jueves, 2 de agosto de 2018

POR EL DELITO DE ROBO A CASA HABITACIÓN, TRES HOMBRES FUERON INGRESADOS A UN RECLUSORIO

 
 
* Se disfrazaban de personal de limpia de la CDMX para ingresar a los domicilios y robar
 
* Podrían alcanzar una sentencia de hasta 27 años de prisión
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México cumplimentó tres órdenes de aprehensión contra igual número de hombres, quienes utilizaban uniformes color naranja del servicio de limpia para meterse a robar a los domicilios ubicados en la colonia San Juan de Aragón, delegación Gustavo A. Madero, informó Óscar Tonathiu Vázquez Landeros, fiscal desconcentrado de investigación en esa demarcación.
 
En conferencia de prensa, refirió que los imputados fueron detenidos por elementos preventivos el pasado 31 de julio, en la avenida 510, colonia San Juan de Aragón, en posesión de camisolas del servicio de limpia y tres armas de fuego; una de éstas la portaba uno de los probables participantes en una bolsa y las otras fueron halladas en un taxi, donde se encontraba una mujer y un copartícipe.
 
Los implicados, las armas y demás objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Gustavo A. Madero, quien inició una carpeta de investigación por el delito de portación de arma de fuego, indicó.
 
Trabajos de campo y gabinete realizados por el personal de la Policía de Investigación y peritos, permitieron relacionar a tres de los indiciados hombres, con dos robos a casas-habitación perpetrados el 18 de junio y el 31 de julio pasados, siendo plenamente identificados por las víctimas a través de la cámara de Gesell, agregó.
 
También se determinó la forma como operaban los inculpados: se vestían con uniformes del servicio de limpia, interceptaban a las víctimas afuera de sus domicilios, las amenazaban con armas de fuego y las metían a los inmuebles donde las inmovilizaban para robarse dinero, objetos de valor y vehículos, para después darse a la fuga.
 
Vázquez Landeros dijo que al continuar con las investigaciones del caso, se detectó que dos hombres y la mujer, cuentan con antecedentes penales por robo.
 
Una vez que fueron integradas las carpetas de investigación iniciadas por el delito de robo a casa habitación con violencia, el representante social solicitó al juez de control las órdenes de aprehensión contra los tres imputados, quienes fueron ingresados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte en espera de que se defina su situación legal.
 
Por lo que hace a las otras dos personas detenidas, el Ministerio Público  enviará un desglose de la carpeta de investigación a la Procuraduría General de la República por la portación de armas de fuego.
 
De acuerdo con el Código Penal para la Ciudad de México, el delito de robo a casa habitación con violencia se castiga con hasta 27 años en prisión.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
Asimismo, la dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

INICIÓ REMOCIÓN DEL AVIÓN DE AEROMÉXICO ACCIDENTADO EN DURANGO



· La Dirección General de Aeronáutica Civil actualizó la información con relación al percance. Se recuperaron las cajas negras del Embraer 190

Al informar que se inició la remoción de los restos del Embraer 190 de Aeroméxico accidentado en Durango, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), reportó que se realizaron trabajos de campo y se recuperaron las memorias no volátiles de la aeronave.

El organismo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) precisó que:


a) Se realizaron trabajos de campo incluyendo la inspección de la pista y el sitio​ del accidente, la toma de mediciones, fotografías y sobrevuelo.

b) Se recuperaron las memorias no volátiles de la aeronave, grabadoras de voz y datos, conocidas como cajas negras, y se enviaron a donde serán procesadas para la extracción de información.

c) Inició la remoción de los restos de la aeronave para concentrarlos y serán resguardados para su inspección detallada.

d) Iniciaron las entrevistas preliminares a la tripulación, pasajeros, personal de tierra y controladores aéreos.

e) Continúa la recopilación de información documental y registros adicionales.

· La mayor parte de los pasajeros del avión accidentado ya fueron dados de alta.

La DGAC también refiere que:

· La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) trabaja con las representaciones diplomáticas de los países involucrados a fin de coordinar la ayuda que los pasajeros extranjeros requieran; en tanto la empresa Aeroméxico presta asistencia a todos y a sus familiares.

· Continúan los trabajos de la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes, con la participación de representantes de la Dirección de Análisis de Accidentes e Incidentes de Aviación de la DGAC, Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), la Junta Nacional de Seguridad del Transporte y la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos de América (NTSB y FAA por sus siglas en inglés), la comandancia del Aeropuerto Internacional de Durango, Aeroméxico Connect, Embraer, Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y el Colegio de Pilotos Aviadores de México.

En los términos del Anexo 13 de la OACI, el Estado que lleva a cabo la investigación del accidente no dará a conocer la información obtenida para fines distintos a la investigación.

