miércoles, 6 de marzo de 2019

Escuelas antorchistas de Ixtapaluca participarán en estatal de bandas de guerra



Ixtapaluca, México.- El pasado fin de semana el Movimiento Antorchista a través de la Comisión del Deporte, realizó el concurso seccional de bandas de guerra en el gimnasio polivalente de la unidad habitacional Los Héroes.
Las escuelas ganadoras de los niveles básico, medio y medio superior, fueron los planteles Tlacaélel, José Martí y 124 Anton Makarenko, respectivamente. En el caso de los preescolares en esta ocasión, se presentaron las escuelas Niños Héroes y Mexicantzin, solamente con actos de exhibición.
Los aspectos a calificar en el concurso fueron: revista, es decir, la impecable presentación de los participantes en su aspecto personal y de uniforme, también, se calificó: orden cerrado que significa la buena coordinación, potencia y sincronización. En conjunto, es la instrucción de desplazamiento que reciben los militares para movilizarse en un campo de batalla o un evento que amerite, que un grupo de soldados vaya de un punto a otro manteniendo una formación uniforme.
Las escuelas ganadoras participarán en el concurso estatal de bandas de guerra que se realizará en el municipio de Nicolás Romero el próximo 23 de marzo.

PONEN EN MARCHA ALFREDO DEL MAZO Y TITULAR DE SEDATU FORO DE CONSULTA EN EDOMÉX, PARA DISEÑAR EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2019-2024

 


• Subraya Gobernador que el objetivo de este foro es encontrar alternativas para transformar la realidad nacional, con base en la disminución de la pobreza, la marginación y las carencias que sufren millones de familias.
• Confía en que el Congreso del Estado de México apruebe, en lo local, la iniciativa que se presentará este día para conformar la Guardia Nacional en las entidades de la República.
• Detalla Román Meyer Falcón que para elaborar este Plan Nacional, y antes de ser enviado al Congreso de la Unión para su aprobación, será sometido a un proceso deliberativo que incluya organizaciones autónomas, gobiernos estatales, grupos de atención prioritaria, comunidades indígenas y otros sectores.

Toluca, Estado de México, 5 de marzo de 2019. El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Román Meyer Falcón, pusieron en marcha los trabajos del Foro Estatal de Consulta para el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, con la finalidad de escuchar las diversas voces de la sociedad mexiquense y contribuir a diseñar las acciones y estrategias que conduzcan a México a un desarrollo más equitativo.

“La sociedad mexiquense en toda su diversidad, une esfuerzos para impulsar un proyecto que asegure el bienestar de las entidades federativas y contribuya a la construcción de un país al que aspiramos. Con imaginación, con innovación y voluntad el objeto del foro es integrar sus propuestas en un plan nacional incluyente, justo y equitativo.

“El Plan Nacional de Desarrollo tiene como único propósito transformar la realidad nacional, con base en la disminución de la pobreza, la marginación y las carencias que sufren millones de familias”, externó el mandatario mexiquense.

En el Centro de Convenciones y Exposiciones Toluca, el Gobernador consideró que este proyecto federal es un reflejo de la diversidad del país, donde cada sector social tiene la oportunidad de expresar su visión sobre la realidad, así como sus alternativas de solución a problemas como la inseguridad, la desigualdad, el deterioro ambiental y otros rezagos.

Ahí, destacó que este foro es uno de los primeros que se realizan en el país, después de que el pasado lunes se llevaran a cabo en los estados de Tamaulipas y Zacatecas, donde, al igual que en la entidad mexiquense, se contó con la participación de académicos, líderes sociales, representantes de pueblos originarios, investigadores, empresarios, activistas, diputados, alcaldes y funcionarios, para que presenten sus aportes en la construcción de una nación más justa e igualitaria.

Alfredo Del Mazo señaló que la aspiración es que en este espacio los participantes encuentren alternativas para dar un mayor equilibrio al país, al mejorar el bienestar de las personas y consideró que en el afán de alcanzar mayor igualdad, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha puesto en marcha importantes programas de apoyo a jóvenes y adultos mayores, entre otros, haciendo frente al reto de incluir a todas las personas en el crecimiento de México.

