miércoles, 6 de junio de 2018

Cadillac expandirá Super Cruise a toda su línea de productos


• Super Cruise se incluirá en otras marcas de GM
• La comunicación V2X debutará en los crossovers de Cadillac en 2023
NUEVA YORK — Cadillac planea expandir el alcance de Super Cruise TM , el
primer sistema de conducción manos libres del mundo en carretera, para estar
disponible en todos los modelos de Cadillac a partir de 2020. Posteriormente, se
agregará a otras marcas de General Motors. Cadillac también ofrecerá
tecnología de comunicación entre el vehículo y su entorno Vehicle-To-
Everything (V2X) en un crossover de gran volumen para 2023 y, eventualmente,
expandirá la tecnología a través de todo su portafolio. Mark Reuss,
Vicepresidente Ejecutivo Global de Desarrollo de Producto, Compras y Cadena
de Suministro de GM, anunció estos planes en la conferencia anual de la
Intelligent Transportation Society (ITS), en Detroit este miércoles.
“La expansión de las tecnologías Super Cruise y comunicación V2X demuestran
el compromiso de Cadillac con la innovación y con el interés de mejorar la vida
de nuestros clientes”, dijo Reuss. “GM está muy comprometido con el inicio de
una nueva era de transportación personal y tecnologías como éstas lo harán
posible”.
Los comentarios de Reuss reafirman la promesa de Mary Barra, CEO y
Chairman de General Motors, en su discurso de apertura en el Congreso
Mundial ITS 2014, donde anunció que Cadillac comenzaría a ofrecer tecnología
avanzada inteligente y conectada en sus vehículos.
"Cadillac se enorgullece de ser el líder de innovación de la compañía", dijo Steve
Carlisle, Presidente de Cadillac. "Tecnologías pioneras como éstas continúan
brindando comodidad y conveniencia incomparables a nuestros clientes".Super Cruise es posible gracias a varios elementos tecnológicos como son datos
precisos de LiDAR, GPS de alta precisión, un sistema de atención al conductor
de última generación y una red de sensores, cámaras y radares. Este sistema
requiere un plan de OnStar activo con servicios de emergencia para poder
funcionar. Los clientes pueden manejar con las manos libres en más de 200,000
km de autopistas en los Estados Unidos y Canadá. El sistema de monitoreo del
conductor asegura que los conductores estén atentos y detecta cuando estos
necesitan poner más atención al camino. Aun cuando estén usando Super
Cruise, los conductores deben mantener los ojos en el camino y no utilizar
dispositivos portátiles.
Cadillac introdujo la comunicación de vehículo a vehículo (V2V) en 2017 en el
sedán CTS, el cual utiliza la tecnología Dedicated Short-Range Communications
(DSRC). Al utilizar el Mensaje Básico de Seguridad como base, V2V puede
extenderse a la infraestructura vial y a otros usuarios de la carretera (por
ejemplo, ciclistas, peatones, etc.) estableciendo un ecosistema V2X.
Al usar V2X, se puede notificar a otros conductores con vehículos compatibles
acerca de condiciones peligrosas en las carreteras, señales de vialidad como
semáforos, los cambios en la zona de trabajo y más. Además, los conductores
pueden ser alertados a tiempo de posibles amenazas para evitar un accidente
con un rango cercano a 300 metros de anticipación.

Acerca de Cadillac
Cadillac es la marca de lujo de General Motors. Dare Greatly expresa la nueva forma en que Cadillac se
redefinió, la cual celebra la pasión de quienes se atreven a cambiar el status quo y de aquellos que se
atreven a alcanzar la grandeza. Bajo esta filosofía son desarrollados los productos que Cadillac ofrece,
en donde el diseño, innovación y desempeño son clave.
En México se comercializan: ATS Sedán y Coupé, CTS Sedán, la SUV Escalade, las versiones deportivas
V-Series de ATS y CTS y la nueva crossover XT5 que destaca por su diseño y equipamiento tecnológico.

