jueves, 5 de julio de 2018

REALIZARÁN CUARTO ENCUENTRO INDUSTRIAL DE MANUFACTURA EN BAJA CALIFORNIA


·         Baja California es una de las regiones manufactureras más importantes en México

Tijuana, Baja California.- El próximo miércoles 22 de agosto en punto de las 08:30 y hasta las 18:00 hrs, en el Baja California Center, del municipio de Tijuana, se llevará a cabo el 4º Encuentro Industrial DIMBC, organizado por el Directorio de la Industria Maquiladora de Baja California, y apoyado por la Secretaría de Desarrollo Económico de Baja California. 

Dicho evento está dirigido a empresas del sector industrial y maquilador de todos los sectores productivos que forman parte de la cadena de valor y que requieren proveeduría de insumos, productos y servicios locales y nacionales para desarrollo de producto terminado. Cabe destacar que desde enero del 2018 la industria manufacturera en Baja California ha registrado un importante crecimiento durante el primer cuatrimestre del año, que representa el 9.9% con respecto al año anterior, alcanzando un nivel histórico en producción mensual con 13 mil 850 millones de pesos.

Como en ediciones anteriores, para esta jornada se contemplan charlas y conferencias, como el Diagnóstico sobre oportunidades de negocio en proveeduría industrial, que consiste en analizar el aprovechamiento de las capacidades de una zona; la Digitalización, como el gran reto en el sector industrial; La manufactura ante el cambio de Gobierno, que presentará un debate sobre la competitividad en la industria durante el sexenio de 2018-2024; el Panel de expertos en Industria 4.0; o la Presentaci´n de calidad y liderazgo ambiental, del Hidrobiólogo Jaime García Sepúlveda, Subprocurador de Auditoría Ambiental, entre otros eventos.

La importancia del Encuentro Industrial DIMBC, radica en que a través de este acercamiento entre los sectores productivos, se construyen lazos comerciales en la frontera más visitada del mundo, fortaleciendo la región Calibaja como una de las más importantes que involucra a México y Estados Unidos.

A pesar de ser un evento joven, en tan sólo tres ediciones se ha consolidado como uno de los eventos de industria más solicitados por más de 2 mil visitantes y más de 100 expositores locales en materia manufacturera.

Hoteles City Express recomienda los mejores destinos para viajar con niños


El ciclo escolar terminó y después de un largo periodo los niños están impacientes por disfrutar de este periodo vacacional. El verano es la temporada perfecta para visitar un destino nuevo, conocer nuevas atracciones o regresar a un lugar ya conocido para revivir los buenos momentos. 
Para disfrutar de unas vacaciones de verano inolvidables con tus hijos, Hoteles City Express te recomienda cuatro ciudades ideas para tener a los más pequeños de la casa divertidos y entretenidos todo el día.  
  •          Monterrey: Ciudad perfecta para disfrutar en familia. Desde el Parque Fundidora, un espacio verde sin igual que reúne áreas culturales, recreativas, deportivas y, la famosa, Plaza Sésamo, hasta el Planetario Alfa con su Domo IMAX, considerado como uno de los cinco mejores del mundo, ofrece horas de diversión. Otro gran atractivo es el Bioparque Estrella Mty, donde los protagonistas son las diferentes especies de animales exóticos que viven en libertad.
  •          Saltillo: Excelente propuesta para fomentar la cultura arqueológica y trasladarse a la era mesozoica a través del Museo del Desierto, lugar imperdible que alberga la colección de fósiles más importante de México y exhibe un Tiranosaurio Rex de 11 metros de largo. Para sumar más aventuras alrededor de la ciencia, el Museo de las Aves, con más de 3,000 ejemplares, deberá estar en tu pocket list. Por otra parte, Coahuila cuenta con siete Pueblos Mágicos: Candela, Cuatro Cienegas, Guerrero, Parras de la Fuente, Piedras Negras, Viesca y Artega; cultura, tradiciones y gastronomía te están esperando en esta ciudad. 
  •          Veracruz: Destino accesible para visitar el mar y conocer la vida marina. Entre los innumerables atractivos se encuentra el Acuario de Veracruz, uno de los más grandes e importantes en el país con una variedad de 250 especies y más de 3,500 ejemplares. Para tener horas y horas de diversión acuática, el Parque Acuático Inbursa es la mejor opción con impresionantes toboganes y una variedad de albercas. 
  •          Riviera Maya. Zona turística rodeada de naturaleza a todo su esplendor, es uno de los mejores destinos para visitar en familia. Para iniciar la diversión un tour en Xel-Há, acuario natural y lugar ideal para practicar snorkel, es la mejor idea. Otro punto, es el zoológico de Croco Cun Zoo, el cual permite tener una interacción directa con la fauna local y hasta caminar entre los cocodrilos. Para los más aventureros la tirolesa más alta de la Rivera Maya espera por ti en el parque Xplor. 
Para complementar tu inolvidable experiencia de vacaciones de verano, recuerda que Hoteles City Express tiene más de 133 hoteles en la República Mexicana y que ofrece todo lo que importa durante tu estancia: ubicación, servicio de calidad, cómodas habitaciones y desayuno en cortesía.

