lunes, 10 de diciembre de 2018

ES EDOMÉX PRIMERA ENTIDAD EN EL PAÍS CON UN LABORATORIO SOLAR DE APRENDIZAJE



• Beneficia aula sustentable a alumnos, docentes, padres de familia y miembros de la comunidad para acercarlos al aprendizaje digital.
• Ofrece cursos de Robótica y clases de Computación.

San Mateo Atenco, Estado de México, 7 de diciembre de 2018. Para reducir la brecha tecnológica en escuelas de zonas marginadas del Estado de México, así como fomentar y aprovechar la energía solar, la Secretaría de Educación, con el apoyo de la empresas Dell, y las organizaciones sociales Robotix y Computer Aid, inició el proyecto “Laboratorios Solares de Aprendizaje”, en la Escuela Primaria “Benito Juárez”.

Con 20 computadoras que reciben energía solar, este laboratorio proporciona a los alumnos, docentes, padres de familia, así como a los miembros de la comunidad, un entorno educativo amigable con el medio ambiente.

Lo anterior a través de cursos precargados, certificados por la Secretaría de Educación Pública, que impulsan el potencial humano. A partir de enero próximo, ofrecerá cursos de robótica para alumnos y clases de computación para los padres de familia, que tendrán un costo de 10 pesos.

El Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, dijo que el objetivo del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza es que la escuela se vuelva el centro de las comunidades y sea el lugar donde se desarrollen nuevos conocimientos, por lo que durante el primer año de funcionamiento de este Laboratorio, el Gobierno del Estado de México cubrirá el costo de las clases.

Fernández Campillo aseguró que su trabajo es ayudar a que las niñas y niños cumplan sus sueños, por lo que agradeció a la iniciativa privada y organizaciones sociales su contribución para que los alumnos de esta primaria tengan herramientas suficientes para su aprendizaje digital de manera sencilla, divertida y práctica.

En su oportunidad, Robert Saint Martin, Creador y Fundador de Robótix, refirió que apegados al Modelo STEM, las nuevas empresas trabajan impulsando el talento y la creatividad de los estudiantes, a través de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

En tanto, Peter Chan, Director Comercial de Dell México, explicó que este proyecto inició en 2011 en Nigeria, como un espacio de tecnología para conectar a las comunidades con herramientas que exploten las capacidades de la población.

Asimismo, Juan Francisco Aguilar, Director General y Vicepresidente Comercial Dell México, aseguró que éste es el primer laboratorio en el mundo que divide su programa en dos vertientes: clases de computación en general y robótica para integrantes de la comunidad escolar y vecinos.

Finalmente, Alejandro Espinosa Llano, Gerente de Programas Computer Aid International, expresó que, además de ser un ejemplo de buenas prácticas para promover el trabajo conjunto entre sociedad civil, empresas y gobierno, este proyecto busca reducir la brecha digital y crear espacios educativos innovadores.

PROFEPA ASEGURA 130 EJEMPLARES DE CACTÁCEAS SILVESTRES EN MERCADO NAVIDEÑO DE TORREÓN, COAHUILA




+El aseguramiento precautorio se llevó a cabo en el área del mercado navideño instalado temporalmente en la ciudad de Torreón.

 + Una de las especies asegurada se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo el estatus de Amenazada.

            La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 130 ejemplares de recursos forestales no maderables y de flora silvestre en dos establecimientos del mercado navideño de la ciudad de Torreón, debido a que los poseedores no contaban con la documentación para acreditar su legal procedencia.

         Acción realizada en coordinación con autoridades municipales de medio ambiente del municipio de Torreón, lo que permitió llevar a cabo el aseguramiento precautorio de un total de 130 ejemplares, los cuales corresponden a las siguientes especies:
 
         Nueve biznagas ganchudas (Hamatocactus hamatacanthus), diez alicoches (Echinocactus stramineus) 37 bonetes de obispo (Astrophytum myriostigma), 70 nido de pájaro (Mammillaria heyderi) y cuatro biznagas bicolor (Thelocactus bicolor).
 
