jueves, 7 de febrero de 2019

EN OPERATIVO PASAJERO SEGURO, SSC REALIZÓ LA DETENCIÓN DE UNA PERSONA POR ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO


 
* Los policías aseguraron un arma blanca y recuperaron un dispositivo móvil
 
Policías de la Secretaría Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector Merced – Balbuena, detuvieron a un hombre de 31 años, relacionado con el delito de robo a transporte público con violencia, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.
 
Derivado del dispositivo Pasajero Seguro, ubicado en inmediaciones de la estación Mixhuca del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M) de la línea 9, los policías realizaron la detención del implicado después de que una mujer de 29 años les indicara que acababa de ser asaltada.
 
La denunciante indicó que el incidente ocurrió a bordo de un microbús de la ruta 12, y que el implicado corrió con dirección a la calle Río Frío, por lo que en una rápida acción los policías le dieron alcance en el cruce de las calles Río Frío y Nicolás Bravo, colonia Magdalena Mixhuca.
 
El detenido fue reconocido plenamente por la víctima, y de acuerdo con el protocolo de actuación policial se le efectuó una inspección preventiva donde se le halló un equipo celular de la marca Sony, color rosa, con valor de 3 mil pesos; además de un cuchillo con el que al parecer amagó a la afectada.
 
Al presunto responsable de 31 años se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la policía capitalina. 
 
Enseguida, el hoy imputado fue puesto a disposición de la Coordinación Territorial del Ministerio Público VCA-3, donde se definirá su situación jurídica y se inició la carpeta de investigación por el delito de robo calificado con violencia en camiones de transporte público.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

UTILIZA SSC INFORMACIÓN DE DENUNCIAS PARA DEFINIR OPERACIÓN POLICIAL


 
·         Labora en coordinación con la Procuraduría General de Justicia.

·         Identifica la Policía modus operandi de bandas o los sitios dónde se requiere mayor presencia.

El nuevo modelo de coordinación entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y la Procuraduría General de Justicia capitalina le permite a la Policía obtener información para implementar acciones.
 
Así lo explicó el Secretario de Seguridad Ciudadana, Maestro Jesús Orta Martínez, entrevistado tras la reunión del Gabinete de Seguridad y Justicia.
 
“Ahora lo que estamos haciendo es analizar las carpetas, inclusive trabajar con la propia Policía de Investigación en las investigaciones correspondientes, y luego regresar con la Policía, con el área de inteligencia de la Policía, para ver nosotros dónde podemos tener mayor presencia o estar identificando cierto tipo de modus operandi o cierto tipo de bandas que pueden estar actuando en ciertas zonas, que nos pueda a nosotros dar información para la operación policial preventiva”, señaló el Secretario Orta Martínez.
 
“Definitivamente para nosotros siempre tener carpetas y una investigación correspondiente, nos va a generar información que estamos ya tomando en cuenta para definir nuestra presencia”.
 
Alentar a los ciudadanos a denunciar, dijo, le permite a la SSC generar más información sobre cada caso.
 
El titular de la SSC reiteró que la dependencia toma en cuenta el mapa de reportes de agresiones contra mujeres, en inmediaciones del Metro, que se está generando en redes sociales.
 
“Estamos poniendo elementos al exterior de las estaciones, además de patrullajes codificados en esas estaciones”.

Clubes Antorchistas de la tercera edad utilizan el arte como terapia



La Paz, México.- Los adultos mayores de los clubes antorchistas de la tercera edad nombraron el mes de febrero como el de la Arteterapia, junto con las gerontólogas responsables de los grupos programaron actividades artísticas como mecanismo de desarrollo de la motricidad, estimulo emocional y mental.
“El programa de atención gerontológica de los clubes de la tercera edad programan actividades y talleres que ayuden a que nuestros adultos vivan una vejez más plena, estoy enterado que nuestras gerontólogas, en coordinación con los adultos, además de actividades recreativas, realizan actividades de retribución económica para que los adultos solventen algunos de sus gastos”, declaró Fernando González, dirigente antorchista de La Paz.
Las actividades de Arte terapia comenzara la primera semana de febrero con la elaboración de marcos fotográficos con materiales reciclados como aluminio, plásticos, papel, entre otros, para el fortalecimiento de la motricidad fina de los adultos mayores de los clubes antorchistas.
Al terminar con esa primera actividad en los más de 30 clubes antorchista de la tercera edad, continuarán con la elaboración de paletas de chocolates con moldes plásticos y manualmente para festejar el día del amor y la amistad.
Posteriormente los clubes realizaran una actividad fomente la cohesión grupal a través de abrazo terapia y elaboración de carteles que expresen los sentimientos positivos y mensajes motivacionales para ellos o sus familiares, esta actividad se realizará con diversos materiales, nuevos y reciclados.
Cada una de las actividades, son iniciativa de las gerontólogas que cada semana atienden a los clubes antorchista de la tercera edad de todo el municipio de La Paz. El Movimiento Antorchista y el dirigente, Fernando González Mejía, continúan con la invitación todos los adultos se sumen a los clubes más cercanos a sus comunidades para vivir una vejez más plena y activa.