No olvidar este verano lo aprendido en el ciclo escolar que apenas terminó

*Sin ningún refuerzo o conexión con el conocimiento previo, la información se olvida rápidamente: casa el 56% en una hora, el 66% después de un día y el 75% después de seis días.1

414px image
Un ciclo escolar más que termina… a iniciar con las aventuras del verano y comenzar con la creatividad para que los más pequeños se entretengan durante las vacaciones, situación que está como prioridad en su mente, pues ya buscan descansar del gran tiempo dedicado a clases, exámenes y tareas. Por su parte, los padres están preocupados pensando en cómo van a llenar el tiempo libre de sus hijos durante los meses de julio y agosto.
El secreto está en la organización de actividades para realizar en familia, así como individualmente. Esto no quiere decir que los niños pasarán sus vacaciones reforzando lo que vieron en el ciclo escolar, estudiando y yendo a clases curriculares para no olvidar lo aprendido. ¿Cómo hacer de esto algo atractivo para los niños? Muchos psicólogos y pedagogos defienden que imponerle a los niños horarios de estudios y actividades puede ser contraproducente, ya que se sentirán obligados a hacer algo y no lo harán por el placer de vivir la experiencia conociendo.
¿Cómo hacer las vacaciones divertidas y seguir aprendiendo?
La frase “nunca terminas de aprender” es real, ya que el aprendizaje está en todo, en los juegos, en las vacaciones, en la escuela, con tus amigos, etc. Esto no quiere decir que en sus vacaciones tu hijo pasará muchas horas repasando lo que vio en la escuela, haciendo más “metódica y aburrida su manera de aprender”, al contrario. Gracias a la tecnología de hoy tenemos muchas herramientas que pueden ayudar a motivar a nuestros hijos a aprender y no olvidar lo aprendido en el ciclo escolar que terminó.
En Smartick – método online para aprender matemáticas basado en la inteligencia artificial y dirigido a niños de 4 a 14 años de edad – son conscientes de la importancia de evitar el rezago escolar de los niños en vacaciones. De acuerdo a Kart Alexander y Doris Entwisle de la Universidad Johns Hopkins, el 65% del desfase curricular entre alumnos de primaria se explica por diferencias de aprendizaje durante el verano.
“En las vacaciones de verano los niños rompen el ritmo de aprendizaje y los padres de familia debemos ser conscientes de ello”, comenta Javier Arroyo, Co-fundador de Smartick, y agrega: “Según diversos estudios, durante el verano los niños experimentan una pérdida promedio de lo aprendido, que equivale a un mes de aprendizaje”.
Harris Cooper, profesor de Psicología y Neurociencia en la Universidad de Duke, afirma que las matemáticas y la ortografía son las asignaturas más susceptibles de ser olvidadas. Todos los estudiantes pierden una media de 2.6 meses de nivel equivalente en cálculo matemático; en el caso de la lectura, si los niños no leen durante las vacaciones, esta pérdida es el equivalente a 2 meses en su capacidad de lectura, tanto en comprensión lectora como en reconocimiento de palabras.
¡Un verano diferente pero igual de divertido!
Los niños en estas vacaciones pueden y deben tener tiempo para jugar, descansar, ver televisión, visitar a la familia, pero también estudiar un poco. Esto no quiere decir que sus vacaciones serán “arruinadas”. Al contrario, con la innovación tecnológica y las nuevas herramientas que existen, puedes organizar los momentos ideales para que tu hijo siga practicando sin aburrirse, estresarse o sentirse obligado a hacerlo.
Pedagogos de Smartick comparten algunas recomendaciones para que tu hijo pueda disfrutar sus vacaciones de verano y seguir aprendiendo:
  • Tiempo para jugar: Los niños tienen que entrenar la imaginación conforme van creciendo, es por esto que deben tener un momento para desarrollarla a través del juego y los retos que ellos se vayan poniendo.
  • Fortalecimiento de la lectura y escritura: Permítele a tu hijo escoger un libro que lo motive a leerte en voz alta y platicar de lo leído; ayúdalo a hacerle cartas a los abuelos, a su papá, mamá o hermanos, eso lo ayudará a tener una mejor escritura.
  • 15 minutos para las matemáticas: Este es el tiempo necesario para que los niños puedan aprender las matemáticas con Smartick desde una Tablet. Gracias a la inteligencia artificial, practican con contenido personalizado y se motivarán a hacerlo cada día más.
  • Las manualidades también son para niños: Es la edad perfecta para fomentar las manualidades en los niños, con su curiosidad e infinitas ganas de experimentar cosas buenas, los niños podrán incursionarse en este mundo.
“Con la organización adecuada de los padres, los niños podrán disfrutar de sus vacaciones y aprender en ellas sin sentir que están teniendo clases ‘extras’ que los desmotiven a seguir. En Smartick buscamos que los niños vean lo práctico, facilidad y utilidad de las matemáticas”, concluye Arroyo.
El verano ya no tiene que ser un “tiempo perdido y de rezago” para los niños. Por el contrario, puede ser un periodo para mantener vigentes los conocimientos adquiridos en cada ciclo escolar con algunas actividades y momentos de práctica de manera divertida y sin que el reto sea una presión para los chicos. Al final, este tiempo invertido ayudará a que en el siguiente ciclo escolar los niños sigan avanzando y, con un efecto dominó, los maestros podrán tener un ritmo de enseñanza adecuado sin tener que regresar a lo visto con meses de anterioridad.

