lunes, 18 de febrero de 2019

60 mil chimalhuacanos alistan movilización para exigir obras y servicios al Gobierno Federal



Chimalhuacán, México.- El pueblo unido y organizado en torno al Movimiento Antorchista alzará la voz por obras y servicios que continúen generando avance en el municipio de Chimalhuacán, ello a través de una magna concentración de 60 mil habitantes en el Recinto Ferial de la localidad, programada para el día de mañana jueves 14 de febrero, informó el diputado local y líder político de la organización de los pobres de México, en ese municipio mexiquense, Telésforo García Carreón.
El legislador explicó que por la total indiferencia mostrada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ante un pliego petitorio de obras y servicios necesarios en la demarcación chimalhuacana; los habitantes unidos y organizados se reunirán para exigir respuesta a peticiones tales como la construcción del Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además de refuerzo a la seguridad pública a través de videocámaras de vigilancia, motopatrullas, alarmas vecinales en todos y cada uno de los domicilios,  más patrullas y elementos policiacos.
A dichas demandas, enlistó García Carreón, se suman acciones de infraestructura en materia de drenaje y agua potable para el Ejido Santa María, territorio adherido al municipio de Chimalhuacán en el año 2010, en donde no existía ningún servicio básico hasta ese entonces.
A las necesidades se integra la conclusión del plantel de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi), así como la materialización de un parque industrial que genere 40 mil empleos para la población del oriente mexiquense.
En este contexto, subrayó el diputado, es que el pueblo de Chimalhuacán sumará esfuerzos para hacer un enérgico llamado a la autoridad federal, en búsqueda de una respuesta a las peticiones planteadas desde diciembre del año pasado, y que fueron ignoradas por el congreso morenista en la Cámara de Diputados.
El dirigente antorchista concluyó reiterando que un número de 60 mil habitantes, se congregará en el Recinto Ferial al filo de las nueve de la mañana del día jueves 14 de febrero del presente año. La intención es que el titular del Ejecutivo Federal, responda al derecho de los chimalhuacanos a solicitar respuesta a las obras y servicios que requiere la demarcación ubicada al oriente del Estado de México, destinadas a mejorar las condiciones de vida de la población.

HACE REALIDAD GEM EL SUEÑO DE BRENDA AL ENTREGARLE UNA CASA



• Entrega Secretario de Comunicaciones del Estado de México y Presidente del Gabinete en la Región de Valle de Bravo, vivienda digna a familia de escasos recursos.
• Trabaja GEM en beneficio de los que menos tienen.

Valle de Bravo, Estado de México, 14 de febrero de 2019. En representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Presidente del Gabinete de la Región XIX y Secretario de Comunicaciones, Luis Gilberto Limón Chávez, entregó una vivienda digna a la pequeña Brenda y a su familia.

Brenda fue diagnosticada en noviembre de 2017 con tuberculosis-artritis-nodosa, enfermedad que la llevó a caer en coma por cinco días y a perder dos dedos del pie derecho.

“Soy madre soltera, tengo que trabajar y cuidarla. En un inicio no sabía qué tenía, la llevamos al Hospital de Amanalco para que le hicieran estudios, de ahí la trasladaron al Hospital Adolfo López Mateos, en Toluca, donde el doctor me dijo que ella ya no tenía sangre, los dedos de sus pies se pusieron negros y se los tuvieron que amputar, también entró en coma. Duramos dos meses en el hospital”, comentó Apolinar Jiménez, madre de la pequeña.

La comunidad del Arco, en Valle de Bravo, es un zona donde habitan personas de escasos recursos, como la familia de Brenda, quien junto a su mamá y sus cuatro hermanos, vivía en condiciones que no permitían su rehabilitación, con piso de tierra que en épocas de lluvia se convertía en fango y le impedía caminar.

El Secretario Luis Limón puntualizó que el Gobernador Alfredo Del Mazo ha instruido a su gabinete a trabajar en beneficio de los que menos tienen y como muestra de ello se realizan este tipo de acciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las y los mexiquenses.

