miércoles, 5 de septiembre de 2018

SE DICTA SENTENCIA CONDENATORIA A RESPONSABLE POR POSESIÓN DE EJEMPLARES DE IGUANAS, TORTUGAS Y COCODRILOS

 
+ En audiencia de juicio oral, Juez condenó a ciudadano por considerarlo responsable del delito contra la biodiversidad: Sentencia de un año de prisión, 300 días de multa, pago de reparación de daño y suspensión de derechos civiles y políticos.
+ El 25 de junio del 2017, elementos de la PF detuvieron en la TAPO, a una persona, quien traía en tres cajas de cartón 172 ejemplares de tortuga Blanca, Tres Lomos y Chopontiles, así como iguanas Verde y cocodrilos de Pantano.
+ El ahora sentenciado fue puesto a disposición del MPF, en la UEIDAPLE de PGR, al carecer de la documentación que acreditara la procedencia legal de los reptiles.
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), informa --en carácter de parte ofendida, representante de la víctima colectiva y coadyuvante con el Ministerio Público de la Federación--  sobre la sentencia en juicio oral, dictada en contra de una persona, quien fue encontrada responsable del delito contra la biodiversidad, por la posesión ilícita de 172 ejemplares de vida silvestre, con fines comerciales.
Los hechos ocurrieron el 25 de junio del 2017, cuando elementos de la Policía Federal, en coordinación con personal de la Dirección General de Inspección y Vigilancia de Vida Silvestre, Recursos Marinos y Ecosistemas Costeros, detuvieron en la Central de Autobuses de Oriente (TAPO), a una persona, quien traía en tres cajas de cartón ejemplares de vida silvestre de las especies de tortuga Blanca, Tres Lomos y Chopontiles, así como iguanas Verde y cocodrilos de Pantano.
El ahora sentenciado fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación, en la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra el Ambiente y Previstos en Leyes Especiales de la Procuraduría General de la República (PGR), al carecer de la documentación que le permitiera acreditar la procedencia legal de los reptiles.
La autoridad ministerial inició carpeta de investigación por el delito contra la biodiversidad, ya que los 172 especímenes están regulados por la Norma Oficial Mexicana (NOM/059/SEMARNAT/2010), así como por la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre (CITES).
En fecha 18 de septiembre del mismo año, en audiencia inicial de la causa penal 208/2017, el Juez de Control determinó vincular al imputado por el delito contra la biodiversidad, prevista en el artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal: 
“Se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente a trescientos a tres mil días de multa, a quien ilícitamente:
Fracción IV: Realice cualquier actividad con fines de tráfico, o capture, posea, transporte  acopie, introduzca al país o extraiga del mismo, algún ejemplar, sus productos o subproductos y demás recursos genéticos de una especie de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte, o”.
        
En audiencia de juicio oral, la autoridad judicial determinó que el indiciado es responsable del delito contra la biodiversidad; posteriormente, en audiencia de individualización de sanciones y reparación de daño le impuso una condena de un año de prisión y 300 días de multa, el pago de la reparación del daño y la suspensión de sus derechos civiles y políticos.

OFRECE ALFREDO DEL MAZO COLABORACIÓN, DIÁLOGO Y RESPETO AL PODER LEGISLATIVO PARA HACER FRENTE A RETOS DEL EDOMÉX


• Asiste Gobernador Alfredo Del Mazo al inicio del primer periodo ordinario de sesiones de la LX Legislatura local y escucha con atención las posturas de todos los grupos parlamentarios.
• Ofrece respeto a la soberanía del Poder Legislativo y a las normas de convivencia que rigen la vida parlamentaria.
• Destaca que la conformación de la LX Legislatura es un reflejo de la evolución democrática y consecuencia de la vida institucional, fuerte, pacífica y estable, que distingue y enorgullece al Estado de México.

Toluca, Estado de México, 5 de septiembre de 2018. El Gobierno del Estado de México trabajará en coordinación con la Legislatura local, privilegiando el diálogo para construir acuerdos y con respeto a la soberanía del Poder Legislativo, con la finalidad de mantener la estabilidad política que caracteriza a la entidad, pero sobre todo, para generar alianzas que permitan el desarrollo de la población, afirmó el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

“Por ello, el Gobierno respetará la Soberanía del Poder Legislativo y le ofrece una colaboración permanente, buscando en todo momento que las determinaciones que tome el Congreso sean para beneficio de cada mexiquense.

