sábado, 9 de febrero de 2019

CELEBRA INAH 80 ANIVERSARIO CON MESA DE DIÁLOGO EN EL EDOMÉX



• Realizan mesa de trabajo en el Museo de Antropología e Historia del Centro Cultural Mexiquense.
• Hablan sobre las ocho décadas dedicados al cuidado del patrimonio del país.

Toluca, Estado de México, 9 de febrero de 2019. Con un trabajo que tiene como objetivo la investigación, la conservación y la difusión del patrimonio arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebra 80 años de trayectoria, durante los que ha forjado la identidad del país.

Como parte de los festejos, se realizan actividades a nivel nacional, y en el Estado de México se impartió una conferencia que fortaleció la identidad y la memoria de la sociedad, a través de las piezas y monumentos que esta importante institución resguarda.

Después del mensaje de bienvenida, a cargo del Director de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, Alfonso Sandoval, se proyectó un video alusivo a las ocho décadas en que el INAH se ha ocupado de la conservación y conocimiento del patrimonio y la memoria nacional.

El arqueólogo Antonio Huitrón Santoyo, Delegado del INAH-Estado de México, charló con el público sobre la historia del INAH y cómo desde tiempos de la Corona, en el siglo XVIII, existía un interés por la arquitectura, los manuscritos y vestigios arqueológicos en México, lo que llevó a ir idear la mejor forma de conservarlos.

Además, compartió claves utilizadas en el estudio del acervo cultural, y explicó el proceso de cómo se hacía antes y cómo se hace ahora.

Por su parte, la Arqueóloga María del Carmen Carbajal Correa, Profesora Investigadora del INAH, reconoció el apoyo y la colaboración entre el órgano nacional y el Gobierno del Estado de México, en cuanto a la conservación del patrimonio arqueológico.

Señaló que, a través de la Secretaría de Cultura, el Gobierno estatal es la única institución a nivel nacional que administra zonas arqueológicas en colaboración con el INAH, como Huamango, en Acambay, Teotenango, en Tenango del Valle, Tlalpizahuac, en Ixtapaluca y San Miguel Ixtapan, en Tejupilco.

Para concluir las intervenciones, el Arqueólogo Martín Antonio Mondragón, Director del Museo de Antropología e Historia del Estado de México, recordó el origen de los museos en el Estado de México, así como el acervo contenido en ellos.

POLICÍA RIBEREÑA DE LA SSC HA EVITADO QUE 15 PERSONAS SE AHOGUEN EN LOS CANALES DE XOCHIMILCO


 
·         El grupo acuático de la Policía mantiene el orden, previene delitos contra lugareños y turistas nacionales y extranjeros, coadyuva a evitar la caza en la zona y ayuda a sofocar incendios.

·         Los elementos pertenecientes al Agrupamiento Fuerza de Tarea también intervienen en casos de inundación.
 
Un total de 15 personas salvadas de ahogarse tras caer de embarcaciones en los canales de Xochimilco, siete cadáveres rescatados de aguas profundas y 320 asistencias durante inundaciones es parte del trabajo realizado en un año por la Policía Ribereña de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
 
"La Policía Ribereña es un grupo especializado en intervenciones de rescate, salvamento y maniobras en agua, y su estado de fuerza suma 71 elemento, divididos en tres grupos, 23 por turno en promedio", dijo el Comandante de la Primera Sección de Operaciones Ribereñas, policía  Segundo Jorge Valencia Meléndez.
 
El área de responsabilidad de esta Policía comprende 10 embarcaderos, cinco lagunas y su cobertura total es de 180 kilómetros lineales de manto acuífero.
 
El equipo con que cuenta incluye lanchas Spibo, balsas Zodiac -inflables- con motor fuera de borda y portátiles, motos acuáticas, equipos de buceo de material de neopreno de un grosor de 4 milímetros, resistente a bajas temperaturas del agua para inmersiones profunda, y para buceo libre, explicó Valencia Meléndez.
 
También aletas, guantes con goma adherente, escafandras, visores de vidrio templado, snokerls, escarpines o botas de neopreno, cuchillos de buceo, chalecos de flotación con reflejantes, remos cortos y largos para embarcaciones portátiles o con motor fuera de borda, boyas indicadoras y cilindros de concreto para anclar las boyas. 
 
Por su alta especialidad han apoyado en diversos desastres naturales ocurridos en  el país, como en huracanes en Tabasco y Veracruz, el rescate de cuerpos en Valle de Bravo y las lagunas de Xico, Estado de México, y en el drenaje profundo de la Ciudad de México.
 
