lunes, 4 de marzo de 2019
IMPULSA COMECYT VINCULACIÓN ENTRE EMPRESAS, INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN
• Aprueban proyectos de desarrollo y/o innovación tecnológica de empresas mexiquenses con un monto de 12.1 millones de pesos.
• Fortalecen al sector productivo del Estado de México para aplicar conocimiento científico y tecnológico.
Toluca, Estado de México, 3 de marzo de 2019. El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), a través del programa “Vinculación de empresas del Estado de México con Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación”, en el 2018, aprobó seis proyectos de desarrollo tecnológico y/o innovación tecnológica de empresas mexiquenses con un monto de 12.1 millones de pesos.
Lo anterior permitió fortalecer al sector productivo del Estado de México mediante la vinculación con Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación para generar y aplicar conocimiento científico y tecnológico.
Las empresas fueron beneficiadas en una de las tres modalidades participantes: pago de servicios prestados por las instituciones de educación superior o centros de investigación, estancias de estudiantes, investigadores o profesores investigadores y formación especializada (maestrías profesionalizantes y cursos de capacitación).
Las empresas beneficiadas presentaron sus proyectos para atender a los sectores estratégicos del Estado de México, tales como química, agroalimentario, salud, automotriz, aeroespacial y plásticos.
Cabe destacar que, en el periodo 2016-2018, se han apoyado a un total de 15 proyectos con un monto total de 25.6 millones de pesos.
Para mayor información sobre los diferentes programas de apoyo que ofrece el Comecyt, este Consejo recomienda visitar su sitio web comecyt.edomex.gob.mx.
ACERCAN A JÓVENES AL DESARROLLO DE SISTEMAS SATELITALES
- Ciencia, tecnología e Innovación, palancas de desarrollo en esta Cuarta Transformación
La
Agencia Espacial Mexicana (AEM), el Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados (CINVESTAV) y el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONACYT),
redoblan esfuerzos para la formación de nuestra juventud con destacados
especialistas, y convocan al taller “Sistema de determinación y control
para satélites”.
El
ponente, Dr. Hugo Rodríguez Cortés, tiene una historia inspiradora,
pues, orgullosamente mexicano, logró convertirse en investigador
asociado del Imperial
College of Science, Technology and Medicine (Londres, Inglaterra), y de
la Northeastern University (Boston, Estados Unidos), así como del
Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del Instituto Politécnico
Nacional (IPN).
Doctorado
en Automática y Tratamiento de Señales por la Universidad de París-Sur,
este especialista en diseño y operación de vehículos aéreos autónomos
cuenta
con Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica del CINVESTAV,
Ingeniería Aeronáutica por el IPN, y es editor asociado del
“International Journal of Intelligent & Robotic Systems”.
Todo
ello se sumará al objetivo de que nuestra juventud pueda llegar a
conjuntar el conocimiento técnico del desarrollo de satélites con su
#IngenioMexicano
y así atraer sus vocaciones y carreras mediante múltiples actividades
como este taller, que contribuyan a convertir ciencia, tecnología e
innovación aeroespacial, en verdaderas palancas de desarrollo en esta
Cuarta Transformación.
El
temario abarcará temas de naturaleza eminentemente técnica, como
“Problemas de determinación y control de orientación”, “Ángulos de
Euler”, “Actuadores
y Matriz de rotación”, y “Sensores y Métodos algebraicos”, entre otros,
que permitan a los jóvenes aprender del desarrollo de Nanosatélites de
nueva generación.
“Nuestra
juventud, al ganar una y otra vez competencias internacionales en
disciplinas asociadas al espacio, ha demostrado a quienes auguraban que
ciencia
y tecnología espacial no era posible para México, que no hay imposibles
para ellos, y para esos jóvenes que no se dan por vencidos, también
organizamos estas actividades”, expresó el Director General de AEM,
Javier Mendieta.
