martes, 8 de enero de 2019

Más del 54% de los adolescentes mexicanos tienen el celular al alcance de la mano más de 12 horas al día


 
·         Resultados de un Quiz de Motorola indicaron el balance entre la vida personal y el uso del teléfono de los adolescentes.
 
·         La Doctora Roxana Morduchowicz, especialista en cultura juvenil ofrece el panorama en torno a los adolescentes sobre la importancia del smartphone en sus vidas.
 
·          
Ciudad de México, 18 de diciembre. – Llega la época vacacional dedicada a compartir y agradecer con las personas que más quieres, reflexionando sobre esto te has puesto a pensar ¿Cuántas horas al día el celular está al alcance de tu mano? Esta fue la pregunta que formuló la encuesta online realizada por Motorola en marzo de este año (“Quiz Phone Life Balance”) y de la que participaron más de 9,000 adolescentes mexicanos. Las respuestas de los chicos cuyas edades van de los 10 a los 19 años, refleja la importancia del teléfono celular en sus vidas.
Más de la mitad de los adolescentes en México tienen el celular al alcance de su mano, 12 horas diarias. En otras palabras, más del 54% de los jóvenes tienen el celular en su mano la mitad del día. La relevancia del celular en la vida cotidiana de los jóvenes se hace aún más clara, cuando se analizan los dos extremos de la tabla. Sólo un 2% dijo que lo tenía en su mano una hora o menos. Y en el otro extremo, un 20% (o sea 10 veces más) tienen el celular al alcance de su mano las 24 horas, es decir, todo el día.
 
“Las investigaciones internacionales coinciden en que los adolescentes tienen el celular encendido las 24 horas. La pregunta formulada en el estudio de Motorola da un paso más. El teléfono, no sólo está activo, sino que está prácticamente en sus manos todo el tiempo. No está encendido mientras ellos realizan otra actividad: la actividad es el propio celular”, explica la doctora Roxana Morduchowicz, especialista en cultura juvenil, consultora de Unesco y autora del libro Ruidos en la web.
 
Su carácter portátil, posiblemente, genera que el teléfono móvil sea la pantalla que más acompaña a los adolescentes durante el día. En todo el mundo, el celular es la pantalla principal (y en muchos casos la única) en la vida de los chicos. Realizan todas sus actividades a partir del teléfono móvil: se comunican con amigos, escuchan música, buscan información, juegan en red y hacen la tarea escolar.
 
“La vida diaria de los chicos del Siglo XXI se define por su relación con las pantallas. Las tecnologías han transformado la manera en que ellos aprenden, leen, se informan, se entretienen, miran películas, ven series, escuchan música y se relacionan con los demás. Se trata, sin duda, de transformaciones muy recientes y muy dinámicas: hace diez años ningún adolescente mencionaba a las redes sociales y hoy, no hay ninguno fuera de ellas. En solo una década, las redes sociales pasaron de no existir a convertirse en la principal actividad de los jóvenes cuando navegan por Internet”, afirma la doctora Morduchowicz.
Por eso –dice Morduchowicz- no puede sorprender que los chicos tengan encendido su celular las 24 horas, o que –como demuestra el estudio- esté al alcance de su mano la mitad del día.
 
Esta situación se intensifica cuando llegan las vacaciones. Durante el receso escolar, los adolescentes tienen más tiempo libre y, por lo tanto, muchas más horas para pasar navegando por la red desde sus teléfonos inteligentes.
 
Un buen punto de partida es acordar el tiempo de uso del dispositivo y las acciones que realizan. De esta manera, padres e hijos pueden convenir qué momentos están libres de pantallas, y qué otras actividades pueden realizar para que la tecnología no ocupe la totalidad del tiempo libre en vacaciones.  Leer un libro, compartir actividades en familia, ir a una plaza, a un club, a un cine, a un museo o a la casa de un amigo pueden ser momentos apropiados para que estén libres de tecnología y que sus celulares pasen a un segundo plano.
 
En cuanto a la relación de los más grandes con sus teléfonos, es importante que los adultos estén al tanto de lo que hacen con las tecnologías. Esto se refleja en la necesidad de que los padres incorporen una nueva pregunta al diálogo familiar: “¿Qué hiciste hoy en Internet?”: qué páginas web conociste, con quién te comunicaste, hubo algo que te gustó o algo que te enojóEsta es la mejor manera –concluye la especialista- de conocer, saber y compartir el uso que hacen los chicos de las tecnologías.
 
