viernes, 4 de enero de 2019

DESCUENTOS EN AUTOTRANSPORTE Y FERROCARRIL VIGENTES HASTA EL DÍA DE REYES


  • La disminución tarifaria es del 50 por ciento para estudiantes y 25 por ciento para maestros
  • Para hacer efectivo el descuento, tendrán que presentar credencial vigente, o en su defecto, a través de la constancia que expida la escuela a la que pertenezcan

Como parte de las acciones que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) puso en vigor para apoyar a los usuarios durante las vacaciones de invierno, están vigentes los descuentos en autotransporte y ferrocarril en servicio de pasajeros a estudiantes y maestros del 50 y 25 por ciento, respectivamente.


Los prestadores de servicios ferroviarios de pasajeros en su modalidad de regular interurbano y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros en los servicios de primera y económico, otorgarán las tarifas reducidas y deberán estar a la vista del público.


Para hacer efectivo el descuento del 50 y 25 por ciento a estudiantes y maestros, respectivamente, tendrán que acreditar su carácter ante los prestadores de servicios ferroviarios y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros, mediante la exhibición de la credencial correspondiente en vigor, o en su defecto, a través de la constancia que para el efecto expida la escuela a la que pertenezcan.

El documento oficial deberá contener el nombre y sello de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.


Las credenciales con las que los maestros y estudiantes deberán acreditar el derecho al descuento serán exclusivamente de las instituciones educativas integradas a los sistemas de educación de la Secretaría de Educación Pública y direcciones o departamentos de educación de las entidades federativas.


También incluye a la Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto Politécnico Nacional; universidades de toda la República; institutos; escuelas libres de derecho; comercio y homeopatía; Colegio de Bachilleres; así como las escuelas incorporadas a las mismas.

Las quejas por infracciones a lo dispuesto por la circular, en materia de tarifas ferroviarias, deberán presentarse ante la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario; y en el caso del cobro del autotransporte ante la Dirección General de Autotransporte Federal, o en su defecto y para ambos casos, ante el Dirección de Autotransporte Federal del Centro SCT correspondiente al domicilio del usuario.

Firman convenio de colaboración la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP y la Secretaría de la Función Pública para combatir la corrupción


El Gobierno de México ha puesto en marcha una estrategia de intercambio de información y datos
entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaria de la Función Pública con el
objetivo de combatir la corrupción, así como lograr una administración pública eficiente, eficaz y
apegada al marco jurídico y al estado de derecho.
Por parte de la SHCP, será la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) la encargada de analizar y
evaluar las actividades de las y los funcionarios públicos, así como de proveedores, contratistas y
todo aquel que ejerza recursos públicos federales.
Durante la firma del convenio entre ambas dependencias, el Secretario Carlos Manuel Urzúa Macías
afirmó que, de esta forma, se materializa el proyecto de la administración del Presidente de la
República, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de combatir y erradicar la corrupción en
todos los niveles de gobierno.
En tanto, el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, señaló que una de las formas más sólidas de
combatir la corrupción es la cooperación, la colaboración y la coordinación interinstitucional.

Cumple tus propósitos de Año Nuevo haciendo nada



Este año, elige Calm
Ciudad de México a 28 de diciembre de 2018 – ¿Te imaginas cumplir tus propósitos haciendo nada? Se acerca Año Nuevo, miramos atrás en la libreta de hace un año y nos damos cuenta de que muchos propósitos no se tacharon y tendremos que repetirlos al comer las uvas. Deja que la app de Calm cumpla su misión y te ayude a vivir conscientemente, dormir mejor y respirar más profundo.
¿Sabías que más del 80% de los propósitos de Año Nuevo fracasan en febrero? Los mexicanos nos preocupamos por estos tres temas centrales a fin de año: Finanzas, Salud y Vida Personal. Los propósitos oscilan entre ahorrar dinero; incrementar los ingresos; comprar o cambiar de casa o de auto; ponernos en forma; dejar de fumar y recuperar el contacto con aquellos amigos que ya casi no vemos.
Muchas veces establecemos objetivos muy altos e incompatibles con la realidad. La razón de esto es que no nos conocemos a nosotros mismos ni las mismas limitaciones que en ocasiones existen en nuestra mente. Integrar prácticas como la meditación y priorizar el descanso y dormir mejor puede ayudarte a ser más constante y consciente de ti mismo en el viaje para alcanzar tus metas.
Desconecta tu cerebro por unos segundos y haz nada (Como muestra, mira este video). Todos llevamos prisa y vamos por la vida corriendo y pensando en los millones de cosas que tenemos que hacer en las horas siguientes.
Disminuye la velocidad, duerme mejor, cuida tu cuerpo, mente y alma. ¿Te imaginas lograr tus resoluciones de año nuevo sin hacer nada? Calm puede ayudarte y guiarte a través de la experiencia de meditación y relajación. Respira hondo y detén lo que estés haciendo. Piensa en el aquí y ahora en lugar de pensar en el mañana. Una vez que practiques, tu mente estará lista para los próximos desafíos. Hay que adecuar el cuerpo y la mente para cumplir con nuestros objetivos, pero también hay que aprender a escuchar y observar.
Calm innova continuamente y crea nuevos contenidos para inspirar, educar y entretener a los usuarios. En 2018 lanzó cientos de nuevas meditaciones de 10 minutos sobre un tema diferente cada día (Daily Calm). 
Enfócate en el proceso en lugar de los resultados y sobre todo…tómalo con calma.

