jueves, 5 de octubre de 2017

Synergy Research Group clasifica a BroadSoft como líder del mercado mundial en Comunicaciones Unificadas como Servicio (UCaaS) con 49%


BroadSoft lidera el mercado en dos métricas clave: 49% de participación de mercado en nuevos requerimientos y 45% de participación de mercado en la base instalada, ambos de servicios en la nube

Ciudad de México, 03 de octubre de 2017 BroadSoft, Inc. (NASDAQ: BSFT), líder global de software de comunicación unificada como servicio (UCaaS), anunció hoy que mantuvo la posición número uno en entregas de nuevas líneas de UCaaS, y creciendo su participación de mercado de 42,6% a 49,4% de acuerdo con Synergy Research Group, un analista de investigación de la industria[1].

De igual forma, BroadSoft mantuvo su liderazgo en UCaaS con una base instalada que representa el 45% de participación de mercado; la cual es tres veces mayor que el competidor más cercano.

De acuerdo con un reciente estudio de Gartner, las licencias de telefonía basada en la nube aumentarán un 17,9% en 2017, mientras que las licencias de sistemas on premise disminuirán un 5,2%. Además, Gartner prevé que los envíos basados en la nube superarán los envíos fijos para 2020.[2]

BroadSoft UCaaS Market Share - Sep 2017 Final_.png [47911 Bytes]

Jeremy Duke, fundador y analista en jefe de Synergy Research Group, mencionó: "BroadSoft es el líder que proporciona un sistema de Call Control en la nube a los principales proveedores de servicios de comunicación (CSP), asi como  a los proveedores de UCaaS en todo el mundo. BroadSoft continúa en una posición única como socio estratégico de los CSP. En el último informe de Synergy, "IP PBX - Premise & Hosted / Cloud Call Control", el universo instalado de control de llamadas en la nube pública y alojada se midió en 37 millones de suscriptores y licencias, de los cuales BroadSoft mantiene una posición líder con el 45% de participación y aumentó su liderazgo en la nube UCaaS de nuevos usuarios al 49%, casi la mitad del mercado total".

“Estamos complacidos que los resultados de Synergy Research demuestren que BroadSoft es el líder global en el mercado de UCaaS con 49% de nuevas líneas implementadas en 2016, más del doble del competidor más cercano. Esto demuestra cómo la oferta de BroadSoft Business UC y nuestro modelo de canal de proveedores de servicios de comunicación global están resonando en las empresas, ya que el mercado se dirige rápidamente a la nube", dijo Taher Behbehani, CMO de BroadSoft.

En el 2016 BroadSoft aumentó su posición de liderazgo con el lanzamiento de BroadSoft Business, un portafolio integral de comunicaciones unificadas para la empresa, colaboración en equipo y aplicaciones de centros de contacto. BroadSoft Business puede ampliarse a todos los segmentos de mercado, e incluye tres aplicaciones principales: UC-One, Team-One y CC-One, con BroadSoft Hub proporcionando inteligencia artificial en toda la plataforma para que los usuarios puedan acceder a la información crítica de negocios y las aplicaciones que necesitan en un solo lugar.

Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

CRECE LA TASA DE MUJERES EMPRENDEDORAS EN MÉXICO


* Nuevo informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) indica que cerca de 163 millones de mujeres abren nuevos emprendimientos mientras que 111 millones ya tienen negocios establecidos

* México es el único país fuera de Asia que registra un mayor número de mujeres emprendedoras que hombres, con 1,1 mujeres involucradas por cada hombre

* Las mujeres mexicanas no están explorando las oportunidades empresariales sólo porque sienten que necesitan, sólo Belice, Perú y Colombia registraron menores tasas de necesidad

Ciudad de México, 02 de Octubre de 2017 - El espíritu emprendedor de las mujeres va en aumento. Durante el año pasado, 163 millones de mujeres en 74 economías han iniciado negocios en todo el mundo. Esa es una de varias conclusiones del informe de la mujer del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2016/17 publicado hoy con el patrocinio de Babson College, Smith College, Korea Entrepreneurship Foundation, Tecnológico de Monterrey, Universidad Del Desarrollo, y Universiti Tun Abdul Razak.

