lunes, 4 de marzo de 2019

Hoteles City Express sigue evolucionando para sorprender a sus huéspedes


  •          La cadena hotelera presenta el nuevo concepto de sus hoteles City Express Plus, propuesta con la cual pretende conquistar a los viajeros exigentes. 
  •          Algunos de los principales diferenciadores de City Express Plus son: atención personalizada, implementación de tecnología de punta, espacios más amplios y funcionales, personalidad única de cada hotel y diseño vanguardista. 
Ciudad de México, a 27 de febrero 2019.- Hoteles City Express reafirma su constante evolución al presentar la nueva imagen de sus hoteles City Express Plus, los cuales destacan por contar con un diseño vanguardista, ubicación privilegiada, espacios más amplios, así como por implementar tecnología de punta. La presentación estuvo encabezada por su director general, Luis Barrios, quien enfatizó que esta marca atiende a otro segmento de viajeros, de placer o de negocios, pero quienes buscan algo más en su hospedaje. 
City Express Plus son hoteles contemporáneos que mezcla la hotelería moderna e inteligente, cada uno de los hoteles tiene una personalidad única donde se percibe una atmósfera cosmopolita. Los hoteles City Express Plus, bajo la nueva imagen, cuentan con espacios más amplios, ofrecen atención personalizada e implementan tecnología de punta para facilitar la estancia del huésped; los espacios tienen un diseño vanguardista y brindan una experiencia de hospedaje sorprendente, los cuales fomentan la interacción e invitan al huésped a disfrutarlos. 
En 2014 lanzamos City Express Plus una marca que destacó por su presencia en los principales destinos turísticos y de negocios de México, en ubicaciones privilegiadas, además de ofrecer atención personalizada. Hoy hemos evolucionado, con la mejor combinación de diseño y tecnología, espacios más amplios, áreas públicas que fomentan la interacción, atención personalizada y lujo en el detalle para generar la sorpresa en nuestros huéspedes, por quienes trabajamos e innovamos constantemente”, comentó Luis Barios, director de general de Hoteles City Express. “Vemos mucho potencial en el nuevo concepto de City Express Plus, por eso dentro de nuestro plan de expansión 2019 -2020, está abrir seis hoteles más de esta marca”, destacó Barrios. 
Hoteles City Express opera 23 hoteles bajo la marca City Express Plus, los cuales están en las principales ciudades y destinos turísticos, ubicados en zonas privilegiadas y estratégicas; la marca ha conquistado mercados internacionales como Colombia. Las ciudades que tienen un hotel City Express Plus son: Guadalajara (2), Ciudad de México (3), Monterrey (2), Los Cabos, Estado de México (2), Puerto Vallarta, León, Cancún, Tampico, Mérida, Ensenada y Tijuana, y en Colombia Cali y Bogotá, Medellín. 
La evolución de City Express Plus representa una opción de hospedaje ideal para quienes viajan por placer y/o negocios, ya que cada uno de sus espacios está pensado en satisfacer las necesidades de cada huésped. Los hoteles City Express Plus sorprenden por su diseño, servicio y atención personalizada, elementos que van más allá de lo que esperado. 
Los hoteles City Express Plus cuentan con restaurante (Deli), bar, terraza lounge y alberca, áreas para disfrutar en cada momento del viaje. Los servicios característicos de la cadena (desayuno en cortesía, Wi-Fi, transportación hasta 5km alrededor del hotel y estacionamiento) también están disponibles en los hoteles City Express Plus. 
A lo largo de 17 años, Hoteles City Express se ha convertido en la plataforma hotelera de mayor crecimiento Latinoamérica, al abrir un nuevo hotel cada 6 semanas en promedio, ese hecho ha logrado que hoy en día sea la cadena hotelera con mayor cobertura en México. Hoteles City Express cuenta con 148 hoteles y 16,789 habitaciones en operación, ubicados en 30 estados, 75 ciudades y cuatro países: México, Costa Rica, Colombia y Chile. La cadena es una fuente generadora de empleos, al contar con más de 3,720 colaboradores. 
La franquicia de Hoteles City Express es una las mejores opciones para invertir en la industria turística, al ofrecer una solución completa de gestión hotelera que cuenta con un sólido posicionamiento de marca y una comercialización eficiente.
Lista de hoteles City Express Plus:
  1.          City Express Plus Bogotá Aeropuerto
  2.          City Express Plus Cali
  3.          City Express Plus Cancún Aeropuerto
  4.          City Express Plus D.F. Periférico Sur
  5.          City Express Plus El Ángel
  6.          City Express Plus Ensenada
  7.          City Express Plus Guadalajara
  8.          City Express Plus Guadalajara Palomar
  9.          City Express Plus Insurgentes Sur
  10.     City Express Plus Interlomas
  11.     City Express Plus León Centro de Convenciones
  12.     City Express Plus Los Cabos
  13.     City Express Plus Medellín
  14.     City Express Plus Mérida
  15.     City Express Plus Monterrey Nuevo Sur
  16.     City Express Plus Monterrey San Jerónimo
  17.     City Express Plus Mundo E
  18.     City Express Plus Patio Universidad
  19.     City Express Plus Puerto Vallarta
  20.     City Express Plus Santa Fe
  21.     City Express Plus Satélite
  22.     City Express Plus Tampico
  23.     City Express Plus Tijuana