Con su presencia entre las trajineras previenen la comisión de delitos como el robo, están atentos de accidentes como posibles caídas de personas desde las embarcaciones para intervenir en el rescate y evitar muertes por sumersión.
 
“A veces, aunque las personas sepan nadar, el fango existente en el fondo de este tipo de aguas turbias impide movimientos libres, más si han consumido alcohol”, explicó el comandante Valencia Meléndez.
 
Los elementos de la Policía Ribereña realizan labores de proximidad, pues también son requeridos por los visitantes para atender quejas cuando son víctimas de abusos, como cobros excesivos, por proveedores de servicios ofrecidos en los canales de Xochimilco y orientan a los turistas que llegan a extraviarse.
 
“Es frecuente que los paseantes bajan de las embarcaciones en los recorridos al baño, a consumir alimentos o comprar artesanías, y se pierden, a ellos los ayudamos a regresar", expresó el oficial de la SSC.
 
Su labor abarca, además de la seguridad de los turistas, el resguardo de los habitantes de las chinampas y comerciantes de la zona, para evitar el robo de hortalizas, plantas de ornato y la caza furtiva de la fauna propia del lugar, como patos, gansos y garzas, y la pesca ilegal del ajolote, especie endémica en peligro de extinción. 
 
Durante 2018 la Policía Ribereña, perteneciente al Agrupamiento Fuerza de Tarea  -Zorros- brindó seguridad en cinco eventos masivos realizados en los diferentes canales de la alcaldía Xochimilco, principalmente el de Cuemanco: La Llorona, El Retorno a Mixtlán, La Catrina Trajinera, Sobrenatural y Ritos Siniestros de la Brujería, en los que el aforo por evento fue de un promedio de 5 mil 500 personas, todos con un saldo blanco.
 
El chinampero del Barrio de Xaltocán, Ángel Velazco, comentó que cuando han requerido de la Policía Ribereña han encontrado apoyo.
 
“La respuesta ha sido buena, hacen recorridos frecuentes y tenemos la seguridad que estamos a resguardo de una Policía que está comprometida con su trabajo”, dijo.
 
Giussepe, turista italiano, expresó a bordo de una trajinera que la Policía Ribereña transmiten tranquilidad.
 
“Los policías en las lanchas dan una sensación de seguridad, además de que si pasa algo pueden intervenir, ofrecen un buen servicio para la población; nosotros tenemos policías en nuestros canales, pero no van en el agua como aquí “, comentó.
 
La capacitación de la Policía Ribereña es constante y reciben cursos de operaciones ribereñas, básico de buceo, nadadores de rescate en superficie y rescate en zonas urbanas inundadas, impartidos por la Secretaría de Marina, en Acapulco, Guerrero; Veracruz, Campeche, y el 27 Batallón de Infantería, en la Ciudad de México.
 
 Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

CITIBANAMEX : Crecimiento económico en la mente de los inversionistas



Nuestra lectura del mercado. Los últimos minutos de la jornada del viernes evitaron que se registrara el primer retroceso semanal del año en Estados Unidos. El S&P 500 finalizó prácticamente sin cambios y el DJIA cerró con ganancias del 0.2%. A nivel global, el robusto crecimiento de EUA y una Fed paciente se vieron contrarrestados por las preocupaciones al crecimiento global. En EUA, una balanza comercial más estrecha de lo esperado crea un riesgo de alza para la proyección del crecimiento económico del 2.9% trimestral anualizado para el 4T18.

PMI Manufacturero (índice de compras gerenciales). Las condiciones económicas globales se han vuelto más complejas derivado de: i) mayor proteccionismo global y ii) el ritmo con que subió tasas la Fed. La actividad manufacturera se ha acercado al umbral de no crecimiento (50 puntos) o de desaceleración. Por región, Estados Unidos continúa impulsando al mundo, mientras que las condiciones en Europa siguen en franca desaceleración por sexto mes consecutivo y se acercan a la zona de contracción. Los emergentes han desacelerado sus lecturas en los últimos 2 meses, por China principalmente, mientras que México y Brasil han comenzado bien el año.

Señales de desaceleración en los desarrollados, pero positivos en EM. De acuerdo con nuestros economistas, en la semana se dieron señales de desaceleración en los desarrollados, pero signos positivos para los mercados emergentes. En Europa, el tono de los indicadores fue negativo (pero positivos en EUA), mientras que los estímulos en China comienzan a tener impactos favorables.