Noveno galardón consecutivo: el 2.5 TFSI de Audi, nombrado “Motor Internacional del Año”



  • Corazón de los modelos TT RS y RS 3, prolonga la racha de triunfos dentro de su categoría


  • Es el motor de cinco cilindros producido en serie más potente, gracias a sus 294 kW (400 HP) y 480 Nm de par


  • Oliver Hoffmann, Jefe de Desarrollo Técnico, cataloga a este motor como el “icono de la marca Audi”

Ingolstadt, 06 de junio de 2018. Audi continúa con su racha ganadora en los premios “Motor Internacional del Año”: por novena vez consecutiva, el jurado seleccionó el 2.5 TFSI de la marca de los cuatro aros como el mejor motor dentro de la clase de 2 a 2.5 litros. Sus 294 kW (400 HP) lo convierten en el bloque de cinco cilindros producido en serie más potente del mercado.

Por encima de todo, los miembros del jurado de los premios “Motor Internacional del Año” elogiaron el impresionante par motor de 480 Nm, que está disponible desde tan solo 1.700 rpm; así como el distintivo sonido de la unidad turbo. Esta melodía es producida por la ignición alternativa entre los cilindros más cercanos y los más alejados, consiguiendo un ritmo único. “El cinco cilindros ha sido un icono de nuestra marca durante más de 40 años”, explica Oliver Hoffmann, Director de Desarrollo Técnico de Audi Sport GmbH. “Hace dos años rediseñamos completamente el 2.5 TFSI y cambiamos el cárter por una versión de aluminio”.
Además de ser el corazón del Audi TT RS Coupé y del TT RS Roadster, la unidad de cinco cilindros también alimenta al Audi RS 3 Sedan y al RS 3 Sportback. El 2.5 TFSI de Audi permite que el TT RS Coupé y el TT RS Roadster aceleren de 0 a 100 km/h en 3.7 y 3.9 segundos respectivamente, mientras que el RS 3 Sedan y el RS 3 Sportback alcanzan los 100 km/h desde parado en 4.1 segundos. La velocidad máxima para los cuatro modelos está limitada electrónicamente a 250 km/h, aunque existe la opción de aumentarla hasta los 280 km/h.
Los premios “Motor Internacional del Año” se han concedido anualmente desde 1999. Un jurado internacional de 65 periodistas del motor selecciona los mejores motores del año en diferentes categorías. Esta ocasión supone la decimocuarta vez que Audi gana este premio de renombre mundial en el total de categorías.
Audi TT RS Coupé:
Consumo combinado en l/100 km: 8,4–8,2
Emisiones combinadas de COen g/km: 192–187
Audi TT RS Roadster:
Consumo combinado en l/100 km: 8,5–8,3
Emisiones combinadas de COen g/km: 194–189
Audi RS 3 Sedan:
Consumo combinado en l/100 km: 8,4–8,3
Emisiones combinadas de COen g/km: 191–188
Audi RS 3 Sportback:
Consumo combinado en l/100 km: 8,4–8,3
Emisiones combinadas de CO2 en g/km: 192–189

Las cifras dependen de los neumáticos/llantas utilizados







Acerca de Audi
El Grupo Audi, con sus marcas Audi, Ducati y Lamborghini, es uno de los fabricantes de automóviles y motocicletas de mayor éxito en el segmento Premium. Está presente a nivel global en más de 100 mercados y produce en 16 plantas distribuidas en doce países. AUDI AG posee diversas filiales al 100%, entre otras, Audi Sport GmbH (Neckarsulm), Automobili Lamborghini S.p.A. (Sant’Agata Bolognese, Italia) y Ducati Motor Holding S.p.A. (Boloña, Italia).
En 2017, el Grupo Audi entregó a sus clientes aproximadamente 1.878 millones de automóviles de la marca Audi, así como 3,815 deportivos de la marca Lamborghini y 55,900 motocicletas de la marca Ducati. En el ejercicio 2017, con un volumen de ventas de 60,100 millones de euros, el fabricante Premium alcanzó un resultado operativo de 5,100 millones de euros. La compañía emplea actualmente, a nivel mundial, a 90,000 trabajadores aproximadamente, de los cuales más de 60,000 se encuentran en Alemania. Audi se centra en nuevos productos y tecnologías sustentables para el futuro de la movilidad.