250 CICLO POLICÍAS DE NEZA APRUEBAN CAPACITACIÓN INTERNACIONAL, BUSCAN SER LOS MEJORES DEL PAÍS



Luego de convertir la crisis por el desabasto de  combustible en una gran oportunidad, en Nezahualcóyotl el alcalde Juan Hugo de la Rosa García informó que concluyó el primer nivel de capacitación especializada impartida por el instructor certificado por la International Police Mountain Bike Asociation, Josafat Martínez de Luna, al cuerpo de ciclo policías municipales, el cual arrancó como un programa emergente y ahora representa una  estrategia definida para alcanzar mayores niveles de proximidad social y por supuesto para mejorar la vigilancia y seguridad en la ciudad.

Durante la entrega de reconocimientos a los elementos que concluyeron el Curso Básico de Ciclo Policías el presidente municipal destacó, acompañado del titular de seguridad ciudadana Jorge Amador Amador, integrantes del cabildo y directores de la administración, que poco más de un mes de haber iniciado sus labores, el cuerpo de ciclo policías ha sido de vital importancia para lograr una reducción cercana al  30% principalmente en delitos como robo a transeúnte y a casa habitación, así como disturbios relacionadas  al consumo de bebidas alcohólicas  y estupefacientes en vía pública.

Explicó que el cuerpo de ciclo policías con 250 elementos es el más grande del país y que operará en toda la ciudad, pero principalmente realizarán sus labores en lugares de servicio tanto en Zona Centro y Norte del municipio, como iglesias, escuelas y mercados, en ese sentido especificó los agentes realizarán sus recorridos en trinomios, abarcando cuadrantes con un radio de acción de dos kilómetros para garantizar un rondín y una respuesta efectiva en un tiempo no mayor a tres minutos.  

Por su parte, el responsable de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Jorge Amador Amador agradeció la instrucción del experto Josafat Martínez de Luna, quien cuenta con un gran prestigio internacional y ha capacitado a policías de toda América, por lo que afirmó no cabe la improvisación ni la ocurrencia en sus capacitaciones sino únicamente la técnica y el conocimiento acumulado en el manejo de la bicicleta como una herramienta de seguridad para los cuerpos policiales.

En ese sentido, Josafat Martínez de Luna explicó que los ciclo policías de Nezahualcóyotl han recibido capacitación de primer nivel y que con ella desarrollado destrezas y habilidades para la conducción de sus vehículos y la implementación de técnicas de contención, control y ataque, valiéndose de sus bicicletas como principal u escudo armamento.

El presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García dejó en claro que el cuerpo de ciclo policías será un cuerpo permanente que se incorpora al modelo de seguridad de proximidad social del municipio, por lo que se espera su labor abone a lograr en la ciudad el máximo nivel de proximidad social y con ello alcanzar mejores niveles de confianza ante la población, pero sobre todo mayor efectividad.

Para concluir, el alcalde agradeció a los integrantes del cuerpo de ciclo policías su entrega durante las sesiones de capacitación al tiempo que les solicitó el mayor de los compromisos y entrega para hacer de su agrupamiento no solo el más grande del país sino el mejor en su tipo en México y el mundo entero.

INVITA ISEM A PREVENIR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN ADULTOS MAYORES



            •           Recomienda evitar el contacto con personas fumadoras, hidratarse abundantemente con agua natural  y consumir frutas de temporada.
            •           Hace un llamado para que acudan a su centro de salud más cercano y se vacunen contra la influenza.

Toluca, México, 4 de febrero de 2019.En el Estado de México habitan más de un millón de adultos mayores de 60 años, por lo que el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) hace un llamado para que acudan a su centro de salud más cercano y les sea aplicada la vacuna contra la influenza.

