lunes, 3 de diciembre de 2018

Desde Monterrey, Blue People apoya a empresas mexicanas para contar con procesos de calidad mundial





Rompe paradigmas esta compañía integrada por jóvenes con gran talento en desarrollo de software, provenientes de diversos Estados del país, cuya edad promedio es de 27 años; al lograr la certificación CMMI DEV 5 que es la mejor y más compleja en cuanto a calidad en desarrollo de software a nivel internacional

En el país, sólo seis empresas mexicanas cuentan con la certificación CMMI DEV 5; una de éstas es Blue People que llegó a este nivel máximo en menos de un año, el tiempo promedio es de 3 a 5 años. A través de sus desarrollos comparte experiencia y metodología de trabajo con más empresas mexicanas
 

Ciudad de México, 3 de diciembre de 2018.- Luego de obtener la certificación CMMI DEV 5 que la convierte en una de las seis empresas mexicanas que cuentan con este reconocimiento en el país, Blue People anuncia la disponibilidad de Blue Surf, una aplicación web para cualquier tamaño de empresa, que desarrolló de manera paralela a su certificación y la cual integra toda su experiencia y la metodología de trabajo que le permitió convertirse en una firma de clase mundial.

En Monterrey, Nuevo León, donde se encuentra la sede de Blue People, jóvenes con gran talento en desarrollo de software, provenientes de diversos Estados del país y cuya edad promedio es de 27 años; conformaron Blue People para lograr lo que ninguna empresa mexicana había conseguido: la certificación en CMMI Dev 5 en menos de un año.

Con el objetivo de convertirse en la mejor empresa de desarrollo de software no sólo en México sino en el mercado internacional, Enrique Carro y Fernando de la Garza, fundadores de Blue People con experiencia en negocios y en el mercado de las Tecnologías de la Información (TI); se dieron a la tarea de buscar, desde Chiapas hasta Monterrey, a jóvenes con interés en el desarrollo de software, integraron a los más talentosos a su compañía para hacer frente a proyectos complejos y competir con las mejores empresas en el mundo.

Actualmente Blue People, que inició operaciones en 2013, cuenta con 85 empleados y es miembro del Consejo de Software de Nuevo León (Csoftmty). Con dicha asociación y su propuesta tecnológica, Blue People busca posicionar a Nuevo León como un polo de innovación y ayudar a más empresas a adquirir las mejores prácticas de negocio en el terreno de TI para llegar al mercado global.

Con el apoyo de TechBA, explica Eduardo Cerda, Director de Nuevos Negocios de Blue People, lograron concretar un acuerdo con ProMéxico y abrieron oficinas en Nueva York, ya que una de las metas a corto plazo es lograr ventas internacionales con propuestas como Blue Surf que tiene capacidad para medir procesos de negocio, controlarlos y predecir costos.

"Con TechBA buscamos reforzar nuestra presencia en los Estados Unidos. En TechBA hay mucha experiencia, en las sesiones que tuvimos logramos ahorrar tiempo para conocer ese nuevo mercado", dijo el directivo.

TechBA, programa de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), facilitó a Blue People el acercamiento a redes de colaboración con el Consejo Nacional de Clusters de TI, el Cluster de Tecnologías de Información del Estado de Nuevo León y con ProMéxico para abrir otra oficina en Pennsylvania, Estados Unidos, con lo cual busca brindar servicios de nearshoring, de desarrollo de software altamente especializado.
 
A través de sesiones que son parte del War Room o Cuarto de Guerra de TechBA, se diseñó una estrategia que contribuyera al logro de los objetivos de Blue People en un mediano plazo, apoyado en la correcta utilización de su capital humano. 

También se buscó fortalecer el desarrollo de ventajas competitivas de la empresa, la identificación de nichos de mercado, la diversificación de nuevos productos o servicios, así como la generación de un plan de acción de ejecución inmediata.
 
Durante este proceso, la empresa obtuvo la certificación Capability Maturity Model Integration (CMMI) del CMMI Institute en los niveles CMMI 3, posteriormente obtuvo en tiempo récord la certificación CMMI DEV 5 donde TechBA colaboró con la estrategia de negocio para potencializar las oportunidades de esta firma en el mercado.
 
