jueves, 7 de marzo de 2019

CON PRUEBAS APORTADAS POR LA PGJCDMX, SE VINCULÓ A PROCESO A UN HOMBRE POR FEMINICIDIO


 
 
* La víctima fue hallada el 8 de mayo en calles de Iztapalapa
 
* El imputado también está relacionado con el delito de violencia familiar
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México presentó ante un juez de control a un hombre de 32 años, relacionado con un feminicidio, ocurrido en la alcaldía Iztapalapa en 2018.
 
El cuerpo de la víctima fue encontrado el 8 de mayo pasado en el cruce de las calles Nezahualcóyotl y Tizoc, colonia Estrella de Sur, alcaldía Iztapalapa. Con los dictámenes periciales se estableció que la mujer, de 40 años, presentaba varios golpes y había muerto por asfixia.
 
Policías de Investigación, peritos y el agente del Ministerio Público, efectuaron las diligencias que llevaron a la localización del probable participante; un hombre de 32 años.
 
Autoridades judiciales liberaron una órden de aprehensión en su contra por el delito de feminicidio, misma que fue notificada al imputado el 5 de marzo de 2019.
 
Tras la audiencia inicial, celebrada ayer, el individuo fue vinculado a proceso y se fijó un plazo de cuatro meses para realizar las investigaciones complementarias.
 
Actualmente el imputado permanece dentro del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente por el delito de violencia familiar.

GRAMMY CAMP® WILL FEATURE TRACKS IN AUDIO ENGINEERING, ELECTRONIC MUSIC PRODUCTION, MUSIC BUSINESS, MUSIC JOURNALISM, PERFORMANCE, SONGWRITING, AND VIDEO PRODUCTION



FINANCIAL ASSISTANCE AVAILABLE FOR QUALIFIED APPLICANTS—DEADLINE TO APPLY IS MARCH 31, 2019
WHO:
GRAMMY® -winning and -nominated professionals and industry specialists affiliated with the Recording Academy will participate in GRAMMY Camp®. GRAMMY Camp is open to talented high school students from the United States and will take place in Los Angeles this summer. GRAMMY Camp will be nonresidential, and students must provide their own accommodations and transportation. The deadline to apply is March 31, 2019, with a $25 application fee; applications can be found online at http://www.grammyintheschools.com/programs/grammy-camp
WHAT:
GRAMMY Camp—a signature music industry camp for U.S. high school students—is an interactive summer music experience focusing on all aspects of commercial music. GRAMMY Camp provides instruction by industry professionals in an immersive, creative environment with cutting-edge technology in professional facilities. GRAMMY Camp Los Angeles will host a five-day nonresidential camp for students. Tuition is $1,500. Financial assistance is available to qualified students.

GRAMMY Camp curriculum engages students in the technical aspects of creating, performing, and recording, and emphasizes new and emerging music technologies. The program offers campers the opportunity to work in integrated industry teams in eight tracks: Audio Engineering; Electronic Music Production; Instrumental Performance; Music Business; Music Journalism; Songwriting; Video Production & Motion Graphics; and Vocal Performance. All tracks culminate in media projects, album recordings, an open house, and/or performances.

Funding for GRAMMY Camp is generously provided by the Bruno Mars Scholarship Fund, the Chuck Lorre Family Foundation, the Ella Fitzgerald Charitable Foundation, and the Recording Academy, as well as individual donors. In-kind supporters include Avid, CenterStaging, JBL, Roland, Shure, and the USC Thornton School of Music.

The GRAMMY Museum®'s GRAMMY in the Schools® programs (including GRAMMY Camp, GRAMMY Camp—Weekend, GRAMMY Signature Schools, Music Educator Award™, and more) are for U.S. high school students and schools. These programs receive support from Ford Motor Company Fund as part of Ford’s commitment to music education.
WHEN:
Tuesday, July 23 – Saturday, July 27, 2019.
WHERE:
GRAMMY Camp Los Angeles (nonresidential day camp) is hosted by the University Of Southern California, Thornton School of Music
ABOUT THE GRAMMY MUSEUM
Established in 2008 as a partnership between the Recording Academy and AEG, the GRAMMY Museum® is a non-profit organization dedicated to cultivating a greater understanding of the history and significance of music. Paying tribute to our collective musical heritage, the Museum explores and celebrates all aspects of the art form – from the technology of the recording process to the legends who've made lasting marks on our cultural identity. In 2017, the Museum integrated with its sister organization, the GRAMMY Foundation®, to broaden the reach of its music education and preservation initiatives. As a unified organization, today, the GRAMMY Museum fulfills its mission of making music a valued and indelible part of our society through exhibits, education, grants, and public programming.

