miércoles, 3 de octubre de 2018

DIF alista segunda jornada de mastografías



Del 15 al 26 de octubre el Gobierno de Chimalhuacán a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local y en coordinación con instituciones estatales, realizarán en las instalaciones del de Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Pedro la segunda jornada de mastografías 2018.

“En el mes de octubre se celebra la lucha contra el Cáncer de Mama, por lo que el gobierno refuerza acciones para detectar de manera  oportuna este padecimiento” mencionó la titular del DIF local, Alma Delia Aguirre Mondragón

Informó que las interesadas deberán acudir al CDC San Pedro de las 8:00 a las 14:00 horas con una copia de su credencial de elector, rasurada de ambas axilas, sin desodorante, talco o perfume, ropa de dos piezas, sin aretes ni collares.

Aguirre Mondragón, indicó que estos estudios van dirigidos a mujeres de los 40 a los 69 años y deben practicarse de manera anual; destacó que durante 2017 el gobierno local realizó dos mil 117 mastografías gratuitas para beneficio de la economía familiar.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres; cada año se detectan 138 millones de nuevos casos y 458 mil muertes por este padecimiento.

martes, 2 de octubre de 2018

PARTICIPAN 90 MIL PERSONAS POR 50 ANIVERSARIO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DEL 2 DE OCTUBRE DEL 68; REPORTAN SALDO BLANCO



El Gobierno de la Ciudad de México informó que se registró saldo blanco, luego de las marchas con motivo de la conmemoración del 50 Aniversario del Movimiento Estudiantil de 1968 que tuvieron como destino el Zócalo capitalino.

En total se reportaron 90 mil asistentes de diversos contingentes que tuvieron como puntos de partida la Plaza de las Tres Culturas, Bucareli y Reforma, Monumento a la Revolución, Casco de Santo Tomás y el Ángel de la Independencia, todas con dirección al primer cuadro de la CDMX.

La Secretaría de Protección Civil y el H. Cuerpo de Bomberos desplegaron 100 elementos para brindar labores de apoyo para atender a la población. 

En tanto, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ-CDMX) participó con 300 elementos de la dependencia en la marcha y con 600 más en puntos estratégicos.

Asimismo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP-CDMX) apoyó con 900 elementos en la marcha y 2 mil más en puntos estratégicos, todos ellos desarmados y apoyados con vehículos y un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos -Cóndores-. En total se desplegaron 3 mil 900 elementos de seguridad para garantizar la movilidad y salvaguarda.

También apoyaron 4 ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

Se reportó un incidente en la calle 5 de Mayo del Centro Histórico, en donde se lanzaron cohetones y hubo pintas.

CERTIFICA PROFEPA DISPOSITIVOS EXCLUIDORES DE TORTUGAS EN FLOTA CAMARONERA DE ALTAMAR, EN SINALOA



+ Certificadas 517 embarcaciones mayores camaroneras con 3,012 Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET) instalados.

+ Los dispositivos cumplieron con las especificaciones técnicas de construcción e instalación conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-061-SAG-PESC/SEMARNAT-2016.

+ Acciones conjuntas con la participación de oficiales de CONAPESCA como observadores.

+ La mayor flota camaronera del país se concentra en Sinaloa, en dos puertos pesqueros: Mazatlán y Topolobampo.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) concluyó el periodo de certificación de la adecuada instalación y operación de los Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET) previo al inicio de la temporada de pesca de camarón en altamar, instalados en las redes de arrastre de la flota camaronera de altamar que operan en el estado de Sinaloa.

De esta forma, la PROFEPA certificó a las 517 embarcaciones mayores camaroneras con 3,012 Dispositivos Excluidores de Tortugas instalados en sus redes de arrastre, en los puertos de Mazatlán y Topolobampo, donde se concentra el total de la flota camaronera de altamar en el estado, una de las más grandes del país.

Las embarcaciones certificadas cumplieron con las especificaciones técnicas de construcción e instalación conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-061-SAG-PESC/SEMARNAT-2016 de sus DET utilizados por la flota camaronera en aguas de jurisdicción federal, para las operaciones de pesca comercial y didáctica de camarón, con el objeto de contribuir en la protección de las poblaciones de tortugas marinas y disminuir su captura incidental.

La delegación de PROFEPA en Sinaloa, junto con oficiales de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) como observadores, realizó los trabajos de certificación, sumando sus esfuerzos coordinados en las facultades compartidas para certificación e inspección, no encontrando irregularidades técnicas que impidieran o pusieran en riesgo la expedición de los certificados correspondientes.

