miércoles, 2 de enero de 2019

ASEGURA PROFEPA 83.479 M3 DE MADERA DE GRANADILLO, EN CAMPECHE



+ En una primera acción en el Municipio de Candelaria, se detectaron tres vehículos que transportaban 76.562 m3 de madera con documentación apócrifa de diversos CAT que se encontraban clausurados con antelación por la PROFEPA.

+ En una segunda acción, se aseguraron 35 piezas de madera labrada y una troza de madera de Granadillo, con un volumen total de 6.917 m3, asegurados en terrenos del Ejido San Miguel, Municipio de Calakmul.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un total de 83.479 metros cúbicos (m3), de madera de la especie Granadillo (Dalbergia melanoxylon) de diferentes presentaciones, en dos acciones realizadas en los municipios de Candelaria y Calakmul, en el estado de Campeche.
        
         En la primera acción, a solicitud de la Procuraduría General de la República (PGR) en la entidad, personal de la PROFEPA realizó, en las instalaciones del Sector Naval de Champotón, la cubicación  e identificación de 263 cuadros de madera Granadillo con un volumen de 68.812 m3 aserrados y  47 trozas de madera de la misma especie, con un volumen de  7.750 m3 en rollo, mismos que eran transportados en 3 camiones sin acreditar la legal procedencia.

         El producto forestal fue puesto a disposición de la PGR por parte de la Gendarmería Ambiental destacamentada en la ciudad de Escárcega, quienes detectaron tres vehículos que lo transportaban con documentación apócrifa de Centros de Almacenamiento y Trasformación (CAT) del Municipio de Candelaria, mismos que se encontraban clausurados con antelación por la PROFEPA.

         Toda vez que los transportistas no pudieron amparar la legal procedencia del producto forestal maderable se aseguró el producto, mismo que la Procuraduría General de la República (PGR) puso a disposición de la PROFEPA para su resguardo.

         En una segunda acción, inspectores de la PROFEPA, en coordinación con elementos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y de la Gendarmería Ambiental, pusieron a disposición de la PGR un total de 35 piezas de madera labrada con un volumen de 6.78 m3 en rollo de la especie Granadillo, así como una troza de la misma especie, con un volumen de 0.137 m3 aserrados, que fueron asegurados en terrenos del Ejido San Miguel, municipio de Calakmul, sin que nadie acreditara su legal procedencia.

         Es preciso señalar que en atención a reporte de apilamiento de madera clandestino en terrenos del Ejido 11 de Mayo, en el Municipio de Calakmul, inspectores de la PROFEPA y personal de la CONANP conjuntamente con elementos de la Gendarmería Ambiental, se dirigieron al lugar, sin encontrar madera; al continuar las indagatorias se encontró el apilamiento de madera en el Ejido San Miguel, en donde fue asegurado y puesto a disposición de la PGR.

         El cargamento de madera quedó para su guardia y custodia en los patios de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, en el poblado de Zoh Laguna, en el Municipio de Calakmul.

         La madera conocida como Granadillo o Sangualica, de la especie de las Dalbergias, se encuentra listada en la norma oficial mexica, NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de En Peligro de Extinción (P); por lo que el aprovechamiento y comercialización de la especie de Granadillo, considerada como no endémica, se encuentran regulados por la Ley General de Vida Silvestre (LGVS).

         Cabe señalar que el Granadillo y otras especies del género Dalbergia, fueron incluidas en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES por sus siglas en inglés).

         Asimismo, el Código Penal Federal, en su artículo 420, fracciones IV y V, señala que “Se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente a trescientos a tres mil días multa, a quien ilícitamente realice  cualquier actividad con fines de tráfico, o capture, posea, transporte, acopie, introduzca al país o extraiga del mismo, algún ejemplar, sus productos o subproductos y demás recursos genéticos, de una especie de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte, o”

“V. Dañe algún ejemplar de las especies de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas señaladas en la fracción anterior”. Y se aplicará una pena adicional hasta de tres años más de prisión y hasta mil días multa adicionales, cuando las conductas descritas en el presente artículo se realicen en o afecten un área natural protegida, o cuando se realicen con fines comerciales”.

230 MÉDICOS PARTICIPAN EN LOS PROGRAMAS DELTA Y RAMPA DURANTE VACACIONES DE INVIERNO



  • Evitar percances en vías de comunicación, el objetivo
  • Las disposiciones preventivas se mantendrán hasta el 6 de enero de 2019

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mantiene vigentes los programas 30 Delta y Rampa, a fin de garantizar la seguridad de los viajeros que se desplazan por autopistas durante este periodo vacacional de fin de año, que comprende hasta el 6 de enero de 2019.