Este
innovador taller se llevará a cabo en las instalaciones del CONACYT, en
el Auditorio Eugenio Méndez Docurro de 09:00 a 13:00 hrs, el viernes 15
de marzo
de 2019, con fecha límite para solicitar registro de asistencia un día
antes, jueves 14 de marzo, a las 18:00 hrs. (hora Ciudad de México).
Mayores informes:
ucacionespacial@aem.gob.mx
PROYECTA CINETECA MEXIQUENSE PELÍCULAS DE CREACIÓN E INSPIRACIÓN FEMENINA
• Presentarán del 5 al 22 de marzo, diferentes títulos de destacadas directoras de cine esto en el marco del Día Internacional de la Mujer.
• Contará con películas dirigidas a todo el público.
Toluca, Estado de México, 3 de marzo 2019. En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, la Cineteca Mexiquense se une al Festival de Mujeres por la Cultura y el Deporte que organiza la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Cultura, con la programación de 14 filmes que componen el ciclo “Mujeres en el cine”, que se llevará a cabo del 5 al 22 de marzo, con diversos horarios y clasificaciones.
El objetivo de esta iniciativa es reflexionar y reconocer el principio de igualdad entre mujeres y hombres dentro del séptimo arte, esto a través de importantes largometrajes, realizados por destacadas directoras, escritoras y cineastas del mundo.
El ciclo “Mujeres en el cine” se llevará a cabo a partir del 5 de marzo a las 15:45 horas, iniciando con la película “En un mundo mejor”, de la directora, guionista y productora de cine danés, Sussane Bier, cuyo filme ganó el Óscar en 2010 como mejor película extranjera.
Posteriormente, a las 18:30 horas, llegará a la pantalla grande la película azteca, “Los insólitos peces gato”, de la directora de cine y guionista mexicana Claudia Sainte–Luce, quien retrata la fuerte amistad que puede existir entre mujeres.
Para el miércoles 6 de marzo, a las 15:45 se proyectará “En algún lugar de África”, de la directora alemana Caroline Link, ganadora al Óscar en 2002, como mejor película en habla no inglesa.
Por la tarde a las 18:30 horas se tendrá el filme “Los niños están bien”, de Lisa Cholodenko, quien es una escritora y directora de películas y televisión estadounidense, y cuya comedia tiene como tema central, una pareja lésbica con hijos y los roles de hombres y mujeres en la sociedad contemporánea.
El jueves 7 de marzo se tendrá como única función de este ciclo el largometraje “Lady Bird”, de la directora estadounidense Greta Gerwing, a las 15:45 horas, película que retrata a una enfermera de California, quien trabaja incansablemente para sustentar a su familia.
El 8 de marzo, la jornada del Día Internacional de la Mujer tendrá cuatro funciones, la primera inicia a las 11:00 horas, con “Talentos ocultos”, del director y productor de cine de Estados Unidos Theodore Melfi, que habla de tres científicas afroamericanas que trabajaron para la NASA, además, esta película se enmarca en el Ciclo de Cine-Debate que se realiza cada mes para fortalecer la igualdad y el respeto.
A las 15:45 horas se presentará de nueva cuenta “En algún lugar de África”, y a las 18:15 “Una bella luz interior”, de la directora de cine francesa, Clarine Denise, quien refleja a una artista parisina divorciada y madre, en busca el amor verdadero.
Asimismo, del 9 al 31 de marzo estos mismos títulos se repetirán en diferentes horarios junto con las películas “Enseñanza de Vida”, de Toni “Erdmann”, “Zona de miedo” y “Tempestad”, de la directora mexicana Tania Hueso, quien refleja las trayectorias emotivas de dos mujeres víctimas de la corrupción y la injusticia en México, además del amor, la dignidad y la resistencia que les permitió sobrevivir.
