martes, 5 de diciembre de 2017

Alcaldesa de Chimalhuacán rinde Segundo Mensaje a la Ciudadanía



·         Ante más de 70 mil chimalhuacanos la edil destacó la inversión en espacios públicos y las acciones para atender la contingencia tras los sismos del pasado mes de septiembre

“En los dos años de la actual administración, invertimos en obra pública y servicios 20 veces más de lo que hicieron los presidentes municipales que gobernaron Chimalhuacán antes del año 2000”, afirmó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, tras rendir su Segundo Mensaje a la Ciudadanía en las instalaciones del Recinto Ferial.

Ante más de 70 mil chimalhuacanos, la edil detalló que durante el 2017 el gobierno local invirtió mil 732 millones 320 mil 77 pesos en educación, seguridad, alumbrado, espacios recreativos, salud y programas sociales. “Esta cantidad es 19.8 veces más que lo destinado por los ocho munícipes que ocuparon el cargo del año 1970 al 2000.

“Aunque se tomen en cuenta diversos factores como la inflación o la devaluación del peso, la diferencia es abismal. Este logro es resultado del trabajo conjunto entre pueblo y gobierno, una prueba fehaciente de lo que puede lograr una sociedad organizada”.

Durante su intervención la munícipe indicó que "la madurez que el Proyecto Nuevo Chimalhuacán ha alcanzado en 17 años se refleja en obras y en la capacidad de respuesta ante los desastres naturales, como los sismos que sacudieron al país el pasado mes de septiembre”.

La alcaldesa estuvo acompañada por síndicos y regidores; así como el líder del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán; el dirigente estatal de dicha organización, Jesús Tolentino Román Bojórquez; el diputado federal, Telésforo García Carreón, y el legislador local, Fernando González Mejía.

La funcionaria afirmó que la seguridad pública es una prioridad para su gobierno, por ende, se realizaron acciones como: 192 obras de electrificación, colocación de 20 mil 328 lámpara nuevas, de las cuales 15 mil son de tipo LED; 72 alarmas vecinales y el equipamiento de la corporación con 45 nuevas patrullas.

“En materia educativa, asignamos 82 millones de pesos para iniciar la reconstrucción de las escuelas dañadas por el sismo; sin embargo, es insuficiente por lo que exigimos el apoyo de los gobiernos federal y estatal para levantar las 242 aulas y los 10 kilómetros de bardas perimetrales colapsadas”.

Detalló la pavimentación de 372 calles en diversas colonias del municipio, cuyo costo fue de 153 millones 970 mil 592 pesos para beneficio de más de 30 mil habitantes.

“Entregamos once áreas recreativas; mientras que en el Parque Ecoturístico El Chimalhuache construimos una pista para correr, y trabajamos en la edificación del Planetario Municipal, cuyo avance es del 70 por ciento; tendrá una capacidad para 220 espectadores en la sala de proyección y otros 300 en cinco salas de museos, así como una pantalla de ocho millones de pixeles”.

En materia de infraestructura hidráulica y de drenaje, la munícipe informó la construcción de seis tanques de almacenamiento, la edificación de la planta tratadora de aguas residuales y la perforación de tres pozos en el Ejido Santa María.

Por su parte, el líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, reconoció el trabajo de la edil. “Este Segundo Mensaje a la Ciudadanía resume un trabajo grande, importante y bien ejecutado para el bienestar de los ciudadanos”.

“La gente tiene derecho a estar informada, que se dé cuenta de lo que es capaz de hacer como pueblo organizado y en lucha, que sabe lo que quiere y necesita para vivir mejor. Asimismo, confió en que se llenarán de confianza en su fuerza y unidad hasta alcanzar metas más altas de progreso”.

“Chimalhuacanos, la obra pública es importante, sirve para dimensionar el beneficio colectivo. Cuando una acción cambia la mentalidad de las personas está cumpliendo con su función y su verdadero papel”, concluyó.