Forcepoint anuncia su estrategia para acelerar la transformación digital con nuevas soluciones de ciberseguridad convergente y un ecosistema de socios


 
·         La nueva Forcepoint Converged Security Platform brinda protección que se adapta a los riesgos, la cual está basada en el comportamiento y permite acelerar la transformación digital de las empresas y los organismos gubernamentales
·         Forcepoint Dynamic Edge Protection, la primera solución sobre la nueva plataforma convergente, moderniza las redes para adoptar la nube y ofrece seguridad avanzada para usuarios, datos, redes y la web
·         La inversión estratégica hecha en un ecosistema global de socios amplía la seguridad informática que se adapta a los riesgos a través de soluciones integradas con proveedores de tecnología líderes, como Amazon Web Services (AWS), IBM Security, Microsoft, Citrix, Boldon James, Ping Identity y Seclore, entre otros
 
AUSTIN, Texas – Febrero 28, 2019 – Forcepoint, líder global en seguridad cibernética, hizo hoy el lanzamiento de Forcepoint Converged Security Platform, la cual acelera el trayecto hacia la transformación digital de las empresas y de los organismos gubernamentales al proteger la migración de datos, aplicaciones y operaciones empresariales a la nube. Mediante esta nueva plataforma de seguridad convergente, Forcepoint satisface la necesidad que tienen los CISOs de soluciones de seguridad consolidadas y basadas en la nube a través de un modelo de entrega agnóstico. 
Forcepoint Dynamic Edge Protection, la primera solución disponible en una única plataforma que le permitirá a las empresas transformar sus arquitecturas de red y de seguridad a través de la conectividad continua para aprovechar al máximo la nube en los entornos distribuidos de aplicaciones y redes.
 
Aprovechando las capacidades de integración de esta plataforma de seguridad convergente, Forcepoint también anunció inversiones estratégicas en un nuevo ecosistema de socios tecnológicos. Estas colaboraciones ofrecerán a los clientes de Forcepoint soluciones integradas que amplían la protección adaptable a los riesgos y la infraestructura de seguridad existente: en la nube, la identidad, las redes y los dispositivos móviles. 
 
El anuncio de hoy es la siguiente fase del compromiso que tiene la compañía de transformar el planteamiento fundamental de la ciberseguridad al entender el comportamiento de los usuarios cuando interactúan con datos críticos y la propiedad intelectual a través de los sistemas de TI globales. Esto permite a los clientes aprovechar los controles dinámicos de seguridad, uno a uno, asignados a las personas a partir del riesgo que su actividad digital representa para la organización. Esto permite que las operaciones de seguridad sean más efectivas y eficientes. Además, con la nueva plataforma de seguridad convergente, los CISOs ahora pueden definir, aplicar y monitorear las políticas de forma consistente a través del stack de seguridad en un solo punto.
 
“La ciberseguridad basada en el comportamiento está hecha a medida de la era de la movilidad y de la nube, ya que permite a las empresas detectar y responder al riesgo más rápidamente que los paradigmas legados que se dedican únicamente a proteger la infraestructura”, comentó Matt Moynahan, CEO de Forcepoint. “El enfoque de seguridad de Forcepoint, el cual está centrado en los humanos, permite a nuestros clientes proteger a su gente y sus datos críticos contra los atacantes más sofisticados, al mismo tiempo que  los libera para dirigir su negocio o cumplir con su misión de la forma más eficiente y ágil posible.”
 