“Gracias por ayudarnos a hacer de donde vivo, un mejor lugar. Me siento muy feliz de que hayan hecho este sueño realidad. ¡Se siente raro estar aquí, está muy bonita! Agradecemos a todos los que nos apoyaron y quiero pedirles que ojalá sigan apoyando a gente que lo necesite”, expresó Brenda.

El Blockchain llegó para quedarse


Por: Vera Alves; Head of Digital and Innovation Wipro Latam
Impulsadas por la evolución de las tendencias digitales, las empresas actualmente deben adaptarse a nuevas oportunidades y amenazas competitivas en el mercado.
Los nuevos modelos generados por la digitalización buscan formas más efectivas de almacenar, intercambiar y rastrear activos de manera segura, eficiente y confiable. Siguiendo esta premisa, el Blockchain está ganando impulso.
Hablar de Blockchain, es hacer referencia a una base de datos distribuida en diversos ordenadores, que ayudan a mantener un registro de las acciones de compra-venta o de cualquier otra transacción a través de códigos que se asignan a las operaciones; esto brinda una gran seguridad ante manipulaciones de información y fraudes, ya que cambiar los datos en una de las copias de los servidores no sirve de nada, pues para que un cambio sea funcional, se debe hacer en todas las copias.
De esta manera, el Blockchain representa una oportunidad para mejorar el desempeño estratégico y operativo de las compañías al convertirse en un habilitador de transacciones confiables entre individuos, industrias, gobiernos y la sociedad en general y ya es utilizado en industrias como la de los servicios bancarios, financieros, seguros, comunicaciones, maquila, tecnología, energía, servicios públicos, bienes de consumo, retail, salud y gobierno entre otros.  Entre sus beneficios se incluye una mayor velocidad en la ejecución de transacciones, precisión en cada una de ellas y, sobre todo, seguridad, beneficios con los que se estiman ahorros en costos operativos que van del 25 al 40 por ciento.
CREANDO CADENAS MAESTRAS
El Blockchain transformará los entornos empresariales en los próximos años, por lo que aquellas empresas que hoy se encuentran invirtiendo en esta materia, están construyendo habilidades, competencias y soluciones innovadoras para el futuro. 
De acuerdo con un informe realizado en 2015 por el World Economic, se estima que, dentro de una década, un 10% del PIB global se genere a través de procesos de Blockchain, mientras que Markets and Markets prevé que las inversiones de Blockchain crezcan de 210 millones de dólares invertidos en 2016 a 2.3 mil millones para 2021.
Adicionalmente, 8 Juniper Research realizó una encuesta durante el 2017 de acuerdo con la cual 39% de las empresas con más de 20,000 empleados consideran o ya se encuentran implementando Blockchain, pero ¿cómo es que actualmente se está aprovechando esta tecnología? y ¿qué oportunidades se tiene en cada industria?
  • Servicios bancarios
Con ayuda del Blockchain la industria bancaria puede generar "contratos inteligentes" que se documenten, rastreen y automaticen para fines transaccionales, como pagos transfronterizos y autorización de financiamientos, reduciendo la inversión en infraestructuras bancarias, agilizando los procesos y aumentando la seguridad cibernética.
  • Seguridad empresarial
Esta tecnología puede ser aprovechada para generar mejoras cuánticas en la autenticación de identidad del personal, ayudando a eliminar las contraseñas tradicionales y a controlar el intercambio de información entre empresas, científicos e investigadores.
  • Cuidado de la salud
Los principales fabricantes de medicinas y dispositivos de la salud utilizan el Blockchain para tener acceso a datos personales de los pacientes que les faciliten brindar atención personalizada, al permitirles rastrear el origen de un diagnóstico, tratamientos, evolución de las enfermedades, etc., mejorando el control de la información y la calidad de la atención a los pacientes.
  • Energía
El potencial de Blockchain en el sector energético aún no se ha explotado del todo, ya que podría ayudar a mejorar los procesos de atención, por ejemplo, interrumpiendo el suministro en caso de alguna emergencia, además de facilitar el seguimiento en el proceso de generación energética descentralizada, la mejora en la medición y administración de la red.
  • Producción, retail y consumo
En estos campos, la tecnología permite una amplia mejora en procesos al facilitar que las empresas rastreen productos desde el inicio de la cadena de suministro, hasta las ventas y servicios; habilita a los minoristas para responder de manera rápida a cualquier problema e incluso les ayuda a detectar riesgos de calidad antes de que los productos lleguen a sus tiendas.
Otras áreas en las que el blockchain es de gran utilidad incluyen el ámbito legal, la ingeniería, pagos y verificación de préstamos, depósitos y donaciones, liquidación de facturas, bienes raíces, inspección a restaurantes, procesos químicos en la fabricación de alimentos, registros matrimoniales o inmobiliarios, etcétera.
Si bien sólo mencionamos unas cuantas iniciativas que ya se han puesto en marcha, aún hay un gran potencial por explotar en materia de Blockchain para garantizar la máxima integridad en cualquier tipo de operación y con el paso del tiempo su impacto será visible en nuestra sociedad, sólo queda aportar ingenio en su uso y esperar los resultados.