For more information, visit www.grammymuseum.org, “like” the GRAMMY Museum on Facebook, and follow @GRAMMYMuseum on Twitter and Instagram.

LAS MUJERES, CON EL POTENCIAL PARA AVANZAR EN EL LIDERAZGO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS, POLÍTICAS, SOCIALES Y CULTURALES


 
·         Este 8 de marzo se conmemora el “Día Internacional de la Mujer”
·         Eduardo Orihuela, presidente de la CNPR, rindió homenaje a las mujeres rurales mexicanas
En México cada vez más se reconoce no solamente el trabajo de las mujeres como factor fundamental del desarrollo de la familia, sino como ingrediente fundamental en la lucha contra la pobreza extrema, además de que su desempeño en el medio rural se convierte en indispensable, frente al proceso de emigración de adultos y jóvenes en busca de oportunidades de trabajo.
En víspera del “Día Internacional de la Mujer”, el presidente de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), Eduardo Orihuela, destacó que la participación de las mujeres en el desarrollo rural de México es creciente y aún representa un potencial importante en la vida social, económica, política y cultural.
“Está demostrado que cuando las mujeres cuentan con oportunidades, los rendimientos en sus explotaciones aumentan y también sus ingresos, por lo que, si queremos poner fin a la pobreza y al hambre, necesitamos ampliar todo nuestro apoyo a las mujeres de las zonas rurales”, apuntó.
Destacó que, de acuerdo con estadísticas del INEGI, las mujeres ya representan un poco más del 51 por ciento de la población nacional, y de ellas alrededor de 15 millones viven y trabajan en el medio rural mexicano, por lo que es necesario impulsar su organización en un marco de igualdad e inclusión, “y no de marginación”.
En congruencia con expresiones de Naciones Unidas, el líder de la CNPR consideró necesario poner énfasis en la importancia de erradicar la desigualdad de género y empoderar a las mujeres con información, capacitación, tenencia y acceso justo a los recursos y a los servicios de apoyo agrícola, nutricional y a la salud.
Destacó que el 8 de marzo es conmemorado en muchos países del mundo al recordar la tragedia de hace más de 100 años de 146 trabajadoras textiles. “Hoy lo recordamos para eliminar la injusticia, para destacar la lucha de las mujeres por sus derechos y para enaltecer la participación histórica de mujeres como artífices del desarrollo de la sociedad, lo cual da fe de la plena participación de la mujer en condiciones de igualdad en todos los ámbitos de la actividad humana”.
La Organización de las Naciones Unidas señala que, en los países en desarrollo, las mujeres rurales aportan el 43 por ciento de la mano de obra agrícola y producen, procesan y preparan, gran parte de los alimentos que consumen las familias de comunidades rurales, por lo que, sobre este segmento de la población, recae la responsabilidad de la seguridad alimentaria.
Las mujeres rurales dependen en su mayoría de los recursos naturales y la agricultura para subsistir, y representan una cuarta parte del conjunto de la población mundial.
Así, si tomamos en cuenta que el 76 por ciento de la población que vive en extrema pobreza se encuentra en zonas rurales, “garantizar el acceso de las mujeres rurales a recursos agrícolas productivos, las empodera y contribuye a reducir el hambre y la pobreza en el sector primario” apuntó.
Eduardo Orihuela subrayó que se requieren cambios transformadores, enfoques integrados y nuevas soluciones, sobre todo en lo que concierne a la defensa de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas del país.
Si se mantienen las tendencias actuales, las intervenciones existentes no bastarán para conseguir un Planeta 50-50 para 2030. Es crucial contar con planteamientos innovadores que rompan con la situación habitual, a fin de eliminar las barreras estructurales y garantizar que ninguna mujer y ninguna niña se quede atrás.