Con estas acciones, la Procuraduría se encuentra lista para la visita que realizarán, en octubre próximo, las autoridades estadounidenses del Departamento de Estado y de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), con el objeto de verificar las actividades de pesca de la flota camaronera y la protección de las tortugas marinas en el Océano Pacifico, en coordinación con las autoridades de la Secretaría de Marina (SEMAR) y la CONAPESCA.

En México anidan y se desarrollan en nuestra zona económica exclusiva 7 especies de quelonios marinos: tortuga Caguama (Caretta caretta), Tortuga Carey del Pacífico (Eretmochelys imbricata), Tortuga Verde (Chelonia mydas), Tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea), Tortuga Lora o Kempi (Lepidochelys kempii), Tortuga Prieta (Chelonia agassizii) y la Tortuga Laúd (Dermochelys coriacea) de mayor tamaño en el mundo.

Todas las especies de tortugas marinas están protegidas por la legislación mexicana y prohibida su captura, transformación, comercio y traslado; quienes realizan estas actividades, se hacen acreedores a multas por hasta 50 mil salarios mínimos y penas de hasta nueve años de prisión, conforme lo establecen los Artículos 420 del Código Penal Federal y el 122 y 127 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS).

Aunado a lo anterior y en coordinación con la CONAPESCA y SEMAR, la PROFEPA realiza operativos marítimos de vigilancia y en puerto, para constatar durante las actividades de aprovechamiento de camarón la adecuada instalación y uso de los DET, conforme a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana y, con ello, garantizar la sobrevivencia de los ejemplares de Tortuga Marina o especie acuática de gran tamaño que ingresen incidentalmente a la red de arrastre.

La PROFEPA es garante del estricto cumplimiento a esta Norma Oficial Mexicana, contribuyendo con las políticas y regulaciones internaciones para el cuidado y protección de todas las tortugas marinas.

Las promesas Millesime México 2018 presentadas por dos grandes de la tecnología

 
 
·         Millesime: Una experiencia única que llevará a los comensales a disfrutar de la gastronomía con una perspectiva vanguardista e innovadora, de la mano de Lenovo y Motorola.
 
Ciudad de México, 2 de octubre de 2018.- Dos grandes de la tecnología: Lenovo y Motorola participarán en el evento culinario más esperado del año por los amantes de la gastronomía, en esta oportunidad ambas marcas se suman para presentar a los Jóvenes Talentos de Millesime2018 con el objetivo de ofrecer una experiencia única que llevará a los comensales a disfrutar de la gastronomía con una perspectiva vanguardista, innovadora y de la mano de la tecnología. La edición 2018 de Millesime se llevará a cabo del 21 al 23 de noviembre en CitiBanamex.
Lenovo con su familia de equipos Yoga Book y Motorola en conjunto con su propuesta de tecnología modular: la familia moto z y moto mods, se suman en esta edición de Millesime para demostrar cómo la tecnología es el complemento ideal para cualquier actividad hoy en día, y la gastronomía no es la excepción, siendo participes y apoyando a la nueva generación de chefs que vienen creciendo en un México gastronómico con ideas nuevas, conceptos únicos y una oferta que permitió a los comensales disfrutar al máximo la experiencia.
 
Lenovo se caracteriza por pensar diferente y siempre estar a la vanguardia impulsando el uso de la tecnología en las actividades habituales para facilitarlas. En esta ocasión con la familia Yoga Book, Lenovo muestra que la tecnología y la innovación van de la mano con la vida cotidiana como en este caso, la gastronomía y la personalidad de cada uno de los chefs.
 
Motorola, compañía que recién cumplió 90 años como la marca creadora del primer teléfono móvil, nos muestra su aporte revolucionario trayendo la categoría de smartphones, la familia moto z única en el mundo con sistema modular y un amplio ecosistema de moto mods para maximizar hobbies y pasiones como en este caso lo es la gastronomía, ampliando tus posibilidades y transformando momentos simples en experiencias inigualables que potencializan los sentidos, tal como  los jóvenes talento 2018 se inspiran para llevarnos por el inolvidable viaje multisensorial a partir del gusto y el olfato.
 
En esta edición se suman cinco talentosos chefs de cuatro restaurantes para crear una experiencia sensorial y digital donde la gastronomía, la creación de platillos y el arte al plato serán los máximos referentes para los invitados.
 
