jueves, 5 de octubre de 2017

¿Hacia dónde va el sector hospitalidad? 4 tendencias digitales para mejorar la atracción y relacionamiento con los clientes

  
Por Rubén Sánchez, Director Regional LATAM, Extreme Networks.

Uno de los sectores más innovadores es el de la hospitalidad donde veremos cuatro tendencias tecnológicas emergentes --y en algunos casos sorprendentes--, que están remodelando la industria en esta era digital donde las demandas y relacionamiento con los clientes han cambiado. Conozcámoslas con estadísticas puntuales y su significado.
  
Tendencia No.1: Revisión de la infraestructura Wi-Fi
Las métricas son:
Más del 75% de todos los adultos activos en línea acceden a la Web a través de dispositivos móviles.
Más del 72% de los profesionales han elegido un hotel basado en la experiencia Wi-Fi y el 21% basa su elección “con frecuencia” en relación a la experiencia de Wi-Fi.
Además, más del 40% de los profesionales eligen Wi-Fi como su número prioridad diaria esencial, por encima del sexo (37%), chocolate (14%) y alcohol (9%).

¿Qué significa? No es sorprendente ver alta prioridad de acceso Wi-Fi entre los huéspedes. Hoy en día, los huéspedes viajan con 2 a 3 dispositivos personales (ya sea un smartphone, tablet o portátil) y anticipan el acceso a una red Wi-Fi de alta calidad. Disponibilidad de calidad, conectividad Wi-Fi confiable ya no es un beneficio, es una expectativa.

La conectividad Wi-Fi debe ser robusta, permitiendo a los clientes utilizar Internet de la misma manera que lo hacen en casa, pero además el acceso debe ser transparente e intuitivo. La comodidad es clave para los huéspedes, y cualquier cuello de botella tendrá un impacto en la experiencia, la marca y, por supuesto, las puntuaciones de satisfacción de los huéspedes.

¿Cuál es la meta? Es crear una experiencia sin desgaste. Un cambio filosófico en cómo los huéspedes ven la disponibilidad de Wi-Fi también ha causado que los hoteles reevalúen la oferta de servicios. Históricamente los hoteles podrían cobrar significativamente por el acceso a Internet. Eso está cambiando como las expectativas de los huéspedes han cambiado también.

Tendencia No 2: Tecnologías mejoradas para las habitaciones
Las métricas son:
56% de los hoteles dijo que las actualizaciones de la tecnología de las habitaciones eran una prioridad en 2017
36% de las mejoras de las habitaciones son para reforzar el ancho de banda en la habitación
65% de los huéspedes del hotel accedieron a Internet dentro de los 7 minutos de su check-in

¿Qué significa? En lo que se refiere a la tecnología, las habitaciones eran predominantemente conocidos por televisores de pantalla plana y contenido bajo demanda para la compra. Estos todavía están disponibles hoy en día, pero las comodidades de la habitación están evolucionando: la industria de la hospitalidad se está centrando más intensamente en el apoyo a los hábitos y demandas de sus invitados, o entregar una "experiencia como si estuvieran en el hogar".

En primer lugar, los hoteles están mejorando la disponibilidad y distribución de ancho de banda para apoyar de forma más efectiva el consumo de contenido de alta calidad y los dispositivos que los clientes llevan consigo.

La estrategia de la industria móvil-céntrica se ha extendido a proporcionar a los huéspedes con "controles inteligentes" para configurar sus habitaciones y acceso a los servicios en la propiedad del hotel con sus teléfonos inteligentes. Como grandes marcas hoteleras como Hilton, Marriott y Starwood adoptan esta funcionalidad seguramente surgirá como una amenidad de hotel estándar en toda la industria.

En el futuro, los controles inteligentes permitirán a los huéspedes personalizar sus habitaciones de antemano a través de la aplicación central del hotel, como pre-setting de temperatura ambiente, las preferencias de luz, incluso la selección de mini-bar. Servicios personalizados y de valor añadido, similares a los controles inteligentes son el camino hacia el futuro de la hotelería.