TRABAJA GOBIERNO DE EDOMÉX CON EL MUNICIPIO DE HUEYPOXTLA PARA MEJORAR LOS SERVICIOS HÍDRICOS EN LA DEMARCACIÓN


 
  • Encabezan el Secretario de Obra Pública estatal y el Presidente Municipal, una gira de trabajo, donde se anunció la instalación de un sistema de captación de agua de lluvia en una preparatoria.
  • Entrega el GEM al Ayuntamiento, un camión cisterna para transportar agua potable.
  • Realizan visita de supervisión en la Presa Luis Espinoza de los Monteros, y concluyen con una reunión de trabajo para revisar proyectos de infraestructura hidráulica.

Hueypoxtla, Estado de México, 7 de marzo de 2019. Como parte de las acciones que realiza el Gobierno del Estado de México para mejorar los servicios hídricos de la entidad, la Secretaría de Obra Pública anunció que instalarán un sistema de captación de agua de lluvia en la Escuela Preparatoria Oficial No. 204, del municipio de Hueypoxtla.

Durante una gira de trabajo, acompañado por el Presidente Municipal, Diego Vargas Colín, el Secretario de Obra Pública, Rafael Díaz Leal Barrueta, aseguró que con este sistema de fácil operación y mantenimiento, la comunidad estudiantil contará con agua para atender sus necesidades sanitarias, de limpieza y de riego.

Por su parte, el Presidente municipal se comprometió a construir una cisterna y colocar un arco techo que tendrán la doble función de mejorar la captación del sistema y almacenar la lluvia.

Además, en nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario Díaz Leal entregó en comodato al edil, un carro cisterna de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), para contribuir a mejorar la atención a las necesidades hídricas de las familias de la demarcación.

Por último, realizaron una visita de supervisión a la Presa Luis Espinoza de los Montero, la cual ya no almacena agua y es considerada monumento histórico; el encuentro concluyó con una reunión de trabajo en el Salón de Cabildos, donde revisaron más proyectos de obra pública y de infraestructura hidráulica.

Miguel Ángel Bautista encabeza cuarta coordinadora magisterial en Atlacomulco



Atlacomulco México.- Docentes del seccional Toluca Atlacomulco, llevaron a cabo la cuarta coordinadora magisterial, encabezada por Miguel Ángel Bautista Hernández dirigente del seccional Toluca Atlacomulco, donde trataron temas relacionados con la educación.
En primer término, se leyó el artículo del secretario general de Antorcha Campesina Aquiles Córdova Morán titulado “la aplicación profesional de la ley no admite delitos prefabricados”, donde se escucharon las opiniones de los presentes con respecto al tema. Se enfatizó en la necesidad de continuar concientizando a los jóvenes para que éstos a su vez transformen sus comunidades.
Karen Segundo, Michel Albarrán y Javier Alcántara, responsables del trabajo educativo en las diferentes instituciones del Movimiento Antorchista en la región, destacaron la importancia de no creer en la campaña de desprestigio realizada en contra de la organización, por el contrario, continuar siendo entes de cambio para los institutos en donde laboran. Explicaron que el actual gobierno federal dirigido por Andrés Manuel López Obrador, no ha cumplido con sus propuestas de campaña por lo que es necesario proseguir con la lucha organizada.
Posteriormente, el dirigente del seccional Toluca Atlacomulco Miguel Ángel Bautista Hernández, señaló que el Movimiento Antorchista ha planteado un nuevo modelo de educación donde se integre al docente y alumno. Expresó que ante el nuevo contexto político, la creación y equipamientos de escuelas será difícil. Enfatizó, que aunque los ataques mediáticos en contra de Antorcha se han acrecentado, la unión y organización con la que trabajan demuestran que los ideales que persiguen son los correctos.
Señaló que los docentes deberán formar a los estudiantes con sentido crítico y político, porque para el gobierno, Antorcha Campesina es un enemigo que educa a las clases campesina e intelectual del país, por lo cual, es vital la construcción de un partido político; exhortó a los presentes a ser la voz del magisterio de Antorcha, con padres y alumnos de sus escuelas incorporándose a la lucha continua.
Cabe señalar que en el evento se contó con la participación de docentes de las Escuelas Preparatorias Oficiales 120, 352, 215, 239, módulos de Jiquipilco y El Tejocote.

BENEFICIA ISEM AL SECTOR FEMENINO CON ACCIONES DE SALUD



•          Llama a adoptar la medicina preventiva como un estilo de vida.
•          Fallecen anualmente más de 15 mil mujeres a causa de enfermedades prevenibles.