Forcepoint Converged Security Platform
 
Los CISOs están lidiando con un amplio stack tecnológico que ha dado origen a una urgente necesidad de gestionar centralmente la seguridad de la red. De acuerdo con Chris Kissel, director de investigación de Productos de Seguridad1 de IDC, “Los clientes siguen optando por proveedores que ofrecen una plataforma que sea fácil de gestionar en sus entornos, además de afrontar las amenazas más recientes. Los proveedores que puedan abordar la seguridad de una manera multinube dinámica serán los que a la larga tendrán éxito.”
 
Forcepoint Converged Security Platform ofrecerá los siguientes beneficios:
 
·         Contiene una completa gama de capacidades de seguridad de clase mundial para brindar protección adaptable a los riesgos, además de conectividad continua a la nube, sin importar dónde se ubiquen las organizaciones y sus usuarios
·         Facilita el cambio a la ciberseguridad de próxima generación centrada en los humanos, la cual se entrega a través de la arquitectura de nube
·         Reduce la fricción de la seguridad a través de la aplicación de políticas diseñadas dinámicamente para las acciones del usuario individual, de modo que las empresas pueden innovar más rápidamente
·         APIs abiertas que permiten la integración con productos de terceros con la finalidad de ampliar la protección, adaptable los riesgos, y a la infraestructura para brindar una seguridad más eficiente
Forcepoint Dynamic Edge Protection
 
Forcepoint utilizará la Converged Security Platform para ofrecer una serie de nuevas soluciones basadas en la nube. Forcepoint Dynamic Edge Protection, proporcionará una solución integrada de seguridad que soportará la modernización de redes empresariales hacia la adopción de la nube. La solución ofrecerá capacidades convergentes para la conectividad SD-WAN, firewall como servicio de próxima generación, con seguridad para la Web y la Nube. Todo como un servicio listo para la nube híbrida que utiliza la tecnología de nivel empresarial de Forcepoint.
 
A través de la plataforma de seguridad convergente, Dynamic Edge Protection ofrecerá seguridad que funciona en el lugar en que se encuentren los empleados, con soluciones entregadas desde la nube que aprovechan los nuevos avances, como es la seguridad adaptable al riesgo y centrada en el comportamiento de los usuarios, sin necesidad de realizar actualizaciones o volver a realizar la implementación.
 
Las organizaciones altamente distribuidas como tiendas, instituciones financieras, proveedores de servicios hospitalarios y organismos gubernamentales pueden utilizar Forcepoint Dynamic Edge Protection para reducir considerablemente el costo y la complejidad de conectar a sus cientos o miles de ubicaciones remotas de forma altamente segura y manejable. La modalidad de “cero huellas” de la solución puede reemplazar a distintos dispositivos de hardware que se han implementado en cada sitio con servicios de seguridad integrados, centrados en el comportamiento y que se ofrecen desde la nube.
 
El ecosistema global de socios tecnológicos amplía la protección que se adapta a los riesgos
 
Forcepoint está haciendo inversiones estratégicas para la creación de un ecosistema de socios tecnológicos centrado en los humanos, que permite a los clientes lograr los resultados de su transformación digital. La tecnología global y las alianzas estratégicas de Forcepoint abarcan áreas que incluyen a la nube pública, la clasificación de datos, la identidad y la gestión de accesos. Así como herramientas de identidad como servicio, colaboración, Recursos Humanos, gestión de servicios de TI, flujos de trabajo, respuesta a incidentes y otras aplicaciones de negocio de misión crítica.
 
A través de su ecosistema de socios, Forcepoint permite a los clientes simplificar la colaboración entre los proveedores para crear un stack de seguridad integrado. El ecosistema enriquece y amplía el conocimiento que tiene Forcepoint Converged Security Platform del comportamiento de las identidades digitales y también alinea a la protección adaptable a los riesgos a la infraestructura de seguridad existente. Las primeras alianzas tecnológicas realizadas incluyen: Amazon Web Services, IBM Security, Microsoft, Citrix, Boldon James, Ping Identity, Seclore, entre otras.
 
Recursos adicionales
 
Obtenga más información en RSA 2019
 
·         Conferencia de Forcepoint:
o   Quién Vigila a los Vigilantes: Protecciones IP para Usuarios Privilegiados” con el Científico Jefe de Forcepoint Dr. Richard Ford
·         Forcepoint RSA Stand # 5969 
o   Los expertos en seguridad de Forcepoint realizarán demostraciones prácticas y  presentaciones de la solución Risk-Adaptive Data Protection de la compañía, Web Security que incorpora capacidades CASB, NGFW y soluciones para diferentes dominios.
·         Consulte más información sobre Forcepoint en RSA 2019.
 
