viernes, 5 de octubre de 2018

REALIZAN EN EDOMÉX PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ



• Capacitan a 750 docentes en materia de igualdad de género, derechos humanos, mediación de conflictos, cultura de paz y cuidado del medio ambiente.
• Comparten experiencias exitosas de convivencia escolar expertos en cultura de paz originarios de Argentina, Colombia, España y México.

Metepec, Estado de México, 5 de octubre de 2018. En el marco del Día Internacional de la No Violencia y para que docentes de todos los niveles educativos adquieran competencias de  mediación de conflictos en las escuelas, la Secretaría de Educación, a través del Consejo para la Convivencia Escolar, realizó el Primer Congreso Internacional de Educación para la Paz e Intercambio de Experiencias Exitosas de Convivencia Escolar.

En representación del Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, el Subsecretario de Educación Básica y Normal, Rogelio Tinoco García, dijo que la escuela ha sido el espacio ideal para inculcar en la comunidad escolar valores que promueven la paz y la convivencia, como la tolerancia, la igualdad, el respeto, la conciliación, el dialogo y la cooperación.

Con seis conferencias magistrales, un foro de discusión con especialistas, 19 talleres, cuatro mesas de debate y una videoconferencia, 750 educadores recibieron capacitación en materia de igualdad de género, derechos humanos, mediación de conflictos, cultura de paz y cuidado del medio ambiente, impartidas por expertos originarios de Argentina, Colombia, España y México.

Al referir que la educación es la más poderosa herramienta de movilidad social, progreso, bienestar, desarrollo, justicia, igualdad, respeto y paz, Elizabeth Ozuna Rivero, Directora General del CONVIVE, dijo que este organismo trabaja con seguimiento a políticas públicas y acciones encaminadas a la generación de ambientes de paz, por ello, se realizan esfuerzos como éste para que los docentes tengan múltiples herramientas y habilidades sociales pacíficas.

En este Congreso, realizado en Toluca del 2 al 4 de octubre del presente año, estuvieron presentes Claudia Alonso Pesado, Coordinadora de Operación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Olga Pérez Sanabria, Secretaria Ejecutiva de Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

También acudieron la Directora del Programa Nacional de Convivencia Escolar, el Delegado de la Secretaría de Educación Pública en la entidad, el Director General del Colegio de Bachilleres del Estado de México, el Coordinador Estatal del Servicio Profesional Docente y la Comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas en el Estado de México.

COORDINACIÓN ENTRE SSP-CDMX Y AZCAPOTZALCO PERMITE DESTRABAR TRÁMITES PARA LIBERAR PATRULLAS Y ACTIVAR 25 MIL ALARMAS VECINALES


 
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), Ing. Raymundo Collins Flores se reunió por primera vez con el alcalde de Azcapotzalco, Lic. Vidal Llerenas Morales, para trabajar inmediatamente en concretar procesos como el emplacar patrullas y motopatrulas, activar Alarmas Vecinales que quedaron pendientes, e instalar las mesas de trabajo que serán frecuentes.
 
Durante el encuentro, el Jefe de la Policía instruyó a la subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Lic. Sulma Eunice Campos Mata, reactivar y coordinar la conexión de 25 mil Alarmas Vecinales entregadas y, que tienen pendiente el tema de conectividad con la alcaldía.
 
Al respecto, el titular de la demarcación saludó la iniciativa y sumó esfuerzos para aumentar el número de líneas telefónicas y así incrementar la atención ciudadana
 
Por otra parte, Collins Flores se comprometió a agilizar el proceso de entrega de patrullas y motopatrullas por lo que pactó una cita entre el Oficial Mayor de la dependencia, Lic. Porfirio Ramírez García, con personal administrativo de Azcapotzalco; “durante la próxima semana estará regularizado ese rubro”, afirmó el titular de la SSP-CDMX.
 
En cuanto al Panteón de Santa Lucía, el mando policial ofreció coordinación con la PGJ capitalina, con la finalidad de abrir nuevamente el inmueble en vísperas de las celebraciones por el Día de Muertos.
 