Tendencia No 3: Aprovechamiento de los datos contextuales
Las métricas son:
30% de las tecnologías de localización basadas en ubicación en 2016.
75% de los hoteles y resorts planean aprovechar los servicios basados en la localización en el próximo año.

¿Qué significa?: Los datos obtenidos de los contratos móviles son activos invaluables para una propiedad y una marca.

La analítica Wi-Fi proporciona visibilidad del rendimiento de la red y de las aplicaciones, permitiendo que las propiedades identifiquen y mitiguen con facilidad inferencias potenciales que afecten negativamente la experiencia móvil en el sitio para los invitados.

Analytics también ofrece inteligencia detallada y procesable relacionada con los clientes y sus comportamientos de interacción móvil de vuelta al negocio. Aprovechar estos datos es imprescindible para que la marca comprenda mejor a sus invitados y mejore y personalice la experiencia de sus huéspedes.

Los datos analíticos basados en la ubicación proporcionan un medio para crear una experiencia integrada para los invitados. Aunque todavía es una tecnología en desarrollo, los datos basados en la localización se están convirtiendo en una valiosa herramienta para la hospitalidad en el futuro. Las oportunidades son infinitas y aún inexploradas: desde tener un entendimiento de dónde están los huéspedes en una propiedad, a ser capaz de ofrecer promociones y servicios en función de su ubicación, a aumentar la eficiencia operativa en el hotel y más allá.

Tendencia No 4: Aumento de las medidas de seguridad
Las métricas son:
El costo promedio por cada brecha de seguridad en los datos es de USD $7 millones, de los cuales USD $4 millones corresponden a pérdidas en las ventas y la reputación empresarial.
La seguridad informática recibió cerca del 12% del presupuesto total de TI para 2016; un aumento presupuestario del 25% con respecto al año anterior.

¿Qué significa? La seguridad cibernética, la defensa contra los hackers y ciberataques es una consideración crítica para todas las empresas. Las actitudes hacia la inversión en seguridad de TI están cambiando y recibirán más y más fondos en el futuro. Esto no es diferente en la industria de la hospitalidad; de hecho, considerando que las empresas suelen ofrecer redes Wi-Fi públicas y abiertas para el uso de los huéspedes, la seguridad es una prioridad crítica.

Por no mencionar, a medida que los pagos se vuelven cada vez más móviles, permitiendo transacciones seguras y protegiendo la privacidad de los datos están en mayor demanda. En general, la privacidad de los invitados y la seguridad de la información de los invitados son desafíos crecientes especialmente sobre Wi-Fi.

+++

Estrechar los vínculos con Norteamérica es una oportunidad para el desarrollo integral de la región: Luis Robles Miaja


Ÿ  El TLCAN y la integración en Norteamérica tienen mucho sentido, pues actualmente el comercio internacional es primordialmente de regiones y de bienes intermedios y Norteamérica es la región más competitiva del mundo, destacó Luis Robles Miaja, Presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer y Vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), durante su participación en el Foro Internacional CITEK 2017.
Ÿ  En México existen grandes oportunidades para la inversión gracias a que el país lleva más de 25 años construyendo bases firmes de libre comercio y estabilidad macroeconómica, lo que ha permito crear una economía “resilente”.
Ÿ  Robles señaló que México tiene una oportunidad única de alcanzar crecimientos dinámicos y sostenibles y para lograr los niveles de desarrollo y bienestar que merecen todos los mexicanos, pero advirtió que “es indispensable ser vigilantes de la estabilidad macroeconómica, pues perder los equilibrios ‘macro’ es más sencillo que restablecerlos”.

