domingo, 10 de febrero de 2019

El SAT otorga autorización a Santander para el uso de la e.firma

 
 
·    Es fundamental una relación más estrecha entre la banca y el SAT para lograr una mayor inclusión financiera. 
·       Santander es el primer particular en recibir autorización para usar la e.firma.
Ciudad de México, 10 de febrero de 2019.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) autorizó al banco Santander el uso de la e.firma como medio de autenticación o firmado de documentos digitales, para los trámites que lleva a cabo esta institución financiera.
 
Testificaron esta autorización la Jefa del SAT, Margarita Ríos-Farjat; el Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa; así como la Administradora General de Servicios al Contribuyente del SAT, Katya Elizabeth Arroyo Arriola.
 
En su mensaje, Margarita Ríos-Farjat destacó que, en este momento de desarrollo de herramientas tecnológicas, es fundamental una relación más estrecha entre la banca y el SAT para logra una mayor inclusión financiera y abatir la evasión fiscal, para de esta manera, contribuir al cumplimiento del principal objetivo de la actual administración que es la transformación y crecimiento de nuestro país.
 
Mientras tanto, el Director General de Grupo Financiero Santander, Héctor Blas Grisi Checa mencionó que “este acuerdo es un increíble hito de colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada para ayudar a los emprendedores a simplificar, acelerar y abaratar su operación, tanto con los entes de gobierno como con los bancos, con lo que podrán abrir una cuenta en Santander usando su e.firma como identificación”.
 
Santander es el primer banco y el primer particular al cual el SAT le autoriza la consulta del servicio de e.firma por cumplir con los requerimientos técnicos y de información; así como con el personal calificado.
 
Actualmente, 9.4 millones de contribuyentes cuentan con la e.firma, de los cuales 89 por ciento son personas físicas y 11 por ciento son personas morales. El SAT tiene firmados 118 convenios para el uso de esta herramienta: 72 entre dependencias, 32 con entidades federativas y 14 con municipios.
 
Instituciones como la Secretaría de la Función Pública promueve uso de la e.firma para el envío de la Declaración Patrimonial y de Intereses, mientras que la Secretaría de Economía la utiliza en su Sistema de Inscripciones al Registro Público de Comercio y como parte de la Norma de conservación de documentos digitales.
 
La e.firma se utiliza para acceder a todos los servicios electrónicos publicados en el Portal del SAT, como actualizaciones en la información del Registro Federal de Contribuyentes, el envío de declaraciones, la facturación electrónica, entre otros.
 
--0--

Impartimos curso Intensivo de Primeros Auxilios




Con el objetivo de contar con servidores públicos capacitados ante situaciones de desastre, el gobierno de Chimalhuacán a través del Departamento de Capacitación puso en marcha el curso intensivo de Primeros Auxilios, impartido por personal del Medical VISUR House, en el auditorio de Casa de Cultura.

“Es importante que estemos preparados para atender contingencias, por ello, personal de las distintas dependencias del Ayuntamiento se capacita constantemente para brindar una mejor atención a la ciudadanía”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular del Departamento de Capacitación, Lilia García Calderón, informó que este curso se dividió en dos sesiones, “en cada una de ellas los participantes obtuvieron la teoría y aplicaron los conocimientos aplicados situaciones de riesgo como la reanimación cardiopulmonar, mejor conocido como RCP, así como qué hacer en caso de atragantamiento, quemaduras en sus diferentes grados, hemorragias y fracturas”.

Durante las charlas, los asistentes aprendieron a colocar una férula en brazos, piernas y dedos, además de conocer los protocolos de actuación ante casos como sismos e incendios.

En este curso participaron un centenar de funcionarios públicos de dependencias como Atención a la Ciudadanía, Obras Públicas, Imagen Urbana, Servicios Generales, Seguridad Ciudadana y el Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl.

Finalmente, autoridades municipales indicaron que continuarán realizando diversos cursos y capacitaciones enfocados a los servidores, “en los próximos días impartiremos un seminario para las oficialías conciliadoras, con el objetivo que brinden un mejor servicio a la ciudadanía”.
+++

Tiene Chimalhuacán Subcomandancia Municipal en Ejido Santa María


·       Brindará seguridad a más de 120 mil habitantes del municipio mexiquense

Con una inversión cercana a los 15 millones de pesos el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, en compañía del comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, Cristóbal Hernández Salas, inauguró las instalaciones de la nueva Subcomandancia Municipal, inmueble construido en mil 200 metros cuadrados.