Acerca de Forcepoint
Forcepoint es una empresa mundial de seguridad cibernética centrada en los humanos. Transforma a las empresas digitales al adaptar la respuesta de seguridad a los riesgos planteados por los usuarios individuales y las máquinas. El sistema Human Point de Forcepoint brinda Protección Adaptada a los Riesgos para garantizar el uso confiable de datos y sistemas. Con sede en Austin, Texas, Forcepoint protege los puntos humanos en miles de clientes corporativos y gubernamentales de más de 150 países. https://www.forcepointblog.com/mx-ca

CITIBANAMEX : RESULTADOs al cuarto trimestre 2018

·         Grupo Financiero Citibanamex (“Citibanamex”) reportó una utilidad de $5,727 millones de pesos en el 4T18. Durante 2018, Citibanamex obtuvo una utilidad de $27,793 millones de pesos, 14% más que el año anterior.
·         Los resultados acumulados del 2018 incluyen el ingreso de la utilidad por la venta del negocio de Administración de Activos a BlackRock, anunciado en noviembre del 2017, por $3,465 millones de pesos.
·         La utilidad de Banco Nacional de México en el 4T18 llegó a $4,586 millones de pesos. La utilidad acumulada del Banco durante el 2018 fue de $17,832 millones de pesos, 7% mayor a la del año anterior.
·           Al cierre del 4T18, los recursos de clientes[2] de Citibanamex alcanzaron los $2.0 billones (millones de millones) de pesos.
·         La cartera de crédito vigente alcanzó $657 mil millones de pesos. La cartera de crédito a familias alcanzó los $283 mil millones de pesos.
·         Al cierre del 4T18, la cartera comercial se ubicó en $374 mil millones de pesos. Particularmente el crédito a empresas del sector privado superó los $298 mil millones de pesos. Además, durante el 2018, Citibanamex financió a empresas e instituciones a través de emisiones en los mercados de deuda y capital por un monto de $452 mil millones de pesos, lo que representa una participación del 41% del total del sistema.
·         Citibanamex está entre los mejores bancos en el índice de servicio al cliente (Índice de Desempeño de Atención a Usuarios “IDATU”[3]).
·         Citibanamex mantiene sólidos índices de fortaleza financiera. Su índice de cartera vencida se ubicó en 2.2%, sus reservas de crédito cubren dos veces dicha cartera, y su índice de capital básico fundamental se ubicó en 13.7% al cierre de diciembre 2018.
 
México, D.F., a 28 de febrero de 2019.- Citibanamex reportó el día de hoy sus resultados financieros al cierre del 4T18, los cuales reflejan un aumento de sus utilidades y sólidos indicadores de fortaleza financiera.
 
Al cierre del 4T18, los recursos de clientes de Citibanamex alcanzaron los $2.0 billones de pesos, con un crecimiento anual del 2% o $38 miles de millones de pesos.
  • Los depósitos a la vista llegaron a $604 mil millones de pesos, un incremento anual del 8% o $43 mil millones respecto al cierre del 4T17.
  • Los depósitos a plazo llegaron a los $139 mil millones, lo que representa un incremento de 9% o $12 mil millones. Los depósitos a plazo de ventanilla registraron un crecimiento de 11% o $10 mil millones de pesos.
  • La Afore administró recursos por más de $594 mil millones de pesos, un crecimiento del 5% anual o $28 mil millones de pesos.
La cartera de crédito vigente alcanzó $657 mil millones de pesos. 
 
Al cierre del 4T18, el crédito a las familias llegó a niveles récord al alcanzar los $283 mil millones de pesos que incluyen un crecimiento anual de 2% o $5 mil millones.
  • La cartera vigente de tarjetas de crédito alcanzó $107 mil millones de pesos, nivel superior en 5% o $5 mil millones de pesos al del cierre del 4T17.
  • Citibanamex registró $95 mil millones en créditos personales y de nómina, lo que representó un crecimiento interanual de 3% o $3 mil millones de pesos.
  • El crédito hipotecario superó los $81 mil millones de pesos. Destaca la cartera de vivienda tradicional que presentó un crecimiento anual de 12%.
 