La voz de 50 mil antorchistas se hacen escuchar en la Cámara de Diputados



CDMX.- Luego de tres días de movilización en las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, las necesidades del pueblo unido y organizado con el Movimiento Antorchista Nacional se hicieron escuchar. En respuesta a la protesta encabezada por 50 mil mexicanos agremiados a esta organización, el coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo, pactó reunirse con una comitiva de la organización de los pobres de México, el día martes 08 de enero de 2019, a fin de dar solución a las demandas más sentidas de sus representados. 
A nombre de la Dirección Nacional del Movimiento Antorchista, el vocero del colectivo político y social, Homero Aguirre Enríquez, explicó a los manifestantes prevenientes de toda la nación que el Presupuesto de Egresos Federal (PEF) 2019 presenta gran ausencia y elimina conceptos que en años anteriores eran contemplados en beneficio de colonias humildes.
“No aparecen de forma explícita obras necesarias para la vida de muchas personas: agua potable, caminos, electrificaciones, acciones de vivienda, entre otras. Hemos pedido que se nos den garantías de que en el presupuesto del 2019 aparecerán reflejadas y resueltas las demandas de gente muy pobre que ha venido a manifestarse hoy”.
Indicó que a pesar de esas omisiones, las demandas del Movimiento Antorchista serán consideradas en lo que refiere al presupuesto global de cada dependencia, tras la distribución definitiva del PEF 2019. Lo anterior, dijo, acordado con el coordinador morenista, Mario Delgado Carrillo.
“Una vez conocido el presupuesto definitivo, tendremos una reunión con Mario Delgado Carrillo y con los funcionarios que estarán a cargo de las dependencias, para que junto con ellos, se revise minuciosamente y resuelvan esas peticiones hasta donde sea posible”.
“Exigimos que se consideren las necesidades elementales de los mexicanos más pobres, sostuvimos que nuestra petición no era arbitraria, ni sacada de nuestra imaginación, sino de la realidad dolorosa reflejada en la pobreza de muchos mexicanos: ¡Vamos a luchar para que se resuelvan al cien por ciento nuestras obras!”, recalcó el vocero nacional.
Aguirre Enríquez reconoció la combatividad, constancia, ánimo de lucha y entusiasmo de los manifestantes durante más de 60 horas de plantón, a pesar de actos intimidatorios como la presencia de elementos policiacos capitalinos, quienes trataron de amedrentarlos.
“Todos los compañeros, amigos de las organizaciones populares de Chimalhuacán e Ixtapaluca, sumados entusiastamente a la lucha de los antorchistas  para beneficiar al pueblo de México, han entendido que los cambios sociales, que modifiquen el nivel de vida del pueblo, tienen que ser resultado de la lucha de ese pueblo, y si no hubiéramos venido y estuviéramos esperando las buenas nuevas, esas buenas nuevas nunca hubieran llegado”.
Por su parte, el alcalde electo del municipio de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, declaró ante medios de comunicación que las peticiones enarboladas por el Movimiento Antorchista son de carácter necesario e indispensable para la gente pobre y humilde.
Reiteró que las protestas públicas organizadas por el Movimiento Antorchista, se caracterizan por ser pacíficas, ordenadas y disciplinas. En ellas, subrayó, siempre hay eventos culturales.
“Somos muy constantes y por lo tanto, cuando la necesidad apremia, no quitamos el dedo del renglón, eso también caracteriza a Antorcha: terca, pero al mismo tiempo da razones del porqué de su lucha”.
Concluyó afirmando que, de no obtener respuesta favorable a las necesidades del pueblo humilde, retomarán las movilizaciones populares, tanto en el Congreso de la Unión como en las diferentes dependencias federales y despachos de las administraciones gubernamentales.

