jueves, 10 de enero de 2019

Rappi acude a Worldpay para una rápida expansión internacional




  • El unicornio de los servicios de entrega consigue una mejora en la aceptación de pagos al tiempo que encara el mercado latinoamericano.
  • Desde la alianza con Worldpay en julio de 2018, las tasas de aprobación de pagos de Rappi aumentaron 10 puntos porcentuales y sus costos de procesamiento de pagos se redujeron a la mitad.



Rappi, una empresa emergente de servicios de entrega colombiana eligió a Worldpay Inc. (NYSE: WP; LSE: WPY) como su principal proveedor de servicios de pago para asegurar el éxito de su expansión internacional. Con un crecimiento sostenido del 30 % mensual, es una de las empresas emergentes que más rápido crece en Latinoamérica y aspira a convertirse en la “tienda de los sueños” de la región.


Desde su fundación en 2015, Rappi se ha convertido en la primera empresa emergente unicornio de Colombia, con miles de sus emblemáticos Rappitenderos vestidos de naranja y montados en motocicleta o en bicicleta que entregan comida, indumentaria y artículos electrónicos a los consumidores en siete países latinoamericanos. Rappi eligió a Worldpay dado que disponía de las mejores condiciones para proveer la cobertura internacional necesaria para impulsar su rápida expansión hacia nuevos mercados, pero sin limitar la capacidad de la marca para brindar una excelente experiencia del cliente.


Desde la alianza con Worldpay en julio de 2018, las tasas de aprobación de pagos de Rappi aumentaron 10 puntos porcentuales y sus costos de procesamiento de pagos se redujeron a la mitad. La optimización de las operaciones bajo un único proveedor de servicios de pago también implica que Rappi tiene la capacidad de expandirse a un paso mucho más acelerado, ya que se evitan las complicaciones que surgen al lidiar con múltiples procesadores de pagos en numerosos mercados.


El conocimiento que posee Worldpay en materia de datos del cliente y hábitos de gasto locales ayuda a dar forma a la estrategia de crecimiento de Rappi y permite que la empresa adapte sus servicios a las preferencias de los compradores de cada país. Worldpay ya ayudó a Rappi en su expansión hacia Argentina, Brasil, Chile y México, además de mejorar su capacidad de pagos en su nata Colombia.


Juan Pablo Ortega, cofundador de Rappi, dice: “El mercado de las aplicaciones es extremadamente competitivo: darle la espalda a un cliente a causa de una mala experiencia, como un pago rechazado, probablemente hará que ellos no vuelvan a hacer negocios con usted. Nuestro objetivo primordial es hacerles la vida más fácil a los consumidores, y este valor también se aplica a la experiencia que brindamos a nuestros clientes. Worldpay nos ha ayudado a brindar la mejor experiencia de compra online a nuestros clientes en toda Latinoamérica. Con un mejor panorama de nuestros datos de pago y la habilidad de hacer uso rápido de esa información, estaremos en una posición de ventaja para mantener nuestro crecimiento hacia nuevos mercados”.


De acuerdo con Juan D’Antiochia, gerente general de eCommerce de Empresas Globales para Latinoamérica de Worldpay, Rappi es un gran ejemplo para todas las empresas que buscan crecer en el exterior. “La expansión hacia nuevos mercados puede verse como algo abrumador para las empresas emergentes, pero con la ayuda de socios que provean no solo la tecnología, sino también el conocimiento de mercado necesario para el éxito, las recompensas pueden ser enormes. Rappi ha tenido un año extraordinario y, con nuestras recomendaciones y servicios estarán listos para lograr sus ambiciosos objetivos en Latinoamérica y en todo el mundo”, concluye el ejecutivo.

