miércoles, 13 de febrero de 2019

PROMUEVE ISEM SEXUALIDAD RESPONSABLE CON USO DE CONDÓN


 
• Entregará 150 mil preservativos con motivo del Día Internacional del Condón.
• Está garantizado abasto de preservativos de manera gratuita, en unidades médicas.

Toluca, Estado de México, 12 de febrero de 2019. Con el objetivo de prevenir embarazos no planificados, además de continuar con la disminución en el contagio de infecciones de transmisión sexual, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), entregará cerca de 150 mil preservativos con motivo del Día Internacional del Condón, que se conmemora el 13 de febrero.

Adicionalmente, a través del Departamento de VIH/SIDA/ITS, la institución instalará al menos 100 módulos de promoción a la salud en diversos espacios públicos y planteles escolares de la entidad, en donde se otorgará información y asesoría para fomentar una sexualidad responsable.

Sólo durante 2018, el Instituto entregó más de 9 millones 375 mil condones y hace un llamado a la población sexualmente activa a priorizar el uso de preservativos.

Además recomienda a las mujeres acudir al médico especialista en caso de presentar flujo anormal, irritación o comezón y a los varones ante cualquier malestar en la zona genital, así como evitar la automedicación.

El ISEM entrega condones de manera gratuita y permanente en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), ferias de salud, unidades médicas y talleres impartidos en escuelas.

Asimismo, cuenta con áreas de planificación familiar en el primer nivel de atención, en las cuales personal capacitado brinda orientación acerca de los diversos métodos anticonceptivos, haciendo énfasis en el uso correcto del preservativo, mismo que de colocarse adecuadamente, tiene una efectividad del 99.99 por ciento.

COMPITEN MEXIQUENSES POR LUGAR EN SELECCIÓN ESTATAL DE WUSHU



• Participan 150 artemarcialistas en la competencia desarrollada en la Ciudad Deportiva Edoméx.
• Tienen artemarcialistas mexiquenses el objetivo de obtener su boleto para participar en el Campeonato Panamericano de Sistemas Tradicionales.

Zinacantepec, Estado de México, 12 de febrero de 2019. Derivado de los términos chinos “wu” que significa militar o marcial, y “shu” que refiere al arte, este deporte conocido como “Wushu”, es a la vez una exposición y un deporte de contacto completo.

Esta actividad, que ha celebrado campeonatos mundiales desde 1991 en Pekín, ha tenido grandes aficionadas y aficionados a su práctica en el Estado de México, de ahí que realizaran el selectivo estatal en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Edoméx.

Dicho selectivo permitió definir y dejar lista a la delegación mexiquense que participará en el Campeonato Nacional de la especialidad, del 15 al 17 de febrero, en Chihuahua.

Así lo manifestó Luis Sandoval Galindo, Presidente de la Asociación Mexiquense Wushu, quien detalló que al evento acudieron 150 competidores de los municipios de Zinacantepec, Toluca, Ixtapan de la Sal, Tonatico, Chimalhuacán, Chalco y Tepetaxtloc, entre otros.

Las categorías en las que hubo competencia de manera oficial fueron de 15 a 17 años de edad y de 18 a 25; además de promocionales de seis a 12 años, en ambas ramas, que participaron en las modalidades de Taulu (rutinas) y Sanda (pelea).

Una vez definida la selección que participará en el nacional, el objetivo de los artemarcialistas mexiquenses es obtener su boleto para participar en el Campeonato Panamericano de Sistemas Tradicionales, que se efectuará en el mes de abril, en San Francisco, California, Estados Unidos.

“Estoy seguro que nos irá bien, que habrá seleccionados nacionales del Estado de México, como el año pasado que la entidad contribuyó al equipo nacional que compitió en Argentina”, afirmó el Presidente de la Asociación.

Finalmente, Sandoval Galindo reconoció el respaldo por parte de las autoridades deportivas mexiquenses para la realización de esta competencia y de los campamentos que se han efectuado en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Edoméx.

57% de los mexicanos engañaría a su pareja...


  • En una encuesta realizada por StubHub en México, el 57% de los mexicanos solo engañaría a su actual pareja por atracción física y el 63% prefiere ir con su pareja a disfrutar de su artista favorito.
  • Revelamos cuáles son los artistas más deseados.
Muchas veces todos hemos fantaseado con nuestr@ artista favorit@, desde el hecho de tener una cita, hasta vivir con ellos el resto de nuestras vidas. De acuerdo a un estudio que realizó StubHub, marketplace de eBay, los artistas más deseados por los mexicanos para tener una cita, son:

Top 5 de artistas femeninos y masculinos más deseados:
dddddd
Las personas que afirman que se involucrarían estando en una relación no son tantas como se pensaría, pues el 64% respondió que jamás engañaría a su pareja, sin embargo, el 29% tal vez lo harían dependiendo de el o la artista, sin dejar de lado, que un 7% lo haría sin pensarlo.