“El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho de la justicia social y del impulso al desarrollo de las comunidades su principal prioridad y el mayor compromiso de la administración pública. Mediante programas de apoyo, como los que ha iniciado por cierto en el Estado de México, como la Pensión para Adultos Mayores, las becas Benito Juárez y el programa Jóvenes construyendo el futuro, entre muchos otros, el Gobierno de México hace frente al desafío de incluir a todas las personas en el crecimiento del país”, consideró.

Asimismo, subrayó que el mayor reto nacional es ofrecer más seguridad a las familias, y dijo que mediante las Mesas de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la creación de la Guardia Nacional, se ha trazado una estrategia clara para combatir este problema.

Añadió que una vez aprobada en el Congreso de la Unión, la iniciativa para crear la Guardia Nacional se presentará en distintas legislaturas estatales del país, e informó que este día toca el turno a la Legislatura mexiquense, por lo que confió en que los diputados del estado la aprueben, ya que ello redundará en una estrategia más eficiente contra la delincuencia, al tener un mayor número de elementos y mejor capacitados.

“El día de hoy se presenta en el Congreso del Estado de México y hacemos votos para que esta iniciativa que hemos respaldado desde su inicio, por la convicción que tenemos en la tarea y en los trabajos que va a llevar a cabo para fortalecer la seguridad en nuestro estado y en nuestro país, pueda avanzar y ser respaldada por la mayoría de las fuerzas políticas de la entidad, y que esto permita un paso firme para que pronto existan resultados y se pueda concretar”, enfatizó.

Alfredo Del Mazo también acentuó la participación de la sociedad civil, investigadores y académicos, así como integrantes del sector privado en este foro de consulta, y consideró que su experiencia, su conocimiento de las comunidades y su compromiso con las causas de la población, están fundadas en un genuino interés y recalcó que sus propuestas serán fundamentales para que el Plan Nacional de Desarrollo responda a los retos más apremiantes, a los anhelos de paz, justicia social y crecimiento económico que tienen los mexicanos.

En su intervención, el Secretario federal Román Meyer Falcón, puntualizó que para elaborar este Plan, y antes de ser enviado al Congreso de la Unión para su aprobación, será sometido a un proceso deliberativo que incluya la voz de organizaciones autónomas, gobiernos estatales, grupos de atención prioritaria, comunidades indígenas, académicos, empresarios y sociedad civil.

Agregó que estará compuesto por tres ejes: Justicia y Estado de Derecho, que buscará promover la construcción de la paz y el acercamiento del gobierno con la gente; segundo, Bienestar, para procurar que la sociedad cubra sus necesidades básicas, atender los derechos establecidos en la Constitución y lograr una cobertura de protección social y, el tercero, Desarrollo Económico, para conseguir un  desarrollo integral y alcanzar una economía fuerte, que garantice el uso eficiente de recursos públicos.

El Plan Nacional considera la visión de otros tres ejes para diseñar las estrategias que se ejecuten en la administración federal; el primero de ellos, Igualdad de Género, la No Discriminación y la Inclusión, para reducir las brechas económicas y sociales que viven algunas mujeres  o segmentos vulnerables de la población.

Segundo: Combatir la Corrupción y Lograr la Mejora de la Gestión Pública y, el tercero, es el referente a la Visión Sostenible del Territorio, para incrementar el bienestar social.

En este evento, Meyer Falcón recibió 18 ponencias que se presentarán en las mesas de trabajo de este foro de consulta, provenientes de académicos, miembros de los pueblos originarios, servidores públicos, entre otros.

“Invito a las y los ciudadanos mexiquenses aquí presentes, a que puedan hacer suyo este espacio de creación del Plan, a que este mecanismo de participación ciudadana nos dé el documento rector que transforme de forma efectiva y positiva a México, a nuestro México”, mencionó el funcionario federal.