Acerca de Worldpay
Worldpay, Inc. (NYSE: WP; LSE: WPY) es una empresa líder en tecnología de pagos con una capacidad sin igual para impulsar el omnicommerce global. Con la ayuda de una plataforma de tecnología integrada, Worldpay ofrece una gama completa de productos y servicios que se distribuyen a nivel global a través de un único proveedor. Worldpay procesa más de 40 000 millones de transacciones por año y admite más de 300 tipos de pago en 146 países y 126 divisas. La empresa se enfoca en la expansión hacia mercados y segmentos de clientes de fuerte crecimiento, lo que incluye el eCommerce global, los pagos integrados y el B2B. Visítenos en www.worldpay.com.
Acerca de Rappi
Rappi es una aplicación de entregas multiuso que aspira a convertirse en el asistente personal de sus usuarios. La empresa emergente colombiana tiene presencia en Brasil, Colombia, México, Argentina, Chile, Uruguay y Perú. A través de esta plataforma, es posible comprar productos de diferentes categorías: desde restaurantes, supermercados y bebidas hasta lo que se le ocurra. Además, la aplicación cuenta con una billetera virtual, RappiPay, que permite realizar transferencias e incluso pagos en establecimientos adheridos. En 2016, la empresa ganó impulso de la mano de Y Combinator, la incubadora de empresas emergentes más importante del mundo. A comienzos de 2018, recibió un aporte de 185 millones de dólares que posibilitó su expansión en Brasil y en Latinoamérica; en septiembre de 2018 recibió un nuevo aporte, esta vez de 220 millones de dólares, y se convirtió en el nuevo unicornio de Latinoamérica.

OFERTA SECRETARÍA DE CULTURA ACTIVIDADES ARTÍSTICAS EN OTUMBA



• Logra Centro Regional de Cultura ser un espacio idóneo para el disfrute de la cultura y las artes.
• Tienen programadas actividades para toda la familia durante el mes de enero.

Toluca, Estado de México, 10 de enero de 2019. Dedicados a promover el arte y la cultura, los 18 Centros Regionales de Cultura que se encuentran en todo territorio estatal, son importantes foros en los cuales se imparten cursos y talleres para la comunidad mexiquense.

Tal es el caso del Centro Regional de Cultura de Otumba (CRCOt), que cuenta con una cartelera integrada por eventos dirigidos al público de  todas  edades, la cual, gracias a la Secretaría de Cultura, llega a las y los mexiquenses de este municipio.

En este primer mes del año, el CRCOt ha preparado todos los domingos, talleres de ajedrez y visitas guiadas al Museo “Gonzalo Carrasco” del Centro Regional a partir de las 10:00 horas.

De igual forma, los domingos 13 y 20 de enero se llevarán a cabo ferias de creatividad, donde el personal del mismo centro impartirá talleres de pintura y dibujo, además de cine infantil y la visita a la exposición plástica “Mi pasión”, de Claudia Flores.

Para el miércoles 16, en la planta alta de este recinto, está programada la conferencia “Valores patrimoniales de Teotihuacán”, a cargo de la arqueóloga Elba Estrada Hernández, a las 11:30 horas.

El martes 22 continuará la feria de creatividad con los talleres, que en este día, se impartirán en el salón escolar del Centro Preventivo y de Readaptación Social Femenil de Otumba, así como la proyección de la película “El día de la unión”, ambas actividades a las 11:00 horas.

Asimismo, el jueves 24 presentarán el libro “Acolman, pueblo con encanto”, de Simón Allende Cuadra, a las 17:00 horas, en la Sala Carrasco del CRCOt.

Ubicado en la Plaza de la Constitución #17, en el Centro de Otumba, este espacio oferta diversas actividades, para informes de los montos de recuperación de algunas de ellas los interesados pueden comunicarse al número telefónico 01592-922-0161.

INICIA CCMB 2019 CON MÚLTIPLES ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES



• Cuenta con talleres, música, exposiciones y cine entre las actividades que se presentan en enero.
• Analizarán a personajes como Galileo Galilei, Tina Modotti y música de grupos de la Zona Oriente del Estado de México.

Texcoco, Estado de México, 10 de enero de 2019. El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) inicia el mes de enero con conferencias, talleres, música, exposiciones y cine.

Con el apoyo del Gobierno mexiquense, a través de la Secretaría de Cultura, se presentarán actividades dirigidas a toda la familia, con el propósito de que desarrollen sus habilidades artísticas y conozcan más de personajes que han marcado la historia del arte mundial.

El 10 de enero a las 12:30 horas se impartirá la conferencia-taller “Los primeros ojos hacia el espacio: Galileo Galilei”, impartido por el Planetario de Chimalhuacán en el Auditorio de Museo.