1 Psicólogo Hermann Ebbinghaus -Investigación de la retención y el aprendizaje – Curva del aprendizaje


Peter“En las vacaciones de verano los niños rompen el ritmo de aprendizaje y los padres de familia debemos ser conscientes de ello. Según diversos estudios, durante el verano los niños experimentan una pérdida promedio de lo aprendido, que equivale a un mes de aprendizaje”.
Javier Arroyo
Cofundador de Smartic




Erik Seiersen, Director General de Diageo México, es ratificado como presidente de la Comisión de la Industria de Vinos y Licores (CIVyL)

 
Ciudad de México, 4 de julio de 2018 – Después de dos años desde que asumió la presidencia de la Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVyL), sus asociados han ratificado la continuidad en la gestión de Erik Seiersen, Director General de Diageo México y Cuba, por un año más para reforzar la representatividad de la industria en nuestro país.
 
En este nuevo periodo de gestión se construirán mecanismos de diálogo con los nuevos representantes de gobierno y legisladores, con la finalidad de asegurar la continuidad en la agenda que ha establecido la industria con las autoridades, las empresas y otras organizaciones.
 
Entre los objetivos que ha trazado CIVyL, destacan: trabajar de forma coordinada con las autoridades para combatir la inseguridad, así como el mercado ilegal y lograr una reducción del mismo; establecer mecanismos de marketing responsable de acuerdo con las mejores prácticas internacionales, y fomentar la creación de políticas públicas que regulen el mercado de bebidas con alcohol en beneficio de los consumidores.
“Estoy muy agradecido por el voto de confianza que han depositado en mí las empresas que conforman la Comisión. Reitero mi compromiso para establecer un canal de interlocución con el nuevo gobierno y reforzar las acciones que transformen la industria en beneficio de México y de los consumidores”, señaló Erik Seiersen, Presidente de CIVyL.
Fundada en 2000, CIVyL es una asociación civil que representa a la industria formal de vinos y licores en México ante las instancias del gobierno y de la sociedad. Con una participación de mercado superior al 80%, actualmente sus asociados son: Bacardi, Beam-Suntory Tequila Sauza, Brown-Forman Tequila Herradura, Campari México, Casa Cuervo, Casa Pedro Domecq, Diageo México, La Madrileña, BLN, Pernod Ricard México y Moet-Hennessy.

