viernes, 5 de octubre de 2018

INTENSIFICA PROFEPA ACCIONES DE VIGILANCIA PARA PROTECCIÓN DEL TIBURÓN BLANCO EN ANP “RB ISLA GUADALUPE”, BAJA CALIFORNIA


 
+ Se realizan operativos y recorridos de vigilancia marítimos constantes durante la temporada de observación de Tiburón Blanco (Carcharodon carcharias) mediante buceo en jaula.
 
+ Se verifica el cumplimiento a la legislación ambiental, así como el trato digno y respetuoso a los organismos durante las actividades no extractivas
 
+ El Tiburón Blanco en México se encuentra enlistada en la NOM-059-SERMANT-2010 bajo la categoría de “Amenazada (A)” y está prohibida su captura y retención por la NOM-026-PESC-2006

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), implementa operativos y diversas acciones de vigilancia para la protección de los organismos de Tiburón Blanco (Carcharodon carcharias) en el Área Natural Protegida “Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe” en Baja California durante los meses de julio a noviembre.

Con ello, se busca garantizar que las actividades de aprovechamiento no extractivo, consistente en observación de Tiburón Blanco mediante buceo en jaula, se realicen sin faltas al trato digno y respetuoso de los organismos y conforme al marco legal ambiental establecido.

La PROFEPA en la entidad ha intensificado sus acciones de vigilancia, durante la temporada de avistamiento mediante buceo en jaula del presente año, en donde se registra una alta presencia de organismos de Tiburón Blanco, lo que aumenta las actividades turísticas para su observación.

Previo al inicio de la temporada, esta PROFEPA verificó las jaulas que serían utilizadas para las actividades de buceo, con el objetivo de constatar que los materiales y medidas no pongan en riesgo la integridad de los tiburones ni de los turistas, asimismo que cuenten con las medidas de seguridad necesarias para evitar incidentes y riesgos tanto para las personas como para los organismos.

De igual forma, durante los recorridos de vigilancia marítimos se verifica que las embarcaciones utilizadas para las actividades turísticas cuenten con los permisos ambientales correspondientes, que se lleven a cabo en la subzona del Área Natural Protegida “Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe” autorizada para ello, y que se realicen en cumplimiento a lo que establecen las autorizaciones.

Es importante resaltar que la especie de Tiburón Blanco cuenta con un amplio rango de distribución, sin embargo, en México durante los meses de julio a noviembre de cada año, una gran cantidad de estos ejemplares se concentra en los alrededores de la Isla Guadalupe.

Asimismo, en la extensión territorial mexicana la especie de Tiburón Blanco (Carcharodon carcharias) se encuentra enlistada en la categoría de “Amenazada (A)” y prohibida su captura y retención por la Norma Oficial Mexicana NOM-029-PESC-2006. 

La ANP Isla de Guadalupe se localiza a una distancia de 185 millas náuticas del Puerto de Ensenada, B.C., y se requiere una travesía mínima de 18 horas para arribar a ella. La cual cuenta con gran riqueza natural y un alto endemismo de las especies que en ella se reproducen y habitan.

 Con estas acciones, PROFEPA refrenda su compromiso hacia la protección de la vida silvestre que se distribuye en nuestro País.

REESTRUCTURACIÓN POLICIAL EN BENITO JUÁREZ FORTALECERÁ LA SEGURIDAD


 
Esta tarde, el secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, ingeniero Raymundo Collins Flores, puso en marcha la primera mesa de trabajo con el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, para establecer coordinación en materia de seguridad y vialidad.
 
Al inicio del encuentro, el Jefe de la Policía reiteró la total disposición de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) para implementar nuevas estrategias que fortalezcan la seguridad en las colonias de la demarcación.
 
El alcalde informó sus inquietudes en cuanto a vigilancia en lugares de esparcimiento como el Parque de los Venados, Parque Hundido y los Álamos, que son sitios muy concurridos, por lo que en respuesta el titular de la SSP-CDMX, instruyó a reforzar la presencia policial.
 
Con el objetivo de rediseñar el esquema de trabajo, se propuso reestructurar la policía asignada a la alcaldía Benito Juárez. Asimismo, cada elemento portará un distintivo que lo identifique como parte de la seguridad pública de esta zona.
 
Por otra parte, el ingeniero Collins Flores, indicó que, en cuanto al tema de vialidad, se designará una grúa para evitar la obstrucción de espacios, así como evitar vehículos abandonados en vía pública.
 