Este sector de la población es considerado como un grupo de riesgo, por ello la dependencia recomienda mantener cuidados diarios a fin de prevenir enfermedades respiratorias durante la presente temporada invernal que culmina en el mes de marzo.

De igual manera, pide evitar el contacto con personas fumadoras, usar pañuelo al estornudar o hacerlo con la parte interna del codo para evitar contagios, hidratarse abundantemente con agua natural  y consumir frutas de temporada.

Antes de exponerse a corrientes de aire, se deben proteger manos, brazos y orejas, pues son áreas vulnerables del cuerpo, es recomendable portar ropa abrigadora y ante riesgo de lluvias, lo más recomendable es permanecer en casa.

A causa de las bajas temperaturas, la piel puede sufrir resequedad, descamación e incluso heridas por la contracción muscular y de vasos sanguíneos, por ello es importante hidratarla por las mañanas, proteger labios con ungüentos, cubrir las manos con guantes y usar agua tibia durante el aseo corporal.

Estos consejos también deben ser aplicados por la población en general y en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza y cuerpo, fatiga y diarrea, se debe evitar la automedicación y acudir de inmediato a una consulta médica.

Santander Private Banking, ‘Mejor Banca Privada’ en México, América Latina, España, Portugal, Argentina y Chile, según la revista Euromoney


 
·         Euromoney considera a Santander como una de las 10 mejores bancas privadas del mundo. SPB logra el mayor número de reconocimientos de su historia en este certamen y obtiene por octavo año consecutivo el premio en Portugal y por séptima vez consecutiva en Chile.
·         Obtiene el premio a ‘Mejor Banca Privada’ para el segmento de altos patrimonios (más de 30 millones de dólares) por la iniciativa lanzada durante el último año para 1.600 clientes.
·         También obtiene el reconocimiento a ‘Mejor Banca Privada’ en Tecnología en España, Portugal, México y Chile, y Latinoamérica en general.
 
Madrid, 6 de febrero de 2019 - NOTA DE PRENSA
Santander Private Banking (SPB) ha ganado el mayor número de premios de su historia en el certamen anual de banca privada de la revista Euromoney y es incluido entre las diez mejores bancas privadas del mundo. Fue reconocida como ‘Mejor Banca Privada’ en general en América Latina y en cinco de sus principales mercados (España, Portugal, México, Chile y Argentina). También ganó como ‘Mejor Banca Privada’ para el segmento de altos patrimonios y por su avanzado uso de Tecnología en América Latina y en cuatro de sus principales mercados (España, Portugal, México y Chile).
 
Estos premios, en su decimosexta edición, son otorgados como resultado de una votación realizada entre más de 2.000 entidades del sector como bancos, gestoras y family office, entre otros.
 
Victor Matarranz, el director de la división de Wealth Management de Banco Santander que integra los negocios de Private Banking,  Asset Management y Seguros a nivel global, afirmó: “El reconocimiento por parte de Euromoney a SPB como mejor banca privada en el mayor número de geografías de su historia es prueba del progreso hecho por SPB en el último año. Ha consolidado su presencia en los principales mercados del banco y sigue añadiendo valor para sus clientes, ofreciendo una propuesta realmente global acompañada por un profundo conocimiento de sus mercados a nivel local y un servicio que satisface las necesidades de los clientes estén donde estén.”
 
Santander Private Banking ofrece a sus clientes un servicio personalizado y cercano, gracias a un equipo de banqueros privados especializados en España, Brasil, Chile, México, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos y Argentina, entre otros. Cuenta con una red de unas 100 oficinas especializadas que emplean a 2.000 profesionales. Santander Private Banking cuenta con volumen gestionado de €195.000 MM en todo el mundo a cierre de 2018. Forma parte de Banco Santander (SAN SM, STD US, BNC LN), el mayor banco de la zona euro por capitalización bursátil.

La evolución del Wi-Fi 6: Primera Parte

 
Por Ruckus Networks
 
En esta serie analizaremos a detalle la evolución del estándar IEEE 802.11 y su versión más reciente: Wi-Fi 6 (802.11ax). Comenzaremos con un resumen de alto nivel de varios de sus componentes y después revisaremos los pormenores de cada uno. Los temas específicos incluyen OFDMA, OFDM vs. OFDMA, OFDMA vs MU-MIMO, Long OFDM Signal, 1024-QAM, BSS Coloring y Target Wake Time (TWT). Exploraremos también las actividades comerciales del IEEE y la WFA, junto con múltiples casos de uso de Wi-Fi 6.

