miércoles, 5 de septiembre de 2018

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN MAGDALENA CONTRERAS

 
ALERTA AMBER-925


* Se desconocía su paradero desde el 18 de julio
 
La Procuraduría General de Justicia capitalina desactivó la Alerta Amber para localizar a Gabriela Esmeralda Bermúdez Ramírez, de 15 años, de quien se desconocía su paradero desde las 19:00 horas del 18 de julio, cuando fue vista por última vez en la calle Higuera, colonia San Bernabé Ocotepec, delegación Magdalena Contreras.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UN MENOR EXTRAVIADO EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

ALERTA AMBER-925


* Se desconoce su paradero desde el 04 de septiembre
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México activó la Alerta Amber para localizar a Tomás Emmanuel Morales Alemán, de siete años, de quien se desconoce su paradero desde las 21:00 horas del 4 de septiembre, cuando fue visto por última vez en compañía de su padre en la calle Maestro Antonio Caso, colonia Tabacalera, delegación Cuauhtémoc.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición del menor.
 
Como señas particulares, Tomás Emmanuel tiene el tórax estrecho y las extremidades superiores e inferiores cortas.
 
El día que desapareció vestía playera, suéter color azul con cierre y gorra, pantalón de mezclilla azul y tenis, tipo botín, negros con naranja.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

INICIA CITIBANAMEX ENTREGA DE VIVIENDAS A DAMNIFICADOS OAXAQUEÑOS DE LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017

·         15 familias del municipio de San Mateo del Mar son las primeras en recibir sus nuevas viviendas
 
·         El programa 1X1 financiará la construcción de un total de 656 nuevas casas en 16 municipios del estado de Oaxaca, la reconstrucción de un mercado en Juchitán de Zaragoza y una escuela en Pinotepa Nacional
                                                 
San Mateo del Mar, Oaxaca. - Compromiso Social Citibanamex, en alianza con Fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Televisa, Fundación Coca-Cola, Fundación Pepsico México, World Vision México y Petróleos Mexicanos (PEMEX), inició la entrega de viviendas a las familias que resultaron damnificadas por los sismos registrados en el estado en septiembre de 2017.
En un acto que simboliza el arranque de la entrega de viviendas en el estado de Oaxaca, 15 familias del municipio de San Mateo del Mar recibieron las llaves de sus nuevos hogares como parte del programa 1X1 que anunció Compromiso Social Citibanamex para ayudar a los afectados por los terremotos. En total, se construirán 90 viviendas en el municipio de San Mateo del Mar que beneficiarán a 500 personas en esta localidad.
Citibanamex, a través de Compromiso Social Citibanamex, anunció la puesta en marcha del programa 1X1 para ayudar en la reconstrucción de los hogares de las familias afectadas en las siete entidades que más sufrieron los efectos de dichos fenómenos naturales: Oaxaca, Chiapas, Puebla, Estado de México, Morelos, Guerrero y la Ciudad de México. 
Para recaudar donaciones y canalizarlas a las tareas de reconstrucción y reactivación de la economía, Citibanamex activó el programa 1X1 (cuenta 23 sucursal 100), a través de la cual logró recaudar 186 millones de pesos, gracias a la aportación voluntaria de personas, organizaciones y fundaciones.
El programa tiene considerada la construcción de 656 casas en 16 municipios de Oaxaca: Juchitán, San Mateo del Mar, Asunción Ixtaltepec, Santa María Xadani, San Dionisio del Mar, Ixtepec, Unión Hidalgo, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Francisco Ixhuatan, Santa Maria Mixtequilla, San Pedro Huamelula, Santo Domingo Ingenio, Santiago de Astata, San Juan Guichicovi y San Juan Mazatlán.
Asimismo, se reconstruirán un mercado en Juchitán de Zaragoza y una escuela en Pinotepa Nacional; se construirán un mercado en Santiago Astata y siete talleres de artesanos en San Blas Atempa, San Mateo del Mar y Juchitán.
Por otra parte, se entregará un hospital móvil, 752 cocinas y se llevará a cabo la restauración de patrimonio cultural en el estado de Oaxaca.
“A través del programa 1X1 reforzamos nuestro papel como el banco más comprometido con México, al impulsar la recuperación de comunidades afectadas por los desastres naturales y propiciar la reconstrucción de vivienda e infraestructura, así como la reactivación económica. En Compromiso Social Citibanamex esta primera entrega de casas en Oaxaca nos emociona y motiva, ya que refleja el compromiso permanente con la sociedad oaxaqueña, así como la transparencia en el destino de los recursos”, señaló Andrés Albo, director de Compromiso Social Citibanamex.
Desde 1999, el programa 1X1 convoca a la sociedad civil a participar en la donación de recursos para contribuir a la recuperación de las comunidades afectadas por algún desastre natural, con el compromiso de Citibanamex de duplicar los donativos del público en general hasta un monto determinado. Estos recursos se destinan a la reconstrucción y a la reactivación de fuentes productivas, conforme a las prioridades que se fijen en coordinación con las autoridades estatales y federales, y con las organizaciones sociales responsables de atender a los damnificados.
Compromiso Social Citibanamex ha participado en la atención de la población damnificada y la reconstrucción en más de 20 de los acontecimientos de desastres naturales de mayor magnitud en México y en otros lugares del mundo. En cada una de esas ocasiones se apoyó a los más afectados y se transparentó la aplicación de los recursos en las obras realizadas.
 