Citibanamex es uno de los principales intermediaros en el financiamiento integral a empresas e instituciones al canalizar recursos, tanto a través de crédito directo, como de emisiones en los mercados de deuda y capital.
  • La cartera comercial, que incluye empresas, instituciones financieras y gobierno, alcanzó $374 mil millones de pesos.
  • La cartera de empresas del sector privado llegó a $298 mil millones de pesos.
  • Durante el 2018, Citibanamex financió a empresas e instituciones a través de emisiones en los mercados de deuda y capital por un monto de $452 mil millones de pesos, lo que representa una participación del 41% del total del sistema.
 
Los resultados de Citibanamex se explican fundamentalmente por:
  • Mayores ingresos por margen financiero derivados de los volúmenes de captación y crédito en el Banco, así como menores reservas técnicas y siniestralidad en el negocio de Seguros
  • Mayores ingresos por comisiones derivados de mayores volúmenes de negocio
  • Menores ingresos por intermediación derivado de la volatilidad en los mercados
  • Incremento de gastos de administración derivado principalmente de la inversión en tecnología e infraestructura
  • La utilidad de la venta del negocio de Administración de Activos a BlackRock anunciado en noviembre del 2017, por $3,465 millones de pesos
 
Al cierre del 4T18, Citibanamex destacó por su solidez financiera.
  • La base de capital contable de Citibanamex fue de $188 mil millones de pesos y su índice de capital básico fundamental se ubicó en 13.7%, uno de los más altos entre los bancos que operan en México.
  • El índice de cartera vencida total fue de 2.2%, uno de los menores del sistema. El índice de cartera vencida en crédito a familias fue de 4.0% y en cartera comercial fue de 0.9%.
  • Las reservas de crédito cubren dos veces el monto de la cartera vencida.
  • Derivado de estos indicadores de solidez financiera, Citibanamex cuenta con los niveles más altos de calificaciones crediticias en el sistema, tanto de fortaleza individual como en escala global. S&P asigna a Citibanamex una calificación de fortaleza individual de “a-”; Fitch una calificación de viabilidad de “a-”; y Moody’s una calificación individual de riesgo crediticio base de “baa1”.
 

Epson expondrá su visión en foro mundial 2019 sobre Marcas Sustentables en Tokio



● El presidente de Epson a nivel internacional, Minoru Usui, participará como orador en una sesión plenaria
Ciudad de México, 28 de febrero de 2019- Epson, líder mundial en tecnologías de impresión digital, dio a conocer su participación en el evento Marcas Sustentables (Sustainable Brands) 2019 en la edición de Tokio ("SB'19 Tokio"), del foro internacional que se llevará a cabo el 6 y 7 de marzo en el Hotel Hilton Tokyo Odaiba. El presidente de Epson, Minoru Usui, participará como orador en una sesión plenaria.
Esta será la primera vez que Epson participará en una conferencia de Sustainable Brands. Estas conferencias, que se llevan a cabo en diferentes ciudades del mundo en 12 países, brindan a los participantes la oportunidad de demostrar sus esfuerzos de sustentabilidad para poder generar reconocimiento corporativo y fomentar su compromiso social. Epson divulgará su visión e iniciativas sobre sustentabilidad para dar a conocer su dirección estratégica y el valor que ofrece, además de crear relaciones dentro de la comunidad de marcas sostenibles.
La empresa japonesa estará representada por tres oradores: El Señor Usui disertará en una sesión plenaria sobre cómo lograr la sustentabilidad siguiendo la Filosofía de Gestión de Epson. Por su parte, Kazuhiro Ichikawa, director ejecutivo de Seiko Epson y gerente general administrativo adjunto de la División de Desarrollo Tecnológico expondrá sobre la Administración Sustentable, y Henning Ohlsson, director de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para Europa, Oriente Medio y Rusia y gerente de país de Epson Deutschland GmbH, hablará sobre Las Fronteras de la Economía Circular, en dos conferencias por separado durante el foro.
El objetivo de Epson es ser una empresa indispensable, comprometida con la transparencia, la satisfacción del cliente y la sustentabilidad. Cubrir las necesidades de los clientes, encarar los retos sociales y crear un exclusivo valor ambiental a través de las actividades comerciales son las bases que promueve la compañía para poder alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y crear un futuro mejor y más sustentable.
Referencias
●          Sitio oficial de SB'19 Tokio: http://www.sustainablebrands.jp/event/sbt2019/en/
●          Iniciativas ambientales y de RSC de Epson: https://global.epson.com/SR/   