¿Quién entra, quién sale? De acuerdo con el análisis realizado por nuestro estratega en Citi para Latinoamérica, Julio Zamora, para el próximo rebalanceo y cambio de muestra que será efectivo al cierre del 15 de marzo, las empresas que entrarían al selecto grupo de las 35 emisoras que integran al principal indicador bursátil en México, podrían ser Bolsa y Vesta, mientras que Gmxt y Lala estarían cediendo su lugar.

México, reportes para la próxima semana. En la semana recién terminada, sólo resaltaron los resultados de Cemex los cuales decepcionaron una vez más al mercado quien castigó su acción con una caída superior al 6.7%. En la semana que está por comenzar, se esperan los resultados de varias empresas importantes, entre las que destacamos a Alfa y sus empresas (Alpek, Nemak y Axtel) para el 13 de febrero al igual que Walmex y Gcc. El 12 reporta Aeroméxico y el 14 de febrero el mercado espera los resultados de Liverpool y Vesta (ambas sin confirmar oficialmente).

Portafolio Fundamental. En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un rendimiento de -1.3% comparado con uno de -1.3% del S&P/BMV IRT ex Elektra. En el acumulado del 2019, el portafolio ha tenido un rendimiento de 2.8% vs. 3.6% del S&P/BMV IRT ex Elektra.

DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE UNA SUBAMETRALLADORA Y POSIBLE MARIHUANA FUERON APREHENDIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC


* En la colonia Morelos, los detenidos fueron captados con presunta droga en una bolsa negra y durante la inspección preventiva se les encontró un arma larga.

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos personas en posesión de alrededor de siete kilogramos de hierba verde, con las caracteristricas propias de la marihuana, además de una subametralladora, en calles de la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc.

Alrededor de las 13:30 horas del día en curso, los policías adscritos al Cuadrante del sector Morelos realizaban labores de protección y vigilancia en el cruce de la calle Jesús Carranza esquina con el Eje 1 Norte Rayón, cuando notaron a dos hombres en actitud inusual con una bolsa negra.

Al aproximarse para confirmar que no estuvieran cometiendo un delito y de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los dos hombres de 23 y 47 años de edad, se les halló en la bolsa negra de plástico, de tamaño grande, un total de 10 bolsas de plástico transparente que embalaban alrededor de siete kilogramos de hierba verde y seca, con las características propias de la marihuana.

Además, durante la exploración preventiva, a uno de los implicados se le encontró a la altura de la cintura, un arma de fuego tipo subametralladora, de color negra, con la leyenda Beretta, calibre 22 milímetros, sin número de serie.

Motivos por los que los detenidos, junto con la presunta droga y arma aseguradas, fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público Especializada en Narcomenudeo de la Procuraduría General de Justicia, con sitio en Camarones, en la alcaldía Azcapotzalco, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de daños contra la salud.

Previa su presentación ante el representante social, a los indiciados se le dio a conocer de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Prepara UEEP Primer Congreso en Trabajo Social.



·         Se ofrecerán conferencias magistrales y talleres.

Mexicali, B. C. a 8 de Febrero de 2019.- La Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos, a través de la Coordinación de Formación Continua, delinean los objetivos del Primer Congreso en Trabajo Social que tendrá por tema: Peritaje Social.
El Director de la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos, Alfonso Sepúlveda Ornelas, expresó que realizar un congreso para la Comunidad UEEP es de suma importancia, ya que brinda las herramientas necesarias para una vez concluidos sus estudios conozcan de manera previa el campo laboral y oportunidades con las que pueden trabajar.
Por su parte, William Balderas Santos, Coordinador de Formación Continua, dijo que el objetivo de este congreso es capacitar a los alumnos en el área penal, tomando en cuenta la implementación del Sistema de Justicia Penal Oral.
Los módulos y temáticas serán:
·         Perfil Profesional de los Peritos en Trabajo Social
·         Dictamen pericial en Trabajo Social en distintas áreas del Derecho
·         Importancia de la Fundamentación Teórica
·         Metodología y Estructura del Pericial en Trabajo Social.
Se llevará a cabo los días 11 y 12 de abril de 2019 y se contará con ciclos de pláticas magistrales en el primer día y talleres para cerrar en el segundo día, con aplicaciones prácticas de los conocimientos y habilidades que podrán desarrollar durante el proceso de formación profesional.
Para concluir Balderas Santos convocó a la comunidad interesada, acudir al Pre Registro del 25 al 29 de marzo, que tendrá un costo de 100 pesos para alumnos de la Comunidad UEEP y externos de 200 pesos. El día del evento será de 150 pesos alumnos de la escuela y de 250 pesos para ciudadanía en general, con cupo limitado.