La Dirección General de Aeronáutica Civil mantendrá informada a la opinión pública.

EGRESAN PASANTES DE NUTRICIÓN DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICALI


MEXICALI, B. C.- Jueves 2 de agosto de 2018.- La formación profesional es una prioridad para el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, por ello, la Secretaría de Salud a través del Hospital General de Mexicali, llevó a cabo la ceremonia de egreso en la cual 7 pasantes de nutrición culminaron una etapa más de su preparación durante este ciclo 2017- 2018.
 
El titular de la Secretaría de Salud, Guillermo Trejo Dozal, felicitó a los egresados quienes al realizar su pasantía por el área de nutrición, finalizaron con éxito esta etapa en su preparación profesional. 
 
Durante la ceremonia, los 7 pasantes recibieron un reconocimiento de egreso de manos de Caleb Cienfuegos Rascón, Director de Hospital General de Mexicali;  Eduardo Vértiz Cordero, Jefe de Enseñanza de Hospital General; Álvaro Soto López, Subdirector Médico y Fernando Barba, Jefe de Nutrición.
 
“Durante su pasantía, los jóvenes realizan evaluación clínica a los pacientes, antropometría, evaluación dietética, supervisión de dieta, elaboración y planificación de menús diarios para los 350 pacientes hospitalizados. También colaboran con nosotros en consulta externa, en donde se realizan alrededor de 120 consultas al mes con la encomienda de lograr una mejor nutrición en la población”, mencionó Fernando Barba.
 
Caleb Cienfuegos mencionó a los jóvenes egresados, el enorme peso que representan en la atención a los pacientes al prestar su pasantía, así mismo los felicitó por el compañerismo y el deber cumplido hacia su profesión, que desempeñaron durante 365 días en la institución.

BUSCARÁ LA PGJCDMX VINCULAR A PROCESO A UN HOMBRE QUE DISPARÓ CONTRA UN POLICÍA

 
 
 
 
 
* Podría alcanzar una sentencia de hasta 22 años
 
* Se le decomisó una pistola calibre .22
La Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Iztapalapa ejercerá acción penal contra un hombre de 33 años por los delitos de portación de arma de fuego y tentativa de homicidio calificado, cometidos en la colonia Unidad Habitacional Vicente Guerrero, delegación Iztapalapa, informó en conferencia de prensa su titular, Guillermo Luna Méndez. 
 
De acuerdo con las entrevistas y pruebas periciales recabadas hasta el momento, el 31 de julio, a las 20:05 horas, policías de la Secretaría de Seguridad Pública recibieron la notificación de que una persona realizaba disparos con un arma de fuego en la calle Segunda de Jesús M. Rodríguez.
 
El funcionario dijo que los uniformados llegaron al sitio y observaron al imputado con la pistola; le ordenaron detenerse y éste en respuesta, accionó el arma dos ocasiones en contra de uno de los elementos, a quien impactó en el chaleco antibalas, de lado derecho del estómago.
 
El agresor intentó escapar a pie, pero fue asegurado calles después por los policías y trasladado a la Coordinación Territorial Iztapalapa Seis, donde se le asignó un abogado ye se solicitó la intervención de peritos en fotografía, criminalística, identificación forense y química; además de policías de investigación.
 
Agregó que el representante social aseguró una pistola tipo revolver, calibre .22, cinco cartuchos útiles, uno percutido y el chaleco antibalas del agraviado, como parte de los elementos de prueba.
 
Por su parte los agentes investigadores solicitaron las videograbaciones de cámaras cercanas del lugar de los hechos a fin de corroborar la responsabilidad del individuo.
 
Una vez que las autoridades judiciales fijen fecha y hora para realizar la audiencia inicial, el agente del Ministerio Público presentará las pruebas para que el imputado sea vinculado a proceso.
 
Concluyó que por estos hechos podría recibir una sentencia de hasta 22 años de prisión de acuerdo con el Código Penal.

IMPULSA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA ANTE CONAGO LA REGULARIZACIÓN DE AUTOS CHOCOLATE

 
  • Gobierno de Francisco Vega, el primero en el país en hacer un censo para regularizar vehículos “chocolate”/irregulares
  • Desde 2016 se ha convocado a los gobiernos de los diferentes niveles para dar solución al tema
  • Kiko Vega ante CONAGO impulsa la creación de un Programa que atienda la realidad de los vehículos de procedencia extranjera
 
MEXICALI, B.C.- Jueves 2 de agosto de 2018.- Respecto a la mala interpretación en las publicaciones de El Mexicano Mexicali: “Confiscarán los autos chuecos” y De acuerdo Estado con que se confisquen autos ´chocolate´, paralelo a un plan de regularización”, firmadas por Rosela Rosillo, hacemos las siguientes precisiones:
 
-La Administración del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega, más que hablar de “confiscar” automóviles, principalmente por motivos de seguridad de la ciudadanía, se encuentra atendiendo el compromiso de dar solución al problema añejo de “regularizar autos chocolates” ante la federación, quien es la autoridad facultada por Ley para emitir Decreto de Regularización de autos irregulares.
 