Esta deslealtad hacia su pareja la harían solo con su artista favorito, ya que el 57% de las personas solo engañaría a su novi@ o espos@ por atracción física o emocional, por otro lado,  el 28% lo harían por la idealización que tienen hacia su ídolo, sin ignorar que un 8% solo lo realizaría por dinero y un 6% por fama, ya que estas últimas tendrían un beneficio personal.

El 67% de las personas encuestadas prefieren no renunciar a nada por tener una aventura con su artista favorito, pero sí el 18 %, dice que renunciarían a su actual pareja, y los más extremos, un 14%, renunciarían a todo por su amor platónico.

Quienes contestaron que sí serían infieles, tienen pensada una cita perfecta: 32% de los encuestados aseguraron que les gustaría una actividad relacionada con la naturaleza, tal vez por la intimidad que esto implica. El 32% se iría a una playa o isla desierta, mientras que los más románticos el 23%, prefieren una cabaña en medio de alguna reserva natural.

Por otro lado, no a todos les agrada esta idea, por lo que un 26% prefiere quedarse en alguna de las ciudades como Nueva York o Los Ángeles, en un lugar VIP o en un súper hotel de lujo (19%).

Pero no todo se trata de imaginar, pues lo que sí es una realidad es que las personas prefieren asistir con su pareja a un evento en vivo (63%), donde vean a sus ídolos, ya que compartir experiencias únicas definitivamente hacen más fuerte una relación.

Si bien, lo anterior es un ejercicio hipotético, ya que en muchos casos el tener una cita con su artista preferido es casi imposible, sí desmitifica que los mexicanos son de los más infieles del mundo, ya que la gran mayoría no tiene dicha intención, ni con su artista favorit@.

VIVEN FIESTA DE IDENTIDAD CON PASARELA DE INDUMENTARIA INDÍGENA Y MESTIZA



• Presenta Museo de Culturas Populares 40 indumentarias acompañadas de baile, música y explicación de cada vestimenta.
• Forma parte de las actividades que el museo lleva a cabo en torno a la exposición “Vestidos de tradición. Por amor a México”.
• Tendrán, el 21 de febrero a las 11:00 horas, diversas dinámicas en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna.

Toluca, Estado de México, 12 de febrero de 2019. Uno de los más vistosos motivos de identidad para las y los mexicanos son los trajes típicos de cada región, los cuales cuentan, a través de sus colores, bordados, formas y estilos, las costumbres y tradiciones de su lugar de origen.

Bajo esta idea y en el marco de la exposición “Vestidos de tradición. Por amor a México”, la cual está compuesta por 578 muñecas ataviadas con trajes típicos de nuestro país y forman parte de la colección de la Sra. María Esther Zuno de Echeverría, el Museo de Culturas Populares organizó una “Pasarela de indumentaria indígena y mestiza”, la cual estuvo conformada por 40 piezas.

Este desfile fue toda una fiesta de folclor, música e identidad, gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Cultura, el Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana y el ingeniero Marco Antonio Izquierdo Kuntz, quien fue el encargado de compartir las costumbres y tradiciones alrededor de la indumentaria, mediante cuadros acompañados de música representativa de cada región.

“Se trató de una pasarela fuera de lo común, con 40 indumentarias masculinas y femeninas, un poco de baile y una amplia explicación. Asistieron, por ejemplo, Los Charros de Chimalhuacán, bailando tal cual lo hacen en el carnaval de Chimalhuacán y otras partes de la República mexicana como Totonacapan, región de Veracruz con trajes antiguos y actuales, y el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, con las tehuanas, con una completa demostración de la indumentaria de las zapotecas, ropa cotidiana, de lujo, medio lujo, boda y luto, entre otros”, detalló Nieves Arias, Directora del Museo de Culturas Populares.

La siguiente actividad que se realizará en el marco de esta exposición tendrá lugar el próximo 21 de febrero a las 11:00 horas y será para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna.

Se recibirán a niñas y niños de escuelas de Temoaya y público en general, con quienes se organizarán actividades lúdicas como rallies, con la oportunidad de interactuar con las muñecas de la muestra “Vestidos de tradición. Por amor a México” y sus diferentes indumentarias.

Posteriormente, el 14 de marzo habrá una conferencia a cargo de Rosario Ramírez, titulada “Indumentaria y memoria indígena” y se cerrará el 24 de marzo con una demostración de telares indígenas del Estado de México, donde se darán cita personas de pueblos matlazincas y otomís donde también habrá venta de artesanía.

COMIENZA CICLO DE CINE-DEBATE CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EDOMÉX



• Será Cineteca Mexiquense sede de este proyecto que busca concientizar a las y los servidores públicos y público en general, sobre la importancia de la igualdad de género a través del séptimo arte.
• Proyectarán el filme “No sin mi hija”, adaptación del libro homónimo de Betty Mahmoody.