Para finalizar, se estableció generar mayor comunicación, por lo que el encargado de la seguridad de la alcaldía Benito Juárez, Cesar Barrientos Deras, mantendrá comunicación directa con los mandos de las colonias de ese perímetro, mismos con los que se reunirán este próximo lunes.

CLAUSURA PROFEPA 3 ASERRADEROS CLANDESTINOS EN OCUILAN DE ARTEAGA DURANTE OPERATIVO EN EDOMÉX




+ Coordina acciones con SEDENA, PROBOSQUE, FGJEM y SSEM; participan más de 600 personas.

+ Atiende diversas denuncias por tala clandestina en el Municipio de Ocuilan, por lo que realiza Operativo para identificar posibles aserraderos y bodegas clandestinas, así como la posesión de madera verde y en rollo, obtenidos de manera ilegal.

+ Aseguró también 2 vehículos con producto forestal y 01 máquina de aserrío; 11 herramientas menores; 283 piezas de madera de Pino y Oyamel motoaserrada (13.999 m3); 201 piezas de madera aserrada de Oyamel (1.606 m3); 91 piezas de madera en rollo de Pino, Oyamel y Cedro blanco (17.307 m3).

Durante un operativo forestal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró tres aserraderos clandestinos y desmanteló uno de ellos en el municipio de Ocuilan de Arteaga, Estado de México; y se aseguraron 12 máquinas de aserrío.

En atención a denuncias por tala ilegal, la PROFEPA coordinó  acciones con la Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE); la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); la Secretaría de Seguridad del Estado (SSEM); y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), a fin de verificar los hechos referidos.

En ese sentido, personal de la Delegación Federal de PROFEPA en la entidad  y las dependencias señaladas, realizaron 9 visitas de inspección a Centros de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT), así como la instalación de 4 filtros o centros de revisión; 3 volantas; y sobrevuelo con RPAS.

Por lo anterior, la PROFEPA aseguró 2 vehículos con producto forestal y 01 máquina de aserrío; 11 herramientas menores; 283 piezas de madera de Pino y Oyamel motoaserrada (13.999 m3); 201 piezas de madera aserrada de Oyamel (1.606 m3); 91 piezas de madera en rollo de Pino (Pinus sp), Oyamel (Abies religiosa) y Cedro blanco (Cupressus sp) (17.307 m3).

Cabe señalar que en el Operativo participaron 667 elementos: 13 de PROFEPA; 20 de la FGJEM; 400 de la SSEM; 63 de PROBOSQUE; y 171 elementos de la SEDENA.

El Operativo inició la madrugada del viernes 5 de octubre, con el objeto de la revisión de aserraderos y Centros de Almacenamiento del lugar, para verificar que cumplieran con la legislación ambiental federal vigente.

Dado que al momento de las inspecciones no se contó con la documentación de autorizaciones requeridas ni se acreditó la legal procedencia de la madera y herramientas utilizadas para su transformación, la PROFEPA aseguró tres aserraderos clandestinos y desmanteló uno más, de acuerdo a lo que establece el Artículo 170 fracción II de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

Lo anterior de acuerdo los artículos 63 y 64 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y 157 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), donde los responsables pueden alcanzar multas hasta de 30 mil veces la unidad de medida y actualización, además de las sanciones penales que resulten.

DECLARA ANTE EL REPRESENTANTE SOCIAL EL HOMBRE QUE DISPARÓ A UN PRESUNTO ASALTANTE EN POLANCO


 
 
*Los hechos ocurrieron el 2 de octubre
 
* Es empleado de seguridad privada
 
 
En seguimiento a las indagatorias respecto a la muerte de un individuo que pretendía asaltar a un cuentahabiente en Polanco, el procurador General de Justicia de la Ciudad de México, Edmundo Garrido Osorio, informó que la persona que disparó se presentó ayer voluntariamente en la representación social, acompañado de su defensor particular.
 
El Procurador capitalino dio a conocer que la entrevista del elemento de seguridad coincide con las imágenes captadas por cámaras del lugar y agregó que hoy se tomará la declaración a otros testigos.
 
Subrayó que se realizarán los dictámenes periciales para establecer la posición víctima-victimario y determinar la situación jurídica.
 
En la entrevista con el agente del Ministerio Público, el empleado de seguridad privada explicó que tiene asignada un arma de fuego calibre .380, con licencia de portación de la Secretaría de la Defensa Nacional.
 