-El Gobierno Federal, a través del Servicio de Administración Tributaria, y de las diversas aduanas del país, tienen la facultad exclusiva de emitir medidas para que los vehículos extranjeros no se queden de manera irregular en los Estados, y no el Gobierno del Estado.
 
-De igual manera, el Gobierno del Estado no tiene facultades en materia de tránsito vehicular, siendo los municipios los facultados según la Ley que Regula los Servicios de Control Vehicular, y por los reglamentos de tránsito municipales.
 
-Como su propio medio ha dado a conocer, la Administración del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega, impulsa los mecanismos para la regularización de autos ilegales o “chocolate” ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y ante el Ejecutivo Federal, al reunir a petición del Gobernador de Baja California, un grupo de trabajo de Gobernadores Fronterizos, así como los Secretarios de Finanzas y de Seguridad Pública de los mismos.
 
-Los Gobernadores de los Estados de Sonora, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León, así como los también participantes de Michoacán y Oaxaca, se adhirieron a elaborar una propuesta tomando en cuenta lo presentado por Baja California en reunión del Grupo de Trabajo.
 
-La propuesta presentada por el Gobernador de Baja California, consiste en que sea a través de la Comisión Nacional de Gobernadores (CONAGO), como se solicite al Ejecutivo Federal la creación de un Programa que atienda la realidad de los vehículos de procedencia extranjera que circulan en Baja California, a fin de que se revise el esquema actual de importación, con el cual se amplíen los años modelo y origen de vehículos que se pueden importar, y se disminuya el valor de precios estimados considerados para la determinación del impuesto.
 
-La intención del Programa, es permitir que aquellos vehículos que ya circulan en la entidad puedan importarse bajo un esquema similar al que se implementó en 2001 (Ley para la Inscripción de Vehículos de Procedencia Extranjera y su Reglamento).
 
-Así mismo, esta propuesta solicita a los Diputados y Senadores representantes del Estado en el Congreso de la Unión, exhorten al Ejecutivo Federal para que:
 
1.- Se revise el esquema actual de importación, con el cual se amplíen los años modelo y origen de vehículos que se pueden importar, y se disminuya el valor de precios estimados considerados para la determinación del impuesto, adecuándolo a la realidad de la Entidad; y
2.- Se lleven a cabo acciones que permitan determinar el número de vehículos que circulan en el país y en especial en Baja California sin ser importados, en virtud de que existen diversas opiniones y estimaciones de la cantidad de vehículos irregulares, sin tener un dato confiable de los mismos.
 
-Además, en la propuesta presentada por el Ejecutivo Estatal de Baja California, que mediante la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales a través de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas:
1.- Se adecue el Convenio de Colaboración Administrativa, y se otorguen facultades para que la entidad por cuestiones de seguridad pública, pueda realizar un registro de vehículos de procedencia extranjera sin llevar a cabo el decomiso de los mismos; y
2.-Solicite al Servicio de Administración Tributaria revisar el esquema actual de importación de vehículos en región fronteriza permitiendo ampliar las marcas, líneas y años modelo de vehículos a importarse, así como los costos establecidos en el Decreto de precios estimados, a fin de que estos estén acorde a la realidad que impera en la entidad.
 
-Siendo Baja California históricamente el primer Estado en realizar un censo de autos irregulares, se registraron durante 2016 voluntariamente más de 24 mil autos sin regularizar en un portal habilitado para el caso, donde se registró el año o modelo del auto, número de serie, e información adicional que nos permitiera evaluar la situación económica del mismo, para hacer un diagnóstico del número de vehículos interesados en regularizar, pero lo más importante, era hacer un diagnóstico de la situación del porqué el vehículo no se encuentra regularizado.
 
-Para un nuevo censo vehicular de autos irregulares, se debe de revisar qué es lo que requiere el gobierno federal, adicional a la información que se le proporcionó en 2016, ya que no solo es el conteo, son las características del vehículo las que determinan si se puede regularizar o no.