Durante la inauguración del foro, el Gobernador  y el titular de la SEDATU estuvieron acompañados por el titular del Poder Judicial de la entidad, Sergio Javier Medina Peñaloza, la Presidenta de la Mesa Directiva de la LX Legislatura, Mariana Uribe Bernal, el Alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, servidores públicos, representantes de los pueblos originarios del estado, diputados, empresarios y  líderes de  la sociedad civil.

DETIENEN ELEMENTOS MUNICIPALES A SUJETO ARMADO CON DROGA



Elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl, lograron aprehensión de un hombre de 38 años de edad, quien presuntamente vendía marihuana en calles de la colonia El Porvenir y además tenía en si posesión un arma blanca al momento de su detención, así lo informó el titular de la Dirección de Seguridad Ciudadana, José Jorge Amador Amador.

El funcionario explicó que los agentes de la Policía Vecinal de Proximidad, se encontraban realizando un patrullaje en la zona cuando se percataron de la presencia de dos hombres con actitud sospechosa mismos que, al percibir que los uniformados se acercaban, pretendieron retirarse del lugar por lo que los oficiales, intervinieron realizándoles una escrupulosa inspección.

Amador Amador, indicó que, tras la revisión a uno de ellos, de nombre Sergio Edwin “N”, se le encontraron nueve bolsas plásticas que contenían hierba seca con características propias de la marihuana listas para su venta, así como un cuchillo de aproximadamente 15 centímetros de largo, motivo por el  que de manera inmediata fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público Nezahualcóyotl Palacio. 

Agregó que al dar inicio a una carpeta de investigación y consultar los datos del sujeto en el sistema de plataforma México se descubrió que contaba con un registro de indiciado y procesado por robo en diciembre del 2012.

Para concluir, Jorge Amador, aseguró que prevenir y salvaguardar la integridad de los nezatlenses, es el compromiso de la Dirección a su cargo, por lo que no permitirá que se ponga en riesgo el bienestar de los habitantes y puso a disposición de la ciudadanía la línea: 57-43-43-43 para denunciar cualquier acto que amenace la paz social.

DONA IFREM EQUIPO DE CÓMPUTO EN BENEFICIO DE 273 ALUMNOS DE TELESECUNDARIA



•          Otorgan a los estudiantes equipo que fue sustituido con uno más moderno para brindar mejor atención a las y los mexiquenses.
•          Contribuye el Instituto de la Función Registral del Estado de México al fortalecimiento de la educación en la entidad.

Calimaya, Estado de México, 5 de marzo de 2019. El Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), además de brindar certeza, seguridad jurídica y publicidad a los actos relacionados con la propiedad inmobiliaria, alcanza dentro de su propia función y sin distractores a otros sectores de la población.

Como parte de la modernización en sus oficinas, sustituyeron equipo de cómputo,  el cual fue donado a la Telesecundaria 397 “José Vasconcelos” en el municipio de Calimaya, en beneficio de una plantilla de 273 alumnos.

Tania Lugo Paz, Directora General del IFREM, indicó que con la entrega de estas 10 computadoras contribuyen al fortalecimiento de la educación de estudiantes mexiquenses.

“En este caso, con esta posibilidad de inversión en nuestra modernización y esta sustitución de equipo de cómputo pues poder donar a la telesecundaria equipo de cómputo que todavía tiene vida productiva y que puede ser utilizado por los chicos.

“Dar certeza también, no sólo en el uso, sino en el tema de lo que trae este equipo de cómputo en cuanto a la continuidad en su educación, apostamos justamente porque se sigan preparando, porque se sigan educando y porque sean buenos mexiquenses y mexicanos por supuesto”, dijo Tania Lugo, durante la entrega del equipo.

Sergio Hernández Albirde, Supervisor Escolar de la Zona 020 de Telesecundarias, agradeció a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México y al IFREM por acercar a las y los estudiantes de Telesecundaria herramientas digitales para el desarrollo de sus habilidades.

“Estamos muy agradecidos con el Gobierno del Estado de México por haber hecho llegar estos equipos, las escuelas siempre tienen muchas necesidades y pocas oportunidades de hacerse del tamaño de un equipo como el que ahora nos hacen llegar, les agradecemos mucho a nombre de los padres de familia y de los alumnos que van a hacer uso de ellos”, dijo Hernández Albirde.