OFRECE CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE OPCIONES DE ESPARCIMIENTO FAMILIAR EN DOMINGO



• Pueden los mexiquenses disfrutar de exposiciones, funciones de cine, talleres, cuentacuentos y entre otras actividades.
• Conoce este complejo cultural que guarda historias increíbles.

Toluca, Estado de México, 14 de febrero de 2019. Ubicado en la Delegación San Buenaventura de la ciudad de Toluca, el Centro Cultural Mexiquense ofrece a las familias una oferta de actividades dominicales que, sin duda, serán del agrado de chicos y grandes.

Este espacio está ubicado en lo que fuera la hacienda “La Pila”, de finales del siglo XIX, y abre sus puertas todos los domingos para que los visitantes participen de las actividades que la Secretaría de Cultura prepara para ti, como parte del programa “Acércate los domingos al Centro Cultural Mexiquense”.

Este domingo 17 de febrero comienza la jornada a las 10:00 horas, cuando los museos de Antropología e Historia y Culturas Populares, abran sus puertas de manera gratuita, para mostrar las exposiciones “Lenguaje de la indumentaria femenina. Arte textil mazahua” y “Vestidos de tradición. Por amor a México”, que se albergan en estos espacios museísticos.

A partir de las 12:00 horas, la Sala 2 de la Cineteca Mexiquense se llenará de música con la presentación de la Orquesta ORVI con un concierto didáctico, cuya agrupación es parte del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo artístico 2018-2019 y quienes brindarán un programa especial por el mes del amor.

Posteriormente, a las 13:00 horas, se realizará el taller “El náhuatl que hablamos”, a cargo de Mónica San Juan Balbuena y Mariana Sánchez Romero, de la Universidad Intercultural del Estado de México, en San Felipe del Progreso, donde las y los visitantes podrán aprender acerca de la lengua de este pueblo indígena, por medio de un espectáculo-conferencia de narración oral.

Finalmente, a las 14:00 horas, Miriam Velázquez Vilchis, a través de la lectura infantil, llevará a las niñas y niños por un viaje con ayuda de su imaginación y dentro de una “Lluvia de cuentos”, en la Biblioteca Pública Central Estatal.

Cada domingo están disponibles en los museos los talleres de pintura en cerámica, figuras con dulce y chocolate, pintura en caballete infantil, cero fino, bisutería, figuras de cuentas de plástico, manualidades con creatividad, nieve artesanal, bordado mazahua, me late chocolate, elaboración de alebrijes y tejido en palma, talleres que tienen una cuota de recuperación accesible a todo público.
 

INICIA GIRA “MÚSICA PARA LLEVAR” CON EL DUETO VOZ ENTRE CUERDAS



• Presentan 29 conciertos para toda la familia, cuya entrada es gratuita.
• Invita Secretaría de Cultura a vivir esta mágica experiencia musical.

Toluca, Estado de México, 14 de febrero de 2019. El dueto conformado por el guitarrista Javier Hernández Tagle y la soprano Jeorgina Tavira, comienzan una gira llamada “Música para llevar”, en la cual recorrerán con su talento el territorio estatal para contagiar de su pasión por la música a las y los mexiquenses.