Toluca, Estado de México, 7 de marzo de 2019. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), lleva a cabo diversas acciones en beneficio de la población femenina, a través del primer nivel de atención y exhorta a las mujeres a retomar estilos de vida saludables para prevenir enfermedades crónico-degenerativas y alcanzar un estado óptimo de bienestar.

Lo anterior debido a que, de acuerdo con datos epidemiológicos, las principales causas de mortalidad en este sector de la población son la diabetes, padecimientos cardio y cerebrovasculares, así como cáncer de mama, de ovario y cérvicouterino, males que son prevenibles.

Cada año, en la entidad se registran más de 7 mil fallecimientos relacionados con complicaciones derivadas de los altos niveles de azúcar en la sangre en mujeres mayores de 20 años, así como 7 mil infartos cardiacos y cerebrales, a los que se suman mil 600 defunciones a consecuencia de padecimientos oncológicos.

Por tal motivo, se recomienda llevar una alimentación balanceada, realizar ejercicio al menos 30 minutos diarios y acudir al médico una vez al año como parte de las acciones de medicina preventiva que promueve el ISEM.

A través de los Centros de Salud, el Instituto cuenta con programas encaminados a prevenir y detectar diversos padecimientos, por ello promueve la autoexploración a partir de los 20 años de edad, la realización de Papanicolaou una vez iniciada la vida sexual, así como la toma de glucosa y presión arterial, sobre todo si se tienen antecedentes familiares de estos males.

Otra acción fundamental en beneficio de las mujeres es el programa de salud materna y perinatal, cuyo objetivo es reducir los riesgos durante el embarazo para llevarlo a buen término, por lo que el ISEM exhorta a las futuras mamás a participar de las acciones y acudir a su Centro de Salud para llevar un puntual seguimiento de su proceso de gestación.

ARRANCA FESTIVAL DE LAS MUJERES POR LA CULTURA Y EL DEPORTE



•          Integra Rally Social a mujeres y hombres para fomentar el trabajo en equipo.
•          Practican mujeres actividades de mecánica básica y rompen estereotipos.

Toluca, Estado de México, 7 de marzo de 2019. Con una gran afluencia en el Salón de Usos Múltiples de la Ciudad Deportiva Edoméx, comenzó el Festival de las Mujeres por la Cultura y el Deporte, organizado por la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Cultura.

Alejandra Guerra Juárez, titular de la Unidad de Género, fue la encargada de inaugurar las actividades de este festival que termina el 10 de marzo, y estuvo acompañada de Máximo Quintana, Director General de Cultura Física y Deporte, Ferdinando Esquivel, Coordinador operativo, y Damaris Becerril, representante de Cultura Institucional de esta Secretaría.

“Hace poco más de un año comenzamos con este ejercicio, con la dinámica de incidir en las actividades que la Secretaría lleva a cabo para enfocarlas con perspectiva de género. Cerca del 40 por ciento de los puestos directivos en esta Secretaría son ocupados por mujeres, quienes cuentan con la capacidad para enfrentar la responsabilidad que se les confiere”, dijo Guerra Juárez.

 “A las mujeres que están aquí les pido que me ayuden a demostrar que nuestra cualidad de género nos hace diferentes, pero no inferiores, confíen en ustedes mismas, exijan lo que nos corresponde y, en conmemoración de aquellas mujeres que murieron en la lucha de sus derechos laborales hace 111 años, continuemos en la exigencia por el reconocimiento de nuestros derechos”, agregó.

Este Festival, que se realiza en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, comenzó con un Rally Social, con la participación de 204 personas, de las cuales 103 fueron mujeres y 101 hombres, logrando la marca igualitaria en los equipos inscritos.

Fueron 17 equipos los que tuvieron que completar un recorrido de 16 estaciones, en busca de los primeros tres lugares. Cada uno de los módulos presentaba un reto en el que el trabajo en equipo, la destreza, el entusiasmo, la fuerza y resistencia fueron los elementos primordiales para obtener el triunfo.

Además del desafío físico, esta actividad fue lúdica y recreativa, donde quedó demostrada la importancia de la colaboración y la empatía de las y los integrantes de la comunidad para alcanzar los objetivos en conjunto.

Más tarde en el Centro Cultural Mexiquense, el ingeniero Luis Arturo Zambrano Nava impartió el curso de Mecánica básica, en el que asistieron mujeres interesadas en aprender y ser capaces de romper estereotipos, demostrándose a sí mismas que los vehículos no son exclusivos de los varones.