jueves, 4 de enero de 2018

ANÁLISIS DEL DÓLAR VS PESO MEXICANO




·         El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la agencia de rating Fitch revisaron las expectativas de crecimiento de la economía mexicana para 2017 por encima del 2% respecto a su previsión inicial del 1.8-1.9%. De cara a 2018, tan solo el FMI mantiene una visión más cauta, con una previsión de crecimiento del 1.9%, claramente por debajo de las estimaciones del Banco de México (Banxico) y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

·         Los factores que ofrecen mayores dudas sobre la mejora de las perspectivas económicas para el año que viene son las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las fuertes presiones inflacionistas registradas durante el último año, así como su impacto en la evolución de los tipos de interés.









·         Entre tanto, el Dólar Estadounidense frente al Peso Mexicano parece estar a punto de retomar de nuevo la tendencia alcista que ha estado vigente desde 2007. Y es que, tras la fuerte apreciación del Peso registrada durante los primeros siete meses de 2017, comienzan a fraguarse señales técnicas que apuntan a un potencial movimiento al alza hacia 20.20, 21.13 y tal vez incluso los máximos en 22.00.

Formación alcista de medio plazoCorrección del 38-50% del movimiento alcista previo



·         Por tanto, nuestra visión es que un USDMXN, consolidando por encima de 19.50, apunta a potenciales movimientos hacia la zona de 21.00/22.00 a medio plazo de nuevo.

                                                                                                                                                                 

Por Renato Campos S | Jefe de Análisis Latam – Trader de Divisas

Para mayor información, escríbenos a: xtb-internacional@infosol.com.mx



Acerca de XTB



XTB es un bróker online que se especializa en negociación de productos financieros, ofreciendo a los clientes soluciones tecnológicas avanzadas mediante plataformas de trading y el apoyo de los equipos de asesores financieros para ayudar a los clientes a alcanzar el éxito en sus inversiones.

El 94% de los talleres de hojalatería y pintura en México no tiene la capacitación adecuada para hacer reparaciones eficientes




Toluca, México, 28 de diciembre de 2017.- En México, el 94% de los talleres dedicados a la hojalatería y pintura son microtalleres, es decir, son negocios atendidos por una o máximo cinco personas y no tienen la capacitación ni las herramientas adecuadas para llevar a cabo una actividad eficiente, en consecuencia,  podrían estar realizando reparaciones ineficaces.



Lo anterior significa que 29,677 talleres ubicados en la república mexicana no tienen las capacidades técnicas ni el adiestramiento necesario, ya que en México existe un total de 31,572 micro talleres, establece el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) 2017.



Cesvi México (Centro de Experimentación y Seguridad Vial) advierte que revisando las condiciones de los microtalleres, éstos carecen de los equipos e instalaciones adecuadas para realizar las reparaciones de los vehículos de acuerdo con los estándares que marcan los fabricantes.

De la misma forma, la preparación técnica de los operarios que trabajan en ellos no es la suficiente para realizar todos los procesos de reparación que requieren los vehículos modernos, siendo las reparaciones estructurales de la carrocería las que demandan de mayores recursos técnicos para realizarlas eficientemente.



El Centro de Experimentación señala lo anterior debido a que las reparaciones apegadas a los estándares de los fabricantes automotrices, exige que se realicen con equipos profesionales como bancos de estiraje y medición, máquinas soldadoras de microalambre y tipo spotter, así como adhesivos especiales para la unión de las partes estructurales que sea necesario reparar o sustituir.



En contraste, añade Cesvi México, aproximadamente 2,000 talleres son los que dan servicio a las compañías de seguros, y dentro de este grupo se consideran los grandes y medianos talleres, así como una parte de los pequeños talleres.



En el sector asegurador se gestiona la reparación de 1.6 millones de vehículos al año que corresponde a vehículos amparados por una póliza, siendo la mayoría de éstas bajo los términos de reparación que marcan los fabricantes.



Cabe recordar que de acuerdo al INEGI, el parque vehicular nacional ronda los 41.2 millones de  automotores, considerando automóviles, camiones para pasajeros, camiones y camionetas para carga.



Capacitación e inversión, alternativas de solución en Expo Cesvi



Debido a la situación que vive la industria de la reparación automotriz en nuestro país, Cesvi México ha hecho un creciente esfuerzo por fortalecer un foro que permita fomentar una eficiente reparación de unidades siniestradas, así como una mayor capacitación de los talleres de este sector en el país.



Dicho foro es EXPO CESVI, evento de profesionales para profesionales en donde se exhiben los mejores productos para la reparación, el mantenimiento, refacciones de colisión y la gestión del siniestro automotriz.