Toluca, Estado de México, 12 de febrero de 2019. En colaboración con el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), la Secretaría de Cultura ha preparado el Ciclo de Cine-Debate que tendrá como sede la Cineteca Mexiquense y cuyo objetivo es que el público reflexione, emita sus opiniones y perspectivas sobre las películas, para llegar a conclusiones positivas que refuercen los conocimientos en torno a temas como el feminismo, masculinidades positivas, equidad e igualdad, entre otros.

La Unidad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Cultura comienza así este 2019 con las actividades que buscan reforzar los conocimientos de igualdad de género entre las y los servidores públicos, así como al público en general.

Este viernes 15 de febrero se proyectará la película “No sin mi hija”, a las 11:00 horas, con entrada gratuita para quienes deseen participar de este debate.

Este filme estadounidense está basado en la historia real de Betty Mahmoody y su hija, quienes tratan de huir de su marido y padre, respectivamente, de Irán; el guión es una adaptación del libro de título homónimo escrito por la propia Betty.

Los comentarios estarán a cargo del maestro Rubén Francisco Pérez Sánchez, Director General de Asuntos Jurídicos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como de personal del CEMyBS.

La cita es en la Cineteca Mexiquense, ubicada en el Centro Cultural Mexiquense, Avenida Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

PROMUEVE SSC CONDUCTAS SEGURAS EN LA ESCUELA VIAL DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 
* Abre a toda la población sus instalaciones para mostrar

 
A través de simulaciones, dramatizaciones y videos, Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México enseñan a la ciudadanía en general, pero sobre todo a estudiantes, cuáles son las conductas de riesgo al manejar y cómo pueden prevenir accidentes.
 
En la Escuela de Educación Vial, ubicada en el cruce de Eje 6 y Cuitláhuac, en la Alcaldía Iztapalapa, los policías adscritos a la Dirección de Seguridad Escolar (DSE), en coordinación con la Subsecretaría de Participación Ciudadana (SPC), ofrecen recorridos desde las 9:00 horas.
 
La primera sala, de Información Vial, muestra una breve historia de la vialidad –que se remonta a la antigua Roma- y una pequeña introducción al reglamento de tránsito.
 
En la Sala Gráfica de Información se invita a los visitantes, sobre todo niños, a observar todos los comportamientos negativos del conductor, como manejar sin el cinturón de seguridad o bajo los efectos del alcohol.
 
En la Sala de Percepción Auditiva y la Sala de Percepción Visual, dirigidas a menores de 16 años de edad, se recrea un ambiente que puede llevar a un choque: una reunión con consumo de alcohol y sin conductor designado.
 
Los policías de la DSE muestran con un modelo una simulación de tres ejercicios de conducción y sus riesgos: en bajada recta, bajada en curva con un atropellamiento, e impacto inminente.
 
Posteriormente el público es llevado a un simulador de volcadura, donde los oficiales operan un dispositivo similar a la cabina de un auto y dos maniquíes, que representan a los pasajeros, salen disparados para mostrar las consecuencias de no portar el cinturón de seguridad.
 
El recorrido en la escuela termina cuando los oficiales invitan a los participantes a un recorrido en una pequeña tirolesa.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Mardi Gras 2019 en Niuyoquina


El próximo 5 de marzo celebramos la gran fiesta del Mardi Gras en Niuyorquina, para nosotros es una tradición que comenzó hace 14 años en la colonia Condesa de la Ciudad de México. Mucha algarabía, collares de colores, antifaces y disfraces son parte de nuestra gran fiesta de carnaval.

El origen del Mardi Gras es muy antiguo, nació hace varios siglos en la zona de Louisiana y la Riviera del río Mississippi. Es producto del mestizaje entre la herencia colonial francesa y la española que colonizaron esa zona del sur de los Estados Unidos. 

El Mardi Gras se traduce como el “Martes Gordo”, el último día del carnaval antes del miércoles de ceniza, cuando comienzan, de acuerdo a la tradición católica, los periodos de abstinencia de la Pascua y la Semana Santa.

También se regalan collares de colores a los asistentes y las chicas los coleccionan haciendo cualquier cosa para conseguirlos.
Este año el Mardi Gras se celebra el

5 de marzo 
El Mardi Gras se celebra también en Nueva York, solo que a diferencia de Nueva Orleans, se hace a puerta cerrada en los bares,
restaurantes y clubes de jazz; se sirve comida cajún, hay mucho whiskey bourbon y fiesta. Este estilo es el que celebramos en Niuoyorquina.

 


www.niuyorquina.com


Av. Tamaulipas 30
Condesa/CDMX
March 5 - 2019 

 

No cover