El hombre agregó que el 2 de octubre, alrededor de las 13:30 horas, acudió a una sucursal bancaria ubicada en la avenida Mariano Escobedo, para acompañar a una persona que cobraría unos cheques.
 
Al salir observó el momento en el que el hoy fallecido se acercó con una pistola e intentó llevarse una maleta en la que guardaron el dinero.
En ese momento, le ordenó soltar el arma, pero ante su negativa disparó y, de acuerdo con el protocolo de seguridad, subió a una camioneta junto con su acompañante para retirarse del lugar.
 
El cuerpo del individuo aún sin identificar y de aproximadamente 45 años, fue enviado al Instituto de Ciencias Forenses para realizarle la necropsia.
 

Co-living: la manera más sencilla ​de vivir de tus rentas con Expansive ....


  • Los espacios de Co-living son una opción que puede ayudar a los Millennials que tienen dificultades para independizarse y rentar un departamento.
  • Expansive ofrece una opción de inversión patrimonial para aquellos que buscan entrar al negocio de bienes raíces y vivir de sus rentas.
Ciudad de México, 3 de Octubre de 2018.-- Cada día es mayor el número de millennials que buscan solventar la renta de un espacio entre varios, ya sea con amigos o personas afines a ellos, para poder vivir en zonas cotizadas y céntricas de la ciudad y que ofrecen un estilo de vida muy atractivo para esta generación.

Sin embargo los costos de esta independencia -según diversos sitios de internet- implica desembolsar un gasto de renta mensual entre $5,000 hasta $20,000 según la zona deseada. A este gasto hay que sumar servicios como luz, internet, agua, etc. Además de contemplar comidas, transporte, una pequeña despensa, algunos muebles y electrodomésticos, por mencionar algunos de los básicos más elementales para vivir cómodamente.

Adolfo Zavala, CEO y Co-fundador de Expansive, subraya que “el estudio más reciente de Lamudi sobre el Mercado Inmobiliario señala que los millennials utilizan con mayor frecuencia los motores de búsqueda en la Web con el objetivo de encontrar nuevas ofertas y precios de departamentos en renta(1). Por esta razón, el nuevo concepto de Co-living es una opción ideal y conveniente para ellos conforme a su estilo de vida y representa una gran oportunidad de negocio para los inversionistas del sector inmobiliario”.
 
 
 
 
Co-living: facilitando la independencia de los Millennials
Como respuesta ante la problemática expuesta previamente, surgen los espacios de co-living, complejos en los que cada huésped posee su propia habitación y el resto de espacios se comparte con más personas: cocina, sala de estar, área de trabajo, área de lavado, terraza, entre otras.

El objetivo primordial de un co-living es fomentar la comunidad entre los huéspedes, pues las áreas compartidas suelen ser el punto perfecto para integrarse y crecer de una forma intelectual, profesional y personal.

Un co-living busca ofrecer a sus habitantes un ambiente moderno y funcional a un costo más reducido comparado a otras opciones de vivienda en el mercado, ya que la idea es que los servicios mencionados estén incluidos en la renta, dejando como única preocupación a los interesados llegar y alojarse.

“De acuerdo a un sondeo hecho por RETNA, socio desarrollador de Expansive, hay más de 1 millón 600 mil profesionales en la Ciudad de México que actualmente viven en casa de alguien más debido a que no tienen la solvencia para independizarse”, abunda Adolfo Zavala.

El mercado potencial para el nuevo concepto de co-living sin duda son los millennials, que buscan espacios más integrales en los que puedan tener todo o casi todo a su alcance.

Weave, oportunidad de negocio en bienes raíces
Weave es un desarrollo de Co-living de RETNA, en alianza con Expansive que ofrece a los inversionistas una gran oportunidad para iniciar en el negocio de bienes raíces sin desembolsar cantidades exorbitantes.

El inversionista participa en un esquema de inversión patrimonial, en el que se vuelve co-propietario al adquirir un porcentaje del desarrollo y en un futuro vivir de las rentas de estos espacios.

El Año de Inversión “cero” y construcción del Co-living de Weave, inició en septiembre de 2018 y finaliza en septiembre de 2019, período durante el cual no se pagarán rentas ya que se está gestando el proyecto.

Los inversionistas comenzarán a recuperar su inversión a partir del segundo año, con incrementos de las rentas cada 6 a 12 meses. Las estimaciones de Expansive y RETNA indican que al inicio los ingresos de los inversionistas por las rentas mensuales alcanzarán 6% del monto de inversión, y para el séptimo año llegarán hasta 10%. Lo anterior no incluye la plusvalía que tendrá el mismo inmueble por mejoras y flujos de rentas y eso sin contar la apreciación propia del activo.