“El complejo de seguridad es un ejemplo del desarrollo del municipio, un logro del trabajo conjunto entre el pueblo organizado y el gobierno local", preciso el edil.

El inmueble compuesto por tres edificaciones fortalecerá la operatividad de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal, atenderá las necesidades de 120 mil habitantes del Ejido Santa María, barrios y colonias cercanas.

Las instalaciones cuentan con espacios para: Área Operativa, Protección Civil, Bomberos, Rescate, Departamento de Prevención del Delito, Preceptoría Juvenil de Reintegración Social, Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Centro de Mando y Comunicaciones.

Igualmente, una Oficialía Mediadora, Conciliadora y Calificadora, además de espacios acondicionados para albergar a los infractores del Bando Municipal.

Por su parte, el comisario de Seguridad Ciudadana presentó a Gerardo Martínez Pérez como el titular de la Subcomandancia Municipal.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito, el servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Chimalhuacán promueve cirugías gratuitas a personas con cataratas



El gobierno de Chimalhuacán a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local y en coordinación con el Centro Ocular Texcoco (COT), realiza acciones para atender a personas con cataratas, beneficiando a más de 40 chimalhuacanos mensualmente.

“La visión es uno de los sentidos más importantes para el ser humano, con estas acciones ayudamos a que su calidad de vida no se vea afectada por estos padecimientos, que en algunos caso llega a limitar las funciones y actividades de los pacientes”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular del DIF municipal,  Alma Delia Aguirre Mondragón, indicó que las cataratas son una de las causas más comunes de pérdida de visión entre la población,  “se presentan como una opacidad en el lente natural del ojo, el síntoma principal es la visión borrosa, lo que causa que el paciente sienta que ve detrás de una ventana empañada”.

Informó que en esta primera etapa, los pacientes se someterán a estudios de valoración para determinar si son candidatos a cirugía, “posteriormente, se realizan análisis especiales pre operatorios, se programa su intervención y finalmente se les brinda un tratamiento post operatorio con revisiones periódicas y un tratamiento adecuado”.

Autoridades municipales agregaron que estas cirugías son gratuitas, lo que representa un apoyo a la economía de grupos vulnerables, ya que el costo va de entre 18 a 25 mil pesos por cada ojo.

Una de las beneficiarias de estas acciones es la señora Margarita Cedillo Valverde, de 81 años de edad, quien debido a este problema su calidad de vida se ha visto afectada, “no veo bien, ni siquiera alcanzo a distinguir a las personas, pero gracias a estos programas que realiza el municipio ahora ya podré ver mejor y hacer mis cosas diarias como las hacía antes”.

Finalmente, autoridades municipales exhortaron a la población a mantenerse informada sobre estas y otras acciones que implementa el gobierno local para la atención a grupos vulnerables, “los interesados pueden acudir al  Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Pedro, ubicado en avenida Morelos, número 15, barrio San Pedro, o comunicarse al teléfono 5853 7474”.

Entregamos obras de agua potable y drenaje a los habitantes de Ejido de Santa María



El gobierno de Chimalhuacán a través del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) inauguró tres sistemas de drenaje e inició la introducción de una red de agua potable en diversos cortes del Ejido Santa María, para dotar de dichos servicios básicos a de más de 50 mil habitantes.

“Los vecinos del Ejido Santa María deben sentirse orgullosos de que a casi nueve años de que se integró a territorio de Chimalhuacán, les proporcionamos servicios como agua potable, drenaje, electrificación, así como escuelas y centros de salud”, señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El munícipe inauguró un sistema de drenaje en Corte San Pablo, integrado por un colector, subcolectores, una red de atarjeas para el desalojo de aguas residuales e instalación de 650 descargas domiciliarias. El costo de la obra fue de 41 millones de pesos para beneficio de más de 6 mil 500 habitantes.