Después inicia el Ciclo de cine-debate “El amor en los tiempos del triángulo”, con  la película “Vicky Cristina Barcelona” (2008), del Director Woody Allen.

Con motivo del aniversario luctuoso de la artista Tina Modotti, el 11 de enero a las 16:00 horas, en el Auditorio del Museo, se impartirá la conferencia “Tina Modotti: de actriz a fotógrafa, sus años en México”.

El 12 de enero, en el pasillo de Museo y Galería, a las 12:00 horas, el público podrá conocer del proceso para hacer una cámara fotográfica con el taller “Crea tu propia cámara”.

Los domingos familiares del CCMB, el 13 de enero, inician a las 10:00 horas con el taller de Hatha Yoga, a las 11:00 horas el taller de ajedrez y a las 12:00 horas, el danzón en el Área de Talleres.

A partir de las 13:00 horas el concierto “El buen rock nunca muere”, con la presentación del grupo La Gamboneta, banda formada en 2016 por cuatro jóvenes que se han presentado en diversos foros y festivales de municipios de la Zona Oriente del Estado de México como Texcoco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan.

También estará Zaín Rock, grupo de rock influenciado por un sonido post rock, y que a finales de 2017 grabó su primer EP en “Black Bedroom Records”.

Además, continúan las exposiciones de “Picasso. La estela infinita”, “Enseñanzas silenciosas” de Mary Jane Miller, “Retrato de ausencia”, de Jazzamoart, y “Delirium Iluminae”, de Ángel Boliver, en el Museo del CCMB.

Los horarios son de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario ubicado en el Km14.3, Carretera Federal México-Texcoco, esq. Manuel González, Antiguo Rancho Nextlalpan S/N, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

“CREEMOS EN MÉXICO”: TALENTO ESPACIAL MEXICANO RECONOCIDO EN EU



·         Trabaja para desarrollar el primer “Taller Laboratorio Aeroespacial” (Maker Lab) del país

·         Se trata del distinguido Ingeniero mexicano, Eduardo Guizar Sainz


El talento espacial mexicano recientemente reconocido en los Estados Unidos en sus diferentes niveles de Gobierno, Ingeniero Industrial y ex colaborador de la NASA, Eduardo Guizar Sainz, llamó a creer en México e impulsar el sector aeroespacial nacional, al tiempo que anunció que trabaja en desarrollar el primer “Taller Laboratorio Aeroespacial” (Maker Lab) del país.


Al respecto, el Director General de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dr. Javier Mendieta Jiménez, se congratuló de que talentos mexicanos como Guizar Sainz inspiren a nuevas generaciones de emprendedores.



“Eduardo Guizar es motivo de orgullo para México, por recibir en EU cuatro reconocimientos al mismo tiempo por el mismo motivo con su trabajo aeroespacial, lo que nos han informado que hace 50 años no sucedía, y quien con su nueva iniciativa Maker Lab, demuestra el gran potencial y entusiasmo de las empresas para la participación privada en el sector espacial de nuestro país”, destacó.


Y es que Guizar Sainz recibió, por parte del Senado de EU, (de los Senadores Anthony Portantino, y Ricardo Lara, de los Distritos Federales 25º y 33º, respectivamente), de la Asamblea Estatal de California (de parte del Líder Asambleísta, Anthony Rendón, del 63º. Distrito), y de la Ciudad de Los Ángeles (del Concejal José Huizar, del 14º Distrito) cuatro reconocimientos simultáneos.

​“Por sus contribuciones al campo de la Robótica en Los Ángeles y México”, “Por su participación en el Rover Curiosity de NASA” (Guizar fue invitado a colaborar en el Jet Propulsion Laboratory -JPL- de NASA, a través del Tecnológico de California CALTECH, en el desarrollo del tren motriz del Robot Curiosity en Marte), “Por inspirar a la siguiente generación de innovadores en EU y México”.
Así como “por su admirable participación en NASA y Mars Science Laboratory representando orgullosamente a México”, fueron algunos de los motivos inscritos en inglés en sus reconocimientos recibidos, méritos mismos que ahora enfocará con todo el conocimiento que ha adquirido en el vecino país, en el “Taller Laboratorio Aeroespacial” (Maker Lab), único en su tipo, y primero en México.