Finalmente el titular de la dependencia y el alcalde de Azcapotzalco instruyeron a sus directivos a generar una cita este viernes, a las 12:30 horas para plantear todos los aspectos que se deben mejorar en cuanto al patrullaje en la demarcación y así beneficiar a sus habitantes.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52 08 98 98.

REINICIA ACTIVIDADES ALBERCA OLÍMPICA DE ZINACANTEPEC



• Ofrece clases de natación en diferentes horarios y para toda la familia.
• Está administrada por la Asociación de Natación del Estado de México y cuenta con profesores altamente capacitados en la materia.

Zinacantepec, Estado de México, 5 de octubre de 2018. Para ofrecer la mejor atención a los usuarios y los deportistas del Estado de México, reiniciaron actividades en la Alberca Olímpica de la Ciudad Deportiva Edoméx.

La instalación, que estará bajo la administración de la Asociación de Natación del Estado de México, que preside Jesús David Quintero Azuara, reabrió con clases impartidas por instructores capacitados, el 3 de octubre.

Las clases estarán dirigidas de acuerdo con la edad de los alumnos, para los adultos serán de lunes a viernes a las 6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 20:00 y 21:00 horas; mientras que los sábados a las 7:00, 8:00 y 9:00 horas.

Para los niños las clases están impartidas de la siguiente forma: de cinco a ocho años de edad, de 14:00 a 15:00 horas; de seis a nueve años de edad, de 15:00 a 16:00 horas; de 10 a 12 años, de 16:00 a 17:00 horas y de 13 a 18 años, de 17:00 a 18:00 horas.

A la fecha están inscritos 190 niños y 600 adultos, por lo que la capacidad está al 60 por ciento, de tal forma que la gente que esté interesada, aún puede encontrar espacio en los diferentes horarios.

Las inscripciones se podrán realizar directamente  en la oficina de la Alberca Olímpica y los requisitos son pagar la cuota de inscripción y credencial, además de presentar la CURP, acta de nacimiento, comprobante domiciliario, identificación oficial, dos fotografías tamaño infantil, certificado médico de una institución pública que compruebe que se puede practicar la natación y que no padece onicomicosis, así como un folder tamaño infantil.

En cuanto a las mensualidades, el costo dependerá de las clases tomadas a la semana y si el plan es individual o familiar.

Para mayores informes, la Secretaría de Cultura pone a disposición del público en general, el número telefónico 01-722-278-7525 o acudir directamente a la Alberca Olímpica, en horario de oficina.

Cabe recordar que la Alberca Olímpica de la Ciudad Deportiva también ofrece a los atletas de alto rendimiento un espacio digno para mejorar en sus tiempos y marcas, así como una escuela para identificar y formar potenciales nadadores.

RECUERDAN A JUAN JOSÉ ARREOLA EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL EDOMÉX 2018

 

• Realizan estudiantes de teatro puestas en escena de las piezas de Juan José Arreola.
• Construye Alí Chumacero una biblioteca que el Gobierno federal adquirió y el día de hoy se encuentra ubicada en las cercanías del metro Balderas, en la Ciudad de México.

Toluca, Estado de México, 5 de octubre de 2018. En el marco de la Feria Internacional del Libro del Estado de México, FILEM 2018, tuvo lugar el Homenaje a Juan José Arreola.

En el Foro “Pita Amor”, se congregaron los escritores Alberto Chimal y Edgardo Bermejo, quienes compartieron algunos datos biográficos del escritor nacido en Zapotlán, Jalisco, al tiempo de hacer lectura de su obra.

Juan José Arreola, a decir de Chimal, introdujo al país los talleres de creación literaria, promotor, escritor y dramaturgo ocasional, de quien actualmente se hacen puestas en escena en las escuelas de teatro.

Chimal, sin conocerlo, fue testigo, a la edad de nueve años, de una sesión de lectura que el poeta hizo en el Cerro del Calvario de esta ciudad; hemos de recordar que J.J. Arreola solía salir de la Ciudad de México y grabar en provincia.

