.

“Han participado 13 andancias, tres comparsas infantiles, 21 comparsas de adultos y dos más de chínelos, en los barrios San Pablo, San Pedro, San Lorenzo, Xochiaca, Xochitenco, Colonia Tepenepantla y Cabecera Municipal”.

Por su parte la titular de Cultura, Maricela Matus Sánchez, indicó que en las actividades han participado más de 1,100 bailarines, presentándose ante más de ocho mil asistentes, entre ellos visitantes de municipios aledaños como Texcoco, La Paz y Chicoloapan.

Finalmente, explicó que del 16 al 31 de marzo las actividades del Carnaval Sin Fronteras 2019 se intensificarán, con eventos simultáneos en diversos barrios y colonias como San Lorenzo y San Agustín.

Las actividades del Carnaval Sin Fronteras concluirán hasta el próximo 13 de abril.

viernes, 8 de marzo de 2019

Acteck Integra, una verdadera fuente de poder




Ante el constante crecimiento de Acteck, la empresa ha decidido comenzar con un modelo de negocio que dé apertura a nuevos, diversos e innovadores dispositivos tecnológicos.

Ciudad de México, marzo de 2019 - Acteck, se expande en el país, no solo en oferta sino también en categorías; esto debido a que por años la marca ha sido reconocida por su sello confiable en periféricos de cómputo.  El reto ahora es convertirse en una marca 360° en tecnología, para ello se ha hecho estratégicamente de algunos cambios, como lo es el de Edge System que ahora será conocido bajo el nombre de Acteck Integra.
Frente a la necesidad de segmentar por categorías, Acteck, desarrolla: Acteck Integra. Esta ofrece soluciones para el ensamble de ordenadores de cómputo; en esta división se encuentran gabinetes, fuentes de poder y teclados en presentación unitaria o en kit con mouse.

Las fuentes de poder Power 5 R500, Power-S S500, Power-S Z600 y Power-S Z700 que antes pertenecían al catálogo Edge System dejarán de ofertarse bajo esta marca (hasta agotar existencias) para ser producidas y distribuidas por Acteck Integra. Los usuarios podrán encontrarlas bajo este mismo nombre y bajo esta nueva submarca en los distintos canales de venta.
¿Sabías qué?
Una buena fuente de alimentación de computadora debe suministrar electricidad adecuada a todas las partes de la computadora y no solo a una parte específica. Una buena fuente de alimentación debe tener características adicionales como protección contra cortocircuitos, protección contra voltaje bajo, protección contra voltaje excesivo, protección contra temperatura excesiva y protección contra sobre cargas.
¡365 días asegurados!
Solo para obtener tu confianza: Un año de garantía en estas fuentes de poder que están diseñadas para ofrecer energía por años.
Descúbrelas en: https://www.acteck.com.mx/fuentesdepoder/

Así que ya sabes: No ensambles, integra

AIR FRANCE COMPROMETIDA CON LA DIVERSIDAD DE GÉNERO Y LA IGUALDAD PROFESIONAL


 
Air France es una de las pocas empresas dirigidas por dos mujeres, una presidenta de la junta directiva y una CEO.

"Más allá de lo que simboliza, estoy convencida de que las empresas que están comprometidas con la igualdad de género son las empresas más competitivas, atractivas e innovadoras. Nuestra responsabilidad es participar plenamente con este principio. Esta es la función de las muchas acciones llevadas a cabo por Air France”, comentó Anne-Marie Couderc, Presidenta de la Junta Directiva de Air France y Air France-KLM”.

"El puntaje de Air France, 89/100, en el índice profesional de igualdad de género es un primer buen resultado, pero no debemos detener nuestros esfuerzos. Tenemos un largo camino por recorrer, con la futura contratación de mujeres, gracias al compromiso de cada empleado en la empresa, un compromiso con la diversidad de género en todos los sectores y profesiones”, agregó Anne Rigail, CEO de Air France.

Además del compromiso con la igualdad profesional dentro de sus equipos de trabajo, la línea aérea tiene el objetivo de promover una dinámica positiva en las regiones en las que opera.

 

POR LA IGUALDAD DE GÉNERO

Air France favorece la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Desde 2002, está establecido en la política corporativa interna. Desde 2008, puso en marcha un plan de acción para combatir la brecha salarial dentro de la empresa. En 2018, Air France firmó su quinto acuerdo, a tres años, sobre la igualdad de género. Hoy en día, la compañía continúa en esta línea para alcanzar el objetivo de igualdad en remuneración, entre empleados que realizan el mismo trabajo y cuentan con habilidades comparables.