 
Los Jóvenes Talentos de Millesime apoyados por Lenovo y Motorola para la edición 2018 son:
 
http://millesimeworld.com/mexico/wp-content/uploads/sites/2/2018/08/chef-marco-cruz-250x400.jpg
Marco Cruz, Restaurante Nómada en San Miguel de Allende
Cocinero por pasión, inició en restaurantes como: Au Pied du Cochon, Hotel Condesa DF y Estación México, actualmente es el encargado de la cocina en B´ui Cocina de Campo, Milpa, Estación México.  En Nómada Cocina de Interpretación, su primer proyecto, ejerce sus conocimientos e interpretación de la cocina mexicana, con un profundo respeto por el producto y la manipulación de este, cuidando el sabor sobre cualquier cosa.
                                                                 
 
David Castro Hussong, Restaurante Fauna en Valle de Guadalupe
Graduado del French Culinary Institute ICC en Campbell, CA. Forma parte de una familia dedicada al ámbito culinario. A temprana edad, comienza su experiencia en la cocina, trabajando a los 13 años en el “Hotel Punta Morro” al mando del Chef Juan Antonio Hussong y más tarde en “Sano’s Steak House” de Juan Hussong y “Laja” del Chef Jaír Téllez. Al graduarse de la preparatoria decide mudarse a San Diego, CA donde trabajaría en “Barbarella’s” y “El Take It Easy”.
 
http://millesimeworld.com/mexico/wp-content/uploads/sites/2/2018/07/DAVID-CASTRO-FOTO.docx-250x400.jpgAños después trabajo de nuevo al lado del Chef Jaír Téllez en la apertura del restaurante “Merotoro” en la Ciudad de México. Posteriormente, se muda a Copenhague, Dinamarca donde pasó tres meses como aprendiz en “Noma”, nombrado varías veces consecutivas como el mejor restaurante del mundo. En 2013 trabajó en Nueva York para el Chef Dan Barber en “Blue Hill at Stone Barns” y “Blue Hill”, años después trabajo también para el Chef Daniel Humm en “Eleven Madison Park” de 3 estrellas Michelin. En 2015 abre “Cala Restaurante” como Chef de cocina en San Francisco, CA al lado de Gabriela Cámara y en 2017 se le presenta la oportunidad abrir como socio y Chef Ejecutivo el restaurante “Fauna” dentro de “Bruma” en Valle de Guadalupe.
 
José Luis Hinostroza, Restaurante Arca en Tulum
http://millesimeworld.com/mexico/wp-content/uploads/sites/2/2018/07/Jose-Luis-Hinostroza-250x400.jpgNacido en el sur de California, creció en una casa mexicana en el corazón de una de las regiones agrícolas más ricas de América y el lugar de nacimiento del movimiento “farm-to-table”. Primero trabajo en Alinea en Chicago, donde se convirtió en gerente de cocina a los 21 años. Se mudó a España para trabajar con Jordi Roca en El Celler de Can Roca y, a los 24 años, fue nombrado Chef de Cuisine en el restaurante de 2 estrellas Michelin De Kromme Watergang en Holanda. Hasta hace poco formó parte del equipo de investigación y desarrollo de Noma México de la mano de Rene Redzepi, Noma, en Copenhague. Su cocina en ARCA reúne sabores audaces y explosivos de México, ejecutando una experiencia informal de alta cocina que combina la técnica y el conocimiento de un chef que ha pasado los últimos 10 años trabajando en algunos de los mejores restaurantes de alta cocina en el mundo.  
 
Mercedes Bernal y Rodney Cusic, Meroma, en La Roma CDMX
Desde su graduación en The Internacional Culinary Center de Nueva York, los chefs pasaron años trabajando en los mejores restaurantes de Nueva York, Roma y Londres; como L’ Atelier de Jöel Robuchon, Osteria Glass, The Musket Room por mencionar algunos. Fue en el año 2016 que decidieron emprender una nueva aventura http://millesimeworld.com/mexico/wp-content/uploads/sites/2/2018/09/meroma-foto.jpgy crear sus propios platillos con todo lo aprendido. Es así como nace este hermoso y maravilloso lugar que llena de vida el ojo con el increíble proyecto de arquitectura en el que se ubica, con la mezcla perfecta de texturas en el lugar y en cada platillo. Las palabras sobran cuando lo más importante es presenciar la experiencia única que ofrecen en la Ciudad de México.
 