Luis Robles Miaja, Presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer, participó en el panel “El Tratado de Libre Comercio: momento clave” del Foro Internacional CITEK 2017 que se realizó el día de hoy en San Cristóbal, Guanajuato, organizado por el ex presidente Vicente Fox. Ante un auditorio de más de 1,500 personas, Robles expuso su visión sobre las perspectivas, oportunidades y retos que brinda la presente renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Para Robles, el TLCAN y la integración en Norteamérica tienen mucho sentido, pues actualmente el comercio internacional es primordialmente de regiones y de bienes intermedios y Norteamérica es la región más competitiva del mundo gracias a la integración entre Canadá, Estados Unidos y México.
Explicó que más del 50% del comercio mundial es de insumos y no de bienes finales. A diferencia del siglo XX, en el XXI los procesos productivos ya no están fragmentados sino más bien integrados en cadenas globales y regionales de valor. “Hoy los bienes están primordialmente hechos en el mundo, no tanto en EUA, China u otro país en particular”.
Robles señaló que “sería un terrible error terminar con el TLCAN; por el contrario, estrechar los vínculos en Norteamérica representa una gran oportunidad de desarrollo para los tres países”. Explicó que existen las condiciones para un mayor desarrollo porque los tres países comparten principios democráticos; sus economías se complementan no sólo en términos productivos sino por sus favorables dinámicas demográficas que hacen que Norteamérica tenga una población relativamente más joven que las de Asia y Europa; y porque la región cuenta con sectores como el energético con grandes oportunidades de inversión y crecimiento.
Robles destacó que en México existen grandes oportunidades para la inversión gracias a que el país lleva más de 25 años construyendo bases firmes de libre comercio y estabilidad macroeconómica, lo que ha permito crear una economía “resilente”.
En este contexto, el crédito al sector privado atraviesa por su mejor momento en los últimos 100 años, pues ha crecido en los últimos 15 años a un ritmo de 3.6 veces más alto que el incremento del Producto Interno Bruto (PIB). Además, llega a todos los sectores y a empresas de todo tamaño gracias a la estabilidad y fuerte competencia en el sector bancario que han propiciado mínimos históricos en tasas de interés.
Robles concluyó que México tiene una oportunidad única para alcanzar crecimientos dinámicos y sostenibles y para lograr los niveles de desarrollo y bienestar que todos los mexicanos merecen, pero advirtió que “es indispensable ser vigilantes de la estabilidad macroeconómica, pues perder los equilibrios ‘macro’ es más sencillo que restablecerlos”. Indicó que esto es particularmente relevante cuando la mayoría de la población no sabe qué es una crisis, pues el 58.6% de la actual población no vivió la de 1995 o tenía menos de 10 años.
El Foro Internacional CITEK 2017 fue un espacio de encuentro para líderes empresariales de los sectores productivos del país con las altas autoridades del gobierno federal y destacados conferencistas nacionales e internacionales. El propósito del encuentro fue tener un panorama completo del entorno internacional, sus efectos en la economía nacional e identificar nuevas oportunidades de negocios, así como también capitalizar el interés internacional por invertir en México.
El Presidente Enrique Peña Nieto envió un mensaje a los participantes del foro CITEK 2017 y hubo paneles específicos en donde participaron distinguidos empresarios y los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña; de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso; de Economía, Ildefonso Guajardo; y de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, quiénes ampliaron sobre la importancia de la renegociación del TLCAN y los posibles escenarios económicos.

+++

CONTINÚAN RESULTADOS POSITIVOS DEL GRUPO DE COORDINACIÓN DE BC


·         En Mexicali y Tijuana

MEXICALI, B. C.- Martes 03 de octubre de 2017.- A raíz de operativos de inteligencia e intercambio de información del Grupo de Coordinación de Baja California integrado por autoridades municipales, estatales, federales, Ejercito Mexicano y Secretaría de Marina se lograron importantes resultados en contra de la delincuencia en Mexicali y Tijuana.

Los operativos realizados del 12 al 24 de septiembre a través de los grupos de Fuerza de Reacción Inmediata arrojaron los siguientes resultados:

·         12 detenidos
·         1 tonelada 523 kilos de marihuana
·         49 kilos de pastillas psicotrópicas
·         Un frasco de marihuana
·         50 envoltorios de cocaína
·         1 bolsa con cocaína
·         5 vehículos
·         2 armas cortas
·         2  arma larga
·         68 cartuchos
·         3 cargadores
·         1 chaleco
·         1 toma clandestina

Un aspecto importante fueron los filtros de revisión instalados en las colonias identificadas como prioritarias además de efectuar recorridos de vigilancia y atención directa a los ciudadanos.