Recordó también los programas que Arreola llevaba a la televisión como el titulado “Poesía en voz alta”, entre los años 70 y 80, del siglo pasado.

Destacaban en Arreola su vestimenta que acompañaba de capa y sombrero además de utilizar bastón, así como sus grandes historias de horror.

Por su parte, Bermejo hizo referencia a la obra poética de Arreola, específicamente a su Confabulario y Bestiario, así como a Tercera llamada, tercera o empezamos sin usted, su obra más extensa que trata de las dificultades domésticas.

Hombre histórico y dramático, se maravillaba  con su obra y sabía  compartir esas sensaciones. En la obra de Arreola se aprecian los detalles en la construcción de los episodios narrativos, sus paráfrasis y sus notas que reflejan las referencias siempre bien utilizadas.

Finalizó Bermejo su participación leyendo fragmentos de una entrevista que Arreola le hizo a Jorge Luis Borges, en el año 1978, dado que tenían una relación muy cercana.

De igual manera, en el Foro “Juan José Arreola” se llevó a cabo la conferencia sobre el poeta Alí Chumacero, a cargo de su hijo Luis Chumacero; en ésta se habló sobre la trayectoria de su padre como editor, promotor cultural y poeta, quien siempre estuvo influenciado por la Biblia y personajes como Quevedo, Amado Nervo, Bécquer, T.S. Elliot, Baudelaire, Rimbaud, Jean Paul Sartre y Albert Camus, por citar algunos.

Dedicado toda su vida a la literatura, Alí Chumacero construyó una biblioteca que el Gobierno federal adquirió y el día de hoy se encuentra ubicada en las cercanías del metro Balderas, en la Ciudad de México.

Al término de la participación de Chumacero hijo, el poeta Félix Suárez compartió datos relevantes de títulos como El responso del peregrino, considerado el gran poema de la literatura mexicana y del cual hizo lecturas.

Asimismo, y como parte del Programa Nacional Salas de Lectura, alumnos de la Escuela Normal del Valle de Toluca participaron haciendo públicos sus escritos y con los que dieron muestra del talento con que cuentan sus autores.

IMPARTE MÓNICA LAVÍN TALLER DE CUENTOS EN LA FILEM 2018



• Recibe gran respuesta el taller de escritura creativa encabezado por la periodista y promotora cultural.
• Permanece abierta la Feria Internacional de Libro del Estado de México 2018.

Toluca, Estado de México, 5 de octubre de 2018. “Unos zapatos rojos tirados en la avenida”, fue la idea a partir de la cual 25 personas iniciaron un cuento de la mano de la destacada escritora Mónica Lavín, durante los talleres que se ofrecen de manera gratuita en la cuarta edición de la Feria Internacional de Libro del Estado de México, FILEM 2018, que en su recta final, continúa con su vasta oferta para lectores, escritores, dibujantes y diversas profesiones en torno a la literatura.

Esta breve inmersión a la experiencia de la escritura y en particular a la escritura de un cuento, como lo calificó Mónica Lavín, brindó la posibilidad de que estas personas pudieran compartir y analizar sus escritos con otros talleristas, pero también con la periodista y promotora cultural, quien se mostró complacida con la respuesta de la gente por el taller que impartió.

Para dar un panorama general sobre los elementos que debe contener un cuento y su estructura, la también guionista utilizó ejercicios como el análisis del cuento “Continuidad de los parques”, de Julio Cortázar, y la técnica del “cadáver exquisito”.

Destacó que todas las personas tienen algo que contar y que cualquiera puede escribir si se dispone a aprender las herramientas necesarias, siendo la primera de ellas la lectura.

La FILEM 2018 está ubicada en el Centro Cultural Toluca, Avenidas Hidalgo y Rayón, en pleno centro de Toluca, el horario es de 11:00 a 20:00 horas y la entrada es libre.