Expansive ofrecerá a los inversionistas precios de descuento que irán reduciéndose conforme la fecha de apertura vaya acercándose y a partir del inicio de operaciones los montos para la adquisición de unidades serán precios de lista, todo con el objetivo de compensar el tiempo que tendrán que esperar para recibir los beneficios del flujo de rentas.

Por lo tanto, el proyecto de inversión patrimonial Weave con Expansive ofrece a los inversionistas la posibilidad comprar una participación de este desarrollo y posteriormente, obtener atractivas rentas de por vida. Y por otra parte, impulsa una opción asequible para los millennials de poder independizarse y apostar por una nueva forma de vida más acorde a sus necesidades.

Antorcha entrega escrituras a habitantes de Nicolás Romero



*Legalidad y certeza jurídica: los objetivos

Atizapán de Zaragoza, Méx.- El Movimiento Antorchista del noroeste del Estado de México continúa llevando a cabo las gestiones pertinentes para que cada vez más vecinos de Nicolás Romero puedan acceder a sus escrituras públicas, y así tener la garantía de que su patrimonio se encuentre en orden. Para ello, se realizó la entrega de 19 escrituras públicas en favor de un mismo número de familias que habitan en diversos puntos del municipio.
La entrega de estas escrituras se llevó a cabo en la sede del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, que se localiza a un costado de la presidencia municipal de Atizapán de Zaragoza, donde la gente pudo ver materializado este gran logro que costó muchos años de espera, pero que ahora es una realidad. Cabe señalar que esto fue posible sin que los beneficiados tuvieran que cubrir algún gasto.
Héctor Javier Álvarez Ortiz, dirigente de Antorcha Noroeste, indicó que este apoyo forma parte de los proyectos impulsados por la organización para elevar la calidad de vida del pueblo y, además, seguir desmintiendo a aquellas voces que continúan acusando al Movimiento Antorchista de invadir predios. “Nuestro compromiso es con el pueblo y mostrar que hacemos las cosas conforme a la ley, desafortunadamente hay gente empecinada en señalarnos como una agrupación que actúa de manera ilegal y, a través de este programa que hemos impulsado desde el año pasado, demostramos que eso no es así”.
César Navarro García, integrante del seccional noroeste del Movimiento Antorchista, fue el encargado de acompañar a las familias para que recibieran sus escrituras públicas. En un mensaje que ofreció, agradeció a cada una de las familias por su confianza hacia la labor de la organización y les pidió continuar unidos para lograr más cosas en beneficio del pueblo. Asimismo, indicó que se continuará con la labor de gestionar más escrituras para las familias de Nicolás Romero.
María Santos Reséndiz Martínez, una de las beneficiadas por este programa impulsado por Antorcha Noroeste, expresó su gratitud a Álvarez Ortiz por el trabajo emprendido para la gente que vive en esta región de la entidad. “Estoy muy agradecida con el maestro y con la gente que ha hecho esto posible. Llevo 17 años viviendo en la colonia Wenceslao Victoria Soto y por fin se ha logrado esto que nos costó muchos años de lucha; confío plenamente en las acciones de la organización y estoy segura de que más vecinos podrán tener sus documentos, porque Antorcha sí cumple a pesar de que las autoridades luego ponen muchas trabas”.

Amecamequenses exigen cumplimiento total de compromisos pactados


Amecameca, Méx.- Se presentó una comisión representada por Javier Palafox, dirigente campesino antorchista en la zona de los volcanes, para dar revisión a las demandas que el edil Álvaro Carlos Avelar López había dado compromiso para beneficiar a cientos de familias del municipio, tales como caminos de sacacosecha, alumbrado y seguridad pública.
El pasado 24 de septiembre se realizó un recorrido con el presidente para dar avance a las demandas que se habían presentado en años anteriores en los pliegos petitorios pues con esto se logró el avance de algunos caminos de sacacosecha, pero aún no se cumple a su totalidad las demandas de los antorchistas.
“Seguiremos insistiendo a las autoridades para que nos den resolución a nuestras demandas porque los amecamequenses meremos una mejor vida”, recalcó el dirigente campesino.
Con esto damos muestra que el antorchismo organizado, busca una mejor vida para la gente que más lo necesita.