“El Gobierno estatal sabe que las Diputadas y Diputados harán un ejercicio responsable de sus funciones, una actuación comprometida con las instituciones, tendrán la mayor determinación para mantener la estabilidad política sobre la que por tantos años ha descansado la gobernabilidad en el Estado de México”, expresó.

Este miércoles, pasadas las 10:30 de la mañana, el Gobernador llegó caminando a la casa del Congreso mexiquense, el cual, ayer instaló su LX Legislatura y hoy, abrió su primer periodo ordinario de sesiones.

En el recinto legislativo, el mandatario estatal escuchó con atención los posicionamientos de los partidos Verde Ecologista, de la Revolución Democrática, Encuentro Social, Acción Nacional, del Trabajo, Revolucionario Institucional y de Movimiento Regeneración Nacional.

Después, en su intervención, el mandatario estatal ofreció un diálogo permanente y constructivo para que el Ejecutivo y Legislativo encuentren soluciones a los retos de la entidad, sin menoscabo de sus respectivas atribuciones y con respeto a las normas de convivencia que rigen la vida parlamentaria y la relación del Congreso con el Gobierno estatal.

Asimismo, tendió la mano a todas las fuerzas políticas representadas en la Legislatura local y señaló que, como resultado de la vocación democrática de los mexiquenses y de la solidez de nuestras instituciones, hay un Poder Legislativo con una mayoría perteneciente a un partido distinto al que encabeza el Poder Ejecutivo.

“La conformación de la LX Legislatura es un reflejo de esta evolución democrática, y una consecuencia de la vida institucional, fuerte, pacífica y estable, que distingue y enorgullece al Estado de México”, subrayó.

Ante legisladores de los diferentes grupos parlamentarios, Alfredo Del Mazo indicó que a través de la construcción de alianzas se fortalece el desarrollo y progreso de cada mexiquense, para convertir a la entidad en un estado solidario, justo, igualitario y con equidad.

“Demos un ejemplo al resto del país. Construyamos una alianza política que fortalezca el desarrollo de cada mexiquense. Hagamos de la coincidencia, del entendimiento a través del diálogo y del respeto irrenunciable a la voluntad de progreso de los mexiquenses, los valores políticos de esta época.

“Sumando las voces de todas y de todos, construyamos un Estado de México solidario, en el que la justicia, la igualdad y la equidad encuentren su apoyo más firme en la fuerza de nuestra diversidad”, expresó.

Del Mazo Maza puntualizó que la administración estatal comparte la visión y objetivos de las diputadas y diputados que conforman la LX Legislatura local, que es hacer del Estado de México una entidad que ofrece oportunidades en condiciones de igualdad y equidad, una tierra justa y un ejemplo de bienestar para las familias.

En este sentido, reiteró el compromiso del Gobierno mexiquense de trabajar junto con los Poderes Legislativo y Judicial, en beneficio de las causas sociales, mediante el impulso a las familias y en busca del fortalecimiento integral de las comunidades.

Así como a entablar un diálogo permanente y constructivo con el Poder Legislativo, para encontrar soluciones con talento, responsabilidad y visión incluyente a los retos que enfrenta el Estado de México.

“Este Gobierno escucha el mensaje de los electores. El día de hoy celebro junto con ustedes esta nueva etapa del Poder Legislativo, que dará mayor legitimidad, estabilidad y solidez a nuestras instituciones”, añadió.

El titular del Ejecutivo estatal señaló que uno de los temas centrales que se abordarán durante el Primer Periodo Ordinario de Sesiones será el análisis, modificación y aprobación del Paquete Presupuestal del Ejercicio 2019, el cual dijo, será un presupuesto responsable y con vocación social, que responda a la disminución de la pobreza, marginación y desigualdades que existen en la entidad, así como para generar la atracción de más inversiones y la creación de fuentes de empleo.

“La discusión y eventual aprobación del presupuesto es un inmejorable punto de partida para diseñar una agenda legislativa que sirva a los propósitos en los que todos coincidimos. Recordemos que nuestro deber es para con la ciudadanía y nuestra única prioridad debe ser su bienestar”, apuntó.

El mandatario estatal destacó que la elección del primero de julio es muestra de la madurez de la democracia mexiquense, donde las instituciones que participaron en este proceso electoral, lo hicieron con estricto apego a derecho para hacer valer la voluntad de la mayoría, convirtiendo a la diversidad y pluralidad como las mayores fortalezas.