Expo Cesvi 2018 se llevará a cabo del 8 al 10 de marzo de 2018 el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones WTC de la capital del país y reunirá por 16ª ocasión consecutiva, a todos los actores involucrados directa e indirectamente con la industria de la reparación automotriz en México.



Al respecto, Ángel Martínez, director general de Cesvi México, invita a que todos los dueños de talleres de reparación asistan a Expo Cesvi, ya que “podrán tener el mejor contacto con la tecnología y la capacitación en reparación para que hagan las inversiones necesarias”. Agregó que en “Expo Cesvi los talleres pueden acercarse a diversas compañías de seguros para integrarse a su red de proveedores, lo cual les permitirá dar el siguiente paso hacia una profesionalización de sus servicios”.

miércoles, 3 de enero de 2018

SSP-CDMX DETIENE A DOS PERSONA POR ROBO DE VEHÍCULO EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO


Policías de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidades de Protección Ciudadana (UPC´s) Cuautepec y Ticomán, detuvieron con el apoyo de las cámaras de vídeovigilancia, a dos personas, entre ellas a un menor de edad, por el robo de un vehículo, ocurrido en la Delegación Gustavo A. Madero.


De acuerdo con el parte informativo, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, reportaron a una persona inconsciente en la Calle 24, de la colonia Progreso Nacional, de la mencionada demarcación.


En el lugar, los policías de la UPC Ticomán, se entrevistaron con un hombre de 26 años de edad, quien les refirió que cuando estaba en su domicilio particular, escuchó ruidos, por lo que se asomó y observó que de un automóvil Volkswagen sedan blanco, descendió un hombre vestido de rojo, quien abrió su vehículo Volkswagen sedan rojo y se lo llevó, por lo que los policías informaron vía radio de la situación.


Con el reporte, el personal de las cámaras de videovigilancia dieron seguimiento y con su rastreo a través de las cámaras, lograron ubicar al automotor color blanco, en la calle Del Fuerte, en la colonia Castillo Chico, de la misma Delegación.


En el lugar, los policías de la UPC Ticomán, detuvieron a un hombre de 22 años de edad, quien fue reconocido por el afectado como uno de los participantes del robo.


Por su parte, los policías de la UPC Cuautepec, que realizaban su recorrido de vigilancia, escucharon la emergencias vía radio y localizaron el vehículo hurtado en la avenida Cuautepec, al cual dieron alcance en la avenida del Castillo y Palmira, de la colonia Castillo Chico, donde aseguraron a un menor de 16 años  de edad.



Ambos detenidos, fueron puestos a disposición de la Fiscalía Central de Investigación de Robo de Vehículo y Transporte, donde se definirá su situación jurídica.


Antes de su presentación ante el representante social, a los asegurados conforme al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.


La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

POR DELITOS CONTRA LA SALUD, SSP-CDMX DETIENE A CUATRO PERSONAS EN TRES DELEGACIONES




* Uno de los detenidos cuenta con un folio por infringir la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.



* Dos de los imputados están relacionados con carpetas de investigación por los delitos de robo a negocio sin violencia y delitos contra la salud.





Policías  Auxiliares (PA) y de la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron en tres acciones diferentes, a cuatro personas -tres de ellos reincidentes-, por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple, en las Delegaciones Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.



Una de las detenciones fue realizada por los policías de la JEMP, que se encontraban en labores de patrullaje e investigación, sobre la avenida Ferrocarril de Cuernavaca, a la altura de la calle Seye, en la colonia Lomas Altas de Padierna, Delegación Tlalpan, cuando observaron a dos hombres que realizaban un intercambio de bolsas de plástico que a simple vista se observaba que contenían vegetal verde y seco, con las características de la marihuana, por dinero en efectivo.



Por tal motivo, los policías les realizaron una revisión precautoria a las dos personas, a quienes se les encontró entre sus pertenencias, 15 bolsas pequeñas de plástico con el vegetal mencionado y la cantidad de 200 pesos en efectivo, por lo que detuvieron a los hombres de 23 y 46 años de edad



Los imputados, la presunta droga y el dinero asegurados, fueron puestos a disposición de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, donde se definirá su situación jurídica.



Cabe mencionar que después de consultar la base de datos de la SSP-CDMX, se halló que el detenido de 23 años de edad, cuenta con un folio por infringir el Artículo 25, Fracción V, de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, que consistente en ingerir bebidas alcohólicas o inhalar, aspirar estupefacientes o psicotrópicos en la vía pública.



Y el imputado de  46 años de edad, está relacionado con una carpeta de investigación por el delito de robo a negocio sin violencia, en el año 2015.