"Esto no sólo demuestra la magnitud del impacto que las mujeres emprendedoras tienen en todo el mundo, sino que destaca la contribución que hacen para el crecimiento y el bienestar de sus sociedades", dijo Donna Kelley, profesora del Babson College y coautora del informe. "Las empresarias contribuyen ingresos a sus familias, emplean a las personas en sus comunidades y ofrecen productos y servicios que aportan un nuevo valor al mundo que las rodea".

Entre las 63 economías encuestadas en este y el último informe, GEM encontró que la Actividad Emprendedora en Etapas Iniciales (TEA para la sigla en ingles) entre las mujeres aumentó en un 10 por ciento, y la brecha de género (proporción de mujeres a hombres que participan en el emprendimiento) se redujo en un 5 por ciento.

Estas mismas economías muestran un aumento de ocho por ciento en el número de mujeres que son dueñas de negocios propios establecidos, y por Europa, América del Norte y Asia, cerca de 10% de aumento en las percepciones positivas de que las mujeres tienen buenas oportunidades para iniciar un negocio.

El informe de las mujeres de GEM 2016/17 también añade una nueva consideración: las mujeres como inversionistas empresariales. Mientras las tasas de participación varían, la participación de las mujeres como inversionistas sugiere una sólida base de recursos a partir de la cual las propietarias de negocios pueden crecer.

Las economías de GEM en la encuesta de 2016/17 cubren el 69% de la población mundial y el 85% del PIB mundial. En su decimoctavo año consecutivo, GEM continúa sirviendo como el más grande y completo estudio único de emprendimiento en el mundo.

México un caso particular
De las 74 economías examinadas, México fue una de las cuatro - y la única en América Latina -  en las que la participación de las mujeres es más alta que la de los hombres. La relación mujer-hombre de los emprendedores en México es de 1.1 a 1, sustancialmente mejor que Chile (0.7) y Uruguay (0.5). En Brasil, por su parte, la relación es uno-uno, es decir los hombres y mujeres participan en la misma medida.

Del mismo modo, la mayoría de las emprendedoras mexicanas manifestaron que iniciaron sus actividades emprendedoras por oportunidad. Sólo el 19,1% de las emprendedoras mexicanas empezaron presionadas por necesidad o circunstancias adversas al no encontrar otras fuentes de ingresos. Esta cifra inferior a la de la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, con excepción de Belice (8,6%), Perú (13,2) y Colombia (17,1).

"Fuera de países asiáticos como Indonesia, Filipinas y Vietnam, México es un caso especial en que sus mujeres están participando más que los hombres en la actividad empresarial"- dijo Elvira E. Naranjo Priego, directora del departamento de economía de la Escuela de Negocios, Ciencias Sociales y Humanidades de Campus Monterrey e investigadora principal del GEM en México- “Y lo que podemos ver en las cifras es que, diferente de África, las mujeres en México están adoptando el espíritu empresarial no por necesidad, sino porque creen que están explotando una oportunidad de negocios".

Perspectiva de políticas para un mejor apoyo a las mujeres empresarias
GEM, ahora en su decimoctavo año, ha ganado un amplio reconocimiento como el estudio longitudinal más autoritario del emprendimiento en el mundo y, como tal, ofrece ideas valiosas para guiar la investigación futura y la toma de decisiones políticas, así como el diseño de intervenciones que pueden mejorar el espíritu emprendedor de las mujeres, dijo el director ejecutivo de GEM, Mike Herrington.
Los datos de este último informe destacan varias tendencias y paradojas claves, dijo Herrington. "A medida que aumenta el desarrollo económico y el nivel educativo, la participación empresarial entre las mujeres disminuye y la brecha de género aumenta, pero la descontinuación del negocio también se ralentiza. Mientras que la tasa de discontinuidad femenina supera a la de los hombres en los tres primeros niveles de desarrollo, aunque sólo en un 10%, menos mujeres en economías desarrolladas por la innovación han salido de las empresas y sólo dos tercios de la tasa de hombres.
También cabe destacar para los responsables de la formulación de políticas que, en promedio, las mujeres exhiben una probabilidad de 20% o más de citar la necesidad como un motivo para iniciar un nuevo negocio en comparación con los hombres, especialmente en las economías menos desarrolladas. Un hallazgo positivo es que las mujeres empresarias tienen una probabilidad 5% mayor de innovación en comparación con los hombres.
Aunque no hay respuestas claras en el informe, los datos proporcionan una base importante para el apoyo al crecimiento de las mujeres emprendedoras y la creación de valor económico y social en todo el mundo, comentó Herrington.
"En muchos aspectos, este informe muestra que las emprendedoras de todo el mundo son más diferentes que similares en términos de demografía personal, actitudes y tipos de negocios que administran", dijo. "Esto sugiere que las iniciativas de apoyo para las mujeres empresarias deben ser adaptadas y personalizadas por economía – en lugar de adoptar un enfoque único".