Para los chefs, el uso de tecnología ha  sido clave en el desarrollo y éxito en cada uno de sus proyectos. Lenovo y Motorola son sinónimo de vanguardia, innovación, eficiencia y una gran apuesta para mejorar la calidad de vida de todos los usuarios de amabas marcas.
 
 

LA SSP-CDMX RESCATA A UN “CACOMIXTLE” EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO



Hoy, alrededor de las 11:20 horas, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), capturó a un “cacomixtle” que estaba al interior de una vivienda ubicada en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.

Gracias a una denuncia ciudadana, elementos de la Brigada de Vigilancia Animal, acudieron a la colonia Anáhuac, correspondiente al sector Tacuba, para rescatar a un animal que se encontraba en un inmueble de esa calle.

Al arribar al lugar, en la calle Laguna de Tamiahua en se entrevistaron con una mujer de 42 años, quien permitió el acceso al balcón de su domicilio, para poder capturar al animal.

Posteriormente, los brigadistas subieron al quinto piso del edificio y, de acuerdo con el protocolo de rescate y contención, salvaron a un cacomixtle joven, que se encontraba en el balcón del inmueble.

Fue trasladado a la base, para su valoración con el médico veterinario zootecnista, porque al parecer el animal presentaba una lesión en una de sus extremidades.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.
 

PENDIENTE LA RESOLUCIÓN DE UN JUEZ DE DISTRITO, RESPECTO AL JUICIO DE AMPARO PROMOVIDO POR UNA MUJER POR LOS HECHOS VIOLENTOS COMETIDOS EN LA UNAM


 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México está a la espera de la audiencia que llevará a cabo un Juez de Distrito para determinar la resolución respecto al amparo promovido por una mujer de 22 años, contra una orden de aprehensión girada por los hechos violentos que se cometieron el 3 de septiembre en la explanada de la Universidad Nacional Autónoma de México.
 
Con apego a Derecho y respeto irrestricto a sus Derechos Humanos, la Policía de Investigación cumplimentó el mandamiento judicial contra la mujer el 29 de septiembre, el cual estaba vigente y ejecutable; posteriormente, fue trasladada al Centro de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.
 
Durante el desarrollo de la audiencia inicial, el agente del Ministerio Público y la Juez de Control fueron notificados por la defensa de que la mujer contaba con una suspensión de amparo, por lo que se determinó su situación jurídica, quedando a disposición del juez de amparo correspondiente, a efecto de que mañana 3 de octubre se lleve a cabo la audiencia ante dicho juez federal, por lo que la PGJCDMX estará a la espera de su determinación para continuar con el procedimiento.

TÜV Rheinland, más de 140 años ofreciendo certificaciones para un mundo más seguro y eficiente

TÜV Rheinland es el principal proveedor internacional independiente de servicios técnicos para pruebas, inspecciones y certificaciones en diversas industrias. Su historia comenzó en Colonia, Alemania hace más de 140 años, cuando un grupo de empresarios formó su propio sistema de gestión y certificación para garantizar la seguridad y funcionamientos de sus fábricas.

Desde entonces, TÜV Rheinland ha evolucionado para convertirse en sinónimo de seguridad, calidad y eficiencia en más de 60 países, ofreciendo más 2,600 servicios y contando con una fuerza de trabajo integrada por más de 20,000 empleados.

El objetivo de la empresa es hacer la vida más segura mediante la evaluación de la calidad, seguridad, eficiencia energética e higiene de productos sanitarios, electrodomésticos, electrónicos y de telecomunicaciones.

En México, la compañía llegó en 1993, y desde el 2014 iniciaron las operaciones de TÜVRheinland Rail, que se enfoca principalmente al sector ferroviario. Desde entonces TÜVRheinland Rail ha sido orgulloso participante de los grandes proyectos de transporte masivo de pasajeros en la CDMX, Toluca, Ecatepec, Puebla, Cholula, Guadalajara y Guerrero.

Algunos de los proyectos en los que TÜV Rheinland Rail ha participado son:
  • Evaluación Independiente de la Seguridad (ISA) para la Rehabilitación Línea 12 del metro de la Ciudad de México.
  • Evaluación Independiente de la Seguridad  (ISA)  bajo consorcio de supervisión electromecánica para el Tren Interurbano de la Ciudad de México a Toluca, Estado de México.
  • Asesoría Técnica – Normativa y montaje del Teleférico en la zona de los fuertes para el Gobierno del Estado de Puebla.
  • Certificado de aceptación (Certificación de los componentes de seguridad y subsistemas) para el Teleférico de Ecatepec.