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,462 sucursales, 8,960 cajeros automáticos y más de 25,807 corresponsalías ubicadas en todo el país.

¿Por qué valen las mercancías?



Abel Pérez Zamorano

¿De dónde surge el valor de las mercancías? Esta pregunta desconcierta a muchos economistas modernos, que confunden el concepto valor con el precio, cuando en realidad se trata de dos conceptos diferentes. Para responder la interrogante es necesario establecer primero que, de acuerdo con los clásicos, la Economía se divide en tres grande esferas: la producción, que incluye las fábricas, la agricultura, las minas, etcétera; la circulación, llamada mercado en nuestra sociedad, aunque en otros modelos puedan operar otros mecanismos de distribución de los bienes a los consumidores; y, finalmente, la del consumo, donde se realizan la utilidad de los bienes.
Para muchos economistas el valor de las mercancías se genera en la circulación, dependiendo de la abundancia o escasez del producto y de las preferencias del consumidor. Si alguien está dispuesto a pagar mucho, o hay una gran demanda de un bien escaso, su valor subirá; por el contrario, si la demanda es poca y el bien abunda, los consumidores no ofrecen mucho por él, por lo que valdrá menos. A ésta se le llama la teoría subjetiva del valor, pues lo hace depender de la mente del consumidor, de sus gustos y preferencias, de sus urgencias por uno u otro bien y en cuánto lo valores.
Sin embargo, este criterio es erróneo, primero porque se confunden aquí valor y precio de las mercancías, siendo este último el que oscila con las variaciones de la oferta y la demanda, pero no el valor, que en el corto plazo permanece constante. El precio es sólo el valor expresado en dinero, pero no es idéntico a éste, pudiendo subir o bajar con respecto a él. Si la demanda sube, el precio lo hace, pero el valor no tiene por qué hacerlo. O si hay más oferta que demanda y el bien abunda, entonces bajará el precio. En segundo lugar, no es consistente, porque da origen a múltiples valores posibles, dependiendo de cuánto aprecie cada quién el bien.
Pero entonces, ¿el valor? ¿Dónde y cómo se determina? La economía inglesa, sobre todo la de David Ricardo, y posteriormente Marx, formularon la teoría del valor-trabajo, según la cual el valor no es otra cosa que trabajo acumulado. Las cosas valen porque contienen trabajo; sólo el trabajo crea valor. Algunas son muy útiles, como el aire, pero al no haber sido producidas por el hombre, no valen, salvo que se les aplique trabajo, por ejemplo aislando el oxígeno y metiéndolo en un tanque, pero el aire libre, ése no tiene valor y, por lo tanto, tampoco precio.
Ahora bien, ¿cuánto valor tiene una mercancía? De acuerdo con la teoría mencionada, éste depende de la cantidad de trabajo cristalizado en ella: a más trabajo, más valor, y viceversa. Hay que aclarar que el trabajo contenido lo medimos en tiempo, y también, que para determinar el valor total de una mercancía, no sólo nos referimos al trabajo vivo, inmediato, aplicado en su proceso específico de producción, sino al tiempo de trabajo total requerido, incluyendo el necesario para producir las materias primas y otros recursos, en la medida que se hayan empleado.
Así, una mercancía producida en un total de dos horas, tendrá el doble de valor que otra producida en una hora, y en el mercado, tratándose de un mismo bien, se venderá más rápido esta última, pues su precio, expresión del valor, será de un medio del de la primera. Con esto será más competitiva y ganará mercado.
Claro está que determinar así el valor no nos lleva al absurdo de que cada cosa individual se cotice según el tiempo requerido para su producción, pues entonces tendríamos que un productor lento, o que trabaje con tecnología atrasada, aplicaría más tiempo que otro más rápido o con mejor tecnología, y entonces cada mercancía tendría un valor distinto. No, las cosas no funcionan de esa manera, pues según la teoría, el valor está socialmente determinado, por el promedio de tiempo de producción empleado por los productores de un bien (el tiempo de trabajo socialmente necesario) aunque algunos sean más rápidos y otros más lentos.
Ésta es la teoría objetiva del valor, según la cual éste es creado en el proceso productivo, no en la circulación, en el mercado; no depende de la utilidad del producto o las preferencias del consumidor, ni de lo que esté dispuesto a pagar.
Lo anterior reviste una gran importancia, pues los productores que requieren demasiado tiempo para producir un bien, pedirán por él un precio elevado, pero el mercado no lo aceptará, sino que pagará sólo el promedio, más bajo que el de los productores que emplean menos tiempo, les recompensará con un precio superior al valor de sus productos. Así, los ineficientes terminarán siendo expulsados y los eficientes se consolidarán como más competitivos.
Finalmente, ¿cómo puede un productor reducir el valor, y con ello el precio de un productor, para quedar en el promedio o incluso por debajo, y ser competitivo? Obviamente, elevando la productividad.