Acerca del informe
Setenta y cuatro economías se describen en este informe: 65 que participaron en el ciclo GEM 2016 y nueve que participaron en 2015, pero no en 2016. Proporciona una base amplia y globalmente detallada para orientar la investigación futura, la toma de decisiones políticas, y el diseño de iniciativas y programas que pueden mejorar la conciencia sobre el emprendimiento de las mujeres. Como tal, este informe trae una mayor comprensión de la iniciativa emprendedora de las mujeres a una audiencia diversa de investigadores, creadores de políticas, educadores y profesionales. Su objetivo final es fomentar el reconocimiento del valor que las mujeres empresarias aportan a la sociedad y lograr mejoras en las condiciones que fomentan y apoyan sus aspiraciones.
Los autores del informe incluyen a la profesora Donna Kelley de Babson College; el profesor asistente Benjamin S. Baumer de Smith College; la Vicepresidente de Liderazgo Empresarial Global Candida Brush, de Babson College; la profesora Patricia Greene, de Babson College; el profesor Mahnaz Madavi de Smith College; el profesor asociado Madhi Majbouri; la subdirectora de Proyectos Especiales del Global Entrepreneurship Monitor Marcia Cole; la directora administrativa del Centro de Innovación y Emprendimiento de Jill Ker Conway Monica Dean; y el director del programa del Centro Conway René Heavlow.
"La participación de Smith College como patrocinador del informe complementa las nuevas actividades del Centro de Innovación y Emprendimiento Jill Ker Conway, y refleja la importancia de la participación de Smith en los esfuerzos de investigación mostrando las contribuciones que las mujeres hacen a nivel global a la actividad emprendedora", informó Monica Dean.
La evidencia que arroja este reporte en cuanto a México y el comportamiento emprendedor de las mujeres, ha detonado por parte del Tecnológico de Monterrey (quien coordina la iniciativa GEM en México) un estudio complementario en el que profundiza este tema.

Acerca de GEM
El Global Entrepreneurship Monitor es el principal estudio mundial sobre emprendimiento. Mediante un vasto esfuerzo internacional de recolección de datos, coordinación y ejecución, GEM proporciona información de alta calidad y reportes que mejoran la comprensión del fenómeno del mundo de los emprendedores. GEM es un recurso confiable sobre emprendedores para organizaciones internacionales clave como Naciones Unidas, el Foro Económico Mundial, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, proporcionando datos personalizados, informes especiales y opiniones de expertos. Estas organizaciones toman en cuenta los valiosos datos de GEM, la metodología probada y la red de expertos locales para promover políticas basadas en la realidad hacia el emprendimiento en todo el mundo. En México el GEM es desarrollado por el Tecnológico de Monterrey. Para más información: www.gemconsortium.org

+++

TODO AL VINO


Si quieres estar en tendencia, sin duda esta temporada debes poner un toque vino a tu atuendo. Es un color rico, elegante y muy apropiado para la estación otoñal. En tu ropa o en complementos y declinado en distintas tonalidades, es sin duda un color muy lucido para el otoño y de marcada clase. Un atuendo total look se verá elegantísimo si lo sabes llevar, pero si no te atreves lo puedes combinar con otros colores: queda muy chic con gris claro, beige, azul marino y blanco o crudo. Otra opción muy de moda es incorporar este color en estampado de cuadros escoceses ya sea en mascadas, en bolsas o en un chaleco.

Para los pies tampoco puede faltar en la lista de tus nuevas adquisiciones, una opción fabulosa de calzado en tonos vino son los botines con acentos de este color y si los eliges con agujetas o látigos decorativos estarás haciendo toda una declaración de tendencia. Por supuesto no puedes olvidarte de la comodidad: un tip de confort para botines cómodos son los tacones anchos, el peso de tu cuerpo sobre el pie se repartirá uniformemente y caminar a la moda será más fácil que nunca.