TOTVS se encuentra dentro de los nueve ´unicornios tecnológicos´ de América Latina

 
La compañía brasileña con oficinas en México, está valuada en US$2,100 millones de dólares pasando a formar parte como una de las empresas tecnológicas con más valor de América Latina.
 
Ciudad de México, 06 de junio de 2018  – TOTVS, líder en el desarrollo de soluciones de negocio en América Latina, fue catalogada dentro de las nueve empresas mejores valuadas en la región denominadas como ´unicornios latinoamericanos´ según el informe de ´Tecnolatinas´, generado por Surfing Tsunamis y la aceleradora de startups Nxtp.Labs, que se basó en analizar las firmas tecnológicas de Latinoamérica.
 
Los ´unicornios´ son aquellas empresas jóvenes que han crecido exponencialmente en un corto período de tiempo, hasta llegar a alcanzar una valuación de mercado superior a los US$1.000 millones de dólares. Esto demuestra cómo organizaciones pueden obtener una valuación gigantesca muy rápidamente logrando el éxito en la creación de valor, en este caso en los negocios impulsados por la tecnología.
El informe de ´Tecnolatinas´ indica que los países con las mayores empresas tecnológicas de América Latina son: Brasil 48%, Argentina 19%, México 14%, Chile 8% y Colombia con un 7%.
 
La historia de TOTVS se inicia con el surgimiento de las microcomputadoras en la década de los 80’s cuando Laercio Cosentino con su espíritu emprendedor percibió que había grandes oportunidades de enfocarse en el desarrollo de software para computadoras personales. Fue así que él sugirió esta idea a Ernesto Haberkorn, su jefe a la época, y fundó Microsiga -nombre que más tarde se transformaría en TOTVS - ya como Director Presidente. Más tarde a principios de 2006 la compañía se convirtió en la primera empresa de IT de América Latina en hacer el IPO en el Nuevo Mercado de la Bolsa de Valores de San Pablo (Bovespa).
 
Hoy en día, Cosentino hizo crecer la compañía convirtiéndola en un gigante valorada en U$S 2.100 millones de dólares, con presencia en un total de 41 países.
 
Acerca de TOTVS
Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB (por sus siglas en inglés small and midsize business) de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.