2.4 GHz y 5 GHz

Antes de entrar en materia, primero demos un pequeño paseo por la historia. 802.11 ha evolucionado constantemente a lo largo de los últimos 20 años, al tiempo que los ingenieros de la industria han estado trabajando en el estándar desde principios de los 90s. La primera iteración se publicó en 1997 y 20 años más tarde, Wi-Fi 6 (802.11ax) está por ser ratificado, en tanto los productos Wi-Fi 6 ya se están fabricando, vendiendo y distribuyendo. La primera versión de 802.11 soportaba solamente 2.4 GHz, aunque posteriormente se añadió a Wi-Fi 4 (802.11n) el soporte para la banda de 5 GHz. Tal vez no nos sorprenda que Wi-Fi 5 (802.11ac) sólo soportara la banda de 5 GHz. La idea detrás de esta decisión fue alentar a la gente a cambiar a 5 GHz porque era una frecuencia mucho más limpia.
 
Sin embargo, Wi-Fi 6 (802.11ax) soporta 2.4 GHz y 5 GHz. Esto se debe principalmente a la proliferación de los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) de 2.4 GHz que están entrando actualmente al mercado. Además, la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC) está preparando la apertura del espectro no concesionado de 6 GHz para Wi-Fi 6 (802.11ax). A pesar de la canalización, el estándar IEEE 802.11 comenzó con 20 MHz y posteriormente se amplió a 40 MHz para Wi-Fi 4 (802.11n) y hasta 160 MHz para Wi-Fi 5 (802.11ac) así como (802.11ax). Actualmente no vemos muchas aplicaciones de 160 MHz, aunque con 6 GHz esto podría volverse una realidad.
 
También debe mencionarse que Wi-Fi 6 (802.11ax) soporta clientes de únicamente 20 MHz, lo que es particularmente importante para el IoT. En efecto, 11ax soporta a clientes de únicamente 20MHz porque el proyecto de modificación de Wi-Fi 6 (802.11ax) se redactó pensando en los dispositivos de IoT pues son de bajo costo, consumen poca energía y contienen baterías muy pequeñas. Usando marcos de gestión, las estaciones cliente podrán informar a un punto de acceso (PA) Wi-Fi (802.11ax) que están operando como clientes de únicamente 20 MHz. Un dispositivo de 20 MHz puede transmitir/recibir en la banda de 2.4 o 5 GHz. Además, el estándar Wi-Fi 6 implementa un protocolo en el cual los dispositivos de únicamente 20 MHz se comunican solamente en los canales primarios de 20 MHz. 

En esencia esto significa que un canal de 40 MHz podría potencialmente extenderse a los 80 y 160 MHz. Todos los intercambios de paquetes de 20 MHz de estos clientes están en los 20 MHz primarios. Uno puede tener un intercambio de paquetes de clientes normales en el secundario superior –así como combinación y emparejamiento adicionales. Más específicamente, los clientes ‘normales’ se nombrarían como los primarios, junto con los clientes de únicamente 20 MHz. Es importante entender que los dispositivos de solo 20 MHz únicamente se requieren para operar en los canales de 20 MHz primarios.

Velocidades PHY máximas  y la utilización del espectro

La velocidad 802.11 PHY máxima soportaba 2 Mbps la cual se ha incrementado a 10 Gbps para Wi-Fi 6 (802.11ax). Aunque se habla mucho en la industria sobre alto rendimiento lo que realmente importa es el uso eficiente del espectro inalámbrico. Sí, un alto rendimiento vende productos porque es fácil que todos lo entiendan, pero una vez más, lo que realmente importa es lo bien que el estándar aproveche el espectro disponible. Una forma de cuantificar esto es con la eficiencia espectral de los enlaces. Por ejemplo, el primer estándar 802.11 Wi-Fi ofrecía 0.1 bps/Hz. En contraste, Wi-Fi 6 ofrece unos sorprendentes 62.5 bps/Hz.
 
Hay que decir que el desempeño general del espectro también se indica mediante el nombre del estándar. Wi-Fi 4 (802.11n) se conocía como HT o alto rendimiento, seguido por Wi-Fi 5 (802.11ac) que se conocía como HVT, o muy alto rendimiento. Continuando con este patrón de nombres, Wi-Fi 6 (802.11ax) se designa HE por alta eficiencia. Como lo veremos más adelante en esta serie, la eficiencia del espectro es una de las características más importantes del nuevo estándar Wi-Fi 6 (802.11ax).