Flexi precio Modelo 25520 color Chocolate $999.00 Flexi precio Modelo 46907 color vino$1,149.00 pesos                                                                   

Las imagenes en el siguiente link:  https://www.dropbox.com/sh/l6 nildq0d3ga0b7/AABMMkAel1GDJf9j zOAq4UZ8a?dl=0

Flexi de venta en Liverpool, Sears, Palacio de Hierro, tiendas propias y zapaterías de prestigio.
www.flexi.shoes
Facebook: Flexi
Twitter: @Flexi
Instagram: @goflexi

+++

Chevron selecciona la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes para acelerar el desarrollo de nuevos lubricantes


Colaboración e innovación mundiales están dirigidas a reducir el tiempo, los recursos y los costos relacionados con cada proyecto

Ciudad de México — Octubre 3, 2017 — Dassault Systèmes, la Compañía 3DEXPERIENCE, líder mundial en diseño 3D, maquetas digitales tridimensionales y Soluciones de Administración del Ciclo de Vida del Producto (PLM, por sus siglas en inglés) anunció que Chevron Products Company, una división de Chevron Estados Unidos, fabricante y proveedor de aceites de primera calidad y lubricantes acabados, seleccionó la plataforma 3DEXPERIENCE para acelerar el desarrollo de productos lubricantes que se venden bajo los nombres de Chevron, Texaco y Caltex en todo el mundo.

El negocio de lubricantes de Chevron tiene una historia de innovación que incluye cientos de proyectos de productos nuevos o modificados anualmente, los cuales involucran a docenas de participantes en varias disciplinas trabajando en diferentes formulaciones, regulaciones y materias primas en múltiples lugares. Con el fin de mantener su posición de liderazgo en el mercado de lubricantes, Chevron buscó reducir esta complejidad y mejorar los ciclos de desarrollo.

La solución de la industria “Perfect Product” de Dassault Systèmes responde a las necesidades de negocio de lubricantes de Chevron. Esta herramienta, basada en la plataforma 3DEXPERIENCE, conecta a los usuarios a través de las operaciones globales de Chevron en un entorno de colaboración digital para ayudarle a reducir el tiempo, los recursos y los costos asociados con el desarrollo de nuevos productos.

Tomando acciones para lograr una mayor definición de las fórmulas y materiales de los productos, y para estandarizar los procesos de revisión y aprobación de los mismos, Chevron pretende reforzar la calidad de producto en toda su cartera. Utilizando la plataforma 3DEXPERIENCE, los ingenieros y diseñadores podrán activar múltiples funciones dentro del negocio de lubricantes de Chevron y desde diferentes ubicaciones podrán acceder a una sola fuente de datos de productos que se pueden buscar y reutilizar, obtener información sobre el estado del proyecto y las fechas de terminación en cualquier momento, así como habilitar y  actividades de la cadena de suministro.

“Hemos recurrido a Dassault Systèmes para respaldar nuestros esfuerzos por construir más de un siglo de investigación e innovación científica en lubricantes”, dijo Brian Stripling, Gerente General de Marca, Tecnología y el Área de Fabricantes de Equipos Originales (OEM, por sus siglas en inglés) de Lubricantes Chevron. “Alineamos nuestros procesos y nuestro trabajo basándonos en las mejores prácticas de negocio y funcionalidad gracias a los servicios de Tech Mahindra, el socio de integración de sistemas de Dassault Systèmes. A medida que continuamos este camino para reducir la complejidad, nos hemos embarcado en la integración de procesos adicionales en nuestra plataforma de Dassault Systèmes”.

“La plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes nos permitió interactuar rápidamente con las partes interesadas del negocio en la entrega de la transformación digital de los procesos de desarrollo de productos”, dijo Ashim Guha, Vicepresidente de Consultoría y Soluciones Empresariales de Tech Mahindra. “El cliente pudo pasar de las aplicaciones de Lotus Notes heredadas a la nueva plataforma en menos de un año y con un presupuesto”.