Alcaldesa de Chimalhuacán presenta ante cabildo Segundo Informe de Gobierno


 
“Es un deber que todos los que encabezan un gobierno rindan cuentas a la ciudadanía, informen las acciones, obras y servicios que implementamos en el municipio, con el objetivo de mejorar la condición de vida de todos los chimalhuacanos”, informó la alcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, durante la entrega de su Segundo Informe de actividades.
 
En compañía de síndicos, regidores y ante el representante del gobierno del Estado de México, Antonio del Valle Carranza, la edil realizó la entrega del reporte de actividades de su segundo año de administración, en respuesta por lo establecido en el artículo 128 Fracción VI de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.
 
Reunidos en las inmediaciones del Rancho El Molino, la edil destacó las acciones realizadas durante este año en materia de educación, salud, desarrollo social, seguridad pública, deportes y cultura, las cuales coadyuvaron a mejorar la calidad de vida de los chimalhuacanos.
 
Por su parte, el representante mexiquense, Antonio del Valle Carranza, felicitó a la munícipe por este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.
 
“Hoy es un día importante, en el que el gobierno cumpliendo con su obligación informa a la ciudadanía de las acciones que realizan para su beneficio, logros consolidados y asumidos durante su campaña”, comentó.
 
Asimismo, ratificó el compromiso del gobierno estatal para trabajar de forma coordinada en proyectos de gran impacto para la región.
 
Finalmente, autoridades locales invitaron a los chimalhuacanos a  participar en el Segundo Mensaje a la Ciudadanía, que se llevará a cabo este lunes 4 de diciembre a las 15:00 horas en el Recinto Ferial, donde la alcaldesa Pineda Ramírez explicará a detalle los acciones realizadas durante el segundo año de la actual administración.
+++

Implementamos estrategias para atender contingencias durante la temporada invernal


 
El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Medio Ambiente local, reforzará diversas acciones preventivas ante posibles contingencias ambientales que puedan presentarse a consecuencia de las bajas temperaturas registradas durante la temporada invernal.
 
“Nos preocupamos por la integridad de niños, jóvenes y adultos, por ello intensificaremos actividades de difusión, inspección y vigilancia a fin de inhibir riesgos para la salud”, señaló la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.
 
Al respecto, el director de Medio Ambiente municipal, José Antonio Jiménez Hernández, explicó que autoridades de los 18 municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México recibieron una capacitación para aplicar diversas medidas, en una reunión llevada a cabo en el municipio de Tlalnepantla de Baz.
 
“Personal de Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático (IEECC) capacitó a los representantes municipales para actuar ante precontingencias y contingencias atmosféricas”
 
Por su parte, el titular del departamento de Control de Contaminantes y Tóxicos municipal, José Francisco Martínez Ramírez, indicó que además de las labores de vigilancia en establecimientos comerciales, industriales o de servicios, durante los próximos días se llevarán a cabo acciones con diversas áreas del Ayuntamiento.
 
“El personal de la Dirección de Salud Municipal (DISAM) realizará acciones para atender a grupos vulnerables como adultos mayores, mujeres y niños. Asimismo, las autoridades educativas locales suspenderán actividades al aire libre cuando el descenso de la temperatura sea crítico”.
 
Detalló que el área de Tránsito Municipal trabajará para inhibir congestionamientos viales, principalmente durante las mañanas.
 
“Otro de los temas que también se abordó en esa reunión fue la elaboración de un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, a fin de cumplir con lo estipulado en el Programa de Acción Climática Municipal (PACMUN).
 
Finalmente, Martínez Ramírez hizo un llamado a la población a evitar la quema de pirotecnia, basura y llantas durante el invierno, principalmente los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero.
+++


CONSIGUE LA PGJ CAPITALINA VINCULAR A PROCESO A DOS HOMBRES RELACIONADOS CON UN ROBO A TRANSEÚNTE

 
 
* Despojaron a una mujer de sus pertenencias y la golpearon
 
* Fueron detenidos por policías cuando huían
 
La Procuraduría General de Justicia capitalina presentó las pruebas necesarias para que un Juez de Control vinculara a proceso a dos hombres por el delito de robo a transeúnte con violencia, en agravio de una mujer a quien golpearon y despojaron de sus pertenencias en la colonia Zapotitlán, delegación Tláhuac.
 