LA PGJCDMX BUSCARÁ QUE DIVERSOS JUECES VINCULEN A PROCESO A CUATRO PERSONAS RELACIONADAS CON DOS ROBOS


 
 
* En el primer caso amenazaron a la víctima con réplicas de arma de fuego
 
* En el segundo detuvieron a un hombre que participó en el robo de un trailer
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México buscará que distintos jueces de control vinculen a proceso a cuatro personas, relacionadas con robos cometidos en el perímetro de la delegación Gustavo A. Madero.
 
En conferencia de prensa, el fiscal desconcentrado de Investigación en Gustavo A. Madero, Oscar Tonathiu Vázquez Landeros, relató que el primer caso ocurrió la mañana del pasado 3 de septiembre en calzada Vallejo esquina con Calle 13 A, colonia Ampliación Progreso Nacional,  donde tres hombres interceptaron a una mujer a quien amenazaron con dos réplicas de arma de fuego para quitarle su dinero.
 
Los imputados, dijo, huyeron a bordo de un Pontiac, tipo Montana, color guinda con placas del Estado de México, mientras la agraviada solicitó ayuda al número de emergencia 911, donde proporcionó las características del vehículo.
 
A través de las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando y Control C-2, en coordinación con elementos de la policía preventiva, explicó, se logró la captura de los inculpados en el cruce del Eje Central 100 Metros y Calle 17 A, colonia Lindavista Vallejo.
 
En la revisión preventiva se les aseguraron las réplicas de armas de fuego, el vehículo y un monedero con el dinero, por lo que fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público.
 
El segundo evento delictivo se registró el pasado 4 de septiembre, cuando elementos preventivos acudieron a la avenida Ferrocarril Hidalgo, colonia Martín Carrera, en respuesta a un llamado del C-2 en el que les reportaron que en esa zona circulaba un tráiler que recién había sido robado.
 
 
Vázquez Landeros indicó que luego de una persecución, el vehículo fue interceptado en el cruce de Ferrocarril Hidalgo y Fray Sebastián Aparicio, colonia Vasco de Quiroga.
 
De ambos casos tomó conocimiento la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Gustavo A Madero, donde se integran las carpetas de investigación iniciadas por los delitos de robo a transeúnte con violencia y robo a transportista con violencia.
 
Las víctimas reconocieron a los indiciados y se espera que en las próximas horas se lleven a cabo las respectivas audiencias iniciales, a fin de solicitar a los jueces de control que califiquen como legal las detenciones, los vinculen a proceso y les impongan la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.
 
El Código Penal para la Ciudad de México establece que el delito de robo a transeúnte con violencia se sanciona con hasta 15 años de cárcel; mientras que por robo a transportista  con violencia, la penalidad es de 22 años.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2018


(Cifras desestacionalizadas)

En agosto de 2018, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México mostró una disminución mensual de (-)0.2% con cifras ajustadas por estacionalidad.


Índice de Confianza del Consumidor al mes de agosto de 2018

Series desestacionalizada y de tendencia-ciclo
(Índice enero de 2003=100)

Fuente: INEGI y Banco de México.