En estas acciones participan 230 médicos de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPyMPT), quienes realizan evaluaciones a los operadores de autotransporte federal.

Se instalaron 127 módulos en todo el país:  48 en diversos puntos carreteros, 66 en zonas de autobuses, 7 en aeropuertos, 4 en áreas ferroviarias, 2 en terminales marítimas, así como 23 unidades médicas móviles encargadas de aplicar el examen toxicológico.

El objetivo es detectar el consumo de alcohol o enervantes, así como síntomas de agotamiento o algún padecimiento que afecte el estado de alerta del conductor.

Tiene una duración promedio de 10 minutos, y consiste en una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales, reflejos osteotendinosos y oculares, coordinación psicomotriz, así como valoración de signos de agotamiento.

La Dirección General de Aeronáutica Civil, en coordinación con la Policía Federal, implementa el programa Rampa, en el que participan 14 médicos de la DGPyMPT, que aplican exámenes toxicológicos a pilotos aviadores, sobrecargos, controladores de tránsito aéreo y personal de tierra, en los principales aeropuertos del país.

SSC-CDMX RESCATA Y SALVAGUARDA UNA GALLINA DE GUINEA EN MIGUEL HIDALGO


 
Esta tarde, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Polanco-Castillo, hallaron en calles de la colonia Polanco Cuarta Sección, una gallina de Guinea.     
 
De acuerdo al parte informativo, vía radio, operadores del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5) de la Ciudad de México, emitieron la emergencia de una entrevista ciudadana en la calle Alejandro Dumas.
 
Al llegar al sitio, uniformados se contactaron con un joven de 22 años, quien les informó que encontraron una gallina de Guinea, por tal motivo los oficiales solicitaron de inmediato al personal de la Brigada de Rescate Animal (BVA).
 
Al sitio acudieron los policías pertenecientes a la Brigada de Vigilancia Animal, quienes resguardaron al ave que deambulaba en el parque Benjamín Franklin, la cual fue asegurada y trasladada a las instalaciones de la BVA para su valoración médica veterinaria. 
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

RESCATA Y REINTEGRA PROFEPA A SU HÁBITAT 5 AVES RAPACES, EN ENSENADA, B.C.


 
+ Gracias a reportes ciudadanos se rescataron dos aguilillas de hombros rojos, dos aguililla cola roja y un gavilán de Cooper, los cuales fueron rehabilitados y sometidos a manejo para que no perdieran su instinto natural.
           
+ Después de los tratamientos necesarios por personal del “Zoológico Parque del Niño” fueron reintegrados de forma exitosa a su hábitat.
 
+ El gavilán de Cooper (Accipiter cooperii) y la aguililla roja (Buteo lineatus) se encuentran listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como Sujetas a Protección Especial (Pr)
          
 
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató y en colaboración con el “Zoológico Parque del Niño" rehabilitó y reintegró a su hábitat a cinco aves rapaces, en el Municipio de Ensenada, Baja California.
 
         Derivado de diversos reportes ciudadanos, se informó a esta autoridad ambiental de la presencia de aves en el centro de población de la ciudad de Ensenada, Baja California. Tratándose de dos aguilillas de hombros rojos (Buteo lineatus), dos aguilillas cola roja (Buteo jamaicensis) y un gavilán de Cooper (Accipiter cooperii)
 
         Las aguilillas de hombros rojos, fueron rescatadas a principios del presente año, cuando eran polluelos y contaban con poco plumaje.
 
         Por lo que, de forma inmediata fueron trasladados y depositados en el “Zoológico Parque del Niño" en donde se les brindaron los cuidados necesarios y de manejo, para que continuaran con su instinto natural y pudieran ser reintegrados a su hábitat, una vez que se encontraran propicios para ello.
 
         Asimismo, los ejemplares de halcón cola roja también fueron rescataron gracias a reportes ciudadanos, presentaban daños en las alas, y con el apoyo de médicos veterinarios expertos del “Zoológico Parque del Niño" se les practicaron diversas cirugías, así como rehabilitación y manejo, logrando que después de un año, se encontraran en óptimas condiciones para ser reintegrados a su hábitat.
 
         El gavilán de Cooper fue rescatado dentro de las instalaciones de una nave industrial, a la cual había ingresado accidentalmente. Tras valoración de su estado de salud y al constatar que se encontraba en excelentes condiciones, también fue reintegrado a su hábitat de forma inmediata.
 
         La PROFEPA eligió una zona propicia fuera del centro de población de la ciudad de Ensenada, B.C., para que todos estos organismos contaran con las condiciones ideales para su sobrevivencia.
 