Acerca de Epson
Epson es una empresa líder mundial en tecnología que se dedica a conectar personas, cosas e información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta precisión. Con una línea de productos que varía desde impresoras de inyección de tinta y sistemas de impresión digital, hasta proyectores 3LCD, relojes y robots industriales, la empresa está dedicada a impulsar la innovación y exceder las expectativas de los clientes en el ámbito de la impresión de inyección de tinta, comunicaciones visuales, dispositivos móviles y robótica. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con más de 81,000 empleados en 85 empresas de todo el mundo y se enorgullece de sus constantes contribuciones al medio ambiente global y a las comunidades en las cuales opera. Para mayor información sobre Epson, visite: www.latin.epson.com. También puede conectarse con Epson Latinoamérica vía Facebook (facebook.com/epsonlatinoamerica/), Twitter (twitter.com/EpsonLatin), YouTube (youtube.com/EpsonLatinoAmerica), e Instagram (instagram.com/EpsonLatinoAmerica).

DETIENE SSC A TRES IMPLICADOS POR PRESUNTO ABUSO SEXUAL EN EL METRO



* Policías auxiliaron a las pasajeras que les pidieron auxilio en tres diferentes acciones.

 
Tres hombres acusados de realizar tocamientos a usuarias del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) fueron detenidos por elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a quienes las pasajeras pidieron ayuda.
 
En el primer caso, una mujer de 22 años de edad requirió apoyo de los policías asignados a la seguridad de la estación Constitución de 1917, en la Línea 8, ya que había sido víctima de abuso sexual al viajar en uno de los vagones.
 
La afectada señaló a un hombre que, dijo, le realizó tocamientos, por lo que solicitó a los uniformados su detención, y a petición de parte, el presunto responsable, de 47 años de edad, fue trasladado ante la Fiscalía de Delitos Sexuales FDS-1.
 
Por otro lado, los oficiales del Cuadrante del sector “H” fueron alertados por una usuaria de 25 años en la estación Candelaria, de la Línea 1, para que detuvieran a un hombre que al viajar en el convoy le había hecho tocamientos.
 
Por este motivo, el individuo señalado, de 25 años de edad, fue detenido y presentado ante la Fiscalía de Delitos Sexuales FDS-1.
 
Por último, los policías del Cuadrante del sector “F”, encargados de la seguridad en la estación Hidalgo, en la Línea 3, detuvieron a un hombre de 39 años de edad, después de que fue acusado por una pasajera de haberle realizado en repetidas ocasiones tocamientos cuando la saturación de usuarios era excesiva en uno de los vagones.
 
Por este hecho, y a petición de la denunciante, el sospechoso fue puesto a disposición de la Fiscalía de Delitos Sexuales- 6.             
 
En los tres casos, de acuerdo con el protocolo de actuación policial, a los sospechosos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía capitalina de la Ciudad de México.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

Analiza diputado federal Brasil Acosta, tintes neofascistas y dictatoriales en política de AMLO