Finalmente estos resultados también son el resultado de las acciones de la Cruzada por la Seguridad donde la participación de la ciudadanía a través de sus denuncias, al  911 o al 089, así como también a los números de SEDENA en Tijuana (664) 685 02 97 y SEDENA en Mexicali (686) 557 10 95 ha sido fundamental.

+++

¿POR QUÉ EL USO DE HIDROLAVADORAS PROTEGE EL MEDIO AMBIENTE?


Cuando nos damos a la tarea de lavar el patio de nuestra casa para eliminar toda la suciedad acumulada por las condiciones meteorológicas que vivimos actualmente, como caída y acumulación de hojas de los árboles, lodo, basura y en ocasiones hasta por aceite de coches, generalmente utilizamos el chorro de agua de manguera, generando más de 3,000 litros desperdiciados en una sola lavada.
Es por eso que ahora existe una generación de hidrolavadoras en el mercado, que reducen el con el consumo de agua al máximo, convirtiéndolas en la máquinas más eficientes para cualquier tipo de suciedad.
Al usar la hidrolavadora tan sólo utilizamos entre 280 y 400 litros por hora, reduciendo de esta manera el consumo de agua,  protegiendo el medio ambiente y reduciendo el tiempo empleado en lavar el patio que comúnmente es de 1hora y media, a sólo 50 minutos, aprovechando el tiempo sobrante en otras actividades.
Utilizando una hidrolavadora, además de contribuir con el medio ambiente reduciendo el consumo de agua en el hogar hasta en un 80%, ayudamos a nuestra economía, disminuyendo el costo de la factura y solo requerimos un mínimo esfuerzo.
Koblenz se ha destacado por ser la marca más competitiva del mercado en el segmento de las hidrolavadoras por su alta calidad tecnológica y precio frente a sus competidores.

+++

GRUPO IMU, PRESENTE EN EL 7º CONGRESO PUBLIPOLIS, EN LA UNAM


Por primera vez, Grupo IMU, empresa líder en México dedicada a la comercialización de espacios publicitarios en mobiliario urbano, estará presente durante el congreso
El Congreso Publipolis se llevará a cabo el 10 de octubre en la FCPyS de la UNAM
Entre los conferencistas se encuentran Patricia Weiss, Ronald Assumpção y Juanjo Junoy; además de Gerardo Cándano y Gustavo Solís de Grupo IMU
Ciudad de México, a 03 de octubre de 2017. En 2010, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creó el “Congreso Publipolis”,  evento publicitario  el cual es organizado por y para los estudiantes de la máxima casa de estudios, donde se abre un espacio para el intercambio de experiencias con expertos que les brindan diferentes perspectivas del desarrollo profesional como publicistas.
Desde entonces,  el “Congreso Publipolis” se organiza anualmente con la finalidad de que, a través de conferencias y mesas redondas, los jóvenes estudiantes de la carrera de publicidad y afines, tengan contacto directo con empresas del ámbito publicitario y expertos en el tema.

Este año, durante la 7ª edición del “Congreso Publipolis”, por primera vez, Grupo IMU, empresa líder en México dedicada a brindar servicios orientados al bienestar de la comunidad, sustentados por la comercialización de espacios publicitarios en mobiliario urbano, formará parte de este importante evento, el cual se llevará a cabo el próximo 10 de octubre basando su temática en la discusión sobre el futuro de la publicidad.

Para el congreso se darán cita conferencistas de la talla de Patricia Weiss, una de las más reconocidas conferencista  a nivel mundial, experta en temas de Branded Content Marketing y quien ha trabajado en las principales agencias de publicidad como Ogilvy, McCann Erickson y Leo Burnett.

