lunes, 10 de diciembre de 2018

HIP PRESENTA RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LA MODA EN MÉXICO





  • La investigación se realizó con el objetivo de promover buenas prácticas en materia de derechos humanos laborales de mujeres entre las empresas del sector de la moda nacional a través de la herramienta MIDE LO QUE IMPORTA de  SISTEMA B 

CDMX, a 10 de diciembre de 2018.-  Hispanics in Philanthropy (HIP), organización transnacional sin fines de lucro, llevó a cabo el estudio Primer Puntada: avanzando el bienestar de trabajadoras en el sector moda en México, como parte de su iniciativa #MaquilandoElCambio.Dicho estudio presenta los resultados del primer diagnostico del desempeño socio ambiental de empresas del sector moda nacional a través de la herramienta MIDE LO QUE IMPORTA de SISTEMA B.
                                                                           
Este es  un esfuerzo significativo al ser la primera iniciativa de estas características realizada mediante el programa (MIDE LO QUE IMPORTA) a nivel Latinoamérica y la primera para esta industrial a nivel global.

A través de la herramienta MIDE LO QUE IMPORTA que es gratuita y ayuda a las empresas a medir su impacto social y ambiental, se permite a las empresas comparar y mejorar sus prácticas para ser más sustentables y competitivas, a través de tres funciones principales: EVALUAR cómo es su desempeño en las distintas dimensiones de la sustentabilidad: económico/social/ambiental. COMPARAR, las empresas pueden descubrir cómo se encuentra respecto a otras del mundo para que aprendan de ellas y logren un mejor puntaje. Y MEJORAR, las empresas pueden obtener un plan estratégico para mejorar el desempeño con herramientas y ejemplos.


 
                            


IMPORTANCIA DE LAS MUJERES EN EL SECTOR MODA

La industria de la moda, es un sector significativo para la economía nacional y mantiene retos laborales como tener el salario mínimo más bajo de los países miembros de la OCDE, con un rango de apenas 0.60 dólares por hora, cifra inferior a los niveles de países como Chile, con 1.84 dólares y Turquía, con 2.30 dólares; economías similares a la mexicana.

En el mundo de la moda, la precariedad laboral tiene rostro de mujer. Las mujeres representan más del 60% de la fuerza laboral en este sector y enfrentan  un sin número de situaciones que vulneran sus derechos como discriminación y violencia de género, estudios de requisito de no gravidez antes de firmar un contrato, despidos a causa de embarazos, hostigamiento sexual y limitadas oportunidades de ascensos o mejoras salariales, entre otras.

EL ESTUDIO 

Como parte de su iniciativa #MaquilandoElCambio, HIP promovió la herramienta MIDE LO QUE IMPORTA de SISTEMA B entre diversas empresas de distintos tamaños. De  julio a octubre, 40  empresas se registraron en el micrositio elaborado especialmente para este trabajo. 21 completaron las secciones gobernanza, trabajadores/as, comunidad y medio ambiente. 26 completaron las secciones mencionadas en el punto anterior más la sección de género y derechos humanos laborales. 8  de ellas no aceptaron compartir sus resultados y 6 completaron menos de 90% de las secciones.

Las empresas que participaron en #MaquilandoElCambiocuentan con un promedio de 50 a 249 colaboradores. El 76% pertenecen al sector manufactura textiles, ropa, calzado y accesorios y en conjunto emplean a 79,022 personas de los cuales 38,761 son mujeres lo que representa el 49%. La empresas participantes en su  mayoría se ubican en la CDMX (6), Hidalgo (3), Puebla (3), Guanajuato (2), Jalisco (3), Yucatán (1), Tlaxcala (1), Nacional (1), Estado de México (1).

 
 

LOSRESULTADOS 

La falta de datos sobre el sector de la moda nacional en México provocó se realizara este estudio el cual representa el primer esfuerzo por contar con una línea base para conocer  dónde se encuentra el sector moda en las áreas presentadas.