         Los ejemplares asegurados, por sus diversos tamaños, coloración y raíz, presentan las características de plantas de crecimiento silvestre, presumiéndose en este caso que fueron sacadas o extraídas de terreno natural.
 
         Los Bonetes de obispo se encuentran listados en la norma oficial mexicana, NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo el estatus de Amenazadas (A).

         Los ejemplares fueron detectados en dos establecimientos que las comercializaban en el área del mercado navideño de la ciudad de Torreón.

         Durante la diligencia, los visitados no acreditaron la posesión y procedencia de los ejemplares forestales no maderables y de vida silvestre, al carecer de la documentación para acreditar su legal procedencia en materia forestal y permiso para realizar actividades de aprovechamiento extractivo con fines comerciales para ejemplares de vida silvestre, emitidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

         Tampoco presentaron la constancia para su incorporación al registro como prestador de servicios vinculados a la comercialización de ejemplares de vida silvestre, por lo que se procedió al aseguramiento precautorio de los organismos; mismos que quedaron temporalmente bajo depósito de la PROFEPA en Coahuila, hasta la resolución del procedimiento administrativo instaurado y, en su caso, su destino de reubicación, de conformidad con lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) en su artículo 170, fracción II y 117, fracción I, de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS).

         Los presuntos responsables se podrán hacer acreedores a multas que van de 100 a 20 mil veces la Unidad de Media y Actualización en materia forestal y de 50 a 50 mil veces en materia de vida silvestre.

         Estas acciones permiten salvaguardar los recursos naturales existentes en el estado.

Los bancos no abrirán el 12 de diciembre de 2018




La Asociación de Bancos de México informa que, de acuerdo con la disposición de carácter general de la CNBV que establece los días inhábiles en el sector financiero, las instituciones bancarias suspenderán sus operaciones al público el día miércoles 12 de diciembre de 2018.

Los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público este día, en los horarios tradicionales, no obstante que es un día festivo.

Es oportuno recordar que los clientes de la Banca tienen a su disposición, los 365 días del año, los servicios de Banca por teléfono, Banca por internet, así como una red de más de 51 mil cajeros automáticos.

Cabe mencionar que la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente.

Se anuncian los 10 finalistas de la 1st Competición para start-ups de turismo, convocada por la OMT en colaboración con Globalia


  • Los 10 finalistas presentarán sus proyectos en enero de 2019 en el marco de Fitur en Madrid.
  • Los finalistas fueron seleccionados entre 3000 proyectos de 132 países: Awake (Colombia), By Hours (España), e-bot (Germany), The FreeBird Club (Ireland), Howazit (Israel), Kompas (UK), Pruvo (Israel), Refundit (Israel), Seevov (Israel), Stay 22 (Canada)
  • La colaboración entre la OMT y Globalia continúa con competiciones regionales durante 2019.
Madrid (España), 07 de Diciembre de 2018 - La primera edición de la Competición OMT de Start-ups de Turismo (1st UNWTO Tourism Startup Competition), es una iniciativa pionera que ha identificado a las empresas emergentes al frente de la transformación del sector turístico y el impulso a los ecosistemas de innovación a través del turismo, Impulsada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), en asociación con el grupo turístico líder de España y América Latina, Globalia, los 10 finalistas, , expondrán sus proyectos en el marco de la Feria Internacional de Turismo Fitur (23-27 de enero de 2019, Madrid, España) ante líderes mundiales del ámbito público y privado del turismo, así como ante potenciales inversores.
La convocatoria buscó start-ups innovadoras capaces de transformar la forma en la que se viaja y experimenta el turismo, siempre en un marco de sostenibilidad (económica, social, ambiental).
“Hemos posicionado por primera vez al turismo en la agenda de innovación global, un lugar merecido que refleja el peso y el impacto socioeconómico del turismo”, dijo el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili. “La clave está en conectar a los sectores público y privado de manera colaborativa y creando oportunidades para compartir ideas y proyectos”, añadió.
La singularidad y viabilidad de los proyectos, su impacto potencial, el modelo de negocio y su escalabilidad, así como el perfil del equipo detrás de las iniciativas, han sido los criterios para seleccionar a los 10 finalistas.
“Hemos creado conjuntamente este modelo colaborativo público-privado pionero en el turismo como grupo turístico global y estamos encantados de liderar esta acción junto a la Organización Mundial del Turismo, trabajando juntos para encabezar la transformación del sector turístico, impulsando el ecosistema de innovación global y a sus emprendedores “, dijo el CEO de Globalia, Javier Hidalgo.
Los finalistas se destacan por plantear proyectos innovadores que redefinen la manera de planificar viajes o de vivir las experiencias turísticas, a la vez que promueven la sostenibilidad y la participación de las comunidades. Todo ello, combinado con la aplicación de la tecnología para revolucionar los modelos de negocio y la gestión de las empresas del sector.
Siguiendo el modelo aplicado en del Día Mundial del Turismo, el ganador tendrá acceso a realizar un piloto con el Grupo Globalia y los finalistas volverán a tener acceso a a los actores más relevantes del sector turístico mundial.