LA PUNTUACIÓN EN EL ÍNDICE DE IGUALDAD DE GÉNERO

El 1ro de marzo de 2019, Air France publicó su índice de igualdad profesional. En éste, obtuvo una puntuación de 89/100, cuando el puntaje mínimo establecido por el gobierno es de 75/100. Este resultado refleja el compromiso y el trabajo de todo el personal de Air France para colaborar en verdadera igualdad profesional, y es un estímulo para continuar, firme, en el mismo camino.

UN LUGAR DE TRABAJO INCLUSIVO Y EL FIN DEL SEXISMO

En la sociedad y en las empresas, si bien hay progreso en términos de igualdad profesional, los estereotipos de género persisten. Esta es una de las principales áreas de enfoque de Air France, que en 2017 inició la campaña interna #Osonsledire (Atrévete a decirlo), a través de la que alentaba al personal a compartir los comentarios sexistas usados a diario, con el fin de sensibilizar por medio de la reflexión. En la actualidad, Air France continúa su tarea y pone en marcha iniciativas que contribuyan para poner fin a la diferencia en el trabajo.

En este sentido, Air France firmó la “Divesity Charter” y se unió a 30 de las principales empresas francesas en la iniciativa #StOpE, apoyada por el gobierno. En este contexto, la empresa se compromete a llevar a cabo acciones, durante todo el año, para acabar con las palabras y gestos que desalientan o degradan, consciente o inconscientemente, a las mujeres en su desarrollo profesional.

LAS PROFESIONES

En Air France, las mujeres son pilotos, ingenieros, gerentes generales, mecánicos, y ocupan cargos aún asociados con el género masculino. Que sin importar el género exista acceso a las profesiones, es un aspecto fundamental de la igualdad profesional. Para la aerolínea es un deber el fomentar el acceso a todos los puestos, gracias al talento, y el impulsar a las mujeres a continuar su crecimiento profesional.

Air France promueve a la mujer en profesiones técnicas, en particular, como parte del evento "Feminizing Airline Professions", que se realiza desde hace varios años durante el Salón Aeronáutico de París. Desde 2017, Air France ha sido aliada de la asociación "Elles bougent" (Girls on the move) para apoyar la diversidad durante la orientación profesional. Más de 50 patrocinadoras están involucradas, particularmente en el campo de mantenimiento aeronáutico, IT y tecnología digital, para participar con niñas estudiantes de secundaria e inspirarlas de cara al futuro. Además, dado que la educación es clave para elegir un futuro profesional, la compañía se compromete, a través de la Fundación Air France y otras asociaciones, para promover la educación de niñas y mujeres jóvenes.

Po otra parte, la línea aérea unió fuerzas con la "Journée de la Femme Digitale" que se celebrará en París, el 17 de abril, y Anne Rigail, CEO de Air France, estará presente en esta 7ª edición, que tiene como tema " They are changing the world”.

El LIDERAZGO

Para garantizar el libre acceso a los niveles más altos de responsabilidad en la empresa, y para promover el crecimiento profesional, la empresa organiza entrenamientos especializados que contribuyan a desarrollar las habilidades de cada empleado sin importar el género. Actualmente, hay un 35.5% de mujeres entre el Personal de tierra, 55.5% en el Consejo de Administración, y 28.6% en el Comité Ejecutivo.

ESTE 8 DE MARZO, LA “RED DE MUJERES AIR FRANCE” CELEBRARÁ SU PRIMER ANIVERSARIO

Este grupo (Women for Tomorrow o WoTo) es una creación de empleadas de la compañía que buscaban contar con un lugar para fortalecer el intercambio, con reuniones, debates, talleres, etc., para impulsar la participación de la mujer en la empresa.

ALGUNAS ACTIVIDADES

El 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, el personal de la compañía ilustra su compromiso con el tema con eventos especiales en Francia y otros destinos. En las áreas de check-in, en los lounge, en las salas de embarque, los equipos tendrán atenciones especiales para las pasajeras, desde el abordaje prioritario con anuncios dedicados o entregarán un detalle que nos permita, a todos, recordar, la importancia del compromiso.

Finalmente, se han formado tripulaciones de mujeres (sobrecargos y pilotos) de manera voluntaria. Siete tripulaciones compuestas por mujeres realizarán vuelos de larga, mediana y corta distancia, destacando el compromiso de Air France con la igualdad de género.
+++