A su interior, se observaron reducciones mensuales con datos desestacionalizados en los componentes relativos a la situación económica presente y futura del país y a la posibilidad actual de los integrantes del hogar para realizar compras de bienes durables. En contraste, los rubros que evalúan la situación económica actual y esperada de los miembros del hogar reportaron un incremento a tasa mensual.




En su comparación anual, en el octavo mes de 2018 el ICC registró un crecimiento de 16.8% en términos desestacionalizados.
Índice de Confianza del Consumidor
y sus componentes durante agosto de 2018
Cifras desestacionalizadas
Concepto
Variación porcentual respecto al mes previo
Variación porcentual respecto a igual mes de 2017
Índice de Confianza del Consumidor
(-) 0.2
16.8
  • Situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses.
1.5
5.0
  • Situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual.
0.3
11.4
  • Situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses.
(-) 2.2
12.2
  • Situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual.
(-) 1.8
49.8
  • Posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etc.
(-) 1.5
10.5
Nota: La serie desestacionalizada del ICC se calcula de manera independiente a la de sus componentes.
Fuente: INEGI y Banco de México.

CITIBANAMEX: Coca-Cola FEMSA (KOF.L)

La reunión del director general de KOF con los analistas en Nueva York sugiere una desaceleración del crecimiento no orgánico a mediano plazo; ¿la menor exención fiscal contrarrestará los menores costos del azúcar en Brasil?

La reunión del director general de Coca-Cola Femsa (KOF), John Santa María, con los inversionistas hoy martes 4 de septiembre en Nueva York sugiere una desaceleración del crecimiento no orgánico relacionada con los refrescos a mediano plazo y un aumento de las inversiones/fusiones y adquisiciones en otros activos ajenos a los refrescos, así como un mayor uso de dividendos dentro de la lista corta de usos potenciales de efectivo en el futuro.  KOF todavía puede buscar objetivos de fusiones y adquisiciones en el sureste asiático. Sin embargo, tras su reciente decisión de revender a The Coca-Cola Co. (KO) su participación del 50% en Filipinas, KOF ya no tiene estatus de negociación exclusivo. Latinoamérica seguirá siendo una región de enfoque de fusiones y adquisiciones, y Brasil parece tener una configuración de embotelladoras de KO más “inestable” que México, según el Sr. Santa María. Creemos que un menor potencial de fusiones y adquisiciones de embotelladoras a mediano plazo aumentará la atención de los inversionistas en los desafíos y oportunidades de KOF como una opción de crecimiento orgánico en Latinoamérica, y valuará la compañía como corresponde.

Continúa la recuperación del crecimiento del volumen de KOF Brasil, y si se mantiene el aumento del volumen actual de un solo dígito medio, 2018 representará el primer año de crecimiento en cuatro años. Sin embargo, la visibilidad actual de las utilidades de KOF Brasil es menor ahora, ya que la reciente reducción de la exención fiscal a los concentrados (actualmente de 16 puntos porcentuales menos) contrarrestaría el beneficio de los menores costos del azúcar en Brasil. En los próximos meses, esta exención podría ser revisada de forma que se reduzca el beneficio fiscal, y el asunto sigue pendiente, según el Sr. Santa María. Asimismo, el arbitraje sobre la distribución de cerveza Heineken en Brasil probablemente continuará al menos hasta fin de año y, mientras tanto, no se están produciendo negociaciones “activas” con otros posibles socios en la alianza de cervecería. El 10 de julio eliminamos el EBITDA relacionado de KOF en Brasil  (~4% del grupo)  de nuestros estimados de utilidades para 2019 (ver el reporte Femsa y Coca-Cola Femsa (KOF) - Reducimos estimados de utilidades de Femsa por KOF, pero reiteramos PO y recomendación de Neutral de Femsa; reducimos proyecciones de utilidades y PO de KOF por Filipinas y tipo de cambio en Brasil y Argentina, y reiteramos recomendación de Neutral).

Entre las bebidas no carbonatadas que podrían atraer un mayor uso de flujo libre de efectivo de KOF se incluyen los lácteos y los jugos, según el Sr. Santa María. En estas categorías, las participaciones de mercado son inferiores a las de los refrescos en Latinoamérica en la mayoría de los casos. Asimismo, el crecimiento es mucho más rápido que el de los refrescos, lo cual refleja un menor consumo relativo per cápita, un mayor interés por la salud y el bienestar, y bases comparativas de volúmenes  aún bajas.