BagJourney de SITA: la opción de la industria para un seguimiento de equipaje al 100%

*20 aerolíneas se inscriben para usar la tecnología de SITA en tan solo seis meses.
Ciudad de México, julio de 2018.- El proveedor mundial de servicios de transporte aéreo SITA ha anunciado que su tecnología BagJourney está gestionando el equipaje para un número cada vez mayor de aerolíneas de todo el mundo. Sólo en los primeros seis meses de este año, más de 20 aerolíneas eligieron dicha solución. BagJourney de SITA es una de las tecnologías clave que ayuda a la industria a cumplir con los requisitos de la Resolución 753 de la IATA que se enfoca en dar seguimiento a todo el equipaje en cada etapa del viaje.
Para cumplir con las condiciones de la Resolución 753, las líneas aéreas deben rastrear cada artículo de equipaje en cuatro puntos clave del viaje: en el check-in, en la carga a la aeronave, durante la transferencia y a la llegada. El mayor desafío que enfrentan las aerolíneas y los aeropuertos es escanear en el punto de transferencia y en la llegada. Por lo general, éstas no son áreas del aeropuerto donde se realizaba el escaneo, así que requieren una mayor atención y nueva infraestructura.
Con un número creciente de clientes, la tecnología de gestión de equipaje de SITA está firmemente establecida como la solución preferida para la industria del transporte aéreo. Juntos, los clientes de BagJourney de SITA manejan cientos de millones de maletas cada año, y estas aerolíneas están disfrutando de hasta un 30% de reducción en las tasas de manejo incorrecto.
Peter Drummond, Director de Soluciones de equipaje de SITA, afirmó: "La resolución de la IATA ha aportado un enfoque claro sobre el potencial de mejoramiento continuo en lo que concierne a la gestión del equipaje. Nosotros en SITA aceptamos ese desafío y ya estamos ayudando a las aerolíneas y aeropuertos a cumplir rápida y eficazmente con los nuevos requisitos de rastreo. Trabajando con nuestros socios de la industria, hemos desarrollado nuevas mejoras de infraestructura económica para BagJourney”.
"Lo anterior ofrece una alternativa entre dispositivos portátiles para escanear y arcos de escaneo que son de rápida instalación. Cada aerolínea y aeropuerto tiene diferentes necesidades, por lo que nos hemos asegurado de que las diversas opciones de hardware se integren fácilmente en nuestra solución BagJourney con el fin de obtener una implementación rápida".
John Fowler, Director Sénior de Servicio al Cliente de BahamasAir, dijo: "SITA nos dio varias opciones para mejorar nuestro rastreo de equipaje. En sólo siete días, pasamos de los registros manuales de "tarjetas bingo" a los dispositivos portátiles para rastrear todas las maletas en nuestros dos destinos más concurridos, Nassau y Miami. Después de seis meses de rastrear el equipaje en nuestra ruta con mayor afluencia, observamos un descenso del 60% en la cantidad de reclamos debido al manejo incorrecto de equipaje”.
"Ahora planeamos implementar la nueva tecnología en todas nuestras estaciones utilizando un enfoque por fases. Lo tendremos en marcha en la mayoría de los destinos a los que volamos y esperamos alcanzar el 100% de conformidad con la Resolución 753 antes de fin de año. La facilidad de integración del hardware y la solución sofisticada BagJourney ha sido la clave del éxito".
SITA ha sido reconocida como líder en el seguimiento y rastreo de equipaje durante más de 25 años gracias a sus sistemas en los aeropuertos principales del mundo. BagJourney de SITA es el primer sistema de rastreo de base comunitaria que proporciona una vista del trayecto de las maletas de extremo a extremo del viaje utilizando datos de múltiples fuentes. En la actualidad, SITA lidera la comunidad conformada por el equipaje brindando tecnología y servicios profesionales para ayudar a las aerolíneas a rastrear el equipaje y revelar el valor de la gran cantidad de datos de seguimiento que se generan.
Como parte de su iniciativa en favor del cumplimiento de la R753, SITA presentó en vivo el webinar titulado 'Tracking Bags - A Turning Point en 2018' el pasado 19 de junio, el cual contó con oradores de American Airlines y de la IATA, quienes en conjunto analizaron las últimas tendencias y prácticas en TI de la industria en el rastreo de equipaje. De click aquí para escuchar el webinar (disponible solo en inglés).