Convocatoria innovadora
Globalia y la Organización Mundial del Turismo han confiado esta iniciativa a la consultora de innovación Barrabés.biz con más de 20 años de experiencia en la creación, conexión y activación de ecosistemas de emprendimiento e innovación.
La plataforma tecnológica elegida para administrar la competición fue YouNoodle, compañía pionera de Sillicon Valley especialista en competiciones de innovación y emprendimiento a nivel mundial.

RESENTAN SECRETARIOS ESTATALES PROGRAMAS Y ACCIONES QUE MEJORAN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL EDOMÉX




•          Participan en la Segunda reunión de vinculación de Secretarios del Gobierno estatal con el sector empresarial del Estado de México.
•          Reiteran Secretarios de Desarrollo Económico, Movilidad, Comunicaciones y Trabajo compromiso del Gobernador mexiquense Alfredo Del Mazo Maza de trabajar en el crecimiento económico y el desarrollo social a favor de los mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 6 de diciembre de 2018. Los secretarios de Desarrollo Económico, Movilidad, Comunicaciones y Trabajo asistieron a la segunda reunión de  vinculación con el sector empresarial del Estado de México, en donde reiteraron los compromisos asumidos por el Gobernador, Alfredo Del Mazo Maza, para aumentar el crecimiento económico y el desarrollo social a favor de todos los mexiquenses.

Cada integrante del Gabinete estatal dio a conocer diversos programas y acciones dentro de su área de responsabilidad, así como los proyectos y obras que forman parte de las políticas públicas que se están concretando y continuarán en los años siguientes.

El Secretario de Desarrollo Económico, Alberto Curi Naime, resaltó el interés del Gobernador Alfredo Del Mazo por ampliar la interlocución con el sector empresarial.

“Seguimos atendiendo las instrucciones para mantener, fortalecer y ampliar los mecanismos de comunicación, diálogo  y entendimiento con las mujeres y hombres de empresa, quienes desde su ámbito de actividad diaria, contribuyen  a que la actividad económica estatal siga creciendo y abriendo más oportunidades para los mexiquenses”, comentó.

Al reiterar su reconocimiento al Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) y a la Presidenta del mismo, Lourdes Medina, por su apoyo para concretar la reunión, dijo que la nutrida asistencia demuestra del compromiso que tienen con el Estado de México.

Apenas dos meses antes tuvimos la Primera reunión de vinculación con la asistencia de la Secretaría de Seguridad, los Secretarios de Desarrollo Urbano y Metropolitano, de Justicia y Derechos Humanos, Finanzas y Medio Ambiente, quienes compartieron temas de interés, relevancia e impacto para el sector económico.