Los interesados en formar parte del Ciclo “Mujeres en el cine”, pueden consultar los horarios de las proyecciones que tienen entrada gratuita, así como las sinopsis, horarios y clasificaciones en redes sociales Facebook/Culturaedomex y CinetecaEdomex, y en Twitter: @Culturaedomex y @CinetecaEdomex.
Presidente municipal de Chalco recibe a antorchistas
Chalco, México. - Representantes
Antorchistas de las diferentes colonias del municipio de Chalco, se reunieron
en la presidencia para escuchar la respuesta por parte de las autoridades al
pliego petitorio, que se ingresó a principios de este año.
Dalila Rodríguez García, dirigente
antorchista de la zona Chalco Volcanes, asistió con su comité responsable a la
cita previamente agendada por el presidente de Chalco, Miguel Gutiérrez, quien
recibió el pliego petitorio desde el día 30 de enero, fecha en la que se
comprometió dar revisión.
En la reunión se revisaron todas las
demandas de los chalquenses que solicitaban apoyo para las colonias pues
algunas presentan más de 30 años de rezago sin servicios tan básicos como el
agua potable, drenaje, pavimentaciones, seguridad, luminarias e inclusión al
límite urbano, por mencionar algunas.
Por su parte el edil mostró una
respuesta favorable a las peticiones para las colonias más olvidadas, aunque
dijo, daría un recorrido por las calles
de las comunidades que solicitan los servicios y después, revisar el
presupuesto que se ocuparía en la realización de las obras. Para tal efecto los
citó el próximo lunes 4 de marzo, a fin de concretizar las obras a las que se
compromete realizar en favor de las personas más humildes que necesitan de
estos apoyos.
“A Chalco se le deben muchos años de progreso,
nuestro pliego petitorio pesa bastante en demandas sociales, pero son las
necesidades de la gente. Esperamos la sensibilidad del presidente y de su
ayuntamiento para ayudar a las causas nobles que requieren urgencia”, comentó
la líder social.
Preparatoria “José Martí” de Tenancingo brinda educación integral y de calidad
*Profesores y
estudiantes realizan actividad de difusión para invitar a más jóvenes a que se
integren a su plantel
Tenancingo, Méx.- Profesores y estudiantes de la Escuela
Preparatoria “José Martí” N° 356 de la comunidad de Tepoxtepec, Tenancingo,
realizaron una actividad de difusión en las secundarias y calles del municipio,
con la finalidad de invitar a más estudiantes a que se integren a su plantel y
conozcan la educación integral y de calidad que ofrecen las escuelas de
extracción antorchista.
Con trípticos y una breve platica el
grupo de estudiantes junto con profesores, expusieron sus experiencias dentro
de la escuela antorchista a los estudiantes de nivel básico que están por
concluir sus estudios y próximos a cursar en nivel medio superior.
Juan Francisco Camacho director de la
preparatoria “José Martí” explicó que las escuelas antorchistas tienen como
objetivo mejorar el nivel educativo de la población estudiantil formar personas
más críticas, conscientes de la realidad social.
“Lo que ofrecemos es una educación
diferente a la que se imparte en el resto de las escuelas públicas, nos
esforzamos por formar jóvenes con valores y actitudes que les permitan salir
triunfadores de cualquier situación por la que estén atravesando, además
nuestros alumnos, participan en talleres de teatro, baile, música, oratoria,
bandas de guerra y actividades deportivas, que les permite más tarde, competir
en cualquiera de estas disciplinas por el solo hecho de obtener un lugar para
la escuela que representan y convivir sanamente con los compañeros de otros
institutos, ese es el premio”.
Cabe mencionar que, dentro del plan de
estudios, la EPO 356 ofrece talleres deportivos y actividades culturales como:
danza, poesía, oratoria, banda de guerra, teatro y manualidades. Además, cuenta
con casa del estudiante que alberga a jóvenes provenientes de otros municipios
vecinos que se encuentran cursando sus estudios de medio superior.