En resumen las empresas participantes obtuvieron un puntaje promedio de 62.6 de los 200 puntos posibles para obtener. El puntaje más bajo y más alto registrado fue de 23 y 182 respectivamente. Las empresas participantes tienen un desempeño similar o por encima de las empresas tradicionales que han usado la herramienta pero no tienen certificación de Empresa B y por debajo de los resultados de las Empresas B (empresas que han sacado un mínimo de 80 puntos y terminaron un proceso de auditoria).

El área de mayor fortaleza de las evaluadas (comunidad, gobernanza, ambiente laboral, colaboradores, género y derechos humanos laborales)  es la COMUNIDAD, mientras que MEDIO AMBIENTE representa un área de oportunidad. En términos de Género y Derechos Humanos Laborales si bien las empresas declaran tener acciones que los promueven con perspectiva de género, todavía hay trabajo por hacer y conocer a mayor profundidad sus acciones.

A través de Sistema B y de  su herramienta MIDE LO QUE IMPORTA las empresas del sector moda pueden mantener y generar practicas laborales más éticas y competitivas con una fuerte perspectiva en derechos humanos laborales y de género.

Desde HIP, se continuará  promoviendo la herramienta para contar con una participación mayor de empresas y una base más robusta de datos.  HIP esta convencido que este trabajo da pie a la profundización en muchos temas y procurará generar en conjunto ideas de cómo atender y resolver las áreas de oportunidad y reforzar las fortalezas.

Electrificación en colonias populares de Valle de Chalco



Valle de Chalco, México.- Tras varios años de permanecer en la oscuridad finalmente las colonias Manuel Serrano y Vitálico Silva, serán beneficiadas con el servicio tan elemental como lo es la luz eléctrica.
El Movimiento Antorchista anunció la inauguración de la electrificación de las colonias Manuel Serrano y Vitálico Silva en donde gracias a la gestión de Antorcha, se pudo lograr que este servicio llegara a estas comunidades.
“Con más de 250 beneficiados y una inversión que supera los  400 y 300 mil  pesos gestionados por Antorcha para la electrificación de las colonias antes mencionadas, es como nuestra organización demuestra que puede más la organización que el mismo gobierno municipal de Valle de Chalco”, afirmó Víctor Ortiz, dirigente antorchista en el municipio de Valle de Chalco.
La inversión de la obra en la colonia Manuel Serrano fue de 401 mil 814 pesos beneficiando a más de 235 personas y en la colonia Vitálico Silva, 250 habitantes de esta colonia son los beneficiados con una inversión 374 mil 480 pesos.
“Realizaremos la inauguración de la electrificación de estas colonias con el encendido del clásico árbol de navidad que con motivo de estas fechas decembrinas, estará adornando la colonia y será el recordatorio de una nueva etapa para ambas colonias”, afirmó Víctor Ortiz.

Males del neoliberalismo podrían profundizarse en gobierno de AMLO: BAP



Texcoco, México.- El economista y diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, en su análisis  sobre las medidas del nuevo gobierno de México, señaló que las estrategias económicas propuestas no tienden a combatir el neoliberalismo, sino a mantenerlo y profundizarlo.
Explicó que el gasto social que plantea hacer el nuevo gobierno se basa, principalmente, en los programas de transferencias directas “esta entrega de apoyos lo único que hace es fortalecer al neoliberalismo, pues no se crean empleos y la gente se gasta el dinero que le dan en las mercancías de las grandes compañías, estos programas no sacarán de la pobreza a la gente y sí ayudarán a fortalecer la venta de las mercancías de las empresas”.
Con relación a los salarios, indicó que la nueva administración ha planteado aumentar a 160 pesos el salario mínimo que es igual a un dólar por hora, mientras en Estados Unidos se paga a nueve dólares la hora.
Otra medida que tiende a favorecer mayormente a las empresas y no al pueblo trabajador es la reducción del IVA en un 50 por ciento en la frontera, misma que reduce significativamente el ingreso fiscal y promueve incentivos al registrar el domicilio fiscal de las empresas en la franja fronteriza norte, para que paguen menos impuestos.
En este sentido, enfatizó que el 1 de diciembre el presidente realizó un diagnóstico correcto de la realidad mexicana, pero las medidas propuestas no tienden a combatir el problema ni los males del neoliberalismo sino a mantenerlo y a profundizarlo.