Fernando de la Garza Varela, Fundador y Director Comercial de Blue People, dijo que confía en ganar terreno en el mercado internacional ya que desde sus inicios Blue People creció gracias a que apoya los procesos de sus clientes con creatividad, innovación y nuevas tecnologías.

"Conocimos a fondo el tema de fábrica de software para hacerlo disruptivo, innovador y diferente, vimos que las personas son la base para que una fábrica de este tipo funcione y con ello, ganamos la confianza de clientes en proyectos que involucran desarrollo de software", dijo de la Garza.

Entre los clientes de Blue People se encuentran Artexa, ION Financiera y Casas Javer.

DISTINTOS JUECES VINCULARON A PROCESO A 20 PERSONAS POR DELITOS CONTRA LA SALUD


 
 
* Fueron detenidas entre el 22 y el 29 de noviembre en ocho delegaciones 
 
* Se aseguraron diversas dosis de narcótico que serán destruidas tras las investigaciones
 
Con base en las pruebas reunidas por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, distintos jueces de control vincularon a proceso a 15 hombres y a 5 mujeres involucrados en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.
Los imputados fueron capturados entre el 22 y el 29 de noviembre en Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Iztapalapa, Álvaro Obregón y Coyoacán en acciones encaminadas a combatir de manera frontal este delito.
Participaron agentes de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.
Dictámenes en química forense indican que el narcótico asegurado a los imputados corresponde a 73 kilos 280 gramos de marihuana, 27.91 gramos de cocaína y 173.7 gramos de tetrahidrocannabinol, distribuido en diversas dosis que se encuentran bajo resguardo y serán destruidas bajo los protocolos establecidos al concluir las investigaciones.
Los implicados recibieron diversas medidas cautelares y esperan a que concluyan los plazos fijados por los juzgadores para el cierre de las investigaciones complementarias.
Cabe señalar que también quedaron detenidos un hombre y una mujer, quienes fueron remitidos a la Procuraduría General de la República, por ser tema de su competencia.
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México exhorta a los ciudadanos que sean testigos de delitos de esta índole, a presentar su denuncia, incluso de manera anónima, ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo.     
 
 

ANUNCIO SOBRE LA OFERTA PÚBLICA DE RECOMPRA Y SOLICITUD DE CONSENTIMIENTO POR PARTE DEL FIDEICOMISO DEL AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.