En estas fechas dedicadas a reconectar con los que más queremos, y en este nuevo año que inicia, recuerda seguir estas recomendaciones de los especialistas para que mediante buenos hábitos entre familia alcancemos un mejor #PhoneLifeBalance y así utilicemos la tecnología para compartir con los nuestros. 

CUENTA EDOMÉX CON MARCO JURÍDICO DE VANGUARDIA PARA APERTURA DE EMPRESAS


 
• Prevé Ley estatal de Mejora Regulatoria creación de la Comisión de Factibilidad y del Instituto de Verificación Administrativa.
• Podrán obtener el Dictamen Único de Factibilidad (DUF) en un plazo máximo de cinco meses, lo que representa una reducción de 10 meses.

Toluca, Estado de México, 8 de enero de 2019. La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJyDH) avanza en la consolidación del nuevo marco jurídico en materia de mejora regulatoria, que da certidumbre a los inversionistas y ofrece mayores  facilidades para la apertura de empresas, comercios e industrias  en los 125 municipios mexiquenses.

El Subsecretario de Justicia de la dependencia, Iván Barrera, informó que el objetivo primordial es la reducción de trámites, costos y tiempos para iniciar un negocio en el estado y, con ello, se evita la entrega de dádivas o “mordidas” para agilizar gestiones con la creación de un Catálogo Estatal de Trámites y Servicios.

“En suma, el reto es muy amplio porque incluye la creación no sólo del catálogo sino la reducción de los tiempos de respuesta del estado, la facilidad de que los ciudadanos puedan realizar trámites de manera sencilla y expedita, pero sobre todo cierra brechas a la corrupción porque va a evitar tanto el “coyotaje” como la solicitud de trámites o requisitos que no estén previstos en el catálogo”, informó.

En armonía con la Ley General de Mejora Regulatoria, se aprobó en el Congreso local la creación de la Comisión de Factibilidad y del Instituto de Verificación Administrativa estatales, además de la Ley de Mejora Regulatoria de la entidad, que modifica 11 ordenamientos locales.

“A partir de esta obligación de contar con un catálogo nacional lo que se estableció en la ley estatal fue justamente replicar ese modelo a efecto de contar con un catálogo estatal de regulaciones de trámites de servicios de verificaciones y de visitas domiciliarias, así como la creación de un nuevo sistema de interacción entre autoridad y el ciudadano denominado protesta ciudadana”, dijo.

Lo anterior significa que habrá una institución dedicada a atender las solicitudes del Dictamen Único de Factibilidad (DUF) y que contará con la estructura administrativa necesaria para brindar este servicio con oportunidad y pertinencia.

Para ello, se constituirá el Consejo Consultivo de Seguimiento, integrado por los Secretarios del Ejecutivo estatal cuyas dependencias tienen a su cargo emitir las Evaluaciones Técnicas de Factibilidad, y el cual se reunirá al menos cuatro veces al año para dar seguimiento y mejorar los trámites del DUF.

El Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México incorpora una plataforma digital para dar una mayor certeza y absoluta transparencia al acto administrativo de la verificación, para constatar que las unidades económicas cuenten con las medidas necesarias en materia de sanidad, seguridad y protección civil.

“Generamos un mecanismo de coordinación en todas las dependencias a efecto de que no se hagan visitas reiteradas a la persona que pretende abrir una empresa, es decir, se hace una sola visita colegiada lo que permitirá reducir de 15 meses la obtención de un DUF a un periodo no mayor de cinco meses”, lo que indicó, colocará al Estado de México en un centro logístico a nivel nacional.

La miscelánea de inversión contiene los instrumentos jurídicos para facilitar la creación de nuevos empleos y para su conformación se convocó a los diversos sectores empresariales del estado, acción que se replicará, con base en un compromiso del ejecutivo estatal para la construcción de las reformas reglamentarias que están en puerta.

La Comisión Estatal, órgano desconcentrado de la SJyDH, está dotado de autonomía técnica y operativa para promover la mejora regulatoria, que facilite las actividades productivas y disminuya las trabas burocráticas en el establecimiento de empresas que hagan del estado una entidad más competitiva.