Por otra parte, en la esquina de la calzada México-Tacuba y el Circuito Interior, en la colonia Tlaxpana, en la Delegación Miguel Hidalgo, lod policías de la PA, adscritos al sector 53, detuvieron a un hombre de 23 años de edad, quien manipulaba en la vía pública una bolsa de plástico, con alrededor de 15 gramos de vegetal verde, al parecer marihuana.



El detenido fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia MIH-5, donde se definirá su situación jurídica.



Además, luego de consultar la base de datos de ésta Secretaría, se averiguó que el imputado se encuentra asociado con una carpeta e investigación por delitos contra la salud, en mayo del 2012.



Y en otra acción, los policías de la PA, adscritos al sector 60, detuvieron a una persona de 22 años de edad, quien manejaba un envoltorio de plástico, con aproximadamente 200 gramos de al parecer marihuana, ésto en la esquina de la Prolongación Lucas Alamán y la calle Primavera, en la colonia El Parque, en la Delegación Iztapalapa.



El imputado fue trasladado al Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia VCA-3, donde se definirá su situación jurídica.



A los tres detenidos antes de su presentación ante el representante social, conforme al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México,



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

SSP-CDMX DETIENEN A UNA PERSONA POR ROBO A NEGOCIO EN LA DELEGACIÓN CUAHUTÉMOC






Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Asturias, detuvieron a una persona en la Delegación Cuauhtémoc, por el delito de robo a negocio.



De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban sus labores de vigilancia y seguridad, en la esquina de la calles de Doctor Carmona y Valle y Doctor Claudio Bernard, de la colonia Doctores, cuando se percataron que dos personas salieron corriendo de la tienda con razón social “Marcas Exclusivas”.



En ese momento, el encargado del lugar les indicó a los policías que los dos hombres habían entrado al establecimiento y con un cuchillo lo amenazaron y sacaron dos botellas de Vodka, una de la marca Absolut de 750 mililitros y otra marca Wyborowa de un litro, con un valor de 460 pesos.



Los policías detuvieron a un hombre de 38 años de edad, a quien tras una revisión precautoria de acuerdo al protocolo de actuación policial, le fue encontrada la mercancía mencionada y un cuchillo.



Al detenido, le fue comunicado su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México, y fue puesto a disposición de la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se definirá su situación jurídica.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

CUMPLE TUS PROPÓSITOS FINANCIEROS ESTE 2018




·       La correcta administración de tu dinero es la clave.



El año está por concluir y quizá ahora realices un balance de todo lo que hiciste y lo que te faltó hacer a lo largo de este 2017. ¿Cumpliste todo lo que te propusiste?



Existen diferentes tipos de propósitos, desde ser más amable con los demás o brindar más tiempo y atención a tus hijos; hasta comprar una casa nueva, casarte o adquirir un nuevo empleo. Y lo cierto es, que la mayoría de los propósitos que elegimos, están relacionados con nuestras finanzas.



Por ello, es importante ser disciplinado con nuestro dinero y así poder alcanzar nuestras metas. Ante ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te da algunos consejos para que tus propósitos financieros se conviertan en una realidad:



1.     Elabora un presupuesto. Toma en cuenta que la base de todo es la organización, por ello anota tus ingresos y gastos mensuales para saber cuánto dinero destinas a cada concepto. Recuerda que puedes ayudarte de la aplicación de la CONDUSEF “Presupuesto Familiar”, para organizarte de la mejor manera.



2.     Paga tus deudas. Comienza con las más grandes o que te generen mayor interés, esto permitirá que no sigan creciendo.



3.     Evita hacer compras por impulso. Aprende a diferenciar lo que es necesario de aquello que solo deseas en el momento.



4.     Compara precio y calidad. Nunca te vayas por la primera opción, comparar diferentes alternativas te permitirá adquirir mejores productos y servicios a menor precio.



5.     Conoce tu capacidad de endeudamiento. Resta a tus ingresos mensuales la cantidad que gastas en el mes y la que destinas al ahorro para saber qué tanto puedes endeudarte y de cuánto dispones para pagar tus deudas.



6.     Usa el crédito a tu favor. Recuerda que solo es dinero prestado y ser impuntual en los pagos o dejar de pagar, te genera intereses y un mal historial crediticio, úsalo de forma responsable.



7.     Decídete a ahorrar. Considera la posibilidad de ahorrar una cantidad fija, no solo aquella que te sobra de vez en cuando, y asegúrate de mantener tu dinero seguro.