“Además, mejoramos las condiciones de vida de más de 25 mil habitantes con el sistema de alcantarillado sanitario en Corte El Pocito, que tuvo un presupuesto de 42 millones de pesos para la construcción de un colector, subcolector, atarjeas, y colocación de 940 descargas domiciliarias”.
Añadió que con el inicio de funciones de la red de drenaje Corte Huatongo, cuya inversión fue de 24 millones de pesos, más de 6 mil 600 habitantes son beneficiados gracias a la infraestructura compuesta por un colector, subcolector, red de atarjeas, 13 kilómetros lineales de tubería y 1,323 descargas.

Asimismo, el ODAPAS inició la introducción de una red de agua potable en 30 calles, con la colocación de tres kilómetros de tubería y 150 tomas domiciliarias. La inversión es de 2.8 millones de pesos para beneficiar a más de 750 habitantes de los cortes San Pablo, La Palma Segunda Sección y Escalerillas.

“Hemos invertido casi 800 millones de pesos para dotar al Ejido Santa María de agua y drenaje, con la realización de pozos, tanques, redes hidráulicas y sanitarias. Con el trabajo conjunto entre pueblo y gobierno continuaremos gestionando recursos ante el estado y la federación, para apoyar a los sectores vulnerables”

Finalmente, el mandatario invitó a los ciudadanos a asistir el próximo 14 de febrero al Recinto Ferial, con el objetivo de exigir que el gobierno federal invierta en diferentes obras que coadyuven a mejorar la calidad de vida de los habitantes del Ejido Santa María.

Inician pre registro a programa de apoyo a adultos mayores



Para garantizar el bienestar de adultos mayores, el gobierno de Chimalhuacán a través de la Dirección de Desarrollo Social, realizará el pre registro al programa 68 y más en las instalaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl el próximo 11 de febrero a las 9:00 horas.

“Uno de los objetivos de la actual administración a mi cargo es mejorar la calidad de vida de grupos vulnerables, por ello, gestionamos programas sociales que permitan coadyuvar a la economía y resolver las necesidades de adultos mayores”, informó el edil, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular de Desarrollo Social local, Laura Rosales Gutiérrez, informó que estas acciones permitirán ampliar el padrón de beneficiarios, “este programa es una variante de 65 y más, gestionado ante la administración federal pasada. Debido al cambio de reglas de operación y el aumento de la esperanza de vida de la población, el límite de edad para acceder a estos beneficios será 68 años”.

Señaló que los requisitos para el pre registro son: credencial de elector, Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de nacimiento, comprobante de domicilio y croquis de ubicación, “asimismo, deberán acudir con un familia quien fungirá como cotitular y deberá presentar la misma documentación”.

Asimismo, autoridades municipales informaron que en los próximos días se realizará el primer pago bimestral de este año a los beneficiarios del programa, monto que actualmente asciende a los dos mil 500 pesos.

“Para mayor información sobre los requisitos y reglas de operación del programa, la comunidad puede acercarse a las instalaciones de Desarrollo Social ubicadas en calle Aldama, sin número, Cabecera Municipal o comunicarse al teléfono 2126 3970, extensión 4”, finalizaron.

Cabe destacar que durante 2018 se logró lo incorporación de 538 personas más al padrón de beneficiarios del programa 65 y más.

sábado, 9 de febrero de 2019

EN TLALPAN SSC CAPTURA A TRES HOMBRES POR TRANSPORTAR MADERA DE FORMA ILEGAL



* Los policías fueron alertados por los pobladores
 
* Los detenidos no acreditaron la extracción legal de la madera

La noche del viernes, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector Topilejo, detuvieron a tres personas que fueron retenidas por habitantes de la colonia Pueblo de Parres el Guarda, alcaldía de Tlalpan, al ser acusados de extraer y transportar madera de manera ilegal.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 22:00 horas, cuando los policías preventivos realizaban labores de seguridad y fueron alertados por los habitantes de la zona de que  en el cruce de la Ciclopista Ferrocarril de Cuernavaca y Miguel Hidalgo habían detectado a presuntos taladores clandestinos.

De inmediato, los oficiales arribaron al punto y constataron el hecho, por lo que al entrevistarse con los pobladores, éstos señalaron que los tres hombres retenidos transportaban en tres camiones madera de árboles, los cuales no pudieron sacar del lugar ya que fueron detectados a tiempo.

Los implicados, de 24 y dos de 20 años de edad, fueron arrestados, no sin antes comunicarles sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Dada la naturaleza de la infracción, los detenidos fueron trasladados a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), donde se determinará su situación legal.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.