•
Reciben alumnos de la UIEM estudio de televisión, cabinas de radio,
sala de parto de agua, Centro de Enseñanza e Investigación en Lengua y
Cultura, entre otros.
• Destaca Gobernador Alfredo Del Mazo que esta acción tiene como
finalidad conservar e impulsar la diversidad étnica y cultural de la
entidad.
San Felipe del Progreso, Estado de México, 14 de febrero de 2019.
El Gobernador Alfredo Del Mazo entregó infraestructura y equipamiento a
la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), entre los que
destacan un estudio de televisión, el Centro de Enseñanza e
Investigación en Lengua y Cultura, cabinas de radio, salas de parto en
agua y humanizado, entre otros.
“Son instalaciones que valen muchísimo la pena que podamos promover, que
podamos reconocer, que podamos dar a conocer y que debemos de estar muy
orgullosos por lo que se ha logrado en esta Universidad Intercultural”,
apuntó.
“Es parte de la conmemoración, del apoyo y compromiso que tiene el
Gobierno del Estado de México con seguir conservando nuestra diversidad
étnica y cultural, con el apoyo de nuestros pueblos originarios a
nuestras raíces y el orgullo que nos da como mexiquenses”, señaló el
mandatario estatal, luego de recorrer las nuevas instalaciones.
Alfredo Del Mazo puntualizó que estudian en esta universidad mil 396
alumnos y su finalidad es fortalecer a los pueblos originarios de la
entidad: mazahua, otomí, nahua, matlazinca y tlahuica, así como
impulsar la cultura de cada uno de ellos, y precisó que actualmente en
el Estado de México son más de 400 mil mexiquenses que pertenecen a
estos grupos.
Destacó que la UIEM se puso en marcha en 2004 y fue la primera de las 11
que existen en el país de este tipo, además de que en Tepetlixpa se
encuentra otra sede de esta universidad, y actualmente da la oportunidad
de estudiar a jóvenes de más de 51 municipios mexiquenses y de otros
estados de la República como Michoacán, Tlaxcala, Puebla y Chihuahua.
El Gobernador del Estado de México detalló que se entregó el edificio de
Talleres de Comunicación, Lenguas y Textiles, donde se encuentran un
estudio de televisión, el Centro de Enseñanza e Investigación en Lengua y
Cultura, una cámara de Gessel que sirve como espacio para grabar en
lenguas originarias, además de tener cabinas de radio e isla de edición.
Manifestó que el equipamiento de este edificio es de primer nivel y
permitirá seguir formando a las presentes y futuras generaciones, pero
sobre todo dará la posibilidad de promover la diversidad de las lenguas
indígenas, por lo que los programas que se produzcan en esta universidad
por parte de los alumnos, se les abrirá un espacio en el Sistema de
Radio y Televisión Mexiquense para su difusión.
Mientras que en el caso de la licenciatura en Salud Intercultural se
entregaron un quirófano, una sala de parto natural y una de parto en
agua, todos equipados con tecnología de vanguardia.
Esta licenciatura, aseveró, permite aprovechar la sabiduría de la
medicina indígena con las prácticas de la medicina tradicional, y se
comprometió con quienes terminen esta carrera, para que tengan un
espacio de oportunidad laboral en la administración estatal, siempre y
cuando se titulen.
Del Mazo Maza agregó que de los mil 396 alumnos de la UIEM, el 73 por
ciento hablan alguna lengua indígena, y se busca que los estudiantes
salgan con el aprendizaje de tres idiomas, su lengua original, español e
inglés.
Asimismo, dijo, para evitar la deserción escolar el 68 por ciento de los
alumnos de la UIEM cuenta con una beca y sostuvo que los estudiantes de
esta universidad que requieran de este apoyo educativo, podrán contar
con él.
“En particular en esta Universidad Intercultural tenemos al 68 por
ciento de las alumnas y alumnos con becas, para que ustedes puedan
seguir teniendo un apoyo que les permita seguir estudiando y que el
recurso económico no sea un motivo por el cual ustedes dejen de
estudiar”, añadió.
El titular del Ejecutivo estatal reconoció también a las alumnas de esta
universidad, ya que de cada 10 estudiantes de esta institución siete
son mujeres, que demuestran el gran compromiso que tiene el sector
femenil para formarse y aprender para tener mejores oportunidades.
Destacó también que se trabaja con la Universidad Intercultural del
Estado de México para que la entidad sea el primer estado a nivel
nacional, en contar con el portal oficial de Gobierno en lengua
indígena, en mazahua y otomí.
Por su parte, el Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo,
informó que para el equipamiento y la infraestructura de la UIEM se
destinaron más de 65 millones de pesos, y señaló que esta institución
educativa contempla la diversidad cultural donde predomina la libertad
de expresión, el análisis y la crítica, así como la protección de los
derechos humanos de los pueblos indígenas.