lunes, 3 de diciembre de 2018

TRABAJA EDOMÉX CON EDUCACIÓN DE VANGUARDIA PARA CONVERTIRSE EN EL CENTRO LOGÍSTICO DEL PAÍS



• Finaliza Foro Internacional “Vanguardia en la Educación” con talleres “Entorno Protector” y “Territorio STEAM+H”, además de una Reunión Cumbre con países de la Alianza del Pacífico.
• Impulsa Gobierno del Estado de México formación de ciudadanos creativos, responsables y comprometidos con el desarrollo de la entidad y del país.

Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2018. Con la visión del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de convertir al Estado de México en el centro logístico del país, concluyó el Foro Internacional “Vanguardia en la Educación”, con los talleres “Entorno Protector” y “Territorio STEAM+H”, así como una Reunión Cumbre con representantes de los países de la Alianza del Pacífico.

El Taller “Entorno Protector”, impartido por especialistas de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, permitió a docentes, orientadores, directores escolares y supervisores, analizar los métodos de implementación de este programa, mediante la instalación de Comités de Convivencia en sus escuelas, los cuales buscan fortalecer los procesos de convivencia pacífica con mecanismos que transformen los conflictos en liderazgos participativos, democráticos e incluyentes, desde una comunicación asertiva.

En el Taller “Territorio STEAM+H”, moderado por representantes de Innovación en la Enseñanza de la Ciencia AC, los asistentes trabajaron en las herramientas tecnológicas, medios de comunicación e información que convergen en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y matemáticas, para que a través de la solución de problemas en sus comunidades el alumno comprenda cómo funciona el mundo natural y social.

Asimismo, durante la Reunión Cumbre de países de la Alianza del Pacífico, especialistas de Chile, Colombia, Perú y México, en compañía de directivos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México, del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, del Colegio de Bachilleres del Estado de México, del Consejo para la Convivencia Escolar, de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México e integrantes de todos los niveles educativos, abordaron los temas Educación en la primera infancia, Formación docente, Educación Dual y Comunidades fuertes y seguras.

Entre las conclusiones generales de este foro internacional destacaron que la ciencia y tecnología se conciben como parte fundamental de las humanidades y debe promoverse la inversión en programas para fomentar la convivencia como elemento constitutivo de formación de valores.

También resaltó que la impartición de clases en las instituciones educativas debe considerar aspectos fundamentales como un aprendizaje exploratorio, actividades prácticas de comprensión, el desarrollo de los talentos y la creatividad de los menores para que experimenten un aprendizaje práctico, así como el papel moderador de los profesores, todo ello con el objetivo de formar ciudadanos creativos, responsables y comprometidos con el país.

Para lograr una educación pertinente y de calidad, los conferencistas coincidieron en la importancia de mantener una estrecha relación entre el sector educativo con el empresarial y así posicionar STEAM+H México como tendencia educativa mundial, que reúne a los actores principales para la innovación, el desarrollo sostenible y el bienestar social.

Finalmente, se sugirió el fortalecimiento de programas de formación para los perfiles Técnico Medio, Técnico Superior Universitario, Licenciatura y Posgrado, además de la creación de nuevas Instituciones de Educación Superior.

LIGA DE DESCARGA A REEL: https://bit.ly/2zARjos
 

REALIZAN EN EDOMÉX SEGUNDA REUNIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD



• Abordan temas como la coordinación de trabajos que se pueden llevar a cabo en este rubro, así como crear mecanismos para el intercambio de información.

Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2018. En el Estado de México se llevó a cabo la segunda reunión del Grupo de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz, en la que participaron autoridades del Ejército mexicano, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y la próxima Delegada del Gobierno Federal en la entidad, la Senadora con licencia, Delfina Gómez Álvarez, entre otros.

En este encuentro se trataron temas como los trabajos coordinados que se podrían realizar entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de México para brindar mayores resultados en materia de seguridad a los mexiquenses.