Guizar expresó sentirse “Muy entusiasmado por la nueva etapa que se abre en México con el actual Gobierno, y con muy favorables perspectivas por la voluntad expresada por el Presidente López Obrador en su Toma de Posesión, de fomentar ciencia y tecnología, y atender las causas que originan la violencia ante el problema de la inseguridad”, destacó.
Y es que antes de este proyecto, Guizar también encabezó la iniciativa “Ciencia Mata Violencia” en Sinaloa (Rescatemos Altata) y en Tijuana, en donde rescató de la delincuencia a jóvenes de pandillas acercándoles a aprender ciencia y tecnología mediante satélites educativos, al grado que hoy se dedican al estudio, y varios de ellos ya son ingenieros y profesionistas.
“Estoy seguro de que, con la voluntad manifiesta de este nuevo gobierno, efectivamente entramos al camino para lograr el renacimiento de México, y para convertirnos en una potencia económica y un país modelo, en este caso a través de nuestro sector aeroespacial, tan fuerte que permita retener con trabajo y bienestar el talento de nuestros compatriotas en el territorio nacional”, expresó Guizar.
Para sumarse a ese objetivo, y seguir inspirando a la juventud a lograr sus sueños con pasión y disciplina, agregó que está programado enlazar los trabajos del Maker Lab con la Universidad Autónoma de Baja California, el Clúster Aeroespacial de Baja California (Baja Aerospace) encabezado por Tomás Sibaja, con la propia Agencia Espacial Mexicana, y múltiples instituciones más en un esquema de triple hélice (Academia-Industria-Gobierno).
Así, Eduardo Guizar, el mexicano que, a pesar de haberle sido ofrecida la ciudadanía norteamericana, eligió regresar para seguir trabajando con jóvenes mexicanos, concluyó agradeciendo el apoyo del Gobernador del Estado de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, y su Secretario de Desarrollo Económico, Javier Lizárraga Mercado, para poner en funcionamiento el Maker Lab Aeroespacial, y llamó a los interesados en sumarse o apoyar este proyecto, a contactarlo mediante el correo:  eduardoguizar@gmail.com

POLICÍAS DE LA SSC RECUPERAN MÁS DE 200 MIL PESOS EN BILLETES APÓCRIFOS


 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres en calles de la Alcaldía de Cuauhtémoc, con la portación de 269 mil pesos en billetes falsos, así como una impresora para la presunta elaboración de estos materiales.
 
A las 22:05 de este miércoles, elementos que realizaban labores de vigilancia y seguridad sobre la calle de Azteca en la colonia Morelos, se percataron que dos hombres se encontraban en el intercambio de billetes y algunos se encontraban impresos en hojas tamaño carta, por tal motivo se acercaron a realizar una revisión.
 
A los dos sujetos, de nombre Rodrigo “N”, de 25 años, y a Rogelio “N”, de 33, se les encontraron diversos billetes evidentemente falsos, de denominaciones de 100, 200 y 500 pesos, que sumaban un total de  269 mil pesos, y una impresora de la marca HP, sin poder dar razón de su posesión y su impresión.
 
A los detenidos se les hizo saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Por tal motivo y con apego al protocolo de actuación policial, los implicados, la impresora y el dinero, fueron puestos a disposición del Ministerio Público en CUH2, donde se determinará su situación jurídica.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Kueski alcanza un millón de préstamos en tiempo récord


  • Las soluciones financieras que ofrece Kueski han ayudado a cumplir metas, proyectos personales y de emprendimiento de los más de 215 mil usuarios Kueski.
  • Durante 2018 se realizaron más préstamos que en los primeros cinco años de existencia de la compañía.
 
Ciudad de México, 10 de enero de 2019.- Kueski, la plataforma pionera de préstamos en línea en México, alcanza el millón de préstamos otorgados, gracias a más de los 215,000 clientes que han confiado en las soluciones financieras que ofrece la compañía desde su fundación en 2012.
Durante este tiempo se han superado distintas metas, sobre todo a lo largo de 2018, año en el que esta fintech depositó su primer millón de préstamos, tan solo nueve meses después de haber anunciado sus primeros 500 mil desembolsos, es decir, se realizaron más préstamos en estos últimos meses de operación que en los primeros cinco años de existencia de la compañía.
A diferencia de 2017, año en el que se depositaron 245,689 préstamos, en 2018, la compañía esperaba cerrar con cerca de 582,000 préstamos, pero superó la meta en un 137% en menos de un año.
“Estamos muy felices de anunciar la llegada de nuestro préstamo un millón y es esta cifra la que nos hace reafirmar que nuestro sueño de crear productos financieros inclusivos en México es una realidad y vamos por más. Estos resultados nos impulsan a plantearnos nuevos retos y trabajar en servicios innovadores que ayuden a mejorar la vida de las personas”, comentó Marcela Picos, Marketing and Growth Senior Director.