         El gavilán de Cooper (Accipiter cooperii) y el aguililla de hombros rojos (Buteo lineatus), se encuentran listadas dentro de la norma oficial mexicana, NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Sujeta a Protección Especial (Pr).

SON MUSEOS MEXIQUENSES UNA ALTERNATIVA PARA VISITAR EN PERIODO VACACIONAL



• Invitan a vivir una experiencia museística en familia y aprender sobre arte.
• Abren museos de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas.

Toluca, Estado de México, 23 de diciembre de 2018. Para fomentar el turismo cultural y que más gente conozca y aprenda sobre el patrimonio cultural y las exposiciones de talla internacional que están en los distintos recintos museísticos con los que cuenta el Estado de México, la Secretaría de Cultura invita al público a visitar estos espacios y experimentar una nueva forma de convivencia familiar.

Entre las oportunidades culturales que ofrece el Estado de México, se encuentra la muestra “Vestidos de tradición. Por amor a México”, la cual es una exhibición que cuenta con 578 réplicas miniatura de atuendos tradicionales y de danzas regionales de México, creada por María Esther Zuno de Echeverría.

Esta muestra se encuentra en el Museo de Culturas Populares ubicado en el Centro Cultural Mexiquense, cuya dirección es Bulevar Jesús Reyes Heroles No. 302, Delegación San Buenaventura, en Toluca.

En este mismo complejo cultural puede ser visitado el Museo de Antropología e Historia, el cual resguarda, entre otros objetos, fósiles antiquísimos.

Otra de las opciones para visitar en el centro histórico de la capital mexiquense, es el Jardín Botánico Cosmovitral, icono de esta ciudad y que ha sido visitado por importantes personalidades internacionales, además de poder admirar los vitrales creados por el artista Leopoldo Flores.

Aunado al arte que se contempla en sus vitrales, el cariñosamente conocido como “Cosmo”, invita a disfrutar de un paseo por distintos ecosistemas a través de su colección de más de 400 especies de plantas.

Por su parte, el Museo-Taller “Nishizawa” abre sus puertas para que visiten y conozcan la magia que encierra aquella casona de más de 100 años, en la que vivió el pintor, al cual le debe su nombre y donde podrán apreciar la obra de este destacado artista que fusionó la cultura japonesa con la mexicana a través de su trabajo.

En este mismo espacio se presenta la obra del artista plástico Eric Pérez, ganador de la Primera Bienal de Pintura Luis Nishizawa, la cual lleva por nombre “La Patria”.

Por su parte, el Museo “José María Velasco” honra al paisajista más importante de nuestro país, con la muestra pictórica “Fin de curso de los alumnos y alumnas del maestro Rafael Huerta Carreón”, donde los visitantes podrán conocer los trabajos realizados en tres etapas del proceso pictórico de quienes asisten al Taller de Pintura de Paisaje.

Otro espacio, icono de la entidad es el Museo “Torres Bicentenario” en el que se puede conocer y admirar artículos de la historia de la Independencia de México, como la capa de José María Morelos y Pavón.

Además, alberga la exposición en homenaje al escultor Miguel Hernández Urbán, quien fuera pionero en el arte de la escultura en acero inoxidable en gran formato.

Este artista mexiquense, originario de Tultepec, estudió en la Escuela Mexicana de Pintura, donde sus maestros le inculcaron el nacionalismo, tal es el caso de Luis Ortiz Monasterio o José Chávez Morado.

Para quienes visitan la zona de los volcanes, al oriente del Estado de México, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, ofrece tres exposiciones de nivel internacional.

La primera de ellas es “Picasso. La estela infinita”, conformada por 26 aguatintas firmadas por el propio pintor y que fueron realizadas en la década de 1950 como parte de la ilustración que hizo Pablo Picasso al libro “La tauromaquia o arte de torear”, escrito por José Delgado, donde el que la visite descubrirá los afectos más íntimos de este gran personaje de la cultura española.

En la primera sala temporal, la exposición “Enseñanzas silenciosas”, de Mary Jane Miller, iconógrafa religiosa moderna con 20 años de experiencia, muestra parte de su obra que incluye pintura al temple y terminados en estaño y oro, además del repujado, en ésta se muestran más de 20 imágenes con una serie dedicada a la Virgen María, Santos, Cristo y pasajes bíblicos que destacan por sus rostros llenos de melancolía, amor divino y el reto del mártir.

En la Sala de Arte Contemporáneo se exhibe “Retrato de ausencia”, del artista guanajuatense Jazzamoart, la cual presenta más de 20 pinturas en mediano y gran formato al óleo que destacan por el detalle en perspectiva, colores brillantes, siluetas y una composición donde se integra el arte y la música.