Con el objetivo de coadyuvar al desarrollo de la sociedad mexiquense, el IFREM promueve además otras acciones en sus 19 oficinas registrales, el Archivo General de Notarías y su Dirección General con la recolección de PET para apoyar a niños con cáncer y reciclando grapas de oficina para obtener sillas de ruedas para personas con discapacidad.

Se alistan productores para Expo Agropecuaria Tlajomulco 2019



·         Se realizará el 21 y 22 de marzo en el Lienzo Charro Rancho Santa María

Con el objetivo de que los productores de la región sean más competitivos a la hora de sembrar y cosechar, es que se realizará la edición 19 de la Expo Agropecuaria Tlajomulco 2019. Espacio en el que se ofrecen insumos agrícolas y servicios de manera directa a los productores, con descuentos que van desde el cinco al 20 por ciento.

Lo anterior lo comentó el Presidente del Comité Organizador Expo Agropecuaria Tlajomulco 2019, José Alfredo Herrera al anunciar las actividades en Rueda de Prensa y destacar que además se busca que los productores tengan lo último en tecnología y sean más competitivos.

“Entre los cultivos nuevos también demandan maquinaria nueva, ahorita está todo lo de los berries, está despuntando lo del agave, lo del aguacate, entonces las compañías de maquinaria tratamos de llevar maquinaria o equipos acordes a esos cultivos por decirlo así de moda y en el caso concreto de Tlajomulco y Zapopan, cada vez su superficie agrícola ha ido disminuyendo, entonces ahora lo que tenemos que hacer con la menor cantidad de tierra que cada vez queda, sacar la misma producción o mejor o más de la que se estaba sacando tradicionalmente”, explicó.

Con apoyo del Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco se realizará la rifa de maquinaria, implementos, semilla y de sementales.

La cita es el 21 y 22 de marzo de 2019 en el Lienzo Charro Rancho Santa María de Tlajomulco de Zúñiga, la entrada y estacionamiento no tienen costo. En el año 2000 se realizó la primera edición y desde entonces los productores han podido conocer de lo último en tecnología en equipo y maquinaria.

Explicó José Alfredo Herrera que se esperan productores de Ixtlahuacán del Rio, de Ixtlahuacán de los membrillos, de Jocotepec, Acatlán de Juárez, Zapopan, Zapotlanejo, Villa Corona, Cocula, Tala, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga como sede, pero en este momento ya son más los que asisten, incluso van productores de los Estados cercanos.

Se espera la asistencia de mil 800 a dos mil visitantes por día, quienes visitarán los stands de las 80 empresas del sector agrícola, ganadero y financiero que estarán presentes. También podrán participar en la conferencia inaugural, en la que se abordarán temas técnicos para el campo de Jalisco.

Por su parte, el Alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora Zamora comentó: “el municipio  conserva aún una vocación agropecuaria muy importante y para nosotros es muy importante mantener esa vocación, Tlajomulco se ha caracterizado por su desarrollo urbano, pero también se ha caracterizado por ser un referente de maíz, por ejemplo, en producción de hortalizas, en producción de pasto en rollo que se necesita para todos los jardines de la ciudad”.

En la Rueda de Prensa también estuvo presente el Director de Fomento Frutícola y Hortícola de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, Gerardo Cárdenas Barba y el Director Agropecuario de Tlajomulco de Zúñiga, Octavio Sánchez García.

Datos:
·         La cita es el 21 y 22 de marzo de 2019 en el Lienzo Charro Rancho Santa María de Tlajomulco de Zúñiga, la entrada y estacionamiento no tienen costo.
·         El horario será de las 9:00 a las 17:00 horas.
·         Habrá demostraciones de maquinaria y equipo, además de jaripeo y ballet folclórico.
·         Se ofrece comida a los visitantes de la Expo Agropecuaria Tlajomulco de Zúñiga.

ACERCAN SERVICIOS MÉDICOS A ZINACANTEPEC CON FERIA DE SALUD



• Beneficia a 200 mil personas con acciones de medicina preventiva.
• Realiza Unidad Móvil mastografías, aplican vacunas y otorgan pláticas para prevenir adiciones y embarazos no planificados.