La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que, en breve, el Fideicomiso del
Aeropuerto de la Ciudad de México (“MEXCAT”) llevará a cabo una transacción dirigida a
los inversionistas tenedores de bonos internacionales de “MEXCAT”. Actualmente el valor
de las cuatro series en el mercado asciende a 6,000.00 millones de dólares americanos (“los
Valores”). La transacción es parte de un plan integral para atender los derechos
contractuales de todas las partes interesadas en el desarrollo de infraestructura
aeroportuaria en el área metropolitana de la Ciudad de México.
A la luz de las modificaciones propuestas por el Gobierno de México, Grupo Aeroportuario
de la Ciudad de México está evaluando el plan estratégico del desarrollo del Proyecto del
Aeropuerto de Texcoco. MEXCAT realizará una oferta pública de recompra en efectivo por
una porción de los bonos y solicitará el consentimiento de los tenedores de los Valores para
hacer ciertas modificaciones a los convenios de emisión y otros documentos relacionados.
El objetivo principal de la oferta de recompra y de la solicitud de consentimiento será
proporcionar flexibilidad a MEXCAT en el caso de que se presenten cambios por parte de la
nueva administración.
En específico, MEXCAT buscará:
• Comprar una parte de la deuda vigente, con lo cual se prevé reducir el
apalancamiento del Fideicomiso de forma significativa, y
• Modificar los convenios de emisión de cada uno de los Valores, así como los
acuerdos relacionados con éstos para eliminar ciertas obligaciones y eventos de
incumplimiento relacionados con el Proyecto del Aeropuerto de Texcoco, y liberar
el gravamen sobre la Tarifa de Uso Aeroportuario (“TUA”) y otros activos
provenientes de un potencial Aeropuerto en Texcoco.Los Valores seguirán siendo garantizados por los derechos al cobro de la TUA y otros activos
derivados del Aeropuerto Benito Juárez.
Las ofertas de recompra y las solicitudes de consentimiento forman parte de un plan
exhaustivo para atender los acuerdos y compromisos relacionados con el Aeropuerto de
Texcoco con diversos inversionistas, contratistas y otros accionistas, incluyendo los
tenedores de certificados emitidos por la Fibra E del Aeropuerto de la Ciudad de México.
Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México pretende atender a los derechos contractuales
de estas partes interesadas y asegurar un trato justo de acuerdo con las prácticas de
mercado para estas situaciones.
ESTE COMUNICADO DE PRENSA ES ÚNICAMENTE PARA PROPÓSITOS INFORMATIVOS Y NO CONSTITUYE UNA
OFERTA DE COMPRA, UNA SOLICITUD DE UNA OFERTA DE COMPRA O UNA SOLICITUD DE CONSENTIMIENTO
CON RESPECTO A VALOR ALGUNO. LAS OFERTAS SE REALIZARÁN ÚNICAMENTE DE CONFORMIDAD CON UN
DOCUMENTO DE OFERTA Y CARTA DE TRANSMISIÓN QUE ESTABLECERÁN TODOS LOS TÉRMINOS DE LAS
OFERTAS, MISMOS QUE LOS TENEDORES DE VALORES DEBERÁN LEER CUIDADOSAMENTE ANTES DE TOMAR
UNA DECISIÓN.
Declaraciones a Futuro
Este comunicado de prensa contiene declaraciones a futuro. Las declaraciones a futuro son información de
naturaleza no histórica o que se relacionan con eventos futuros y están sujetas a riesgos e incertidumbres. No
se puede garantizar que las transacciones descritas en este comunicado se consumarán o los términos y
condiciones finales de cualquiera de dichas transacciones. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público no
asume ninguna obligación de actualizar o modificar públicamente ninguna declaración a futuro, ya sea como
resultado de nueva información o eventos futuros o por cualquier otro motivo.

SHCP : Inicia proceso de venta del avión TP01 “José María Morelos y Pavón”



  • Se dan importantes pasos para hacer efectiva una de las promesas en materia de austeridad anunciadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador
  • La aeronave partirá con destino al Aeropuerto de Logística del Sur de California el día de mañana con fines de preservación y mantenimiento
  • Comienza el análisis de escenarios y alternativas para definir el mecanismo ideal para la enajenación
  • Se contará con acompañamiento de un organismo internacional para garantizar transparencia
Ciudad de México - En cumplimiento con los compromisos adquiridos por la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se informa que el día de mañana el avión TP01 Boeing 787-8 abandonará territorio nacional y dará inicio el proceso para realizar su venta a través de un mecanismo transparente, competitivo y apegado a derecho.
Por medio de dicho proceso, el Gobierno Federal logrará maximizar el valor de la aeronave, evitando en todo momento cualquier afectación al patrimonio de la Federación. Para lograrlo, se contará con el acompañamiento de organismos internacionales que garantizarán la transparencia.
El Estado Mexicano adquirió la aeronave en noviembre de 2012, mediante un contrato de arrendamiento financiero suscrito por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como arrendataria, Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), en su carácter de adquirente, y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), como usuario final.
La aeronave emprenderá su partida el lunes 3 de diciembre a las 11:00 horas, desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez para aterrizar en el Aeropuerto de Logística del Sur de California, conocido como Victorville, en el condado de San Bernardino. El Aeropuerto de Logística del Sur de California fue identificado por el fabricante como el hangar más idóneo toda vez que está habilitado para dar servicio y preservación de la aeronave. La misión del traslado, acompañamiento temporal y mantenimiento será encabezada por una tripulación que forma parte de la Fuerza Área Mexicana.
A partir de ahora, se mantendrá informada a la ciudadanía sobre el proceso de venta, así como el esquema que se utilizará para la misma, garantizando en todo momento la transparencia que este proceso demanda.

Con la salida del avión se refrenda el compromiso de esta administración para preservar el patrimonio de las mexicanas y los mexicanos por medio de políticas de austeridad para el Gobierno Federal y, en particular, en lo relativo al transporte de los funcionarios públicos.