Cabe mencionar que su obra se ha exhibido en museos y galerías de varios países como Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Alemania, España, Francia, Costa Rica, Bélgica y Portugal, entre otros.

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario está en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

COADYUVA PROFEPA EN LA IDENTIFICACIÓN DE MIL 911 HUEVOS DE TORTUGA MARINA EN OMETEPEC, GUERRERO



+ Mediante el peritaje realizado a solicitud del MPF, se identificaron 123 huevos de la especie Laúd y mil 788 de la especie Golfina.

+ Las especies de tortuga marina Laúd y Golfina se encuentran listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría En Peligro de Extinción (P).

+ De acuerdo al Código Penal Federal, cualquier actividad con fines de tráfico, captura, posesión, transporte y acopio de partes y derivados de tortuga marina es penalizado como delito federal.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) coadyuvó con el Ministerio Público de la Federación (MPF) en la realización de un peritaje para la identificación de mil 911 huevos de tortuga marina asegurados el 18 de diciembre, como resultado de un rondín de vigilancia instaurado por la Policía del Estado, frente a una gasolinera en la Colonia Centro de la Ciudad de Ometepec, Gro.
        
El peritaje realizado por personal de la PROFEPA arroja que se trata de 123 huevos de tortuga marina de la especie Laúd (Dermochelys coriacea) y mil 788 de tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea).
         
El aseguramiento ocurrió cuando policías estatales detuvieron a un hombre en posesión de una mochila escolar conteniendo en su interior 30 bolsas de plástico con 12 huevos de tortuga marina cada una, además de una bolsa de nailon conteniendo 25 bolsas de plástico transparente con 12 huevos de tortuga marina cada una.
         
Asimismo llevaba en su posesión una costalilla de color gris con 94 bolsas de plástico conteniendo 12 huevos de tortuga marina cada una, además de un costal de color gris con 123 huevos de tortuga marina.
         
Por ello, el MPF solicitó el apoyo de la PROFEPA para que  inspectores federales realizaran el peritaje de identificación de los productos de vida silvestre.
        
La puesta a disposición de la persona detenida, así como del producto, estuvo a cargo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del estado de Guerrero. De lo anterior, la Procuraduría General de la República continuará con la carpeta de investigación correspondiente.
         
Derivado del peritaje realizado por la PROFEPA, se determinó que los huevos aún eran viables para su incubación, por lo que fueron entregados a personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para su resiembra, con el objetivo de lograr su eclosión.
         
Las especies de tortuga marina Laúd y Golfina se encuentran listadas en la norma oficial mexicana, NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría En Peligro de Extinción (P).
            
De acuerdo al Código Penal Federal, en su Artículo 420, cualquier actividad con fines de tráfico, captura, posesión, transporte y acopio de partes y derivados de tortuga marina es penalizado como delito federal, con sanciones que van de 1 a 9 años de prisión y multa por el equivalente de 300 a 3,000 Unidades de Medida y Actualización.
         
La PROFEPA reitera su llamado a la sociedad a no adquirir ejemplares, productos y subproductos de vida silvestre de manera ilegal, sin la documentación que acredite su legal procedencia, y que además no provenga de un aprovechamiento sustentable, lo anterior para contribuir a la permanencia de las especies y evitar su extinción.

SSC-CDMX IMPLEMENTA DISPOSITIVO DE VIALIDAD EN LAS INMEDIACIONES DEL PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO


 
Debido al grupo de manifestantes que se encuentra en plantón, entorno a la Cámara de Diputados de San Lázaro, ubicado en el Eje 2 Oriente H. Congreso de la Unión, alcaldía Venustiano Carranza, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CM) recomienda a la ciudadanía y automovilistas tomar en cuenta los cortes viales que se realizan en la zona.
 
Desde esta mañana, la SSC capitalina, a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, lleva a cabo un dispositivo de vialidad en las inmediaciones del Palacio Legislativo, con el fin de prevenir complicaciones al tránsito vehicular, ante el bloque que realizan diversas organizaciones sociales.
 
Por tal motivo, la SSC-CDMX ofrece algunas alternativas viales en la zona:
 
Al Norte: circular por la avenida Iztaccíhuatl.
 
Al Sur: utilizar el Eje 1 Oriente Circunvalación.
 
Al Oriente: el Eje 1 Norte y la avenida Fray Servando Teresa de Mier, ésta última arteria vial se recomienda para transitar al Poniente de la ciudad.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSP capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, también puede consultar la cuenta @OVIALCDMX para conocer los cortes de alternativas viales minuto a minuto.