Monterrey, Nuevo León (México), 4 de diciembre
de 2018. Tradicionalmente, desde 1988, los cursos del programa de excelencia académica del Bachillerato Internacional®
(IB) se han impartido en formato presencial en la PrepaTec del
Tecnológico de Monterrey,
y este formato ha producido buenos resultados y grandes experiencias.
Sin embargo, el desarrollo de esquemas innovadores, flexibles y
estimulantes les permitió evaluar la posibilidad de implementar cursos
híbridos (clases presenciales y en línea) en el Programa
del Diploma (PD) del IB con el propósito de adaptarse a las nuevas
tendencias educativas.
Una
de las prioridades del IB es ser más efectivos en el aprendizaje y en
el desarrollo de competencias específicas en los alumnos. Por ello se
diseñó e implementó
el curso de Informática IV de Nivel Medio en formato híbrido (conocido
también como
blended learning) para alumnos de diversos grupos de las PrepaTec
del Tecnológico de Monterrey. En el primer semestre de este año, dicho
formato permitió a los alumnos reunirse con el docente a través de
Internet y con menor frecuencia que el número
de clases en el curso del formato presencial.
En
el curso presencial estaban inscritos 11 alumnos que asistían a clases 3
horas por semana durante las 16 semanas del semestre, mientras que el
curso en el formato
híbrido contó con 23 alumnos y se programaron un total de 32 sesiones
de una hora y media durante todo el semestre. En ambos cursos se cubrió
el mismo temario y se realizaron idénticos ejercicios y actividades. Los
profesores contaban con un grado de experiencia
y conocimientos académicos similares.
En
cada sesión remota se exponía un tema, se realizaban actividades, se
revisaban ejercicios resueltos y se atendían dudas generales y
particulares sobre los temas
del curso. Para cada sesión se utilizó un programa informático que
permitía compartir una pantalla con la imagen de la educadora y de cada
uno de los alumnos conectados en ese momento, lo que facilitó la
comunicación entre la docente y los alumnos. También
se utilizaron herramientas para editar videos. Con este formato de
enseñanza se confía más en la capacidad de autoestudio y autogestión de
los alumnos, así como en su compromiso por alcanzar un alto desempeño
académico. Asimismo, se introduce flexibilidad
en cuanto a la gestión de horarios y las limitaciones que conlleva
reunirse todos (profesor y alumnos) en un lugar físico.
“Sin
duda, los alumnos que formaron parte de la implementación disfrutaron
de un aprendizaje flexible en lo que respecta al uso del tiempo y de
espacios de trabajo para potenciar
su capacidad de aprendizaje y en paralelo, el desarrollo de un amplio
espectro de competencias específicas en el plano humano y profesional”,
comentó Ana Isabel López Bernal, coordinadora del IB en la PrepaTec del
Tecnológico de Monterrey.
Los
resultados del nuevo formato implementado en la PrepaTec del
Tecnológico de Monterrey se pudieron medir y considerar con las
evaluaciones de los exámenes del IB que realizaron
los alumnos matriculados tanto en el programa presencial como en el
híbrido. Si bien en las evaluaciones del formato presencial hubo una
puntuación media más alta (4,82) y en las del formato híbrido un ligero
descenso (una media de 4,5), el logro fue muy positivo,
ya que se superó la media mundial (3,78 en mayo de 2018) en casi un
punto, con lo que se puede afirmar que el desempeño resulta marcadamente
aventajado.
“Con
respecto al curso híbrido, los alumnos aportaron comentarios positivos
en cuanto al formato, contenido, nivel de enseñanza y conocimiento del
tema por parte de la profesora.
Aun cuando el contenido del curso es denso y complejo para los alumnos
de preparatoria, los participantes del grupo mostraron interés y
compromiso con las actividades y tareas del curso. Siendo las sesiones
remotas el principal medio síncrono de interacción,
en ellas se buscaba enfatizar los conceptos relevantes y resolver
dudas. Y también la participación de los alumnos fue puntual y
efectiva”, resaltó la educadora.
Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey es una institución de carácter privado, sin fines de lucro.
Durante
los últimos 25 años, el aseguramiento de la calidad académica ha girado
principalmente sobre cinco ejes: la adecuada selección de candidatos
mediante procesos y estándares de admisión;
la evaluación del aprendizaje de manera estandarizada, tanto por parte
de la institución como de agencias externas; el seguimiento de los
egresados; la evaluación de la efectividad institucional mediante
indicadores de desempeño y la obtención y mantenimiento
de acreditaciones nacionales e internacionales, tanto a nivel
institucional como de los programas académicos.
https://tec.mx/es
Acerca del Bachillerato Internacional
En 2018, el Bachillerato Internacional (IB) celebra su 50.o
aniversario. Esta fundación sin fines de lucro, que lideró
un movimiento de educación internacional en 1968, ofrece ahora cuatro
programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19
años. A través de un currículo único de alto nivel académico, promovemos
el pensamiento crítico y apostamos por un
aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias,
culturales y nacionales. En la actualidad, el IB cuenta con más de 1,4
millones de alumnos en más de 4.775 colegios de 153 países. Para obtener
más información, visite
ibo.org/es/50years.