Así como la creación de formatos para dar a conocer los resultados que se vayan obteniendo, además de buscar los mecanismos necesarios para el intercambio de información.

También se señaló que se verificarán los datos sobre el número de elementos de las diferentes dependencias que participan en las labores de seguridad en las 32 zonas en las que será dividido el Estado de México.

Durante la reunión también participaron el Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, la Secretaría de Seguridad, Maribel Cervantes Guerrero, el titular de la Fiscalía General de Justicia de la entidad, Alejandro Gómez Sánchez, así como autoridades del Ejército mexicano, de la Policía Federal y de la Delegación de la Procuraduría General de la República en el Estado de México.

ENTREGAN PREMIOS ESTATALES DE CONTRALORÍA SOCIAL 2018



• Obtiene el primer lugar, en la categoría de Obra Pública, el municipio de Toluca, y en la de Programas Sociales resulta ganador el municipio de Temoaya.
• Radica fortalecimiento del Gobierno en la participación de la sociedad a través de las políticas públicas de transparencia: Javier Vargas Zempoaltecatl.

Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2018. Con la representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario de la Contraloría del Estado de México, Javier Vargas Zempoaltecatl, entregó el Premio Estatal de Contraloría Social 2018, en las categorías de Obra Pública y Programas Sociales.

En su mensaje, resaltó que el fortalecimiento del Gobierno radica en la participación comprometida de la sociedad a través de las políticas públicas de transparencia, como son la presentación de denuncias, las acciones de contraloría social, el monitoreo ciudadano y la participación de testigos sociales en los procedimientos de contratación pública.

Vargas Zempoaltecatl añadió que gobierno y ciudadanos son promotores esenciales de la cultura de la legalidad y el combate a la corrupción, dándole un nuevo sentido y enfoque a la participación social en el quehacer gubernamental.

Al recordar que el titular del Ejecutivo estatal instruyó desde el año pasado que se modernizarán las tareas de la contraloría social, mencionó que con la nueva aplicación móvil Denuncia Edoméx, los integrantes de los Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia (Cocicovis), podrán presentar sus reportes mediante dicha herramienta.

En nombre de los galardonados, Laura Carrasco Alcántara dijo sentirse orgullosa de aportar a su comunidad, al tiempo que invitó a la ciudadanía a incorporarse a las labores de contraloría social y así unir esfuerzos con el Gobierno para beneficio común.

De esta forma, en la categoría de Obra Pública, el primer lugar fue para Luz María Felipa García Ortiz, Rosa Angélica Ordóñez Suárez, Ángel Hernández Galindo y Laura Carrasco Alcántara, con el proyecto “Suministro de materiales para guarnición banquetas y pavimentación para la cerrada José María Morelos entre calle Cristina Ocádiz a terreno baldío”, ejidos de Santiago Miltepec, municipio de Toluca.

El segundo lugar fue para Santiago Zeferino Martínez, Jesús Martínez Gabriel y Dionisio Cleofas Gutiérrez con el proyecto “Construcción de parque recreativo ecoturístico (primera etapa)”, cabecera de Indígenas, segundo cuartel, municipio de Donato Guerra.

Finalmente, el tercer puesto lo ganaron Silvia Virgilio Ventura, Genoveva Román Martín y Sergio Herrera Campuzano, con el proyecto “Parque Atlanta”, colonia Atlanta, municipio de Cuautitlán Izcalli.

En la categoría de Programas Sociales, el primer lugar se lo llevaron Guadalupe Felipe Fernando, Laura Damián Miguel y Jorge Armando Domínguez Marcial, por su proyecto “Familias Fuertes Nutrición Escolar (FFNE), Jardín de Niños Juan Escutia”, San Pedro Arriba, 2da Sección, municipio de Temoaya.

El segundo lugar lo ganaron Joana Alejandra Bautista Herrera, Mariana Rangel Padilla y Marisol Sagahón Díaz, con el proyecto “Familias Fuertes con Desayunos Escolares (FFDE) Jardín de Niños Celestín Freinet”, San Francisco Tepojalco, municipio de Cuautitlán Izcalli.