8.     Elabora un plan de vida financiero. Establece metas realistas, considerando tu nivel de ingresos y gastos. Divídelas en corto, mediano y largo plazo, y comienza hoy a tomar las mejores decisiones para tu futuro.



9.     Prepara tu retiro. Piensa en las necesidades que tendrás en el futuro y tómalas en cuenta para tus decisiones de consumo. Ahorra para tu retiro y protege tu patrimonio, procura estar siempre en la Afore con mayor rendimiento neto.



10. Protege a tus seres queridos. Piensa en la importancia de que tú y tus seres queridos estén asegurados, recuerda que un seguro los protege en caso de cualquier enfermedad o accidente, un seguro de gastos médicos mayores puede ser la opción.



11. Protege tu patrimonio. Considera la opción de proteger tu patrimonio ante cualquier eventualidad o desastre natural. Una buena opción puede ser el seguro de daños.



12. Invierte tu dinero. Al hacerlo podrás generar un capital extra, siempre busca la opción que más te convenga, una buena opción es invertir en los Certificados de la Tesorería de la Federación, mejor conocidos como CETES.



Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.

Celebra Fundación “No más Negligencias Médicas” exhorto del Senado de la República en caso Cinépolis


El COngreso de la Unión pide a Cofepris informar sobre el caso
Pide investigar el programa “Del Amor Nace la Vista”
La Fundación “No Más Negligencias Médicas” celebró el exhorto promovido por el Senado de la República para que autoridades de salud federal y del estado de Quintana Roo informen sobre la situación de los adultos mayores mayas que perdieron la vista por contaminación bacteriana en una clínica de dicha entidad que formaron parte del programa “Del Amor Nace la Vista”, auspiciada por la cadena de alas cinematográficas Cinépolis.

En el punto de acuerdo, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), senador Jorge Toledo Luis pidió a la Secretaría de Salud para que a través de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) informe al Senado de la República la situación de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad que perdieron la vista luego de participar en este programa.

Al respecto, el presidente nacional de la Fundación “No Más Negligencias Médicas”, Fernando Avilez Tostado recordó que en 2015 decenas ancianos que quedaron ciegos tras ser operados para atender un problema visual de cataratas en una clínica denominada Instituto de Salud Visual, al ser contagiados con una bacteria hospitalaria que les causó infección en sus ojos tras la operación. Fue entonces cuando la Cofepris clausuró la clínica e impuso una multa de más de un millón de pesos.

De acuerdo con el análisis médico, dijo el ombudsman de la salud, todos los pacientes –todos ellos de bajos recursos—terminaron afectados con la batería denominada pseudomonas, común en quirófanos contaminados y provoca una enfermedad que ataca el nervio óptico y deja ciegos a los pacientes. En dos casos, las víctimas perdieron el globo ocular.

Es por ello que lamentó que la Fundación Cinépolis, la cual contrató los servicios de la clínica Instituto de Salud Visual, haya negado cualquier responsabilidad en las operaciones –al exhibir el contrato de prestación de servicios- pero de acuerdo a la ley, si tienen responsabilidad y obligación, ya junto con la Secretaría de Salud y DIF de dicha entidad, tenían que supervisar la realización de estas cirugías.

Recordó que fue a través de las denuncias a través de los medios de comunicación local como la autoridad federal, en este caso la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizó una supervisión en dicha clínica, determinando su clausura. Recordó que a los pocos días, el propietario de esa clínica, sustrajo ilegalmente desapareció, junto con los médicos que realizaron las operaciones.

Esta situación –dijo- constituye un riesgo para la salud de las personas porque a pesar de que existen denuncias de índole civil y penal, estas se mantienen “empolvadas” los juzgados del municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo, pues seguramente los probables responsables pudieran continuar realizando cirugías con falta de asepsia, repitiendo el mismo esquema de contaminación en otras entidades del país.

Avilez Tostado hizo un respetuoso llamada al Poder Judicial del Estado de Quintana Roo para que estudien las demandas interpuestas, porque si bien no hay ningún culpable hasta el momento, ni la Fundación Cinépolis, los médicos, las autoridades sanitarias de esa entidad y del DIF estatal, tampoco han sido llamadas a declarar respecto de su omisión en la operación de esta clínica que carecía de los permisos correspondientes.

Las víctimas se encuentras enfermas, deprimidas, en el olvido de las autoridades y en una situación económica muy desfavorable, ya que todos ellos quienes realizaban diversas actividades para obtener ingresos –tenían hamacas, atendían una tienda, eran veladores o trabajadores en el sector turístico- hoy se encuentra desamparadas por la falta de una justicia pronta y expedita como lo marca nuestra Constitución.