CUMPLE SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CON ACCIONES Y PROPUESTAS EN MATERIA DE MEJORA REGULATORIA



• Presenta reporte de avance e informe anual correspondiente al Comité de esta dependencia.
• Señala Presidente de este Comité la importancia de este instrumento de planeación para la simplificación administrativa.

Toluca, Estado de México, 28 de diciembre de 2018. Al realizar su cuarta sesión ordinaria, el Comité de Mejora Regulatoria de la Secretaría de la Contraloría del Estado de México (Secogem), revisó y autorizó el reporte de avance programático, así como el informe anual correspondiente.

Ambos documentos contienen las acciones y propuestas efectuadas por las diferentes unidades administrativas que así lo comprometieron.

En su calidad de Presidente de dicho Comité, el Secretario de esta dependencia, Javier Vargas Zempoaltecatl, señaló la importancia de este instrumento de planeación para la simplificación administrativa.

Con ello, agregó, se da cumplimiento a la política pública de mejora regulatoria instruida por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

CÓNDORES TRASLADAN DE EMERGENCIA A MUJER CON INFARTO



Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, perteneciente a la Dirección General de Servicios Aéreos (DGSA) “Cóndores”, brindó el servicio de ambulancia aérea a una mujer con infarto agudo al miocardio, quien requería atención médica especializada y traslado aéreo inmediato para salvar su vida.

Al recibir una solicitud del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) para el traslado de una paciente de 60 años, un helicóptero del Agrupamiento Cóndores se dirigió al hospital General Balbuena.

Tras recibir a la mujer, los pilotos iniciaron su vuelo hacia el Instituto Nacional de Cardiología, lugar donde personal especializado le brindó atención médica definitiva.

La capacitación que reciben los pilotos y paramédicos del agrupamiento Cóndores de la SSC-CDMX, permite que durante los traslados de emergencia se brinde al paciente atención prehospitalaria.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 5208-9898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

ATIENDE PROFEPA HALLAZGO DE CRÍA DE BALLENA RORCUAL TROPICAL EN BAJA CALIFORNIA; SE LE DIO DESTINO FINAL


 + El ejemplar localizado en la Playa Punta Estrella, al sur de San Felipe, era de cría de Ballena Rorcual Tropical (Balaenoptera edeni). 

+ Presentó inicios de descomposición; su disposición final fue por medio de fondeo. 

+ No se detectaron signos o evidencias de que su muerte haya sido originada por actividades antropogénicas.


         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió el hallazgo de una cría de Ballena Rorcual Tropical en la Playa denominada Punta Estrella, a 25 kilometros al sur de San Felipe, Baja California, dándole destino final por medio de fondeo; no presentó huellas de que su muerte obedezca a interacción humana.

         En atención a un reporte realizado por el personal del Sector Naval de San Felipe, en Baja California, respecto a la presencia del cuerpo de una cría de Ballena muerta en la Playa denominada Punta Estrella a 25 kilómetros al sur de San Felipe, se activó la Red para la Atención a Varamiento de Mamíferos Marinos en la entidad, por lo que inspectores de la PROFEPA acudieron de inmediato a verificar la información.

         Personal de esta Procuraduría se constituyó en la playa conocida como Punta Estrella donde localizaron el cadáver de una cría, sin sexar, de Ballena Rorcual  Tropical (Balaenoptera edeni), de 4 metros de largo, en la primera fase del proceso de descomposición: presentó hinchazón, lengua y ojos expuestos e inicios de desprendimiento de piel.

         Cabe mencionar que este ejemplar es de color gris obscuro con vientre blanco-amarillento, es el segundo rorcual más pequeño, con una longitud promedio de 12 metros en su etapa de adulto, las aletas pectorales son pequeñas comparadas con el tamaño de su cuerpo, así como la aleta dorsal es prominente y tiene forma de hoz, características de un ejemplar de Rorcual Tropical.

         Los especialistas en fauna silvestre efectuaron una exhaustiva observación del organismo, con la finalidad de detectar indicios sobre la causa de muerte. No se encontró marcas de redes, laceraciones o huellas relativas a que el deceso obedeciera a actividades antropogénicas (efectos, resultados o procesos que son consecuencia de acciones humanas).

         Conforme lo establece el artículo 58 del Protocolo de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos, debido a que el suceso se presentó en una playa, colindante en una zona turística en donde se pueden presentar riesgos a la salud humana, se determinó darle disposición final, mediante fondeo en el mar, en un lugar alejado de la zona habitacional y de la influencia de las mareas, evitando así los malos olores y molestias a la población.

         Ello permite, además, que los procesos naturales de degradación se realicen de forma natural.