Mientras que el tercer puesto, lo obtuvieron Servando Díaz Reyes, José Luis Díaz Navarrete y Gisel Reza Galindo, con “Familias Fuertes Nutrición Escolar (FFNE), Primaria Miguel Hidalgo”, Localidad Potrero, municipio de Xalatlaco.

En representación del jurado calificador, asistieron a la ceremonia de premiación el Abogado general de la Universidad Autónoma del Estado de México, Luis Raúl Ortiz Ramírez, el titular del Órgano Interno de Control del Colegio Mexiquense AC, Javier Barrientos Vargas, así como alcaldes, contralores municipales y contralores sociales de las diferentes regiones de la entidad.

Presenta Blindajes Alemanes generación cinco de protección balística en 4ª Cumbre de las 1000 Empresas más Importantes de México.


CDMX, tres de diciembre de 2018.- WBA Blindajes Alemanes presentó ante empresarios de todo el país las características de su desarrollo tecnológico que le ha permitido alcanzar la quinta generación del blindaje automotriz en México, con la exhibición de su camioneta Audi Q5 nivel III-A, las más resistente y ligera en el mercado mexicano.
Con este modelo, Blindajes Alemanes demuestra que incluso es capaz de superar las especificaciones técnicas de algunos blindajes de fábrica, al darle a este modelo una protección máxima de mágnum 44, es decir sin ninguna sacrificio en el nivel de protección, con una reducción de 50% en el peso del blindaje del fabricante del vehículo
Al respecto, Mauricio Garibaldi, director comercial de la Blindajes Alemanes, aseguró que lo anterior fue posible gracias a que dicho modelo de protección está elaborado bajo un desarrollo de tecnología basado en la digitalización del vehículo en 3D, lo que permite realizar el diagrama con todo detalle de la estructura de la unidad.
Esta tecnología, única en México, implica el uso de un software que permite la digitalización de la unidad en 360 grados y mediante la simulación de trayectorias se puede validar la cobertura balística. Adicionalmente permite la fabricación de piezas termoformadas y troqueladas, logrando la mayor seguridad con el menor peso posible.
El directivo afirmó durante el evento 4ª Cumbre de las 1000 empresas más Importantes de México, que gracias a esta tecnología se logró un peso en el blindaje de la Audi Q5 de tan solo 270 kg


Garibaldi comentó que el diseño en 3D permite además de tener la mayor cobertura balística posible, mantener la funcionalidad y seguridad original de la unidad como son las bolsas de aire.
Este modelo de trabajo, tomado de esquemas desarrollados inicialmente en Alemania y posteriormente perfeccionado en México, le ha permitido a Blindajes Alemanes desarrollar y registrar el concepto Armor Guard, el cual permite detener impactos a diferentes ángulos de incidencia.
WBA Blindajes Alemanes presentó este vehículo ante cientos de empresarios y representantes de empresas que se dieron cita en la 4ª Cumbre de las 1000 Empresas más Importantes de México, organizado en la capital del país por el grupo editorial Mundo Ejecutivo.
Se trata de un evento privado por invitación para los presidentes y directores generales del ranking económico más relevante en México, al cual asisten representantes de los sectores económicos estratégicos que generan 50% de las remuneración total del sector laboral formal en México.


Santander alcanza más de 25,275 puntos de atención al sumar 7/24 MiX como corresponsal bancario


 
Ciudad de México, 03 de diciembre de 2018.- Banco Santander México anuncia que formó un acuerdo de corresponsalía bancaria con “7/24 MiX”, con el cual clientes y usuarios podrán realizar depósitos y pagos a tarjetas Santander en su tienda más cercana sin tener que ir a una sucursal.
 
Con este acuerdo, a partir de hoy Santander cuenta con 25,275 puntos de atención al cliente en todo el país, incorporando los más de 450 puntos disponibles de “7/24 MiX”.
 