Regidor antorchista presente en histórica decisión
*Destaca
importancia cultural e histórica de Magú
Nicolás Romero, México.- El cabildo del
ayuntamiento realizó su primera sesión abierta en la localidad de San Francisco
Magú, donde se propuso y se aprobó, de manera unánime, el reconocimiento de
este pueblo como comunidad indígena otomí, en la cual estuvo presente el décimo
primer regidor, e integrante del Comité Seccional de Antorcha Noroeste,
Alejandro Navarro García.
Al finalizar la sesión, Navarro García
explicó que el fin de este reconocimiento es colaborar con los habitantes, pues
es el primer paso para que sean reconocidos por los gobiernos estatal y
federal. “La petición fue hecha por los pobladores, ellos han sido
históricamente discriminados y como no están reconocidos como un pueblo otomí,
los gobiernos les han negado apoyos y gestiones que necesita la gente”.
Asimismo, recordó que se realizó un
decreto en 1738, por el virrey Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta, en el cual
se dispensaba el pago de impuestos, algo que fue avalado tiempo después por los
presidentes Benito Juárez, en 1871, y por Luis Echeverría un siglo después.
“Esta situación ha hecho que no se lleven grandes obras en beneficio de la
gente, pues, además de esto, carecen de un reconocimiento como pueblo indígena,
aunque sí se ha respetado lo referente a los usos y costumbres de los
moradores”.
Cabe señalar que durante la sesión se
contó con la participación de maguneros, como se proclaman a sí mismos los
habitantes de esta localidad, en la cual expusieron temas sobre el racismo, el
clasismo y la discriminación de la cual han sido objeto por los anteriores
gobiernos, además de expresar diversas necesidades que tienen, como la creación
de centros de estudio de niveles media superior y superior para que los jóvenes
puedan estudiar, así como la preservación de su lengua, la cual les confiere un
rasgo de identidad.
En este sentido, el regidor recordó que
el Movimiento Antorchista ha efectuado labores para el bienestar de los
habitantes de Magú. “El pueblo organizado ha hecho posible que podamos
colaborar con la gente de aquí, por ejemplo, se realizó la gestión para una
electrificación en el Barrio de la Luz, se han entregado juguetes como parte de
los festejos de Día de Reyes y Día del Niño, se apoyó con huevo sin costo para
las familias y, para diversas escuelas, se ha logrado la construcción de aulas
y techumbres, y se han entregado zapatos de manera gratuita para estudiantes de
escuelas públicas”.
En Jocotitlán, líderes locales impulsan el crecimiento del Movimiento Antorchista
Jocotitlán México.- Como parte del
crecimiento y fortalecimiento de la estructura de Antorcha, cuya finalidad es
transformar la sociedad en otra en la que se distribuya de manera equitativa la
riqueza del país y con ello abatirla, se realizan diversas reuniones de
concientización de manera periódica con miembros de la organización.
Para ello, el dirigente social Carlos
García Ponce realiza una reunión informativa y de concientización en la casa
del activista con líderes locales de Jocotitlán, a quienes alienta para continuar con el trabajo que desempeñan
en su comunidad, además dijo, son ejemplo de constancia y perseverancia en la
labor impulsada por el Movimiento Antorchista
con los cuatro principales ejes que promueve para promover el cambio de
sistema económico: 1.- Salarios dignos, 2.- Empleo para todos, 3.-
Reorientación del gasto público en favor de las clases sociales más pobres, y 4.-
Menos impuestos. Puntos primordiales a través de los cuales la organización
cambiará el rostro del país.
García Ponce señaló que para lograr que
la organización gobierne el país es importante contar con el respaldo de la
ciudadanía, por lo que exhortó a los presentes a continuar concientizando a la
población y a participar de manera activa en las acciones emprendidas por
Antorcha, no dejándose engañar por la campaña de desprestigio en contra ella
que a más de cuarenta años de su fundación, su único delito ha sido enarbolar
las necesidades de los pobres en México.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)