Así como Ronald Assumpção, quien con una larga trayectoria en Ogilvy  de México y Brasil,  ha impulsado la construcción de  grandes marcas por todo el mundo: American Express –México y Brasil (Cards, Travel, Travel Checks, Bank, etc.), Banco do Brasil, Unilever (Dove, Pond’s, Cuidados Personales y Alimentos), Quaker Oats (Toddy, Gatorade), Jugos Del Valle, Philips (Audio y Video), Unibanco, Shell, Coca-Cola, Kimberly Clark, Ford, Jaguar, Hoteles Sheraton, Mappin (Tienda de Departamento – São Paulo), Morumbi Shopping Center (São Paulo), Pinacota del Estado de São Paulo (Museo), Cerveza Primus, Sección Amarilla, Sanborns, Fundación Telmex, Scotiabank (México), Grupo Modelo (Cervezas: Victoria, Negra Modelo, Estrella, León), Hoteles City Express y Soriana, entre otros.
Además, de Juanjo Junoy, publicista y docente especialista en creatividad estratégica, quien ha colaborado con marcas internacionales como Gillette, Axe, Rexona, R.J. Reynolds, Ford, Adams, BBVA, Ixe, Coca-Cola, FedEx, Shell y Nestlé entre otras.
El evento estará conformado por pláticas de los ponentes abordando temas como Creatividad e Investigación de mercados, así como una mesa redonda donde Manuel Barba de The North Face y Carlos Mercado de Timberland, y Arturo Carreon de Tavistok,  presentarán sus casos de éxito en la publicidad. Además de una conferencia magistral dictada por Ronald Assumpção de la mano de Patricia Weiss, quienes hablarán del valor del mobiliario urbano en su relación entre la gente, los medios y las marcas.

A la par, el Director General de Grupo IMU, Gerardo Cándano, dará una conferencia sobre “Mejores ciudades”, y Gustavo Solís, Director Comercial del mismo grupo, hablará sobre el rol de los parabuses y columnas en la mercadotecnia.

Cabe destacar que el evento estará moderado por la Dra. Edna Nelly Becerril, Titular de Vinculación y Movilidad, del Posgrado de Ciencias Políticas y Sociales, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la UNAM.

+++

Riverbed ampliará la Flexibilidad del Almacenamiento de la Nube de Microsoft


Riverbed muestra el SteelFusion Azure-Ready Edge en Microsoft Ignite; permitirá a los sitios de borde aprovechar la nube de Microsoft Azure como su centro de datos principal o nivel de almacenamiento

Ciudad de México – Octubre 3, 2017 – Riverbed Technology, mostró adelantos sobre Riverbed SteelFusion Azure-Ready Edge, el cual extiende la flexibilidad y los beneficios del almacenamiento en la nube de Azure hasta el borde de la red.

Con esta nueva capacidad, SteelFusion continuará ofreciendo la misma simplicidad sin precedentes a tareas complejas y costosas asociadas con operaciones remotas de TI y la capacidad de extender las inversiones en un centro de datos privado, la nube Azure o una combinación híbrida de todas las ubicaciones de borde en el negocio, generando una mejor agilidad, seguridad de datos, rendimiento de aplicaciones y flexibilidad de la infraestructura.

Las arquitecturas híbridas se están convirtiendo en el estándar de la industria a medida que las organizaciones buscan abordar los inconvenientes de los modelos capex al aumentar y, en algunos casos, reemplazar las arquitecturas de centros de datos tradicionales con infraestructura basada en la nube. Sin embargo, si bien la nube prometió mayor escala y eficiencia, aún no ha logrado simplificar las operaciones de TI en sitios remotos y sucursales. De hecho, el aumento de la nube y los servicios de Internet ha creado más complejidad y costos asociados con la gestión de TI de borde. De acuerdo con ESG, el 91% de los ejecutivos de TI de la empresa responsables de la toma de decisiones remota o sucursal (ROBO) han indicado que la nube ha aumentado la complejidad de la administración de TI.[1]

SteelFusion Azure-Ready Edge aborda la complejidad asociada con la administración de aplicaciones y servicios híbridos en ubicaciones remotas, con una plataforma definida por software que centraliza los datos remotos y los procesos operativos en la nube o la nube híbrida. Acelera en gran medida las operaciones de TI como la copia de seguridad, la recuperación y la habilitación de nuevos servicios, incluyendo SD-WAN con Riverbed SteelConnect, firewalls, archivos, impresiones, así como aplicaciones de línea de negocio en ubicaciones remotas.