IMPULSAN A PYMES MEXIQUENSES A TRAVÉS DEL PROGRAMA CADENAS PRODUCTIVAS



• Fortalecen la competitividad y productividad de pequeñas y medianas empresas.
• Gestionan fuentes alternas de financiamiento para su desarrollo.

Toluca, Estado de México, 10 de diciembre de 2018. Con el objetivo de impulsar la competitividad y productividad de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexiquenses, la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México anunció el relanzamiento del Programa Cadenas Productivas, que realiza en coordinación con Nacional Financiera (Nafin).

Rodrigo Jarque Lira, Secretario de Finanzas, detalló que el programa busca fortalecer a los proveedores de grandes empresas, dependencias o entidades descentralizadas de los tres niveles de gobierno, mediante la promoción con los proveedores y contratistas del Gobierno del Estado de México, a través de un medio de pago que ofrece certeza con los más altos estándares de seguridad y tasas competitivas.

Comentó que dicho esquema permite a los proveedores y contratistas seleccionar el intermediario financiero de su preferencia para obtener recursos líquidos para la operación cotidiana que requieren, con ello se crea un historial crediticio que les facilita el acceso a otros programas.

El titular de las finanzas estatales agregó que el programa Cadenas Productivas brinda la oportunidad para que las Pymes tengan fuentes alternas de financiamiento, que permitan darle facilidad al flujo de efectivo, por ello es necesario crear condiciones para que todas puedan acceder a estos créditos, porque contribuyen al fortalecimiento del desarrollo económico en la entidad.

Recordó que desde 2009 se suscribió con Nafin el convenio denominado Cadenas Productivas para el desarrollo de proveedores por medios electrónicos.

Finalmente, explicó que con la reactivación de las cadenas productivas, las cuales están alineadas con la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, permite a las empresas crecer y obtener recursos para pagar puntualmente nóminas, seguro social, servicios, entre otros egresos.

SE REÚNE GOBERNADOR DE BAJA CALIFORNIA CON TITULAR DE SHCP


FAVL - Reuni Fernando Mustre.jpg

Ciudad de México.- El Gobernador de Baja California, Francisco vega de Lamadrid, se reunió el pasado jueves en Palacio Nacional con el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Manuel Urzúa Macías, encuentro en el que expuso la situación financiera del Estado al cierre del año y la problemática estructural de los sistemas de educación, salud y de pensiones.
Luego de esta reunión en la que también participó el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Fernando Karol Arechederra Mustre, el Mandatario estatal informó que el Secretario Urzúa manifestó su entendimiento acerca de la problemática por la que atraviesa el Estado y expresó su voluntad de apoyar a Baja California, en la medida de la disponibilidad financiera con la que recibió la administración federal.

En ese sentido se acordó que para poder atender, hasta este momento, los compromisos de pago más apremiantes, el Secretario Urzúa ofreció el apoyo de la instancia federal, para ir resolviendo estos compromisos paulatinamente, en medida de las posibilidades de la SHCP.

Asimismo, se analizará con detalle y de manera conjunta el problema estructural en el rubro de educación, para, de acuerdo a la disponibilidad financiera, autorizar los recursos extraordinarios correspondientes al ejercicio 2018 que se dejaron de recibir.

El Gobernador Vega de Lamadrid indicó que luego de esta reunión, se estará en comunicación permanente con la dependencia federal y se establecerán mesas de trabajo para seguir avanzando en la solución y ordenamiento de los problemas estructurales de educación, salud y pensiones.