Consta en el expediente que la noche del pasado domingo 27, la agraviada caminaba por el cruce de las calles Miguel Laurent y José de la Cuesta, cuando fue interceptada por los probables participantes, quienes viajaban a bordo de una motocicleta; uno de ellos bajó de la unidad y la amagó con una pistola para quitarle su bolso.
 
El indiciado le revisó la ropa a la ofendida y al no encontrarle algún objeto de valor, la golpeó en la cara y en la nuca; enseguida subió a la moto y huyó con su cómplice. Testigos solicitaron auxilio por medio del número de emergencia 911, donde proporcionaron las características de los inculpados.
 
Policías preventivos recibieron la alerta, vía radio, e iniciaron la búsqueda de los probables participantes, quienes fueron localizados cuando circulaban por la esquina de las calles Santiago Fernández y Francisco Jiménez;  al percatarse de que eran perseguidos, los implicados trataron de escapar metiéndose a un callejón sin salida donde se logró su captura.
 
Los detenidos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Tláhuac Uno, quien inició una carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte con violencia; tras integrar la indagatoria con los datos de prueba, ejerció acción penal contra ellos.
 
De comprobarse la participación de los imputados en el ilícito, éstos podrían pasar hasta ocho años en prisión, según lo establecido en el Código Penal capitalino.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
Las personas mencionadas en este comunicado tiene el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito robo a transeúnte, a fin de brindar seguridad a los habitantes de la Ciudad de México y mantener la confianza en las instituciones.
+++


Unisys celebra logros durante 2017 en México


La compañía celebró el cierre del 2017 en conjunto de medios periodísticos, recapitulando los logros obtenidos y las perspectivas de negocios para 2018
 
Ciudad de México, 30 de Noviembre de 2017 – Unisys Corporation realizó hoy una reunión con medios periodísticos con el motivo de las fiestas decembrinas y de fin de año, donde se hizo una recapitulación de las metas logradas en México. Durante 2017, Unisys realizó varios estudios donde los ciudadanos del país fueron participes, compartiendo su opinión en aspectos de seguridad y negocios.
 
A comienzos de 2017, como parte del portafolio de la iniciativa “Safe Cities”, Unisys lanzó Digital Investigator™ un sistema completo de gestión de información que permitirá a los organismos policiales y de seguridad compartir inteligencia investigativa más allá de los límites de las aplicaciones y de las autoridades para ayudar a prevenir y combatir la delincuencia.
 
En abril el INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) firma acuerdo con Unisys para desarrollo de aplicaciones en la plataforma de SAP - Socio de Negocio Global (SAP Global Partner). Bajo la responsabilidad del contrato están servicios de desarrollo de nuevos proyectos sobre la plataforma SAP, con el objetivo de cumplir con los requerimientos que puedan generarse en los procesos de negocio de las áreas del Instituto.
A mediados de mayo, Unisys presentó en el país su nueva plataforma omnicanal Elevate™ para banca digital y un paquete de aplicaciones diseñados para ayudar a las instituciones financieras a ofrecer al instante experiencias seguras a través de múltiples canales, sin comprometer la seguridad de las transacciones, brindándole al banco una visión completa en diferentes canales como cajeros, sucursales, página web, app móvil, etc. contribuyendo a que más usuarios confíen en sus bancos.
.
En el mes de junio se liberó el Índice de Seguridad 2017, que midió las actitudes de los consumidores de 13 países sobre una amplia gama de cuestiones de seguridad, donde los mexicanos calificaron la seguridad financiera en relación con el fraude de tarjetas bancarias, como su mayor preocupación de seguridad (90%), además de mostrar gran apoyo al uso de dispositivos inteligentes para alertas de emergencia (92%), rastreo de equipaje (86%) y monitoreo de salud (87%), siempre y cuando puedan controlar quién y cuándo ven sus datos privados.
 