IMPULSAN SEDUYM E INMOBILIARIAS LA CREACIÓN DE NUEVOS CONJUNTOS URBANOS


• Mantiene Seduym cercanía con empresas inmobiliarias para conocer avances de construcción de nuevos conjuntos urbanos en la entidad.
• Informan progreso en viviendas, servicios y  equipamientos urbanos del conjunto denominado como “El Buen Suceso”.
• Trabajan para brindar una mejor calidad de vida a los mexiquenses que habitan estos espacios.

Tianguistenco, Estado de México, 2 de agosto de 2018. Con base en los lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo que impulsan un mejor ordenamiento territorial en la entidad, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym) ha mantenido cercanía con las empresas inmobiliarias para conocer el desarrollo de los nuevos conjuntos urbanos que se construyen en el Estado de México, con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida a las personas que deciden adquirir una casa en estos espacios.

Durante su visita al conjunto denominado “El Buen Suceso” ubicado en Tianguistenco, el titular de la Seduym, Enrique Jacob Rocha, afirmó que el desarrollo urbano tiene por objeto reorientar como una unidad espacial integral, el trazo de la infraestructura vial, la división del suelo, las normas de usos, aprovechamientos y destinos del suelo en la entidad.

En el recorrido, el Secretario conoció los trenes de viviendas en proceso de construcción, en obra blanca y terminada, así como una casa tipo popular.

Al respecto, Jacob Rocha destacó la importancia de los equipamientos urbanos; obras financiadas al cien por ciento por empresas privadas que son transferidas a dominio de las autoridades municipales a título gratuito para su resguardo y mantenimiento.

En este caso, la empresa inmobiliaria Basgar de Toluca, SA DE CV, tiene contemplados cuatro equipamientos urbanos, un jardín vecinal y una zona deportiva, una escuela secundaria, un jardín de niños y una escuela primaria, por lo que el Secretario acudió a los dos primeros para conocer los avances de las obras.

Cabe destacar que la empresa implementó en estos equipamientos urbanos, sistemas ahorradores  de energía y agua que permiten reducir el costo en el consumo de los servicios a los residentes y contrató mano de obra local para la construcción de más de 3 mil casas.

Lo anterior representa la apertura de un mayor número de espacios de trabajo en los municipios de la región como es el caso de Xalatlaco, Capulhuac, Ocoyoacac, Almoloya del Río, Chapultepec y el mismo Tianguistenco, entre otros.

ORIENTA ISSEMYM A SERVIDORES PÚBLICOS SOBRE NUEVA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL 2019


• Exponen la nueva normatividad en diálogo franco y abierto con representantes sindicales.
• Atienden en áreas de adscripción o en foros abiertos las dudas de trabajadores en activo, pensionados y pensionistas.

Toluca, Estado de México, 2 de agosto de 2018. Con el propósito de ofrecer respuestas puntuales, precisas y personalizadas sobre la nueva Ley de Seguridad Social y para que los trabajadores en activo no tengan ninguna duda, funcionarios de primer nivel y mandos medios del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) recorren diversas regiones de la entidad para dialogar directamente con servidores públicos.

En este sentido, se llevó a cabo un Foro en el auditorio de la Casa del Servidor Público Mexiquense del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), en el que asistieron más de 300 personas, entre representantes del Comité Ejecutivo Estatal, Delegados Sindicales y Secretarios de las diferentes secciones sindicales.

Previo a la aprobación de esta Ley 2019, se llevaron a cabo 13 foros de este mismo tipo con el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), con una afluencia de cerca de mil 500 asistentes en las 13 regiones sindicales que comprende este gremio.

En estos foros se informó que la nueva Ley respeta los derechos adquiridos de cada servidor público, pensionado y pensionista en activo y que entrará en vigor a partir de 2019.

Los funcionarios del ISSEMyM enfatizaron que las instituciones públicas aportarán 6.5 por ciento más para el retiro y los servicios de salud en beneficio de los servidores públicos, mientras que los trabajadores tendrán un ajuste en las cuotas de 3.5 por ciento.

Esta medida tendrá un impacto inmediato en mejoras de los servicios médicos, ya que se tiene contemplada la incorporación de nuevas tecnologías para acciones preventivas lo que  representará un ahorro para la institución.

Ahondaron que con esta estrategia se creará un fondo permanente para otorgar créditos de vivienda y créditos personales para trabajadores en activo y de nuevo ingreso, con el que los servidores al servicio del Estado de México podrán tener una mayor seguridad económica para satisfacer sus necesidades.

Actualmente, el ISSEMyM se ubica dentro de los tres institutos de salud pública más grandes del país, lo que le ha obligado a fomentar estrategias importantes para contar con finanzas sólidas y con ello brindar un servicio de calidad al más de un millón de derechohabientes que atiende en toda la entidad.