E.J. KRAUSE TARSUS DE MÉXICO SE UNE A LA CELEBRACIÓN MUNDIAL DEL GLOBAL EXHIBITIONS DAY


  • Aproximadamente se realizan 31,000 exposiciones anuales a nivel mundial, 260 millones de visitantes en 1212 recintos, alcanzando los 34.8 millones de metros cuadrados: UFI
Ciudad de México, 6 de junio de 2018.- La industria de exposiciones celebra su día mundial, se trata del Global Exhibitions Day, coordinado a nivel internacional por la Asociación Mundial de la Industria de Exposiciones –UFI por sus siglas en inglés-, que agrupa a las principales asociaciones, organizadores y recintos de este sector, y E.J.Krause Tarsus de México se une a esta importante celebración.
Para tener una idea del impacto que tiene la industria de exposiciones, y de acuerdo a la UFI, aproximadamente se realizan 31,000 exposiciones anuales a nivel mundial en 1,212 recintos al 2017 (1.4% de incremento desde 2011), alcanzando los 34.8 millones de metros cuadrados (un incremento del 7.7% desde 2011), dejando 680 mil empleos directos. Cuando se agrega el impacto directo en otras actividades relacionadas como transporte, hospedaje, alimentos, etc., se crean o mantienen 1.8 millones de empleos más.
Cada año exhiben 4.4 millones de empresas, atrayendo a 260 millones de visitantes, gastando ambos (expositores y visitantes) 98 mil millones de dólares cada año.
Al ver estas cifras nos damos una idea del impacto económico de la industria de exposiciones a nivel mundial. Las inversiones en recintos se realizan a largo plazo, por lo que esta tendencia es positiva para la industria y la economía”, aseguró José Navarro Meneses, Director General de E.J. Krause Tarsus de México.
Festejar el Global Exhibitions Day es más que una celebración, es en primer lugar, reconocer el esfuerzo que día a día hace cada uno de los que integramos esta empresa la cual lleva a cabo 13 exposiciones de manera profesional y de gran calidad; somos un equipo que nos enfrentamos todos los días a nuevos retos y a los imposibles que hacemos posibles para brindar los mejores eventos en México. En segundo lugar, unirnos con todos los profesionales que agrupa la AMPROFEC a nivel nacional y con UFI a nivel mundial”.
UFI representa alrededor de 50,000 profesionales de la industria de las exposiciones, 50 asociaciones nacionales y regionales, 771 organismos en 87 países. En México, la industria es representada por la AMPROFEC que agrupa a 150 empresas para impulsar el desarrollo de la industria de exposiciones, congresos y reuniones en nuestro país.
México cuenta con 52 recintos de los cuales 29 están afiliados a la AMEREF (Asociación Mexicana de Recintos Feriales), con 420,552 m2. De acuerdo al estudio de SECTUR (2016) De las 266,117 reuniones que se realizaron en 2014, 6,440 fueron exposiciones (2%) representando un 46% de crecimiento en comparación con el año 2010.En el 2014 se realizaron 266,117 reuniones, de las cuales 182.3 mil (69%) fueron reuniones corporativas o de negocios, 33.8 mil congresos de asociaciones (13%), 7,661 (3%) programas de incentivos, 6,440 exposiciones (2%) y el resto otro tipo de eventos. Al comparar contra la medición del 2010, hubo un incremento de 35% en el número de reuniones. Los tipos de reunión que más aumentaron fueron las exposiciones (46%) y las reuniones corporativas (39%). Los centros de convenciones aumentaron su participación al recibir el 14.8% de las reuniones, cuando en el 2010 tuvieron el 13%.


Acerca de E.J. Krause Tarsus de México
E.J. Krause Tarsus de México es la compañía desarrolladora de foros internacionales de negocios, que desde 1991 produce las exhibiciones y conferencias anuales líderes en industrias estratégicas en México, como son los sectores de plástico, manufactura, medio ambiente, agua, energía e hidrocarburos, movilidad inteligente, estilismo, industria forestal, alimentos y bebidas, entre otros. E.J. Krause Tarsus de México se distingue por ser el único organizador con la mayor trayectoria en el mercado mexicano, que brinda eventos de calidad internacional presentando las tendencias, innovaciones y el panorama mundial y local para cada industria. Actualmente Tarsus Group es uno de los organizadores más importantes a nivel mundial.
Más información en www.ejkrausetarsus.mx

DAVID ROSS DICE ADIÓS CON LA CAMPAÑA RETRATANDO “LA ESENCIA DE LOS MÉDICOS”


CIUDAD DE MÉXICO, 06 DE JUNIO 2018.- David Ross, el prestigioso fotógrafo retratista de los presidentes de México y celebridades tiene 84 años de edad y cuenta con más de 50 años de experiencia en el mercado, por lo que es una de las figuras más reconocidas, queridas y afamadas en el medio, cabe destacar, que para este año llevará a cabo uno de sus últimos proyectos “La esencia del médico”, campaña con la cual espera retirarse de su carrera, además de dignificar el trabajo del Gremio Médico.

La campaña “Retratando la esencia del médico” es un proyecto que se pacto en alianza con el Director DHC. Antonio Juárez de Blindaje Médico Jurídico, empresa dedicada a defender los derechos de los médicos a nivel nacional y tiene por objetivo realzar la imagen, el valor y esfuerzo de los médicos de nuestro país.

“Estoy muy feliz de poder colaborar con David Ross en este proyecto, los médicos han sido muy desprestigiados y golpeados en su honor y dignidad en los últimos años. Esta campaña de retratar la esencia del médico es fundamental en nuestro país, ya que pienso que todos los mexicanos nos debemos al gremio de la salud que se preocupa por nuestro bienestar y si hay alguien en el mundo que puede transmitir la verdadera esencia del médico es David Ross” mencionó DHC Antonio Juárez.