BENEFICIOS AMBIENTALES Y ECONÓMICOS DEL PNAA: AHORRO DE 436 MILLONES DE M3 DE AGUA, MÁS DE 22 MILLONES DE KWH, INHIBE MÁS DE 47 MILLONES DE TONELADAS EN EMISIÓN DE CONTAMINANTES: PROFEPA


 
+ El periodo que va del 2013 al 2018, las 7,858 instalaciones que participaron de manera voluntaria en el ejercicio estadístico obtuvieron beneficios ambientales por el ahorro de 436.1 millones de metros cúbicos en el consumo de agua.

+ Mejoras en los procesos productivos permitieron que en ese espacio de tiempo se ahorrara 21 mil 185 MegaWhat en el consumo de electricidad.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) lleva a cabo, año con año, el análisis sobre los beneficios ambientales obtenidos por las empresas certificadas en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), como una tendencia actual es que todas las empresas día con día deben volverse más eficientes en sus procesos productivos.

         Este ejercicio estadístico se efectúa a través de una encuesta voluntaria en la que se recolecta información de los consumos de las empresas en el PNAA y que obtuvieron beneficios ambientales.

         Durante la presente administración (2013-2018), la PROFEPA coadyuvó a través de la metodología del PNAA, a que las empresas obtuvieran beneficios ambientales tangibles al generar ahorros al sector industrial nacional por más de 436 millones de m3 en agua y más de 21 mil millones de KWh.

         Asimismo, lograron inhibir más de 47 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmosfera, hecho que representó que las empresas obtengan beneficios económicos por casi 48 mil millones de pesos.

         Las empresas certificadas que participaron en el ejercicio estadístico invirtieron, en el periodo 2013 a 2018, mil 185 millones de pesos en tecnología para mejorar sus aspectos ambientales, hecho que provocó beneficios a la comunidad. Una característica de las empresas certificadas es que deben cumplir con la normatividad que les aplique, así como tener indicadores de gestión ambiental a la baja.

         Una instalación certificada acredita la mejora del desempeño ambiental al cumplir con el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), así como de la Norma Mexicana NMX-AA-162 SCFI-2012.


CITIBANAMEX IMPULSA A JÓVENES UNIVERSITARIOS A CURSAR POSGRADOS EN EL EXTRANJERO


·         Forman parte del programa Jóvenes de Excelencia de Compromiso Social Citibanamex
 
·         En 2018, 66 beneficiarios del programa obtuvieron una beca para realizar una maestría en 11 países, distribuidos en tres continentes

Ciudad de México. - Compromiso Social Citibanamex, a través de su programa Jóvenes de Excelencia, impulsó este año a 66 universitarios sobresalientes mexicanos, a cumplir su meta de estudiar una maestría en el extranjero.
 
A través del programa Jóvenes de Excelencia, los estudiantes, quienes en su mayoría provienen de universidades públicas estatales, recibieron apoyo para mejorar su nivel de inglés y obtener certificaciones internacionales; se les capacitó con cursos especializados para lograr ser admitidos en programas de maestría en el extranjero y se les proporcionó información y guía para tener un mayor índice de efectividad al aplicar a las distintas becas y financiamientos disponibles.
 
La preparación tuvo una duración de uno y hasta dos años. Los participantes iniciaron este proceso siendo todavía estudiantes de sus carreras en diversas universidades públicas del país.
 
“Para Compromiso Social Citibanamex, el programa Jóvenes de Excelencia es una iniciativa fundamental, que aumenta las posibilidades, de universitarios sobresalientes, de obtener un financiamiento y/o una beca para el estudio de una maestría en el extranjero. Asimismo, genera oportunidades a través de la educación para impulsar la movilidad social al detonar el espíritu de liderazgo y desarrollo en estos jóvenes mexicanos para hacerle frente a las demandas del siglo XXI,” señaló Andrés Albo director de Compromiso Social Citibanamex.
 
Los programas de posgrado en los que se especializan los 66 jóvenes están enfocados en disciplinas como: Ciencias de la Computación; Nanociencias y Nanotecnología;  Sistemas; Fuerza Eléctrica; Tratamiento de Suelo y Agua; Ciencias Biológicas; Medio Ambiente; Energías limpias; Energías renovables; Planeación Urbana; Ciudades Sustentables; Ingeniería Mecánica; Eléctrica; Química; Robótica y Sistemas de Control e Inteligentes; Información y Tecnología; Análisis de Datos; Geología y Geofísica; Física; Matemáticas; Administración; Negocios y Relaciones Internacionales.
 