Comentó que, como se ha informado con anterioridad, hay una disparidad entre lo que aporta el Estado de Baja California del presupuesto propio al rubro de la educación, siendo el porcentaje más alto de la República mexicana, por lo que como parte de estas mesas de trabajo, se continuarán las gestiones para que, por lo menos, se lleve a Baja California a la media nacional en ese sentido.

Esto ayudará a ir resolviendo los compromisos pendientes que se quedaron de la pasada administración federal, y en este sentido tomamos con beneplácito que la Secretaría de Hacienda está en la mejor disposición de ayudar a los Estados con problemas estructurales, especialmente en el rubro de educación, señaló.

Finalmente, el Gobernador de Baja California, agradeció al Secretario Carlos Urzúa por atender los planteamientos expuestos en el marco de esta importante reunión y la buena disposición mostrada para trabajar de manera conjunta con el Gobierno del Estado, en beneficio de las y los bajacalifornianos.

ATIENDE PROFEPA EL VARAMIENTO DE UN DELFÍN, EN PLAYAS DE PUERTO VALLARTA, JALISCO



+ Se trata de un ejemplar de delfín nariz de botella en estado de descomposición. Se le dio destino final.
+ Enlistado en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo el estatus de Sujeto a Protección especial (Pr).
+ Se activó la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), atendió el varamiento de un delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) muerto, encontrado en la Playa El Holli, en el Municipio de Puerto Vallarta, en Jalisco, el cual presentaba la aleta caudal atada a una ancla.
         Personal actuante de la PROFEPA en esa entidad recibió un reporte por parte de integrantes del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa Guardianes de la Bahía, que indicaba que el cadáver de un delfín estaba a la deriva y atorado en una de las boyas de la Playa conocida como El Holli (frente al Hotel Sheraton).
En coordinación con Protección Civil y la Dirección de Ecología de Puerto Vallarta se realizó la recuperación del cadáver, para lo cual se activó la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos del Estado.
         Durante el proceso, se observó que el ejemplar de vida silvestre tenía amarrada un ancla a la aleta caudal, lo que motivó a que se quedara atorado en las boyas.
         Debido al avanzado estado de descomposición en que se encontraron los restos del cetáceo, no fue posible determinar las causas de su muerte, por lo que se procedió a realizar su disposición final para evitar algún tipo de riesgo sanitario.
         El delfín nariz de botella se encuentra listado en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo el estatus de Sujeto a protección especial (Pr), en consideración de que especies como esta podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación y la de especies asociadas.

GOBIERNO DEL EDOMÉX TRABAJA SIN DISTINCIONES CON AYUNTAMIENTOS Y CON LA PRESIDENCIA DEL PAÍS: ALFREDO DEL MAZO



• Señala que la llegada del nuevo Gobierno federal representa un gran reto de coordinación entre las autoridades de todos los niveles de gobierno, donde la administración mexiquense colabora para lograr más bienestar en la entidad.
• Asiste mandatario estatal al Tercer Informe de Actividades y toma de protesta del Alcalde reelecto de Huixquilucan, Enrique Vargas, a quien reconoce por los resultados obtenidos durante el trienio pasado.
• Destaca respaldo del Gobierno estatal con Huixquilucan, donde se ha colaborado en operativos de seguridad, mejora del transporte público y obra pública, entre otros rubros.

Huixquilucan, Estado de México, 10 de diciembre de 2018. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza aseguró que el Gobierno del Estado de México tiene apertura para trabajar, sin distinciones de ninguna índole, con el nuevo Gobierno federal y con los 125 municipios mexiquenses, ya que el principal interés es procurar mayor bienestar a la sociedad.

Al acudir al Tercer Informe de Actividades del Ayuntamiento de Huixquilucan, Alfredo Del Mazo consideró que la llegada de la actual presidencia del país representa un gran reto de trabajo y coordinación de las autoridades de todos los niveles gubernamentales,  donde la administración mexiquense  contribuye para lograr más progreso y bienestar en la entidad.