Así, el dueto conocido como Voz entre cuerdas, se presentará en cerca de 20 municipios con más de 30 conciertos en los que oscilarán la presentación de los programas “Aeternum”, “Dolce Tormento”, “Palteros y Folías”, “Canticum”, “Invocación” y “Ay, que me río de amor”, este último de su más reciente producción discográfica.

El mapa musical que se han trazado estos jóvenes artistas, que culminará en diciembre, hace un recorrido por el Renacimiento y el Barroco además de disfrutar algunas obras de Manuel de Falla, Federico García Lorca, Joaquín Rodrigo y adaptaciones de canciones de Manuel M. Ponce.

Las próximas presentaciones serán en los Centros Regionales de Cultura de Ocoyoacac, el jueves 21 de febrero; Acambay el 14 de marzo; Atizapán, el 21 de marzo, y Apaxco el 28 de marzo. Todos a las 17:00 horas.

Además tendrán sedes como el Centro Cultural Isidro Fabela-Casa del Risco en la Ciudad de México, el Jardín Botánico “Cosmovitral”, en Toluca, el Teatro Juárez, en El Oro, espacios universitarios como la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEMex, los museos del Barro, en Metepec, el Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán, y el Virreinal, en Zinacantepec, así como el Centro Cultural “Joaquín Arcadio Pagaza”, en Valle de Bravo, además de la Cineteca Mexiquense.

SSC ASEGURA 50 KILOGRAMOS DE PRESUNTA MARIHUANA Y DETIENE A DOS PERSONAS


 
* Fueron sorprendidos durante el dispositivo de seguridad instalado en la colonia Morelos.

* Transportaban la presunta droga en bolsas de plástico negro en un diablito de carga.
 
 
Con alrededor de 50 kilogramos de posible marihuana, dos personas fueron detenidas durante un operativo de seguridad por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector Morelos, en el Barrio de Tepito, alcaldía Cuauhtémoc.
 
Esta tarde, los elementos de la SSC colocaron un dispositivo de seguridad en el Eje 1 Norte y Aztecas, con el fin de prevenir actos delictivos, cuando detectaron a un hombre y una mujer que transportaban en un diablito tres bolsas negras, de las cuales se dejaba ver hierba verde seca, con las características propias de la marihuana.
 
De inmediato se realizó el arresto de una mujer de 31 años, y de un hombre de 44, en la calle Jesús Carranza, colonia Morelos, y a quienes, conforme al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía capitalina.   

Enseguida fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Procuraduría General de la República (PGR), ubicada en Camarones, alcaldía Azcapotzalco, donde se definirá su situación jurídica.   
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

RESCATA SSC A DOS PERSONAS DE UN INTENTO DE LINCHAMIENTO EN TLALPAN



* La pareja fue acusada de tomarle fotografías a estudiantes de una escuela primaria.
* Dos policías resultaron lesionados y una patrulla dañada.
 
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector Fuente, rescataron a un hombre y una mujer que eran agredidos por varias personas tras ser señalados de tomar fotografías a los alumnos de una escuela primaria de la alcaldía Tlalpan.
 
Alrededor de las 13.30 horas, el personal del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, reportó una detención ciudadana en un colegio localizado en las calles Loma Linda y Camelia, Colonia Bosques de Tepeximilpa.
 
Al llegar al lugar, los elementos de la SSC se entrevistaron con una mujer que dijo ser vocal de la escuela primaria, de 33 años de edad y quien junto con otros padres de familia tenía replegados en una esquina del exterior del plantel a una pareja, a la que acusaban de tomarles fotografías a los alumnos.
 
Cuando los oficiales realizaban la detención formal, los implicados fueron golpeados por las personas que se encontraban reunidas en el punto, por lo que se pidió el apoyo de más unidades y se logró el rescate de una mujer y un hombre de 29 y 39 años de edad, respectivamente.
 
Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), determinaron que los detenidos no ameritaban traslado al hospital y diagnosticaron a un policía con traumatismo en la nariz y contusiones leves y a otro con contusiones en hombro izquierdo y posible esguince cervical.
 
A los detenidos, conforme al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía capitalina. 
 
El Ministerio Público de la Coordinación Territorial TLP-4 definirá la situación jurídica de los sospechosos.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.