Los estudiantes realizarán sus estudios de maestría en países como: Alemania, Australia, Bélgica Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Reino Unido, Suecia y Suiza; 60 de ellos ya iniciaron su maestría, mientras que los seis restantes empezarán durante el primer semestre de 2019.
 
Desde su creación en 2014, Compromiso Social Citibanamex ha invertido cerca de 70 millones de pesos en el programa Jóvenes de Excelencia, que ha beneficiado a más de mil 600 estudiantes universitarios, brindándoles preparación, impulso y seguimiento puntual a sus avances para ser aceptados en programas de posgrado en el extranjero, y a la fecha, han sido ya 218 jóvenes aceptados en programas de maestría de calidad.

MUJERES DEL CAMPO IMPULSARON A JALISCO AL PRIMER LUGAR EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS A NIVEL NACIONAL: HÉCTOR PADILLA GUTIÉRREZ



·        Los productos jaliscienses se consumen en más de 80 países
·        El trabajo de las mujeres es fundamental
   

En el sexenio que concluye Jalisco se confirmó como el principal productor de alimentos a nivel nacional y también en agroexportaciones mexicanas a más de 80 países, gracias a que el gobierno estatal atendió de forma prioritaria a las mujeres del campo durante los últimos seis años, porque ellas son la fortaleza en la que se basó el crecimiento del sector agroalimentario y quienes consolidaron a la entidad.

Así lo aseguró el ex presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) y titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) del estado de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, luego de señalar que el trabajo de las mujeres es fundamental, además, para avanzar en temas como la equidad, el combate a la pobreza y el fortalecimiento del tejido social.

El gobierno estatal focalizó el acompañamiento de los programas hacia las productoras, por lo que durante la administración se logró aumentar en 60 por ciento el número de la población femenina ocupada en actividades agropecuarias y acuícolas en comparación con el 2012, al llegar a 46 mil 949 productoras.
Jalisco es el Gigante Agroalimentario de México y un ejemplo para el resto del país en temas como productividad, avance tecnológico destinado al campo, infraestructura, exportaciones de alimentos, pero todo ello es gracias al esfuerzo y voluntad de los productores, principalmente de las mujeres.

Jalisco demostró la importancia de las mujeres en el sector rural, luego de que de febrero de 2013 a julio de 2018 se crearon ocho mil 47 empleos formales para este sector en el campo.

Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) a nivel nacional la participación femenina representa el 15 por ciento del total de los productores, pero en Jalisco, hasta julio de este año, se cuenta con 87 mil 393 empleos formales en el sector rural, de los cuales 25 mil 190, el 28.8 por ciento, son mujeres.

Asimismo, explicó que en Jalisco existe cinco mil 162 jefas de familia que laboran en los sectores de agricultura, ganadería y pesca y el valor de la aportación que hacen las mujeres representa nueve mil 77 millones de pesos, con lo que demuestran que el campo de Jalisco es una opción de vida para todos.

Según estadísticas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el principal cultivo en el que las mujeres participan a nivel nacional es maíz grano, con 16 por ciento de la producción, cultivo en el que Jalisco ocupa el segundo lugar con la generación de seis millones 167 mil 96 toneladas.

Asimismo, en todo México, el sector femenino cultiva 95 mil hectáreas de hortalizas, principalmente chile verde, elote, tomate verde, y jitomate y cada vez se empoderan más en los sectores productivos en el sector rural.
Además, colaboran en la producción de 150 mil hectáreas de frutales, fundamentalmente mango, naranja, aguacate, limón, fresa y sandía.

Existen áreas de oportunidad para seguir empoderando al sector femenino en el sector rural, dijo, pero el gobierno de Jalisco le cumplió a los jaliscienses, fijó las bases para avanzar con mayor rapidez en el mejoramiento de la calidad de vida en el campo y entregó a las mujeres las herramientas para desarrollar un futuro mejor para ellas y sus familias.