DETIENE POLICÍA MUNICIPAL DE NEZA A FEMENINA EN POSESIÓN DE MARIHUANA, CRACK Y PASTILLAS PARA SU VENTA EN INMEDIACIONES DE LA UTN



Elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl gracias al fortalecimiento de la vigilancia en todas las colonias, lograron la detención de una femenina presuntamente dedicada a la venta de droga en las inmediaciones de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, Jorge Amador Amador titular de la Dirección de Seguridad Ciudadana informó que la mujer fue sorprendida en posesión de marihuana, crack y pastillas de clonazepam para su venta. 
El director precisó que fueron integrantes del Agrupamiento Especial Coyotes quienes tras notar la actitud errática y sospechosa de la femenina en la zona universitaria decidieron efectuarle una revisión preventiva, encontrando entre sus pertenencias 20 paquetes de marihuana, 19 de cocaína en piedra y 6 pastillas de clonazepam, motivo por el cual fue detenida de inmediato y presentada a la Agencia del Ministerio Público correspondiente por posesión de droga y delitos contra la salud. 
Amador Amador detalló que el arresto se efectuó en la calle Macorina con Cielito Lindo en la colonia Benito Juárez Tercera Sección y que la mujer dijo llamarse Gabriela “N”, de quien se supo posteriormente ya contaba con antecedentes penales por los mismos delitos en el Sistema Plataforma México desde el año 2014. 
Afirmó en Nezahualcóyotl se han intensificado los rondines de vigilancia además de fortalecido los agrupamientos policiacos con la llegada de nuevos elementos, hecho que sin lugar a dudas ayudará a mejorar la seguridad en todo el municipio y a evitar que prácticas delictivas como la señalada se lleven a cabo en el territorio municipal. 
Finalmente, el director Jorge Amador Amador aseguró que en Nezahualcóyotl continuarán las buenas practicas policiales, así como el mejoramiento del modelo policial y la implementación de herramientas tecnológicas en la materia, por lo que advirtió a los malhechores lo piensen dos veces antes de ingresar a la ciudad.

Calm continúa con su expansión internacional y lleva el tema de salud mental a Latinoamérica



Hacer a Calm accesible en los idiomas locales ayuda a impulsar el crecimiento
Ciudad de México a 7 de enero de 2019 – Calm, la aplicación #1 para el sueño, la meditación y mindfulness, continúa su rápido crecimiento y anuncia el lanzamiento de su aplicación y sitio web en español, específicamente para el mercado latinoamericano. El apetito de los consumidores y la demanda de herramientas y servicios de mindfulness han aumentado constantemente, ya que los problemas de salud mental ahora afectan a uno de cada cinco latinoamericanos (OMS*). Con más de un millón de usuarios, la región es el segundo mayor mercado de Calm, cuya lengua no es el inglés.
"Estamos en una época con incrementos de ansiedad, insomnio y estrés que afecta a millones de personas en todo el mundo. Al lanzar la app en Latinoamérica, estamos llevando los beneficios de Calm a una audiencia más amplia de habla hispana”, dijo Alex Will, Director de Estrategia de Calm. "Estamos entusiasmados con esta próxima fase de expansión internacional que continúa nuestra misión de hacer que el mundo sea más feliz y más saludable".
Disponible en inglés, alemán y español para América Latina, el nuevo contenido incluye 10 de las historias de sueño mejor calificadas de Calm, 7 programas de meditación guiada que cubren temas como sueño, concentración, felicidad, manejo del estrés y una nueva aplicación de Daily Calm todos los días.
Rankeada como la "Aplicación más feliz del mundo", por 200,000 personas y el Centro para la Tecnología Humana, Calm está perfectamente posicionada para brindar atención y un mejor sueño a un consumidor latinoamericano cada vez más estresado. Hay cientos de horas de contenido de audio único que incluye: meditaciones, historias de sueño, ejercicios de respiración, escenas de la naturaleza y sonido, música y mucho más.
La expansión internacional de Calm viene después de su lanzamiento en Alemania. La aplicación Calm tiene 39 millones de descargas hasta la fecha y está disponible en 196 países. Los usuarios pueden descargar la aplicación de forma gratuita, con una suscripción anual opcional de 47.99 USD para desbloquear la biblioteca completa de contenido. Calm también está disponible para disfrutar en casa o en movimiento en iOS y Android, Web, Tablet, Apple TV, Google Home y Sonos.

CAEN DOS HOMBRES CON 21 KILOGRAMOS DE POSIBLE DROGA


 
 
Derivado de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) a cargo de Jesús Orta Martínez, capturaron a dos individuos con alrededor de 21 kilogramos de hierba seca, parecida a la marihuana, en calles de la alcaldía Iztapalapa.
 