“Sabiendo dejar a un lado cualquier diferencia ideológica podamos trabajar de manera conjunta por el bienestar de los ciudadanos. Así lo hemos expresado también con el Gobierno federal, con el nuevo Gobierno de la República, en donde hoy tendremos una circunstancia inédita porque tendremos un Gobierno federal distinto al Gobierno estatal y en el caso de Huixquilucan, el Gobierno municipal”, señaló.

“Eso implica un gran reto de trabajo, de coordinación respetando el federalismo, por supuesto, pero saber hacer a un lado cualquier diferencia ideológica para trabajar por el bien de las familias de nuestro querido Estado de México”, externó.

En este acto, donde también tomó protesta al Alcalde reelecto de Huixquilucan, Enrique Vargas Del Villar, el Gobernador Del Mazo externó que, muestra del compromiso y la coordinación que existe entre las autoridades, los gobiernos municipal, estatal y federal han llevado a cabo más de 3 mil operativos de seguridad en este municipio, y dijo que durante el 2019 el Gobierno estatal, junto con el Ayuntamiento, impulsará la modernización del alumbrado público.

Añadió que en atención a las demandas ciudadanas por un mejor transporte público, se implementaron en Huixquilucan unidades monitoreadas por el Centro de Control y Gestión del Transporte Público, equipadas con cámara de video vigilancia, sistema GPS y botón de pánico, las cuales han ayudado a mejorar la seguridad de usuarios y transportistas.

También recordó que en la Feria de Empleo de Huixquilucan firmó, junto con empresarios y sindicatos, la Alianza por la Fuerza Laboral Mexiquense, para la creación de más empleos, mientras que para mejorar el abastecimiento de agua potable, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) construyó un tanque de regulación en la comunidad Magdalena Chichicaspa, y que actualmente está por concluir otra obra similar en la localidad de Santa Cruz Ayotuzco.

Asimismo, el mandatario estatal indicó que a través del programa Familias fuertes, la administración mexiquense trabaja con este municipio para que las personas puedan contar con los múltiples beneficios sociales que representa esta estrategia.

“Estas acciones complementan los programas que en el marco de sus atribuciones promueven las autoridades municipales para combatir la pobreza y la desigualdad. Invito respetuosamente al Presidente municipal a que sumemos nuestros esfuerzos y demos un impulso a la agenda social, en conjunto, que nos permita llevar más beneficios a los hogares de Huixquilucan y darle a cada familia la oportunidad de ser una familia fuerte”, aseguró.

Alfredo Del Mazo confió en que, como lo hizo en el trienio pasado, Enrique Vargas encabezará un gobierno modernizador y de avanzada, que mantendrá su compromiso con la seguridad pública y con el crecimiento económico.

Por ello, reconoció el trabajo a cargo de este ayuntamiento, así como su postura para dejar de lado cualquier diferencia partidista y trabajar por el desarrollo de su comunidad.

“Quiero hacerle un gran reconocimiento a su Gobierno, al cabildo saliente, que además supo hacer a un lado cualquier diferencia política para trabajar por el bienestar de los habitantes de este municipio, y también a todos los servidores públicos municipales, porque gracias a su esfuerzo y trabajo en equipo es que hoy Huixquilucan es un municipio pujante, que nos hace orgullosos como mexiquenses y que estoy seguro que con esa ruta de trabajo que ha venido teniendo el municipio, y que tendrá durante los próximos tres años, seguirá siendo ese municipio pujante y orgulloso mexiquense”, recalcó.

Agregó que durante los próximos años, en Huixquilucan se tienen proyectadas inversiones por casi 23 mil millones de pesos, lo cual generará mayores oportunidades para quienes ahí habitan.

En su tercer informe de actividades, Enrique Vargas hizo un llamado a la unidad para mejorar las condiciones de vida de las personas, y destacó que durante su gestión Huixquilucan se posicionó como el municipio que más inversión privada captó a nivel nacional, con más de mil 200 millones de dólares, a la fecha.