En esta segunda ronda, los Secretarios de Comunicaciones, Movilidad y la Secretaria del Trabajo, expusieron temas vinculados con las obras y acciones que se están realizando en sus diversas áreas de responsabilidad, a fin de que el sector empresarial tenga un panorama amplio sobre los programas que en los diversos rubros se llevan a cabo en esta administración.

Curi Naime mencionó que el encuentro es un ejercicio de vinculación y diálogo directo e intercambio de ideas así como de inquietudes y propuestas en  beneficio, no sólo del sector económico, sino de todos los habitantes del Estado de México.

Durante su intervención, el Secretario de Comunicaciones, Luis Gilberto Limón Chávez, reconoció que la infraestructura es uno de los principales motores que mueve al crecimiento de otros sectores y aseveró que se trabaja en mejorar las condiciones de la red carretera libre de peaje en todo el territorio de la entidad.

Afirmó que se destinan mil millones de pesos en el mantenimiento y conservación de la red vial primaria e indicó que empiezan los trabajos por la rehabilitación de mil 500 kilómetros de caminos en la región sur de la entidad.

Asimismo, mencionó que tener los caminos en buen estado permitirá fortalecer la actividad económica, la movilidad de bienes y mercancía, así como transitar con seguridad y acceder más fácilmente a los servicios básicos.

La instrucción del Gobernador es impulsar iniciativas para crear ejes y circuitos carreteros de altas especificaciones  que consoliden al Estado de México como el centro logístico más importante del país.

A su vez, el Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, refirió que la Zona Metropolitana del Valle de México es la cuarta conurbación más grande del mundo y concentra 20.8 millones de habitantes y de éstos, 4.5 corresponden a la Ciudad de México, que ha crecido muy poco en los últimos 15 años.

Sin embargo, el Estado de México crece a ritmo importante y tiene hoy más de 17 millones de habitantes que son demandantes de todos los servicios y tiene impactos muy importantes.

Cada día, dijo, se realizan 34.6 millones de viajes en la zona metropolitana  y tiene el tráfico más pesado del mundo, lo que es un problema de enorme dimensión y requiere de una visión diferente y a la que se le están aportando propuestas de solución.

Luego de comentar que continuará la regularización y reordenación del transporte, aseguró que no habrá marcha atrás para incorporar la tecnología en la prevención de la inseguridad en el transporte.

Añadió que uno de los temas sobresalientes es promover una movilidad sustentable y buscar alternativas para los problemas que en el sector de movilidad se presentan.

Poco después, la Secretaria de Trabajo, Martha Hilda González Calderón, expuso alternativas para la capacitación de los trabajadores y pidió a mujeres y hombres de empresa ahí reunidos, que dentro del programa que impulsa el Gobierno federal de “Jóvenes construyendo el futuro”, se tome en consideración a los egresados, ya capacitados del ICATI.

“Estamos pidiendo a los miembros de la Concaem que tomen en consideración que el Gobierno les puede enviar a los jóvenes, que ya tienen una base de capacitación y respondemos por ellos”, agregó.

El segundo encuentro de vinculación concentró a empresarios y empresarias de Chalco, Metepec, Lerma, Naucalpan, Tlalnepantla, Toluca y Atlacomulco, entre otros.

Promete ejidatario devolver el progreso a los parajes de Chicoloapan



*Más de 600 familias ejidales sufren el abandono de sus tierras. Pozos desmantelados y abandonados, deuda superior a cinco millones de pesos ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y opacidad en la administración de recursos son algunos de los problemas que enfrentan los ejidatarios