"La resolución de la IATA ha aportado un enfoque claro sobre el potencial de mejoramiento continuo en lo que concierne a la gestión del equipaje. Nosotros en SITA aceptamos ese desafío y ya estamos ayudando a las aerolíneas y aeropuertos a cumplir rápida y eficazmente con los nuevos requisitos de rastreo. Trabajando con nuestros socios de la industria, hemos desarrollado nuevas mejoras de infraestructura económica para BagJourney”.
Peter Drummond
Director de Soluciones de Equipaje de SITA

El Bachillerato Internacional hace campaña para que los alumnos propongan soluciones mundiales

Ciudad de México, Julio de 2018. En el marco de las celebraciones de su 50.º aniversario, el Bachillerato Internacional® (IB) invita a los alumnos de los cuatro programas del IB a participar en la campaña #generationIB. Esta actividad tendrá lugar la semana del 24 al 28 de septiembre de 2018 y servirá para compartir con todo el mundo habilidades colaborativas e ideas innovadoras.
 
Los alumnos que deseen participar deben formar un equipo. Pueden hacerlo con alumnos del grupo que frecuentan en su colegio o ponerse en contacto con los alumnos de otros Colegios del Mundo del IB y crear una colaboración internacional. 
 
Luego deben elegir una de las cinco áreas temáticas siguientes:
Salud y nutrición (#healthIB)
Esta área temática engloba temas como la pobreza alimentaria, la producción sustentable de alimentos, la salud mental, la atención sanitaria, el ejercicio, la nutrición y la obesidad.
 
Ciudadanía y responsabilidad (#citizenshipIB)
Esta área temática incluye temas como las comunidades globales, la migración, la economía, el conflicto, la libertad de expresión, la responsabilidad de la prensa y las noticias falsas.
 
Medio ambiente y humanidad (#environmentIB)
Esta área temática abarca temas como el cambio climático, la energía, el control de la contaminación, el reciclaje, los estilos de vida sustentables y la planificación urbana.
 
Justicia social e igualdad (#equalityIB)
Esta área temática incluye temas como los derechos humanos, la igualdad racial, la igualdad de género, la comunidad LGBTQI+, las oportunidades económicas y la distribución de la riqueza.
 
Educación y alfabetización (#educationIB)
Esta área temática engloba temas como la tecnología y su impacto en la educación, la educación durante toda la vida, el acceso a la educación y las habilidades necesarias para el futuro.
 
Una vez el grupo elija un tema, debe identificar un problema relacionado con este. ¿Hay algún problema que les interese especialmente? ¿Viven en una sociedad que ya está abordando este problema? ¿Se está resolviendo de forma eficaz o creen que puede hacerse mejor? ¿Qué ideas que puedan cambiar el mundo podrían proponer? Para inspirarse en ideas que proponen soluciones a desafíos mundiales, visite esta página, donde puede leer consejos de graduados del IB.
 
Cada equipo debe compartir y dar a conocer su trabajo. Publiquen en TwitterInstagram o Periscope fotografías y videos de su equipo trabajando para encontrar soluciones a estos problemas mundiales. Pueden compartir dibujos, textos y otras creaciones que les sirvan de inspiración. Muéstrenle al mundo cómo su equipo colabora de formas nuevas y creativas. Utilicen la etiqueta #generationIB para seleccionar a alumnos de la comunidad global de Colegios del Mundo del IB y sumarlos a su equipo.
 
Es importante que los equipos usen la etiqueta #generationIB seguida de la del tema que elijan en todas sus publicaciones, a fin de darles la mayor difusión posible tanto en la comunidad de aprendizaje del IB como fuera de ella. Además, siempre deben incluir fotografías e indicar su ubicación.
 
Las soluciones e ideas que aparezcan en las redes sociales del IB se presentarán en la última Conferencia global del IB de 2018, que se celebrará en Viena (Austria) en octubre, y a la que asistirán más de 1.500 directores de colegio y educadores (#IBVI2018).
 