Durante septiembre se realizó la investigación Estado de Nube Transformación 2017, que encuestó a 400 ejecutivos en TI y de negocios de ocho países incluyendo México, proporcionando una visión acerca de los obstáculos que pueden amenazar el logro de los objetivos de la migración a la nube. Revelando que las organizaciones que realizaron un análisis completo del retorno de inversión antes de embarcarse en sus migraciones a la nube, fueron 44% más exitosas en realizar sus expectativas de ahorro de costos que aquellas que no lo hicieron. La encuesta también indicó que contratar a un tercero experto para ayudar en la transformación de la nube aumenta la probabilidad de lograr los objetivos deseados para la migración hacia a nube, con un 79% de los encuestados que contaron con apoyo de terceros en las etapas de planificación lograron obtener el ahorro de costos esperado.
 
Recientemente, la compañía lanzó la encuesta global Ciudades Seguras 2017, realizada a 4 mil personas en 10 ciudades, incluyendo la Ciudad de México, con la misión de comprender las percepciones de los ciudadanos sobre la aplicación e integración de tecnologías digitales en el contexto de ciudades seguras. Los ciudadanos mexicanos indicaron que las tecnologías digitales hacen que sea mucho más fácil comunicarse con la policía u otras autoridades a través de medios digitales. Además, el 77% de los encuestados en México señalaron que contactar a la policía a través de las redes sociales acorta el tiempo en que se informan los crímenes.
“Mostrando un gran potencial durante 2017 con grandes iniciativas en la industria TIC, México forma parte de la carrera por la transformación digital, teniendo en mira innovaciones como el blockchain o las ciudades seguras. Ante esta perspectiva, sin duda alguna Unisys desea formar parte de la misión del país para brindar mayor seguridad y mejores experiencias a los ciudadanos,” señaló Eduardo Almeida, Vicepresidente y Gerente General de Unisys para Latinoamérica.
Alejandro González Estrada, Country Leader de México y Vicepresidente de Sector Público para América Latina de Unisys comentó “Con los estudios presentados en el año, Unisys mostró la perspectiva de los ciudadanos mexicanos ante múltiples temas de IoT y seguridad, con el fin de que las entidades responsables puedan ver las necesidades de las personas en estos aspectos. Actualmente México se encuentra en una fase de crecimiento en la adopción y uso de las TIC; sin embargo, debido a su alta tasa de crecimiento se enfrenta a grandes retos como la brecha digital.” Continúo González “Si el gobierno continúa con las iniciativas o estrategias para resolver las necesidades y retos, el desarrollo no solamente digital sino económico del país saldrían beneficiados.”
A esto, durante los resultados financieros globales del tercer trimestre fiscal, finalizado el 30 de septiembre de 2017, Unisys destacó que la región de América Latina reportó un crecimiento de 40% respecto al mismo periodo del año fiscal anterior y contribuyó con el 13% de los ingresos globales.
+++


INICIA OPERATIVO INVERNAL EN EL NEVADO DE TOLUCA

 
Asignan equipo médico, rescatistas y equipo especializado para el rescate de alta montaña a las tareas de auxilio y rescate en el volcán.
Recomiendan no subir con niños menores de cinco años y no caminar fuera de los caminos establecidos.
 
Zinacantepec, Estado de México, 1° de diciembre de 2017.- Con motivo de las nevadas y rachas de viento que presenta esta temporada invernal, la Secretaría de Salud pone en marcha el operativo especial en el Nevado de Toluca para evitar riegos en la salud y dar seguridad a los visitantes.
 