"Con esta solución, las organizaciones podrán disfrutar instantáneamente los beneficios de utilizar el almacenamiento en la nube Azure donde quiera que hagan negocios", dijo Paul O'Farrell, vicepresidente senior y gerente general de SteelHead, SteelFusion y SteelConnect en Riverbed.

Este anuncio se basa en el lanzamiento de SteelFusion en marzo de 2016, que anunció el apoyo de Azure a través de Microsoft StorSimple. SteelFusion ahora está ampliando aún más su impulso en la nube y fortaleciendo su relación con Microsoft con Azure-Ready Edge.

“Con Riverbed SteelFusion, extenderemos los mismos beneficios en la nube Azure al borde de la red, que sigue siendo un componente crítico para el continuo éxito del negocio en el actual panorama de TI distribuido", dijo Tad Brockway, Director de Programa de Microsoft

Riverbed ofrece Soluciones para la Nube y el Mundo Digital

Riverbed está ofreciendo soluciones para ayudar a las empresas a pasar del hardware heredado a un nuevo enfoque definido por software y centrado en la nube para trabajar en red y mejorar la experiencia del usuario final, permitiendo que las iniciativas de transformación digital de las empresas alcancen su máximo potencial. La plataforma integrada de Riverbed ofrece la agilidad, visibilidad y rendimiento que las empresas necesitan para tener éxito en un mundo digital y en la nube. Al aprovechar la plataforma de Riverbed, las organizaciones pueden ofrecer aplicaciones, datos y servicios desde cualquier nube pública, privada o híbrida a través de cualquier red hasta cualquier punto final.

+++

CLAUSURA PROFEPA 16 PREDIOS POR ACTIVIDADES ILÍCITAS EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA “LA MARQUESA”


+ De los 16 predios, 9 se clausuraron en materia de impacto ambiental y 7 por realizarse en terrenos de vocación forestal, sin autorización.

+ Se aseguraron también ejemplares y productos de vida silvestre de procedencia ilegal.

     La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha realizado hasta el momento 53 visitas de inspección y diversas acciones de vigilancia en materia de impacto ambiental, forestal y vida silvestre dentro del Área Natural Protegida (ANP) de competencia federal Parque Nacional “Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla”, mejor conocida como “La Marquesa”, ubicada en el municipio de Ocoyoacac, Estado de México.

     De las inspecciones realizadas en el Parque y su Zona de Influencia, la PROFEPA ha efectuado 16 clausuras, de las cuales 9 han sido en materia de impacto ambiental, debido a que no contaban con la autorización correspondiente para realizar obras y actividades.

En las 7 clausuras restantes se procedió a ejecutar la clausura como medida de seguridad que establece el artículo 161 fracción ll de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), por realizar actividades en terrenos de vocación forestal sin autorización emitida por la SEMARNAT en esta materia.

        Adicionalmente, esta Procuraduría durante los operativos en materia de vida silvestre, logró asegurar de manera precautoria 5 avestruces (Struthio camelus); 2 leonas (Panthera leo) y 10 piezas de taxidermia.

Además, la PROFEPA ha decomisado 17 ejemplares entre los que se encontraban: 1 gamo (Dama dama); 2 pecarí (Tayasu tajacu); 5 coatí (Nasua narica); 2 mapache (Procyon lotor); 1 coyote (Canis latrans); 1 halcón cola roja (Buteo jamaicensis); 1 búho cornudo (Buho virginiannus); 1 cara cara (Polyborus plancus); 1 cotorra argentina (Myopsitta monachus) y 2 zorro gris (Urocyon cinereoargentus).  

        Cabe resaltar que este Parque Nacional cuenta con una superficie de 1,760 hectáreas y se extiende sobre los Valles del Silencio, de las Monjas, de la Amistad, del Conejo y de Salazar; su importancia ecológica se basa en densos bosques donde nacen varios manantiales que dan origen a la Cuenca del Lerma, los cuales dotan de agua natural al Lago de Chapala en el estado de Jalisco y, de forma artificial, al Sistema Cutzamala, abasteciendo a la Ciudad de México.
La PROFEPA refrenda su compromiso de preservar los recursos naturales en las Áreas Naturales Protegidas de carácter federal, así como procurar justicia ambiental a través del cumplimiento de la Ley.

+++