“Muchos exalumnos del IB nos cuentan cómo las ideas que cultivaron desde que eran alumnos se convirtieron en carreras e intereses mediante los que realizar cambios positivos en el mundo”, comenta Sky Brandt, gerente de relaciones con los exalumnos y los padres del Bachillerato Internacional. “La campaña #generationIB es una oportunidad para que los alumnos empiecen a pensar analíticamente sobre los desafíos a los que nos podemos enfrentar en los próximos 50 años y proponer sus soluciones”.
 
 
Acerca del IB
En 2018, el Bachillerato Internacional (IB) celebra su 50.o aniversario. Esta fundación sin fines de lucro, que lideró un movimiento de educación internacional en 1968, ofrece ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19 años. A través de un currículo único de alto nivel académico, promovemos el pensamiento crítico y apostamos por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. En la actualidad, el IB cuenta con más de 1,4 millones de alumnos en más de 4.775 colegios de 153 países. Para obtener más información, visite ibo.org/es/50years.

EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA HA CONSTRUIDO LOS CIMIENTOS PARA TRANSFORMAR A MÉXICO: GRE



·        Con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Comunicaciones y Transportes encabezó la celebración 
        del Día del Ingeniero

·        Durante la actual administración se ha ejercido con eficiencia el presupuesto; “no se ha registrado subejercicio alguno”, dijo

 
·        Con el invaluable apoyo de las y los ingenieros de nuestro país, los mexicanos estamos más y mejor comunicados, afirmó al hacer
         entrega del Premio Nacional de Ingeniería

Con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, durante la celebración del Día del Ingeniero, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que hoy el Gobierno de la República a través de la SCT ha construido los cimientos que permiten a México avanzar para transformarse en una plataforma logística global que impulsa la productividad, eleva la competitividad y genera más y mejores empleos.

Acompañado del presidente de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI), Salvador Landeros Ayala y del presidente entrante del Comité Ejecutivo de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México (AIAM), Enrique Riva Palacio Galicia, el titular de la SCT destacó que en la presente administración se ha ejercido con eficiencia el presupuesto asignado a la Secretaría, así como los recursos financieros disponibles. “No se ha registrado, en ningún mes subejercicio alguno”, enfatizó.

En presencia de los subsecretarios de Transporte, Yuriria Mascott Pérez y de Infraestructura, Óscar Callejo Silva, Ruiz Esparza hizo entrega del Premio Nacional de Ingeniería del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas a Antonio Macías Herrera.

Manifestó que a casi seis años de la presente administración y con el invaluable apoyo de las y los ingenieros de nuestro país, los mexicanos estamos más y mejor comunicados por tierra, por aire, por mar y a través de las telecomunicaciones. “El Programa Nacional de Infraestructura instrumentado por la SCT avanza de acuerdo con lo planeado”, recalcó.

Así se construye el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), obra de infraestructura considerada como impostergable desde hace algunas décadas, la cual se construye en esa ubicación porque de tiempo atrás un grupo de expertos lo consideró el lugar más apropiado, a sólo 5 kilómetros del actual aeropuerto y geográficamente sobre el mismo territorio.

En la construcción del NAIM trabajan 292 empresas nacionales e internacionales y se han generado más de 46 mil empleos; este año llegarán a 70 mil, mientras que en toda la etapa de construcción se generará un total de 160 mil empleos y en su máximo desarrollo en la operación del nuevo aeropuerto se crearán 450 mil empleos. “Sin duda, se trata de un proyecto de alto impacto económico y social que abre miles de oportunidades para las familias mexicanas”.

Resaltó la complejidad en ingeniería que ha representado la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, el primero de alta velocidad en América, el cual involucra diversas ingenierías: la civil; dedicada a la zona estructural y de viaductos; la ingeniería geotécnica para el terreno, cimentaciones y túneles; la eléctrica y electromecánica; la de señalización y de telecomunicaciones y la ingeniería de material rodante.

Aseguró que la coordinación e integridad del proyecto ha implicado un trabajo de 4 millones de horas de ingeniería. Se han requerido casi 810 mil toneladas de acero, lo que equivale a 80 veces lo empleado en la Torre Eiffel. Se han utilizado 3.6 millones de metros cúbicos de concreto, equivalente a 10 veces el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, en Dubái.