Dicha vigilancia se realizará a través del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), de este 1° de diciembre y hasta el 15 de febrero de 2018, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, Coordinación Estatal de Protección Civil y Cruz Roja Mexicana.
 
En la zona alta del volcán, el SUEM dispone del Centro de Operaciones, Mando y Comunicación, en el que pernocta personal entrenado y certificado en atención médica de urgencias y rescate de alta montaña.
 
A lo anterior, se suma una base auxiliar, cinco campamentos ubicados en zonas estratégicas, además se dispone de dos vehículos 4 x 4 y dos de rescate de montaña, tres ambulancias y un equipo de 13 elementos compuesto por seis paramédicos, seis rescatistas y un médico.
 
Se recomienda a los visitantes no subir con niños menores de cinco años, usar ropa y calzado adecuado (impermeable y térmico), llevar suficiente hidratación y alimentación calórica, como chocolates, frutas secas y semillas, linternas y silbatos, así como no caminar fuera de los senderos establecidos.
 
También  sólo se podrá escalar con equipo especializado y comprobando que se tienen los conocimientos suficientes de alta montaña, o acudir con un guía experimentado.
 
Los llamados de emergencia serán atendidos a través del 911, y en los números (722) 272 0122 y 272 01 25, además, en caso de extrema urgencia se contará con la participación de la Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos.
+++


Aumentar el compromiso del sector privado de la Peninsula de Yucatan hacia la Sustentabilidad

·      En el evento llevado a cabo en Río Secreto se presentó el primer informe de resultados de la declaratoria del sector privado sobre ASPY 2030 a un año de su firma.
·      16 nuevas empresas se adhieren a la Declaratoria del Sector Privado y Financiero para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán.
Playa del Carmen, Quintana Roo, 30 de noviembre de 2017 - A un año de haberse concretado la firma de la Declaratoria de Sector Privado y Financiero para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán, se dio a conocer el Primer Informe de Resultados que refleja los avances. .
A la cita asistieron directivos de las empresas firmantes, así como representantes de gobierno, miembros de la comunidad académica y sociedad civil quienes se convocaron en el Salón de la Paz en Río Secreto para ratificar su compromiso frente a los objetivos de desarrollo sostenible de la región.
En el evento se presentaron las acciones que han liderado las empresas firmantes para transitar hacia procesos y operaciones responsables con el medio ambiente y las comunidades, que contribuyan significativamente al cumplimiento de las metas definidas por los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo en el marco del ASPY 2030 en la COP 13 de biodiversidad.
Durante la presentación del informe, 16 nuevas empresas anunciaron y firmaron su participación voluntaria como parte de la Declaratoria, lo que suma hoy un total de 87 socios empresariales comprometidos con el Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán 2030 que permitirá ubicar a la Península como una región líder en sustentabilidad y baja en emisiones de carbono a nivel nacional e internacional.
A la fecha, el acuerdo ha permitido reducir las emisiones de más de 600 toneladas de CO2,  así como el ahorro de más de 20 mil m3 de agua. Además, entre muchos otros avances, el Acuerdo ha apalancado una mayor inversión y uso de energías renovables y facilitó la reforestación de más de 200 hectáreas de selva en la Península.
Durante el evento se presentaron además algunas de las iniciativas adoptadas por el sector privado y financiero como parte de este primer año de labores. Entre los avances sobresalieron iniciativas relacionadas con el desarrollo de esquemas de proveeduría verde como la introducción de productos locales en sus procesos, así como la adopción de eco-tecnologías y de mejores practicas agropuecuarias sustentables.
Al respecto, Sébastien Proust, representante de The Nature Conservancy, organización que facilita el proceso de ASPY 2030, mencionó “para enfrentar la crisis ambietnal y climática, es importante tener un gran compromiso para al futuro de la sustentabilidad de la Península de Yucatán y por lo tanto es un importante logro para el ASPY 2030 poder reunir a diferentes sectores y actores bajo una visión compartida y metas comunes”.
Para más información - http://bit.ly/2zEu1MD
+++