Zinacantepec, Estado de México, 5 de marzo de 2019. En beneficio de al menos 200 mil personas, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), conjuntamente con el Ayuntamiento de Zinacantepec, realizó la Feria de Salud 2019 en la que se ofrecieron diversos servicios de medicina preventiva para la cabecera municipal y sus nueve comunidades.

El evento fue presidido por Gabriel O’Shea Cuevas, Secretario de Salud en la entidad, y en él se ofrecieron asesorías para fomentar la autoexploración mamaria y detectar oportunamente el cáncer de mama, pláticas para la prevención de embarazos no planificados y adicciones.

Asimismo, se contó con unidades móviles para la afiliación al Seguro Popular y realización de mastografías de manera gratuita.

Con estas acciones, el Gobierno estatal refrenda su compromiso por trabajar con los legisladores y alcaldes, a fin de preservar de manera coordinada el bienestar de los mexiquenses, en especial en un tema tan sensible como lo es la salud.

Durante esta jornada, personal médico de la institución aplicó vacunas, realizó tomas de glucosa, medición de peso y talla, entrega de condones, sobres de Vida Suero Oral y ácido fólico, así como pláticas de orientación para ejercer una sexualidad responsable y llevar una sana alimentación.

El alcalde Gerardo Nava Sánchez agradeció y reconoció el esfuerzo que realiza la administración estatal con el objetivo de mejorar las condiciones de las unidades médicas ubicadas en esta demarcación, optimizar el abasto de medicamentos y la calidad en los servicios de atención.

A su vez, el Diputado Javier González Zepeda invitó a los habitantes de esta demarcación a participar y recibir los beneficios que otorga el ISEM a favor de los sectores más vulnerables.

De igual forma, reconoció la reestructuración que se lleva a cabo en el sector salud con el objetivo de mejorar la calidad en la atención que reciben los mexiquenses.

En el evento estuvieron presentes el Coordinador de Salud del ISEM, Carlos Aranza Doniz, la Presidenta Honoraria del DIF Municipal, Maricela Pardo Vallejo, así como la Legisladora Martha Delgado Hernández, integrante de la Comisión de Salud en el Congreso local.
 

POSEER UN ARMA PONE EN RIESGO LA LIBERTAD Y LA VIDA: GODOY RAMOS


 
 
* El Programa “Sí al desarme, sí a la paz” continúa ahora en la alcaldía de Benito Juárez
 
* Personal del Gobierno de la Ciudad de México y la Sedena estarán del 5 al 15 de marzo en esta demarcación para recabar y destruir estos artefactos
Al continuar con el programa “Sí al desarme, sí a la paz”, la procuradora general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos habló de la necesidad de  concientizar a las personas del peligro que representa poseer un arma, ya que se pone en riesgo de perder la libertad y la vida.
 
En el atrio de la Parroquia de San Simón Apóstol, en la alcaldía de Benito Juárez, la funcionaria exhortó a la ciudadanía a visitar casa por casa para que contribuyan con el gobierno de la Ciudad de México a destruir estos artefactos y así salvar vidas.
 
Ante la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta Martínez; el presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Rodríguez Chiprés; y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México; Rafael Guerra Álvarez, así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional; Godoy Ramos manifestó que la resolución de los conflictos debe hacerse a través de la conciliación y la solidaridad, por lo que instó a la ciudadanía  a destruir más armas.
 
El programa que en esta ocasión estará en esta demarcación desde hoy hasta el 15 de marzo busca canjear pistolas, metralletas, revólveres de alto y bajo calibre por dinero en efectivo y juguetes didácticos, estos últimos les serán entregados la población infantil que entregue aquellos de tipo bélico.
 
Cabe destacar que desde el 21 de enero del presente año, cuando inició dicho programa, a la fecha se han destruido más de 700 armas y se han entregado más de 4 millones de pesos entre la población que ha acudido a las demarcaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa y ahora Benito Juárez a entregar sus armas y juguetes bélicos.