Se trata de una obra en viaducto elevado. Las mil 400 columnas que sostienen más de 2 mil trabes miden de 10 a 74 metros de altura, debajo de cada columna, lo cual ya no se ve a simple vista, hay una zapata de concreto de 7 por 7 metros por 4 metros de espesor y debajo de ésta hay entre 4 y 8 pilas que varían en su largo entre 20 y 60 metros. Es decir, cada columna y pila representan en promedio un edificio de 20 pisos de altura.

El secretario de Comunicaciones y Transportes añadió que los proyectos y acciones del PNI se sintetizan en 52 nuevas autopistas y 80 carreteras con un total de 6 mil 400 kilómetros; 56 libramientos, 50 nuevos distribuidores; la ampliación de los accesos más importantes de la Ciudad de México; más de 36 mil kilómetros de caminos alimentadores y la ejecución de 10 proyectos bajo el esquema de Asociaciones Público–Privadas para la conservación y mantenimiento de infraestructura carretera de alta afluencia vehicular.

Destaca también la renovación de 28 terminales aeroportuarias; la duplicación de la capacidad operativa del Sistema Portuario Nacional de 250 a 530 millones de toneladas; la modernización de nuestro sector ferroviario de carga y la construcción de los trenes de pasajeros México-Toluca y Ligero de Guadalajara, así como la Línea 3 del Metro de Monterrey.

Hizo mención de la histórica transformación de las telecomunicaciones. Hoy México cuenta con un sector más competitivo, con mayor cobertura, con servicios de mejor calidad y precios más bajos, lo que se ha traducido en relevantes beneficios, entre los que destacan la eliminación del pago de larga distancia nacional y del roaming, la reducción de los costos de la telefonía móvil en un 43 por ciento, además de la disminución entre un 61 y un 75 por ciento de los precios de las canastas de servicios móviles. Lo anterior ha representado más de 130 mil millones de pesos de ahorro al bolsillo de los mexicanos, según estimaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Además, el número de usuarios de Internet ha pasado de 40 millones, en 2012, a 71.3 millones de personas en 2017. Asimismo, el número de hogares con Internet ha tenido un crecimiento significativo durante los últimos cinco años, al pasar de 7.9 a 17.4 millones.

En la dependencia, dijo, a la fecha se realizan más de 15 mil procedimientos de licitaciones públicas y celebrado contrataciones con más de 5 mil empresas. El 99 por ciento de los contratos se han adjudicado a compañías mexicanas, de los cuales 70 por ciento se han celebrado con empresas locales de donde se realiza la obra; un antiguo anhelo de las firmas contratistas y de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

El titular de la SCT hizo entrega de reconocimientos a ingenieros destacados durante 2018: Rodolfo Lacy Tamayo, Sergio Viñals Padilla, Jorge Javier Jiménez Alcaraz, Jesús Moncada de la Fuente y Fernando Echegaray Moreno.

En su oportunidad, el presidente de la UMAI, Salvador Landeros Ayala, luego de felicitar al secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, por los logros realizados en esta administración, destacó que el Día del Ingeniero es una fiesta de gran significación, por la aportación de estos profesionistas que hacen a la sociedad, creación de empleos e inversión.

Los ingenieros han participado en la construcción de carreteras, puertos, aeropuertos, telecomunicaciones, aeronáutica, transporte y en el desarrollo de la industria del país, han transformado a la sociedad en los últimos 100 años, siempre viendo el bienestar de la población, haciendo un México más competitivo para hacer frente a la Cuarta Revolución Industrial.

Por su parte, el presidente entrante de la AIAM, Enrique Riva Palacio Galicia, ratificó su compromiso de llevar a cabo un trabajo con el desarrollo nacional en un horizonte abierto al talento y la creatividad, para que junto con la SCT seguir trabajando para el bien de México.

En el evento estuvieron presentes el Oficial Mayor de la SCT, Rodrigo Ramírez Reyes; el director general de Carreteras, Clemente Poon Hung; los coordinadores generales de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa y de Centros SCT, José Antonio Rodarte Leal; el consultor independiente, Javier Jiménez Espriú; así como el presidente de ICA, Bernardo Quintana.