Para mi este proyecto es fundamental, ya que el médico no es por lo que sabe, sino por lo que es, los médicos no decidieron por conveniencia ser médicos, sino fue un impulso de su interior, ese impulso de ayudar a las personas y devolverles la salud. Cada médico, tiene magia en su interior y eso es lo que ayuda a salvar a su paciente y es importante que esto sea entendido por todos los mexicanos. Por eso, voy a captar esa magia para dignificar a los médicos que dedican su vida a esta noble y loable actividad humana que es la de restablecer la salud” explicó el científico del retrato instintivo emocional, David Ross.

CÓMO TRABAJA DAVID ROSS

Según la neurociencia los seres humanos tenemos tres cerebros, esta teoría es conocida como el cerebro triúnico del neurocientífico Paul MacLean, quien afirma que el encéfalo realiza diferentes funciones regidas por el complejo reptiliano, el sistema límbico y el neocórtex. Siendo el reptiliano el encargado de llevar las funciones más básicas e importantes para sobrevivir (impulsos), el neocórtex se encarga de funciones más específicas y complejas para entender la realidad, mientras que el sistema límbico es el responsable de las emociones asociadas a las experiencias vividas, misma que genera el aprendizaje.

Mi trabajo es sencillo y se basa en identificar al hombre más que por lo que tiene y lo que sabe, por lo que es y esto se refleja en su cerebro reptiliano, el cual nos permite tomar decisiones e impulsarnos sobre qué profesión vamos a tomar o con quién nos vamos a casar, entre otras . Yo me enfoco en todos mis trabajos en descifrar esa esencia y magia que posee cada ser humano, finalizó David Ross.


ACERCA DE DAVID ROSS

David Ross tiene 84 años de edad y 50 años de trayectoria como fotógrafo retratista, cuenta con más mil personalidades retratadas. Es conocido como el científico del retrato instintivo emocional debido a que obtiene de los personajes que retrata la mejor expresión y personalidad de un líder triunfador.

Sus retratos tienen un estilo único: un retrato fundido al negro, mismo que ha sido considerado más que un retrato una pintura. Su trayectoria ha sido marcada y reconocida principalmente en los retratos oficiales de Presidentes de México, así como Secretarios de Estado, Gobernadores, Primeras Damas, Senadores, Diputados, Presidentes Municipales, Líderes Políticos, Premios Nobel, destacados empresarios y medio artístico entre otros.

Ruckus Networks presenta nuevos puntos de acceso Wi-Fi especiales para ciudades inteligentes, estadios y transporte público

Los puntos de acceso Ruckus E510 y M510 llevan Wi-Fi confiable a más lugares
 
San José, CA., – 6 de junio, 2018 – Ruckus Networks, una empresa de ARRIS, anunció la disponibilidad de dos nuevos puntos de acceso (AP) 802.11ac Wave 2, diseñados para brindar cobertura Wi-Fi en sitios con espacio limitado y áreas de difícil acceso. El Ruckus E510 es el primer AP empresarial integrable de la industria que incluye un diseño innovador de dos elementos que facilita su implementación en sitios con un espacio restringido y limitaciones estéticas.
 
Además, el Ruckus M510 es un AP Wi-Fi 802.11ac Wave 2 con conexión como equipo terminal de LTE que permite utilizarlo en sitios donde no hay una conexión física a Internet (por algún tipo de cable), o en situaciones en las que se necesita de una conexión a Internet redundante para asegurar el cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio (SLA).
 
“Nuestros clientes y socios aspiran a mejorar el nivel de servicio que ofrecen a sus usuarios; a menudo se enfrentan a entornos de implementación complicados en los que los modelos típicos no funcionan”, aseguró Greg Beach, vicepresidente de productos inalámbricos de Ruckus Networks. “Nuestro compromiso es ayudarle a brindar una experiencia Wi-Fi excepcional, sin importar las limitaciones del entorno. Con el E510 y el M510 estamos cumpliendo con ese compromiso.”
 
Una de las primeras organizaciones en adoptar los puntos de acceso es SmartWave Technologies, la cual está trabajando con Ruckus para llevar la conectividad a varias ciudades inteligentes.