En estos establecimientos, clientes y usuarios podrán realizar depósitos y pagos a tarjetas Santander por un monto máximo de 5 mil pesos por cuenta cada día, con sólo mencionar los 16 dígitos de la tarjeta.
 
Bajo este acuerdo, todas las transacciones se acreditarán de forma inmediata, y clientes y usuarios podrán disponer de un horario ampliado de 08:00 a 20:00 hrs. los 365 días del año. El costo de cada operación en “7/24 MiX” será de 10 pesos (IVA incluido).
 
Cabe recordar que Santander ya tiene convenios como corresponsales bancarios con las tiendas Circle K, Tiendas Extra, K, 7 Eleven, Farmacias Guadalajara, OXXO y Telecomm.
 
Con este acuerdo Santander reitera el compromiso con sus clientes de acercar servicios bancarios a zonas donde no tenía cobertura y ampliar la oferta en las ciudades donde ya tiene presencia, y seguirá trabajando en conseguir más alternativas de atención; además de que seguirá robusteciendo sus canales digitales.
 

Victorinox presenta la navaja Edición Especial 2018 Sportsman White Christmas


Festiva y funcional, la navaja de bolsillo llega para una maravillosa temporada navideña

Martes 20 de noviembre de 2018 — Victorinox presenta su nueva navaja de bolsillo edición limitada 2018 Sportsman White Christmas, diseñada especialmente para las fiestas. Con el espíritu de la temporada festiva, la combinación de blanco y plateado la hacen el regalo unisex perfecto.
Un regalo práctico que brinda alegría de diferentes maneras ya sea para él o para ella. Victorinox está orgulloso de presentar la nueva Edición Especial 2018 Sportsman White Christmas. Tan solo se fabricaron 15,000 piezas de esta edición limitada, mismas que están disponibles en todo el mundo y únicamente se tienen 790 piezas para México. Esto hará de la Navidad 2018 una ocasión especial para los coleccionistas.
En sintonía con el espíritu de las fiestas, la cacha blanca exhibe un árbol de Navidad en incrustación metálica y una hoja adornada con estrellas “brillantes”. La caja de regalo también es blanca, con ventanas transparentes en ambos lados para que se pueda apreciar la navaja en el interior. La recomendación es colgar la Sportsman White Christmas en el árbol de Navidad, ¡es el mejor regalo!
Las funciones de la Sportsman White Christmas son:
  1. Hoja grande
  2. Lima para unas con
  3. – limpiaúñas
  4. Sacacorchos
  5. Abrelatas con
  6. – destornillador pequeño
  7. Destapador con
  8. – destornillador
  9. – pela cables
  10. Punzón escariador
  11. Anilla
  12. Pinzas
  13. Palillo de dientes
Características clave:
  • Artículo de colección con cachas que exhiben un árbol de Navidad en incrustación metálica.
  • Navaja de bolsillo hecha en Suiza con 13 funciones.
  • Limitada a 15,000 piezas en todo el mundo y 790 para México.
La navaja edición especial Sportsman White Christmas se encuentra disponible con distribuidores autorizados y tiendas departamentales a un precio de $1,019 C/IVA.
¡Feliz Navidad!

Desde Monterrey, Blue People apoya a empresas mexicanas para contar con procesos de calidad mundial





Rompe paradigmas esta compañía integrada por jóvenes con gran talento en desarrollo de software, provenientes de diversos Estados del país, cuya edad promedio es de 27 años; al lograr la certificación CMMI DEV 5 que es la mejor y más compleja en cuanto a calidad en desarrollo de software a nivel internacional

En el país, sólo seis empresas mexicanas cuentan con la certificación CMMI DEV 5; una de éstas es Blue People que llegó a este nivel máximo en menos de un año, el tiempo promedio es de 3 a 5 años. A través de sus desarrollos comparte experiencia y metodología de trabajo con más empresas mexicanas
 

Ciudad de México, 3 de diciembre de 2018.- Luego de obtener la certificación CMMI DEV 5 que la convierte en una de las seis empresas mexicanas que cuentan con este reconocimiento en el país, Blue People anuncia la disponibilidad de Blue Surf, una aplicación web para cualquier tamaño de empresa, que desarrolló de manera paralela a su certificación y la cual integra toda su experiencia y la metodología de trabajo que le permitió convertirse en una firma de clase mundial.