Elementos adscritos al sector Estrella, se percataron que en la esquina de las calles Carlos Benz y José Brama, colonia Santa María Tomatlán, dos hombres cargaban una caja de cartón y una mochila, mismos que al notar la presencia policial intentaron correr.
 
Por tal motivo, oficiales de la SSC les dieron alcance y durante una revisión preventiva se les encontraron dos paquetes con el vegetal antes mencionado, además en la mochila se detectó un bulto con la misma hierba; cada uno con un peso aproximado de siete kilogramos.
 
Con apego al protocolo de actuación policial, a los implicados de 38 y 18 años, les fue comunicado su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México, antes de ser puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZP-6 donde se determinará su situación jurídica.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

PNCH fortalecerá unión y lucha por el progreso del municipio



Chimalhuacán, México.- En este año nuevo 2019, las más de 100 organizaciones sociales que integran el Proyecto Nuevo Chimalhuacán (PNCh), fortalecerán su unión y lucha en favor de los chimalhuacanos a manera de continuar con el progreso y avances en territorio local; lo anterior indicó el diputado local Telésforo García Carreón, ante el actual panorama político que rige al país.
Tras encabezar una reunión con líderes sociales pertenecientes a dicho proyecto en las instalaciones del Comité Ejecutivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el legislador encabezó el tradicional corte de la Rosca de Reyes, con lo cual, los representantes populares refrendaron su compromiso de proseguir con el trabajo colectivo en pro del desarrollo de la sociedad.
Ante los presentes, García Carreón pactó intensificar sus labores legislativas en el Congreso mexiquense, a fin de obtener más participaciones asignadas al municipio, así como obras y proyectos que beneficien a la población en general. Del mismo modo, enunció la tarea del colectivo para trabajar con más vigor durante éste y los siguientes años.
 “Tenemos la experiencia, desde el año 2000 hemos aprendido a gestionar recursos a las administraciones de diferentes colores partidarios; este año también contaremos con la fortaleza e inteligencia para continuar obteniendo resultados a favor de la lucha de los más humildes, porque la realidad del país y sobre todo de Chimalhuacán, lo exigen”. 
Por su parte, el presidente del Comité Directivo municipal del PRI, Narciso Hinojosa Molina, expresó que para el PNCh, colaborativo de la administración local a cargo del biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez, este compromiso de lucha no es ajeno a la forma en la que han trabajado durante los últimos 18 años. 
“Fortalecer la lucha no es algo nuevo ni extraño para nosotros, desde que inició el Proyecto Nuevo Chimalhuacán, nunca hemos navegado en pequeños lagos, por el contrario, desde el comienzo del proyecto hemos navegado en grandes corrientes y así continuaremos, trabajando unidos para generar más progreso en nuestro municipio y para sus habitantes”.

Arranca caravana de Reyes Magos en Ixtapaluca



Ixtapaluca México.- Este fin de semana arrancó la caravana de eventos de Reyes Magos que recorrerá todas las colonias, comunidades, pueblos y unidades habitacionales de todo este municipio con el objetivo de que ningún niño ixtapaluquense se quede sin un juguete.
El Movimiento Antorchista inició este fin de semana los eventos de día de reyes en el municipio de Ixtapaluca, en dónde realizará más de 60 eventos y se repartirán más de 60 mil juguetes, asimismo cada evento contará con show de payasos, juegos, y la tradicional rosca de reyes.
“Hay muchos niños que en estas fechas esperan un juguete, sin embargo, la economía familiar no siempre permite que los padres puedan comprarle un regalo a sus hijos, por eso el Movimiento Antorchista realiza estos eventos para llevarle una sonrisa a cada niño”, afirmó Armando Ramírez, dirigente del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca.
“La economía de nuestro país sigue dificultando que las familias tengan una vida plena, aunque tenemos nuevo presidente en nuestro país, la economía no ha cambiado, los impuestos no se elevaron efectivamente, pero tampoco bajaron y quienes siguen pagando impuestos excesivos es la clase trabajadora y no las grandes empresas”.
También Armando Ramírez comentó que ahora con la reducción del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2019), se perjudicará a miles de familias, pues no habrá obras y servicios que ayuden a mejorar su condición de vida.
“Estos eventos de Reyes Magos no son solo para dar un juguete y ya, sirven para hacer conciencia en los padres de familia para que se sumen al Movimiento Antorchista y luchar por mejores condiciones de vida pero sobre todo, para transformar verdaderamente a nuestro país a través de la organización popular.