Asimismo, manifestó que quienes integran la administración estatal deben conducirse con responsabilidad y entrega al servicio público, por lo que su gobierno está comprometido para fortalecer la transparencia gubernamental, la rendición de cuentas y mejorar la calidad del servicio que se presta a la población.

“Estoy convencido de que el propósito de la política es servir, con total entrega, a la sociedad. Una sociedad que demanda gobernar con transparencia, responsabilidad y resultados, sin distingo de colores, ideologías o partidos”, sostuvo.

Agregó que es tiempo de construir un proyecto común, donde el único objetivo sea el desarrollo de las familias mexiquenses, para hacer del Estado de México  una entidad más justa, pareja y fuerte.

“Éste es un proyecto de Gobierno pensado en el bienestar de las familias mexiquenses, y que para su materialización necesita del apoyo institucional, el compromiso y el talento de las y los integrantes de la LX Legislatura”, destacó.

En esta Sesión tomaron la palabra los representantes del PVEM, José Alberto Couttolenc Buentello; del PRD, Omar Ortega Álvarez; del PES, Carlos Loman Delgado, del PAN, Anuar Azar  Figueroa;  del PT, Armando Bautista Gómez, del PRI, María Mercedes Colín Guadarrama; y de Morena, Maurilio Hernández González.

Señalaron que los tiempos electorales han quedado en el pasado y es tiempo de iniciar un cambio e impulsar agendas legislativas que permitan afrontar los retos del Estado de México, siempre velando por los intereses, bienestar y el cuidado de la población mexiquense.

Estuvieron también en este acto, los integrantes del Gabinete legal y ampliado del Gobierno del Estado de México y el Presidente del Poder Judicial, Sergio Medina Peñaloza, entre otros.

Telecomunicaciones en el Sexto Informe de Gobierno: Logros y Desafíos


Samuel Bautista
Por mandato constitucional, el Poder Ejecutivo entregó al recientemente instalado Congreso de la Unión el Sexto Informe de Gobierno. Este ejercicio debe constituirse como un proceso de rendición de cuentas para poner al alcance del escrutinio público el estado general de la Administración Pública Federal y, consecuentemente, promover una evaluación de este mismo.

Las discusiones sobre el Informe se han precipitado y han abarcado temas como la seguridad pública, los efectos de la reforma energética, el desempeño económico del país, entre otros. En lo que toca a las telecomunicaciones, es posible identificar que el documento se concentró, principalmente, en reconocer resultados derivados de la reforma como el incremento en la penetración de servicios y la consecución de precios asequibles; la promoción de proyectos destinados a promover la infraestructura como la Red Compartida y la Red Troncal; la inclusión digital a través del Programa México Conectado y la consolidación de la red de centros Puntos México Conectado.
RESUMEN: TELECOMUNICACIONES EN EL 6° INFORME DE GOBIERNO
Fuente: The Social Intelligence Unit con información del 6° Informe de Gobierno, 2018
Los Desafíos

Todos estos avances resultan significativos y, sin duda, han derivado en la conformación de una sociedad de la información y la comunicación más sólida y robusta en México. Sin embargo, los desafíos aún son palpables especialmente cuando, en materia conectividad móvil, se comparan los avances del país con los de economías más desarrollados y, también al observar el aprovechamiento de las telecomunicaciones móviles entre hogares con menores ingresos.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), de los 37 países que dicho organismo comparó a finales de 2017, México se encuentra entre los cinco con peor desempeño en cuanto al número de suscripciones de Banda Ancha Móvil (BAM) por cada 100 habitantes, con un indicador equivalente a 66.5%. En dicho ranking, el país se ubicó en el lugar 34, superando tan solo a países como Grecia (66%), Hungría (48.8%) y Colombia (48.6%).

Los avances de los indicadores de conectividad móvil se antojan de tamaño considerable cuando comparamos la situación actual con el pasado, pese a ello, México aún permanece lejos del grado de penetración de BAM de las economías con mayor nivel de desarrollo.
SUSCRIPCIONES BAM POR CADA 100 HABITANTES
Top 5 y Bottom 5 de Países considerados por la OCDE
Fuente: The Social Intelligence Unit con información de la OCDE
Por otro lado, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en Hogares (ENIGH) 2016, sólo 55.9% de los hogares ubicados en el decil de ingreso corriente trimestral más bajo (decil I) contaban con servicios de telecomunicaciones móviles. Por otro lado, este indicador resultó 97.5% entre los hogares del decil más rico (decil X).