“El petróleo y el gas -como la mayoría del sector de energía, procesos y servicios públicos- tienen procedimientos complejos que pueden causar problemas que se descubren demasiado tarde durante el desarrollo de productos y retrasar la entrega de soluciones al mercado”, dijo Thomas Grand, vicepresidente de Industria de Energía, Procesos y Servicios de Dassault Systèmes. “La plataforma 3DEXPERIENCE ayuda a acelerar la introducción de nuevos productos, ofreciendo a los interesados a través de la cadena de valor, un acceso fácil y en tiempo real a información relevante sobre los productos en los que están trabajando. Esto abre oportunidades para que empresas como Chevron se beneficien de un enfoque de innovación para toda la empresa que la plataforma 3DEXPERIENCE hace posible”.

+++

CAPTURA SSP-CDMX EN TRES DIFERENTES ACCIONES A CUATRO IMPLICADOS EN DELITOS CONTRA LA SALUD


*Uno de los asegurados cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario  de la CDMX por el delito de corrupción de menores de edad y violación

* Otro de los detenidos es menor de edad y fue encontrado en poder de una bolsa con presunta marihuana.

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Cuidad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), y a los sectores 56 y 53 de la Policía Auxiliar (PA), detuvieron en tres hechos distintos a cuatro personas, entre ellos un menor de edad, en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple, en las Delegaciones Álvaro Obregón, Iztapalapa y Miguel Hidalgo.

En la primera acción, los policías de la JEMP, realizaban su recorrido de patrullaje por las avenidas del Rosal y Alta Tensión, en la colonia Molino de Rosas, Delegación Álvaro Obregón, cuando detectaron a dos hombres realizando un intercambio, en actitud inusual.

Los policías se acercaron para efectuar​ una revisión preventiva, donde se les encontraron entre sus pertenencias, 10 bolsas de plástico que en su interior contenían hierbe verde, con las características de la marihuana, y un envoltorio de plástico que contenía LCD.

De inmediato se aseguró a dos hombres de 23 y 31 años de edad.

Al revisar el estatus  legal en la base de datos de la SSP-CDMX, se supo que el hombre de 31 años, cuanta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2010, por corrupción de personad menores de edad y violación.

Posteriormente, los detenidos y la droga asegurada, fueron trasladados a las instalaciones de la Procuraduría General de la República.

En una segunda acción, los policías de la PA del sector 56, realizaban su recorrido de vigilancia por las calles de Hacienda y Porfirio Díaz, colonia Lomas de San Lorenzo, Delegación Iztapalapa, cuando observaron a un hombre manipular con ambas manos una bolsa de plástico, de manera inusual.

Los policías se aproximaron al hombre, a quien se le realizó una revisión preventiva donde se le halló una bolsa transparente que en su interior contenía 100 gramos aproximadamente de hierba seca, con las características de la marihuana.

Se realizó la detención del implicado, un menor de 17 años de edad, quien fue traslado a la Agencia del Ministerio Público Número 57 Especializada en Asuntos del Menor, donde se generó la carpeta de investigación correspondiente.

Por último, en la intersección de las calles de Lago Trasimeno y Daniel Cabrera, colonia Reforma Pensil, Delegación Miguel Hidalgo, los policías de la PA del sector 53, efectuaban su rondín de vigilancia, cuando detectan que una persona está en actitud sospechosa.

De inmediato lo interceptan, y al efectuarle una inspección preventiva, le fue hallado entre sus pertenencias, un envoltorio de plástico con aproximadamente 18 gramos con hierba con las características de la marihuana.

Se detuvo a un hombre de 18 años de edad, que fue trasladado a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia en MIH-5.

En todos los casos, previa su presentación ante el representante social y de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los asegurados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

ENTREGA ALFREDO DEL MAZO A MIL 500 PRODUCTORES APOYOS PARA MEJORAR EL CAMPO MEXIQUENSE


Expresa el gobernador del Estado de México el compromiso de su gobierno de impulsar al agro con mayor equipamiento, tecnología y capacitación.
Reciben productores, apoyos de diferentes programas agropecuarios campesinos del norte de la entidad.