Texcoco, México.- Casi a punto de cumplir los 100 días de gobierno del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el diputado federal y economista, Brasil Alberto Acosta Peña, hizo un balance de las acciones tomadas por el mandatario federal, las cuales han causado un impacto negativo a nivel económico y social.
El legislador advirtió que el contexto actual gesta las condiciones para la formación de un gobierno fascista, pues si alguien se atreve a criticar al presidente, de inmediato se lanzan denostaciones mediáticas y el poder de las instancias del estado para golpear jurídicamente a sus enemigos, como sucedió recientemente con el titular de la Comisión Reguladora de Energía.
Criticó la lucha contra el “huachicol”, en la cual no se presentó a ningún detenido, pero tuvo más de 120 muertos en Hidalgo. La compra de 500 pipas a Estados Unidos, que no cumplían con la norma para transportar combustibles y que por este motivo la reglamentación fue modificada,  con el riesgo de que en el futuro haya accidentes por esta causa. Todos los factores anteriores han provocado el desabasto de combustible en el país.
“La capacidad en el manejo de instituciones fundamentales como Pemex, donde se corre el riesgo que los bonos tengan la calidad de “bonos basura”, por lo que si queremos adquirir nuevos préstamos, será a tasas muy altas y con ello generaremos una espiral negativa de pago de intereses y deuda al nivel del 20 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación al año, o sea, estaremos trabajando para pagar el servicio de la deuda y sus intereses, justo de lo que se quejaba Morena con los gobiernos anteriores”.
A esto se suma la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, en Texcoco, que afectó el desarrollo económico y de mercado. Las refinerías de dos bocas; el tren Maya que no será rentable y, finalmente, la siembra de árboles que no traerán frutos sino hasta dentro de 10 años; la suspensión del ramo 23, que servía para construir obras de infraestructura para el desarrollo regional.
La  campaña de acusaciones, denostaciones y acciones en contra de las asociaciones civiles, en contra de las estancias infantiles y en contra de las organizaciones sociales, descalificándolas y acusándolas sin pruebas de corruptas, de intermediarias y de vividoras del presupuesto federal, sin aportar pruebas, son otros efectos del modo de gobernar de López Obrador, indicó.
A esto hay que adicionar la reforma al artículo 19 en el que se agregan como delitos graves, algunos sumamente abstractos (como la corrupción).
Por último, indicó que López Obrador traería un retroceso al país y que estaría instaurando una política con tintes neofascistas y dictatoriales. Dijimos que estábamos de acuerdo en que los males del país tenían como causa el neoliberalismo, pero acto seguido dijimos también que la solución a los males de México no estaba en “combatir a la corrupción”, ni tampoco en hacer de los programas de transferencias monetarias directas el eje para “combatir la pobreza”, pues en ambos casos se combatían efectos y no causas, concluyó el legislador.

Primarias antorchistas de Chimalhuacán participan en concurso de tablas rítmicas



Chimalhuacán, Méx.- El Movimiento Antorchista local llevó a cabo el concurso anual de tablas rítmicas, a nivel primaria registrando una participación de 37 escuelas ubicadas en los diferentes barrios y colonias del municipio de Chimalhuacán. La sede del encuentro fue la Plaza de los Mártires, ubicada en la comunidad de Acuitlapilco, misma que albergó a más de dos mil 500 asistentes que presenciaron el evento, informó Marco Antonio Durán Rivera, líder magisterial de la demarcación.
Ana Laura Jácome Chávez, titular de la Comisión Deportiva Estudiantil de Antorcha, indicó que los participantes contendieron en las categorías A y B. La primera de ellas correspondiente a los grados de 1°, 2° y 3°, mientras que la rama B, referente a alumnos de 4°, 5° y 6° grado; cada colectivo, especificó, estuvo conformado por un número de 25 a 30 estudiantes.
Del mismo modo, Jácome Chávez informó que directivos de las primarias fundadas por la organización de los pobres de México, miembros de la Comisión Deportiva estudiantil en sus diferentes niveles, así como especialistas del proyecto para el Mejoramiento de la Calidad Educativa (MECE), Integraron el jurado calificador que evaluó aspectos como uniformidad, creatividad, uso de implementos, ejecución de los ejercicios, formaciones, coordinación grupal y sincronización, por mencionar algunos rubros.
Sobre los resultados, precisó que las primarias: “Ignacio Zaragoza”, “Lázaro Cárdenas del Río” y “Cuauhtémoc”, encabezaron la premiación de la categoría A posicionándose en el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente. Por otro lado, dijo, en la categoría B, las instituciones: “Francisco González Bocanegra” y “Mártires del 18 de Agosto”, se coronaron en los dos primeros peldaños; mientras que las escuelas: “Niño Artillero” y “Elsa Córdova”, empataron en el tercer puesto.
Al evento acudió el dirigente del nivel primaria en la localidad, Marco Antonio Durán Rivera, quien destacó el esfuerzo, trabajo y esmero de los niños participantes, además del apoyo de padres de familia, quienes dijo “en conjunto a la comisión deportiva, directivos y la plantilla docente de cada institución, dieron muestra de los resultados que genera una labor colectiva”.
“Es necesario que los niños practiquen este tipo de actividades ya que desarrollan habilidades como la destreza, además de disciplina y orden. La correcta ejecución de cada número es muestra del trabajo colectivo, donde cada actor cuenta con un papel fundamental”, puntualizó Durán Rivera.
En este sentido, el dirigente estudiantil hizo un llamado a los presentes para continuar juntos y organizados en la lucha por mejores condiciones educativas y de desarrollo, ello en el tenor de proseguir con la transformación que ha experimentado Chimalhuacán desde el arribo del Movimiento Antorchista a este municipio.