“Como integrador de tecnología para ciudades inteligentes, SmartWave se complace en trabajar con Ruckus para implementar el punto de acceso E510 en varias aplicaciones de ciudades inteligentes y mobiliario urbano,” afirmó Al Brown, presidente y CEO de SmartWave. “Durante un mes probamos el punto de acceso E510 y cumple con los requisitos de flexibilidad del mobiliario urbano y las aplicaciones de ciudades inteligentes para hacer posible que las implementaciones de Wi-Fi sean visualmente estéticas. Además, el gabinete de radio que pasa desapercibido y los módulos de antenas separados del E510 nos permiten instalar fácilmente APs en la ciudad, logrando obtener una mejor experiencia.”
 
Ruckus E510: Flexibilidad integrada con el desempeño de BeamFlex+
El Ruckus E510 fue diseñado para reducir el impacto físico y estético en los lugares donde se instala, como señalización digital exterior, mobiliario urbano, quioscos, accesorios de iluminación y las gradas de los estadios. El E150 incluye:
·         Gestión centralizada - Se puede administrar centralmente junto con otros puntos de acceso de Ruckus para simplificar las operaciones para las ciudades, las autoridades de transporte, los operadores de lugares públicos y proveedores de servicio.
·         Módulo de radio discreto – Con un tamaño de apenas 21 x 14.2 x 3.3 cm, la unidad básica E510 puede acomodarse en la mayoría de los espacios -incluyendo postes de luz cilíndricos- ampliando el alcance de las redes Wi-Fi.
·         Módulo de antenas BeamFlex+ para intemperie - El diminuto módulo de antenas, cuyas dimensiones son de 17.5 x 8.0 x 8.0 cm, se diseñó para instalarse discretamente en exteriores y puede colocarse hasta 3 metros de distancia del módulo de radio. Las antenas BeamFlex+ patentadas maximizan la flexibilidad y ayudan a asegurar una alta calidad de servicio sin importar el lugar donde se coloquen.
·         802.11ac Wave 2 - Con capacidad de 2x2:2, soporte MU-MIMO y una velocidad de datos de hasta 867 megabits por segundo (Mbps), el E510 ofrece un rendimiento sostenido para los usuarios y aplicaciones exigentes.
 
Ruckus M510: Wi-Fi móvil con conexión a Internet vía LTE para una mayor cobertura y redundancia
El Ruckus M510 se diseñó para utilizarse donde esté disponible el servicio LTE. El M510 es perfecto para utilizarse en autobuses, trenes y en lugares temporales donde no existe conectividad por un medio físico, no es confiable o es muy costosa. El M510 también se puede utilizar donde se requiera redundancia en la conexión a Internet. El Ruckus M510 incluye:
 
·         Gestión centralizada – Puede administrarse centralmente junto con otros puntos de acceso Ruckus, lo que simplifica las operaciones y elimina la necesidad de un sistema separado de gestión de hotspots móviles.
·         Módem LTE integrado – permite la implementación de hotspots Wi-Fi de manera instantánea, así como la redundancia en la conexión a Internet para mejorar la confiabilidad del servicio Wi-Fi y/o ayudar a asegurar que se mantengan los niveles de servicio (SLA).
·         802.11ac Wave 2 con antenas BeamFlex+ - Con capacidad de 2x2:2, soporte MU-MIMO y antenas BeamFlex+ integrales, el M510 ofrece amplia cobertura y un rendimiento sostenido del enlace de hasta 150 Mbps cuando se utiliza la conexión vía LTE.
 
El E510 ya está disponible mientras que el M510 estará disponible en junio de 2018.

Samsung Pay registra más de 200 mil usuarios a casi 4 meses de su lanzamiento en México

Ciudad de México, 06 de junio de 2018 – A casi 4 meses de su lanzamiento en el país, Samsung Pay se perfila como una de las plataformas más robustas de pagos móviles y en constante crecimiento en el mercado mexicano.
 
El compromiso que tiene la compañía con la transformación de la industria de telefonía móvil no sólo implica fabricar los mejores equipos del mercado, sino también hacer la vida más fácil por medio de la tecnología, en este sentido, Samsung Pay ha llegado a cambiar la forma de realizar pagos en México.