Jilotepec, Estado de México, 3 de octubre de 2017.- El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó apoyos de diferentes programas dirigidos al campo, a mil 500 productores del norte del Estado de México, en los cuales se invirtieron más de 40 millones de pesos para tener un sector agropecuario mexiquense más productivo.
Del Mazo Maza expresó el compromiso permanente de su gobierno de seguir apoyando al campo con mayor equipamiento, tecnología y capacitación.
Los campesinos de la zona norte de la entidad recibieron tractores, vientres ovinos, maquinaria y equipamiento, implementos agrícolas, certificados de entrega de proyectos productivos, órdenes de pago del programa Proagro, y apoyos para fortalecer la infraestructura de 181 huertos.
También otorgó 500 canastas alimentarias y 500 paquetes de carne, productos que son comprados a quienes trabajan el campo y son entregados a las familias para que mejoren su alimentación; además de vales para 700 toneladas de cemento para revestir canales de riego.
Alfredo Del Mazo afirmó que gracias a este tipo de apoyos, otorgados entre el gobierno federal y estatal, en 2016 se logró un aumento del 8 por ciento en la productividad del campo mexiquense.
“Significa que podemos producir más por hectárea, que podemos ser mucho más competitivos en el campo”, subrayó el Mandatario mexiquense.
Acompañado por el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Darío Zacarías Capuchino, y la Secretaria de Cultura y responsable de la región, María Marcela González Salas, el mandatario estatal hizo entrega de manera simbólica de 10 apoyos de un total de mil 354, destinados a impulsar las labores productivas de mil 500 campesinos del norte de la entidad.
Señaló que el Estado de México es líder en la producción de maíz, haba, durazno y producción florícola, y para mejorar el sector agrícola de la entidad, dijo que se impulsarán programas productivos, de acuerdo con las características y vocación de cada región.
El Gobernador del Estado de México entregó apoyos a productores de Timilpan, Villa del Carbón, Chapa de Mota, Soyaniquilpan, Jilotepec, Polotitlán, El Oro, Joquicingo y Aculco, de los programas Concurrencia de Implementos Agrícolas, Campo en Nuestras Manos, Acciones Prioritarias Agrícolas, Repoblación Ovina y Canastas Hortofrutícolas, entre otros.

+++

El intercambio de experiencias entre países, factor indispensable para combatir la pobreza: Javier García Bejos


·        El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol participó en los trabajos del Seminario Internacional de Sistemas de Información Social

El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Javier García Bejos, afirmó que el combate a la pobreza debe ser una estrategia global, que aproveche los aciertos y errores de cada país, para avanzar en la solución de las carencias.

Durante la inauguración del Seminario Internacional de Sistemas de Información Social destacó que mediante el uso del Sistema de Información Social Integral (SISI), “podremos ser capaces de planear mejor, usar de manera eficiente los recursos y focalizar los programas sociales a nuestro alcance”.

En el Museo Rufino Tamayo, el funcionario federal resaltó que dicha planeación ha ayudado a México y a varias naciones a desplegar recursos para quienes más lo necesitan, ubicándolos por nombre y apellido, además de ser una herramienta relevante en la evaluación oportuna de los programas.

García Bejos puntualizó que la consolidación del SISI trasciende periodos gracias a la participación activa de los tres órdenes de gobierno, de los poderes legislativo y judicial y de la destacada participación de las organizaciones de la sociedad civil.

Al participar junto con legisladores, representantes internacionales y especialistas del Banco Mundial, el subsecretario dijo que nuestro país ha sido pionero en la instalación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por 193 estados miembros de las Naciones Unidas y que plantea 17 objetivos para abatir la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia y hacer frente al cambio climático.

Agradeció al Banco Mundial el acompañamiento en la implementación del SISI, toda vez que “éste es y será un engrane de la política social, que en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se ha destacado por impulsar el nivel de vida de las familias más vulnerables”.

En la sesión inaugural estuvieron Carlos Vidal, ministro de Desarrollo Social de Guatemala; Tiago Falcao, secretario general de Renta Ciudadana de Brasil; además de Iris Vianey Mendoza y Víctor Manuel Silva Tejeda, presidentes de las comisiones de Desarrollo Social en el Senado de la República y Cámara de Diputados, respectivamente.

Participaron también Pablo Gottret, gerente de la Práctica de Protección Social y Trabajo en América Latina y el Caribe, y William Wiseman, líder de la Práctica Global de Protección Social para México del Banco Mundial; y Mai Memon, ministra del programa “Benazir Income Support Program”, de Pakistán, entre otros.

+++