• Supervisan que los vendedores cuenten con las herramientas necesarias para trabajar de forma legal y adecuada.
• Realizan revisiones con instancias estatales y federales
para que, en caso de que exista alguna irregularidad, se sancione a
quien resulte responsable.
• Imparten talleres y capacitación en materia de combate de incendios, seguridad e higiene en venta de pirotecnia.
Tultepec, Estado de México, 5 de agosto de 2018. En
acciones conjuntas con autoridades de la Coordinación de Protección
Civil del Estado de México, el Director General del Instituto Mexiquense
de la Pirotecnia (Imepi), Derek Cancino Aguilar, realizó un recorrido
para supervisar los 258 locales del mercado de juegos pirotécnicos de
San Pablito.
Dicho predio permanece sin operar, debido a que los locatarios están en
trámites para conseguir permisos y certificación por parte de la
Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y así trabajar de forma legal
para ofrecer sus productos.
En una primera etapa de revisión, Cancino Aguilar supervisó que los
vendedores cuenten con las herramientas necesarias para trabajar, como
palo, pico, hacha, extintores, señalamientos y vitrinas para la venta de
artificios pirotécnicos, ante la cercanía del mes patrio, fecha que
constituye las ventas más altas para este gremio.
En cuanto a la construcción de dichos establecimientos, se
inspeccionaron 10 módulos de dos locales y 70 módulos de cuatro locales.
Al respecto, las autoridades estatales señalaron que, entre las
especificaciones que revisaron están que los locales tengan medidas de
2.50 x 2.50 metros, construidos con concreto, con espesor de 15
centímetros y una separación de 50 centímetros.
De igual forma, que la distancia entre módulos de corta fuego (calle)
tenga 10 metros y 15 metros para demostración entre módulos, en los dos
corta-fuego, que son las calles que se cruzan a la mitad del mercado.
En este sitio también se impartieron talleres y diversas capacitaciones
en materia de combate de incendios, seguridad e higiene en venta de
pirotecnia, además de primeros auxilios que, a diferencia de los que se
han impartido en los lugares para quienes se encuentran en la zona de
producción, se pretende que los vendedores sepan manipular, almacenar,
así como mantener el producto terminado en las vitrinas, lejos de zonas
húmedas y de la exposición al sol.
Entre otras recomendaciones, se advirtió que queda prohibida la venta de
este tipo de artificios a menores de edad y a personas en estado de
ebriedad; además de que la comercialización no puede exceder los 10
kilogramos a una sola persona y que cada local debe contener un máximo
de 25 kilogramos de material.
“El que trabaja aquí en San Pablito no siempre produce, no siempre
conoce cuáles son las reacciones de las materias primas y qué es lo que
están manipulando, porque ellos ya tienen el producto terminado; lo que
queremos es que tengan conciencia de cómo reaccionan los materiales,
entonces eso es principalmente lo que estamos reforzando en esta
capacitación”, sostuvo.
Como parte del curso-taller, el Subdirector de Capacitación e Innovación
Tecnológica del Instituto, Ramón Calderón Contreras, hizo un llamado a
que a partir de ahora y en vísperas de que se pueda abrir el mercado,
los vendedores deben ser conscientes de trabajan en la venta de material
que puede ser muy peligroso si no se le da el manejo adecuado, por lo
tanto, tienen que demostrar que sus locales serán un lugar seguro para
la venta a familias.
“Si ven que alguien está infringiendo alguna de las normas, no hay que
quedarnos callados, porque quedarnos callados costó años sin poder hacer
la venta adecuada; por quedarme callado fui partícipe de lo que
ocurrió, porque todos sabíamos que teníamos vicios, teníamos problemas y
no los hablamos en su momento”, señaló.
El titular del Imepi aseguró que cuando reabra el mercado de San
Pablito, se llevarán a cabo revisiones constantes y de forma
sorpresiva, con instancias como la Coordinación General de Protección
Civil, el municipio de Tultepec, la Sedena y la Fiscalía General de
Justicia estatal para que, en caso de que exista producto prohibido, se
decomise y se sancione a la persona que lo esté vendiendo.