En Monterrey, Nuevo León, donde se encuentra la sede de Blue People, jóvenes con gran talento en desarrollo de software, provenientes de diversos Estados del país y cuya edad promedio es de 27 años; conformaron Blue People para lograr lo que ninguna empresa mexicana había conseguido: la certificación en CMMI Dev 5 en menos de un año.

Con el objetivo de convertirse en la mejor empresa de desarrollo de software no sólo en México sino en el mercado internacional, Enrique Carro y Fernando de la Garza, fundadores de Blue People con experiencia en negocios y en el mercado de las Tecnologías de la Información (TI); se dieron a la tarea de buscar, desde Chiapas hasta Monterrey, a jóvenes con interés en el desarrollo de software, integraron a los más talentosos a su compañía para hacer frente a proyectos complejos y competir con las mejores empresas en el mundo.

Actualmente Blue People, que inició operaciones en 2013, cuenta con 85 empleados y es miembro del Consejo de Software de Nuevo León (Csoftmty). Con dicha asociación y su propuesta tecnológica, Blue People busca posicionar a Nuevo León como un polo de innovación y ayudar a más empresas a adquirir las mejores prácticas de negocio en el terreno de TI para llegar al mercado global.

Con el apoyo de TechBA, explica Eduardo Cerda, Director de Nuevos Negocios de Blue People, lograron concretar un acuerdo con ProMéxico y abrieron oficinas en Nueva York, ya que una de las metas a corto plazo es lograr ventas internacionales con propuestas como Blue Surf que tiene capacidad para medir procesos de negocio, controlarlos y predecir costos.

"Con TechBA buscamos reforzar nuestra presencia en los Estados Unidos. En TechBA hay mucha experiencia, en las sesiones que tuvimos logramos ahorrar tiempo para conocer ese nuevo mercado", dijo el directivo.

TechBA, programa de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), facilitó a Blue People el acercamiento a redes de colaboración con el Consejo Nacional de Clusters de TI, el Cluster de Tecnologías de Información del Estado de Nuevo León y con ProMéxico para abrir otra oficina en Pennsylvania, Estados Unidos, con lo cual busca brindar servicios de nearshoring, de desarrollo de software altamente especializado.
 
A través de sesiones que son parte del War Room o Cuarto de Guerra de TechBA, se diseñó una estrategia que contribuyera al logro de los objetivos de Blue People en un mediano plazo, apoyado en la correcta utilización de su capital humano. 

También se buscó fortalecer el desarrollo de ventajas competitivas de la empresa, la identificación de nichos de mercado, la diversificación de nuevos productos o servicios, así como la generación de un plan de acción de ejecución inmediata.
 
Durante este proceso, la empresa obtuvo la certificación Capability Maturity Model Integration (CMMI) del CMMI Institute en los niveles CMMI 3, posteriormente obtuvo en tiempo récord la certificación CMMI DEV 5 donde TechBA colaboró con la estrategia de negocio para potencializar las oportunidades de esta firma en el mercado.
 
Fernando de la Garza Varela, Fundador y Director Comercial de Blue People, dijo que confía en ganar terreno en el mercado internacional ya que desde sus inicios Blue People creció gracias a que apoya los procesos de sus clientes con creatividad, innovación y nuevas tecnologías.

"Conocimos a fondo el tema de fábrica de software para hacerlo disruptivo, innovador y diferente, vimos que las personas son la base para que una fábrica de este tipo funcione y con ello, ganamos la confianza de clientes en proyectos que involucran desarrollo de software", dijo de la Garza.

Entre los clientes de Blue People se encuentran Artexa, ION Financiera y Casas Javer.