Nuevas oficinas
Este crecimiento acelerado representó una buena oportunidad para que la startup tapatía inaugurará sus nuevas oficinas en el complejo de WeWork en Midtown Jalisco donde alrededor de 167 empleados (77 colaboradores más que a principios de 2018) se encuentran listos para asumir los nuevos retos para el 2019 en un espacio que promueve la creatividad.
“Celebrar nuestro crecimiento con la inauguración de nuestras nuevas oficinas nos llena de emoción. Seguiremos apostando por mejorar la oferta y el acceso a productos financieros inclusivos en el mercado mexicano de la mano del mejor equipo.”, señaló Marcela.
Durante la inauguración de este espacio 165% más grande que el anterior, miembros internacionales del Consejo Consultivo como Sharon Olexi, ex Chief Operating Officer de Lendup y Patrick Gallagher de Tuesday Capital, manifestaron su entusiasmo por alcanzar este logro.
Estos resultados le han permitido a Kueski generar importantes expectativas para continuar con sus operaciones durante 2019, donde la meta se encuentra en acercarse al segundo millón de préstamos.
 
Te invitamos a conocer más en kueski.com o a través de sus redes sociales: @mykueski en Facebook y @MiKueski en Twitter.

CITIBANAMEX : Aeropuertos mexicanos Todavía parece demasiado pronto para moverse libremente sobre la terminal


Un movimiento hipotético hacia un sistema de caja única. No tenemos evidencia de que México esté planeando trasladar a los operadores de aeropuertos del país a un sistema de caja única que considera todos los ingresos como regulados. Bajo el sistema actual, los retornos de los ingresos aeronáuticos están regulados, pero no existen tales limitaciones en los ingresos comerciales de alto margen del sector. Sin embargo, ya que algunos inversionistas han preguntado cómo se verían los retornos aeroportuarios bajo un cambio hipotético a un marco de caja única, este informe analiza ese impacto en las ganancias esperadas de GAP y OMA, en las que se enfoca la atención, ya que se enfrentan a revisiones obligatorias de su Plan Maestro de Desarrollo (PMD) este año y el próximo, respectivamente.

Es más fácil pronosticar a través de impuestos. Si bien hay varios medios por los cuales los reguladores podrían limitar los retornos, los ajustes fiscales parecen ser un medio relativamente directo de hacerlo, lo que evitaría cambiar elementos tales como tarifas e inversiones requeridas. El análisis de sensibilidad muestra que un aumento en las tasas de impuestos en efectivo implícitas del 25% al ??55% casi reduciría a la mitad los retornos hipotéticos de GAP y OMA bajo el método de caja única.

¿Es justo decir que nada ha cambiado en el último año?  En junio, ASUR se encargó de completar su PMD 2019-2023, pocos días antes de las elecciones presidenciales de México. En octubre, el proyecto del aeropuerto de Texcoco fue cancelado en un referéndum (para mayor detalle ver nuestro reporte Aeropuertos mexicanos-Con Texcoco en el limbo, reflexiones sobre las implicaciones al crecimiento a largo plazo, publicado el 21 de noviembre de 2018), y los rendimientos de los bonos del Gobierno mexicano siguen aumentando. A pesar de estos riesgos a la baja, el consenso del aeropuerto mexicano parece que casi no se ha movido. Asimismo, si bien las estadísticas de tráfico mensuales han sido sólidas en términos absolutos, los datos de diciembre muestran una desaceleración vs. octubre-noviembre, especialmente para las estadísticas internacionales de alto margen. Estos desarrollos refuerzan nuestras preocupaciones respecto a la medida en que estos riesgos se han considerado en las estimaciones del mercado.