INICIA CICLO ESCOLAR PARA LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE MÉXICO



• Destacan que 73 por ciento de la matrícula de la institución tiene pertenencia etnolingüística.
• Ofrece preparación profesional a 67 municipios mexiquenses y 10 estados de la República.

San Felipe del Progreso, Estado de México, 8 de febrero de 2019. De acuerdo con los objetivos de la administración encabezada por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de ofrecer a la juventud mexiquense una educación superior con los estándares más altos de calidad y excelencia, la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) busca formar jóvenes con actitud científica, creativa, solidaria, con espíritu emprendedor e innovador,  sensibles y respetuosos a la diversidad cultural de la entidad, así lo expresó el rector de la institución, Aníbal Mejía Guadarrama, durante el inicio del ciclo escolar 2019.

Mejía Guadarrama exhortó a los alumnos, maestros y personal administrativo de los planteles San Felipe del Progreso y Tepetlixpa, a trabajar en la consolidación del modelo de educación intercultural que durante 15 años la institución ha ofrecido a 67 municipios de la entidad y 10 estados de la República, donde 73 por ciento de la matrícula tiene origen etnolingüístico.

Asimismo, explicó que a través de la Clínica-Escuela Intercultural, los alumnos ofrecen más de mil 500 consultas mensualmente a los habitantes de las comunidades aledañas y entre los servicios con que cuenta esta unidad médica destacan medicina tradicional mexicana, medicina tradicional china, psicosomática, medicina preventiva, terapia física y rehabilitación.

El Rector de la UIEM subrayó que los docentes, alumnos y egresados de la Licenciatura en Lengua y Cultura están certificados en el Estándar de Competencia Laboral: Interpretación Oral de las Lenguas Originarias del Estado de México en el ámbito de Procuración de Justicia en los juicios orales del nuevo Sistema de Justicia Penal, donde han asistido a varias personas durante juicios orales.

Además, la UIEM trabaja en propuestas tecnológicas para ofrecer soluciones y así revertir la crisis del medio rural y crear alternativas que dignifiquen la vida de los habitantes y contribuya en la solución de los problemas del medio rural para revertir la crisis alimentaria, ambiental y social.

Finalmente, el rector de la Universidad agradeció todo el apoyo de los docentes para formar a las y los jóvenes universitarios, asimismo pidió a los estudiantes que aprovechen la oportunidad de estar en una escuela con un alto nivel educativo, para que al egresar regresen a sus comunidades para transformar siempre en beneficio de sus habitantes y familias.

Campesinos piden sensibilidad del GEM para seguir cultivando sus tierras



Toluca, México.- Campesinos de las zonas tierra caliente y sur del Estado de México, se sumaron al mitin pacífico que realizó el frente campesino del Movimiento Antorchista en la explanada cívica de esta ciudad en el que hicieron un llamado a Alfredo Del Mazo Maza, ejecutivo estatal para que no deje de apoyar con fertilizante subsidiado a miles de productores del campo.
Desde muy temprano arribaron a la capital mexiquense para sumarse a la protesta de cinco mil antorchistas, quienes solicitaron al gobierno estatal subsidio en insumos agrícolas, especialmente fertilizante, ya que la época de siembra está a punto de comenzar y gran parte de este sector no está inscrito en los programas sociales del gobierno para al campo.
“De no contar con el insumo, este año podríamos perder nuestros cultivos, vivimos al día y durante todo el año juntamos unos centavos para poder pagarlo a mitad de precio y así trabajar las tierras; los programas del gobierno no llegan hasta nuestras comunidades y si llegan, piden un montón de documentos y requisitos para poder ser beneficiario, por eso desde hace más de ocho años con la gestión que hace Antorcha Campesina hemos logrado seguir trabajando nuestras tierras”, señaló don Crescencio Castañeda, campesino de Puente Caporal, Malinalco.
Por su parte Juan Pedro Martínez Soto, responsable del frente campesino en esta zona, señaló que tras la negativa de la autoridad mexiquense para apoyar a los labriegos, el próximo 14 de febrero se sumarán a la marcha de 10 mil campesinos que se realizará de nueva cuenta en la ciudad capital, para pedir que no los dejen sin los insumos para el campo porque de otra manera perderán el patrimonio de toda las familias que dependen de esta actividad.