Para mayor información sobre talleres y actividades artísticas, se pueden consultar las redes sociales @FilemMX en Facebook, Filem_MX en Twitter y filem_mx en Instagram.

SE PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS ACOMPAÑADAS DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA Y GRANIZO EN CHIAPAS, OAXACA, VERACRUZ Y TABASCO



Un vórtice en altura (baja fría) se mantendrá frente a la costa occidental del país, mientras que dos zonas de baja presión con potencial para desarrollo ciclónico se localizarán, una al sureste de las costas de Quintana Roo, mientras que la otra al sur de las costas de Chiapas, además de inestabilidad atmosférica superior, generarán el siguiente potencial de lluvias, las cuales estarán acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas.

Valle de México:

• Cielo parcialmente nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad, esperándose tormentas puntuales fuertes para el Estado de México e intervalos de chubascos en la Ciudad de México, acompañados de actividad eléctrica. El viento será del norte de 10 a 25 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 12 a 14°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 8 a 10°C.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Puebla, Estado de México, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit y Yucatán.

Durante la temporada de lluvia, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) vigila de forma coordinada con las autoridades las plantas de bombeo, los cauces naturales y barrancas, para garantizar la seguridad de las familias mexiquenses.

La ciudadanía tiene a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800-201-2489 para el Valle de México y 01800-201-2490 en el Valle de Toluca, donde las 24 horas del día, podrá reportar emergencias relacionadas con las lluvias.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

PROFEPA REINCORPORA EN SU HÁBITAT A TRES COYOTES MEXICANOS Y UN REPTIL, EN SAN LUIS POTOSÍ



+ Los coyotes permanecieron en resguardo en una UMA, donde recibieron cuidados y rehabilitación para poder ser reincorporados al medio silvestre.
 
+ Previo a ser liberados, les fue suministrado medicamento (desparasitantes y vacunas antirrábicas) para prevenir alguna enfermedad que pudieran propagar en el medio silvestre.
 
+ La liberación se realizó en el Municipio de Armadillo de los Infante, en el estado de San Luis Potosí, que cuenta con las condiciones adecuadas que garantizarán su desarrollo en libertad.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reincorporó a su hábitat  a cuatro ejemplares de vida silvestre rescatados -uno, entregado de manera voluntaria a esta autoridad-  en el estado de San Luis Potosí. Se trata de tres ejemplares de Coyote Mexicano (Canis latrans) y una Víbora Alicante (Pituophis deppei).

         Los coyotes fueron asegurados por personal de esta Procuraduría el pasado mes de junio, al establecer un operativo de inspección y vigilancia, con lo que evitaron su comercialización en las instalaciones del Mercado Bicentenario, localizado en la capital del estado.
        
El otro ejemplar, la Serpiente Alicante, fue encontrada en las instalaciones de una empresa localizada en el Parque Logistik (dedicada al armado de vehículos), por lo que trabajadores de ese lugar realizaron la entrega a esta autoridad.

Los coyotes permanecieron en resguardo en una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), donde recibieron los cuidados necesarios, así como la rehabilitación que requerían, para poder ser reincorporados al medio silvestre.
 
Previo a ser liberados, se les suministró medicamento (desparasitantes y vacunas antirrábicas) con el propósito de prevenir alguna enfermedad que pudieran propagar en el medio silvestre.
 
En relación a la Víbora Alicante, se constató que estaba en excelentes condiciones físicas y de salud para ser liberada de manera inmediata, por lo que al cumplir con los anteriores requisitos se buscó un sitio con las condiciones favorables para el desarrollo natural de cada una de las especies mencionadas.
 
Como resultado de esto, la liberación se efectuó en el Municipio de Armadillo de los Infante, en el estado de San Luis Potosí, ya que cuenta con las condiciones adecuadas que garantizarán el desarrollo en libertad de los cuatro ejemplares, permitiendo que continúen viviendo en su zona de distribución.

Con estas acciones, la PROFEPA consolida su compromiso por la protección, conservación y cuidado de la Biodiversidad del estado y nuestro país.