Chicoloapan, México.- “Hubo un día en que el Ejido de Chicoloapan fue un digno ejemplo de desarrollo y progreso; sin embargo, el dinero, la ambición y el saqueo, sumieron nuestras tierras en el abandono, lastima ver lo que antes daba frutos, flores y hortalizas, hoy sean focos de inseguridad, proclives a la delincuencia”, manifestó el auténtico líder de Ejidatarios Emiliano Zapata, Joel Ramírez Milán.
A nueve días de que se realice la elección para Comisariado Ejidal de Chicoloapan, Ramírez Milán evidenció el desinterés de las actuales autoridades ejidales por impulsar proyectos de desarrollo en el campo, lo cual afecta de manera directa a más de 600 familias.
Pozos desmantelados, instalaciones abandonadas, deuda superior a cinco millones de pesos ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y opacidad en la administración de recursos que genera la explotación de las minas; así como en la designación de utilidades, son sólo algunos de los problemas que enfrentan los ejidatarios a consecuencia de la falta de compromiso e interés de los comisariados ejidales a partir del año 2003, denunció Ramírez Milán.
“Da tristeza ver cómo se acabaron nuestro Ejido, antes del año 2003, los comisariados se preocupaban por el bienestar de la comunidad, juntos, nuestros padres y abuelos, logramos que nuestras tierras fueran productivas, aquí cultivábamos todo tipo de hortalizas, flores como la Gladiola, Cempaxúchitl, incluso frutos como la fresa, porque teníamos agua en abundancia”, recordó el líder ejidal.
Agregó que: “se construyeron albercas, auditorio, biblioteca, oficina ejidal y múltiples calles con la solidaridad de todo el pueblo; sin embargo, esto se acabó después del 2003, pues las autoridades se corrompieron al grado de no respetar los derechos de los Ejidatarios y robar todo lo que le pertenecía a este sector de la población que consiguieron con la Revolución Mexicana”.
Ante este panorama, el licenciado Joel Ramírez Milán aseguró que los ejidatarios tienen en sus manos la oportunidad de cambiar el rumbo que actualmente lleva el Ejido: “mi propuesta es echar a andar de nuevo los seis pozos, establecer un convenio con la CFE para que se pague de manera periódica la deuda millonaria que tenemos, también duplicaremos las utilidades de las minas y el relleno sanitario, se puede hacer y lo sabemos hacer, con un manejo adecuado de la administración”.
Finalmente, el Ejidatario apeló al trabajo unido y organizado de sus compañeros y pidió su apoyo para que este 15 de diciembre voten por él, licenciado Joel Ramírez Milán, para llevar el progreso y desarrollo una vez más en el Ejido.

565 alumnos reciben pares de zapatos escolares gratuitos, ya son 43 escuelas beneficiadas



Nicolás Romero, México.- Como parte de la tercera entrega de zapatos escolares que realiza el Movimiento Antorchista para todas las primarias y secundarias del municipio, se realizó la visita de la escuela primaria General Pedro María Anaya, ubicada en la colonia Jorge Jiménez Cantú, donde se entregaron 565 vales canjeables por calzado escolar.
Héctor Javier Álvarez Ortiz, dirigente del antorchismo en el noroeste mexiquense, platicó con padres de familia presentes en la entrega de los vales canjeables por un par de zapatos y explicó que más allá de un apoyo a la economía familiar, el programa de apoyo a la educación que impulsa Antorcha en el municipio es una muestra clara que el pueblo unido y organizado puede gestionar y dirigir los recursos públicos a quien más lo necesita
“Es cierto que cualquier obra programa u apoyo viene del presupuesto público; sin embargo, alguien debe atraer esos recursos levantando la cara y exigiendo lo que por derecho le corresponde, ahí precisamente es donde entra Antorcha, donde entra el pueblo consciente organizado, es donde entran ustedes padres de familia que a través de asambleas de invitaciones de firmas, logran que las demandas sociales sean escuchadas y atendidas”.
Asimismo Álvarez Ortiz invitó a los presentes a estrechar lazos de cooperación con el antorchismo y participar de manera activa en los trabajos de gestión en sus comunidades para lograr beneficios mayores en materia de obra social
Cabe señalar que, de acuerdo con estimaciones realizadas por la propia organización, se pretende que este programa beneficie a más de 90 mil alumnos de primaria y secundaria en todo el municipio. Hasta el momento son 43 las escuelas beneficiadas con este megaproyecto de apoyo educativo gestionado por el Movimiento Antorchista.