Lo anterior no sólo es una muestra de la limitada capacidad de los hogares pobres para obtener servicios de telecomunicaciones móviles en comparación con los hogares ricos, sino que se traduce en importantes barreras para que a las personas con menores recursos puedan ejercer su derecho a la información, a la educación y al esparcimiento.

El Sexto Informe de Gobierno ayuda a visibilizar los avances de la política en materia de telecomunicaciones durante la administración actual. Estos resultados no fueron suficientes y no deben vendar los ojos ante los desafíos que aún permanecen y que pueden observarse en los comparativos internacionales y entre los hogares con menores recursos.

La responsabilidad de enfrentar estos desafíos ahora pertenece a la siguiente administración, la cual decidirá qué programas se desecharán, cuáles se revisarán y cuántos recibirán continuidad, todo ello sin perder de vista que estas decisiones tienen por objeto acortar el tamaño de la brecha digital.

Intensifican operativos a motociclistas para combatir robos con uso de estos vehículos

A petición de la población durante los Círculos de Seguridad, donde se reúnen vecinos y policías asignados a los distintos cuadrantes del municipio, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán intensificó los dispositivos y operativos a motociclistas con el objeto de combatir el robo con uso de este tipo de vehículos automotores.
Al respecto, el titular de la corporación, Cristóbal Hernández Salas, informó que durante el mes de agosto realizaron mil 997 dispositivos y operativos de seguridad, 42 de ellos en conjunto con la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM).
“Durante las reuniones vecinales de Círculos de Seguridad nos comprometimos con la ciudadanía a intensificar las revisiones preventivas a motociclistas, pues tenemos reportes de que utilizan motonetas o motocicletas para delinquir en la modalidad de robo a transeúnte y robo a comercio establecido. Para reducir la incidencia delictiva en la localidad en el último mes realizamos 164 dispositivos de este tipo, además de 19 más a bases de mototaxis”, indicó el comisario de Seguridad Ciudadana local.   
Para contribuir a espacios más seguros la policía de Chimalhuacán realizó 89 dispositivos Transporte Público,  29 Velada Segura, 34 Lechería Segura, además de 480 Filtros de Seguridad en calles y avenidas para detectar vehículos con reporte robo, conductores en estado etílico, con portación de armas de fuego o prohibidas.
Como resultado de los dispositivos y operativos de la corporación municipal se remitieron a la Oficialía ante el Juez Calificador a 863 infractores por diversas faltas administrativas como ingerir solventes o bebidas embriagantes, alterar el orden público, entre otras, de los cuales uno contaba con orden de aprehensión vigente por lo que se presentó ante la Fiscalía Mexiquense.
En el mismo periodo fueron presentados ante el Ministerio Público a 94 presuntos responsables de diversos delitos destacando el robo, portación de arma de fuego, lesiones y daños contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, de los cuales se generaron 131 carpetas de investigación con Número Único de Causa (NUC).
Seguridad Ciudadana local pone a disposición de la población el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UN MENOR EXTRAVIADO EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

                        
 
ALERTA AMBER-936                            
 
 
 
 
 
 
* Se desconocía su paradero desde el 21 de mayo
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México desactivó la Alerta Amber para localizar a Giovanni Hernández Rangel, de 15 años, de quien se desconocía su paradero desde las 08:30 horas del 21 de mayo, cuando fue visto por última vez en su domicilio ubicado en la calle Miguel Planos, colonia Vallejo Poniente, delegación Gustavo A. Madero.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización del menor.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN XOCHIMILCO

ALERTA AMBER-935


* Se desconocía su paradero desde el 18 de mayo
 
La Procuraduría General de Justicia capitalina desactivó la Alerta Amber para localizar a Denisse Aranza Bazaldúa Navarro, de 14 años, de quien se desconocía su paradero desde las 15:00 horas del 18 de mayo, cuando salió de su domicilio ubicado en la calle Tres de Mayo, colonia Pueblo Santa Cruz Acalpixca, delegación Xochimilco, rumbo a su escuela secundaria.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN IZTACALCO

ALERTA AMBER-934


* Se desconocía su paradero desde el 20 de mayo
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México desactivó la Alerta Amber para localizar a Kenia Jazmín Lezma Ortega, de 15 años, de quien se desconocía su paradero desde las 05:00 horas del 20 de mayo, cuando salió de su domicilio ubicado en la calle Oriente 237, colonia Agrícola Oriental, delegación Iztacalco.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx