jueves, 5 de octubre de 2017

¿POR QUÉ EL USO DE HIDROLAVADORAS PROTEGE EL MEDIO AMBIENTE?


Cuando nos damos a la tarea de lavar el patio de nuestra casa para eliminar toda la suciedad acumulada por las condiciones meteorológicas que vivimos actualmente, como caída y acumulación de hojas de los árboles, lodo, basura y en ocasiones hasta por aceite de coches, generalmente utilizamos el chorro de agua de manguera, generando más de 3,000 litros desperdiciados en una sola lavada.
Es por eso que ahora existe una generación de hidrolavadoras en el mercado, que reducen el con el consumo de agua al máximo, convirtiéndolas en la máquinas más eficientes para cualquier tipo de suciedad.
Al usar la hidrolavadora tan sólo utilizamos entre 280 y 400 litros por hora, reduciendo de esta manera el consumo de agua,  protegiendo el medio ambiente y reduciendo el tiempo empleado en lavar el patio que comúnmente es de 1hora y media, a sólo 50 minutos, aprovechando el tiempo sobrante en otras actividades.
Utilizando una hidrolavadora, además de contribuir con el medio ambiente reduciendo el consumo de agua en el hogar hasta en un 80%, ayudamos a nuestra economía, disminuyendo el costo de la factura y solo requerimos un mínimo esfuerzo.
Koblenz se ha destacado por ser la marca más competitiva del mercado en el segmento de las hidrolavadoras por su alta calidad tecnológica y precio frente a sus competidores.

+++

GRUPO IMU, PRESENTE EN EL 7º CONGRESO PUBLIPOLIS, EN LA UNAM


Por primera vez, Grupo IMU, empresa líder en México dedicada a la comercialización de espacios publicitarios en mobiliario urbano, estará presente durante el congreso
El Congreso Publipolis se llevará a cabo el 10 de octubre en la FCPyS de la UNAM
Entre los conferencistas se encuentran Patricia Weiss, Ronald Assumpção y Juanjo Junoy; además de Gerardo Cándano y Gustavo Solís de Grupo IMU
Ciudad de México, a 03 de octubre de 2017. En 2010, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creó el “Congreso Publipolis”,  evento publicitario  el cual es organizado por y para los estudiantes de la máxima casa de estudios, donde se abre un espacio para el intercambio de experiencias con expertos que les brindan diferentes perspectivas del desarrollo profesional como publicistas.
Desde entonces,  el “Congreso Publipolis” se organiza anualmente con la finalidad de que, a través de conferencias y mesas redondas, los jóvenes estudiantes de la carrera de publicidad y afines, tengan contacto directo con empresas del ámbito publicitario y expertos en el tema.

Este año, durante la 7ª edición del “Congreso Publipolis”, por primera vez, Grupo IMU, empresa líder en México dedicada a brindar servicios orientados al bienestar de la comunidad, sustentados por la comercialización de espacios publicitarios en mobiliario urbano, formará parte de este importante evento, el cual se llevará a cabo el próximo 10 de octubre basando su temática en la discusión sobre el futuro de la publicidad.

Para el congreso se darán cita conferencistas de la talla de Patricia Weiss, una de las más reconocidas conferencista  a nivel mundial, experta en temas de Branded Content Marketing y quien ha trabajado en las principales agencias de publicidad como Ogilvy, McCann Erickson y Leo Burnett.

Así como Ronald Assumpção, quien con una larga trayectoria en Ogilvy  de México y Brasil,  ha impulsado la construcción de  grandes marcas por todo el mundo: American Express –México y Brasil (Cards, Travel, Travel Checks, Bank, etc.), Banco do Brasil, Unilever (Dove, Pond’s, Cuidados Personales y Alimentos), Quaker Oats (Toddy, Gatorade), Jugos Del Valle, Philips (Audio y Video), Unibanco, Shell, Coca-Cola, Kimberly Clark, Ford, Jaguar, Hoteles Sheraton, Mappin (Tienda de Departamento – São Paulo), Morumbi Shopping Center (São Paulo), Pinacota del Estado de São Paulo (Museo), Cerveza Primus, Sección Amarilla, Sanborns, Fundación Telmex, Scotiabank (México), Grupo Modelo (Cervezas: Victoria, Negra Modelo, Estrella, León), Hoteles City Express y Soriana, entre otros.
Además, de Juanjo Junoy, publicista y docente especialista en creatividad estratégica, quien ha colaborado con marcas internacionales como Gillette, Axe, Rexona, R.J. Reynolds, Ford, Adams, BBVA, Ixe, Coca-Cola, FedEx, Shell y Nestlé entre otras.
El evento estará conformado por pláticas de los ponentes abordando temas como Creatividad e Investigación de mercados, así como una mesa redonda donde Manuel Barba de The North Face y Carlos Mercado de Timberland, y Arturo Carreon de Tavistok,  presentarán sus casos de éxito en la publicidad. Además de una conferencia magistral dictada por Ronald Assumpção de la mano de Patricia Weiss, quienes hablarán del valor del mobiliario urbano en su relación entre la gente, los medios y las marcas.

A la par, el Director General de Grupo IMU, Gerardo Cándano, dará una conferencia sobre “Mejores ciudades”, y Gustavo Solís, Director Comercial del mismo grupo, hablará sobre el rol de los parabuses y columnas en la mercadotecnia.

Cabe destacar que el evento estará moderado por la Dra. Edna Nelly Becerril, Titular de Vinculación y Movilidad, del Posgrado de Ciencias Políticas y Sociales, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la UNAM.

+++

Riverbed ampliará la Flexibilidad del Almacenamiento de la Nube de Microsoft


Riverbed muestra el SteelFusion Azure-Ready Edge en Microsoft Ignite; permitirá a los sitios de borde aprovechar la nube de Microsoft Azure como su centro de datos principal o nivel de almacenamiento

Ciudad de México – Octubre 3, 2017 – Riverbed Technology, mostró adelantos sobre Riverbed SteelFusion Azure-Ready Edge, el cual extiende la flexibilidad y los beneficios del almacenamiento en la nube de Azure hasta el borde de la red.

Con esta nueva capacidad, SteelFusion continuará ofreciendo la misma simplicidad sin precedentes a tareas complejas y costosas asociadas con operaciones remotas de TI y la capacidad de extender las inversiones en un centro de datos privado, la nube Azure o una combinación híbrida de todas las ubicaciones de borde en el negocio, generando una mejor agilidad, seguridad de datos, rendimiento de aplicaciones y flexibilidad de la infraestructura.

Las arquitecturas híbridas se están convirtiendo en el estándar de la industria a medida que las organizaciones buscan abordar los inconvenientes de los modelos capex al aumentar y, en algunos casos, reemplazar las arquitecturas de centros de datos tradicionales con infraestructura basada en la nube. Sin embargo, si bien la nube prometió mayor escala y eficiencia, aún no ha logrado simplificar las operaciones de TI en sitios remotos y sucursales. De hecho, el aumento de la nube y los servicios de Internet ha creado más complejidad y costos asociados con la gestión de TI de borde. De acuerdo con ESG, el 91% de los ejecutivos de TI de la empresa responsables de la toma de decisiones remota o sucursal (ROBO) han indicado que la nube ha aumentado la complejidad de la administración de TI.[1]

SteelFusion Azure-Ready Edge aborda la complejidad asociada con la administración de aplicaciones y servicios híbridos en ubicaciones remotas, con una plataforma definida por software que centraliza los datos remotos y los procesos operativos en la nube o la nube híbrida. Acelera en gran medida las operaciones de TI como la copia de seguridad, la recuperación y la habilitación de nuevos servicios, incluyendo SD-WAN con Riverbed SteelConnect, firewalls, archivos, impresiones, así como aplicaciones de línea de negocio en ubicaciones remotas.

"Con esta solución, las organizaciones podrán disfrutar instantáneamente los beneficios de utilizar el almacenamiento en la nube Azure donde quiera que hagan negocios", dijo Paul O'Farrell, vicepresidente senior y gerente general de SteelHead, SteelFusion y SteelConnect en Riverbed.

Este anuncio se basa en el lanzamiento de SteelFusion en marzo de 2016, que anunció el apoyo de Azure a través de Microsoft StorSimple. SteelFusion ahora está ampliando aún más su impulso en la nube y fortaleciendo su relación con Microsoft con Azure-Ready Edge.

“Con Riverbed SteelFusion, extenderemos los mismos beneficios en la nube Azure al borde de la red, que sigue siendo un componente crítico para el continuo éxito del negocio en el actual panorama de TI distribuido", dijo Tad Brockway, Director de Programa de Microsoft

Riverbed ofrece Soluciones para la Nube y el Mundo Digital

Riverbed está ofreciendo soluciones para ayudar a las empresas a pasar del hardware heredado a un nuevo enfoque definido por software y centrado en la nube para trabajar en red y mejorar la experiencia del usuario final, permitiendo que las iniciativas de transformación digital de las empresas alcancen su máximo potencial. La plataforma integrada de Riverbed ofrece la agilidad, visibilidad y rendimiento que las empresas necesitan para tener éxito en un mundo digital y en la nube. Al aprovechar la plataforma de Riverbed, las organizaciones pueden ofrecer aplicaciones, datos y servicios desde cualquier nube pública, privada o híbrida a través de cualquier red hasta cualquier punto final.

+++

CLAUSURA PROFEPA 16 PREDIOS POR ACTIVIDADES ILÍCITAS EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA “LA MARQUESA”


+ De los 16 predios, 9 se clausuraron en materia de impacto ambiental y 7 por realizarse en terrenos de vocación forestal, sin autorización.

+ Se aseguraron también ejemplares y productos de vida silvestre de procedencia ilegal.

     La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha realizado hasta el momento 53 visitas de inspección y diversas acciones de vigilancia en materia de impacto ambiental, forestal y vida silvestre dentro del Área Natural Protegida (ANP) de competencia federal Parque Nacional “Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla”, mejor conocida como “La Marquesa”, ubicada en el municipio de Ocoyoacac, Estado de México.

     De las inspecciones realizadas en el Parque y su Zona de Influencia, la PROFEPA ha efectuado 16 clausuras, de las cuales 9 han sido en materia de impacto ambiental, debido a que no contaban con la autorización correspondiente para realizar obras y actividades.

En las 7 clausuras restantes se procedió a ejecutar la clausura como medida de seguridad que establece el artículo 161 fracción ll de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), por realizar actividades en terrenos de vocación forestal sin autorización emitida por la SEMARNAT en esta materia.

        Adicionalmente, esta Procuraduría durante los operativos en materia de vida silvestre, logró asegurar de manera precautoria 5 avestruces (Struthio camelus); 2 leonas (Panthera leo) y 10 piezas de taxidermia.

Además, la PROFEPA ha decomisado 17 ejemplares entre los que se encontraban: 1 gamo (Dama dama); 2 pecarí (Tayasu tajacu); 5 coatí (Nasua narica); 2 mapache (Procyon lotor); 1 coyote (Canis latrans); 1 halcón cola roja (Buteo jamaicensis); 1 búho cornudo (Buho virginiannus); 1 cara cara (Polyborus plancus); 1 cotorra argentina (Myopsitta monachus) y 2 zorro gris (Urocyon cinereoargentus).  

        Cabe resaltar que este Parque Nacional cuenta con una superficie de 1,760 hectáreas y se extiende sobre los Valles del Silencio, de las Monjas, de la Amistad, del Conejo y de Salazar; su importancia ecológica se basa en densos bosques donde nacen varios manantiales que dan origen a la Cuenca del Lerma, los cuales dotan de agua natural al Lago de Chapala en el estado de Jalisco y, de forma artificial, al Sistema Cutzamala, abasteciendo a la Ciudad de México.
La PROFEPA refrenda su compromiso de preservar los recursos naturales en las Áreas Naturales Protegidas de carácter federal, así como procurar justicia ambiental a través del cumplimiento de la Ley.

+++

CLAUSURA PROFEPA DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES A EMPRESA SAN MARTÍN, S.A. DE C.V, EN PUEBLA


+ Realiza visita de inspección y observa que aguas residuales de la empresa son descargadas en la margen derecho del Río Atoyac.
+ Compañía no cuenta con el Permiso vigente para la descarga de aguas residuales, expedido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera Parcial Temporal la descarga de aguas residuales de la empresa Fabrica San Martín S.A. de C.V., en el municipio de San Martin Texmelucan, Puebla, por no contar con la concesión vigente  para dicha actividad emitida por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Durante visita de inspección, personal de la PROFEPA constató que dicha empresa no da cumplimiento a sus obligaciones en materia de descargas de aguas residuales establecidas en la Ley de Aguas Nacionales y en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
En ese sentido, la PROFEPA verificó si se descargaban aguas residuales directamente a cuerpos de aguas nacionales; si las mismas recibía algún tratamiento y si la empresa Fabrica San Martín, S.A. de  C.V, contaba con el Permiso de descarga de aguas residuales, expedido por la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA),  para verter en forma permanente o intermitente aguas residuales en cuerpos receptores que sean aguas nacionales, provenientes de los establecimientos industriales que se encuentran en la zona.
En el recorrido realizado por el personal de inspección de la PROFEPA se observó que si existe una descarga de agua residual directa a la margen derecha del Río Atoyac.

Por ello, esta Procuraduría solicitó a los responsables de la empresa Fabrica San Martín, S.A. de C.V., el Permiso de descarga de aguas residuales vigente emitido por la Comisión Nacional del Agua, pero éste no fue exhibido.

En ese sentido y con  el fin de controlar  la calidad de la descarga de aguas residuales, prevenir  daño o deterioro grave  a los recursos naturales y, en su caso, de contaminación con repercusiones peligrosas para los ecosistemas, sus  componentes y para la salud pública, la  PROFEPA impuso como medida de seguridad la Clausura Parcial Temporal de la descarga de aguas residuales.

La clausura parcial temporal impuesta por la PROFEPA se levantará hasta que la empresa Fabrica San Martín, S.A. de C.V. cuente con el permiso de descarga de aguas residuales expedido por la Comisión Nacional del Agua en el cual se establecen las condiciones particulares de descarga.

Con estas acciones se busca revertir la contaminación del Río Atoyac y de sus afluentes y evitar que se continúe con descargas irregulares que afecten los recursos naturales.

+++

Gymboree Group, Inc. concluye proceso de reestructuración financiera

La empresa ha presentado resultados positivos, para dejar atrás el “Chapter 11” con el que inició su proceso hace unos meses.

Fashion Depot -empresa 100% mexicana- comercializadora, distribuidora y licenciataria de diversas marcas de moda de alto prestigio a nivel internacional, anuncia que Gymboree Group, Inc. ha concluido con éxito su proceso de reestructuración financiera.

“Estoy encantado de compartir con ustedes y con el todo el equipo que conforma está gran empresa, mi emoción sobre el futuro de nuestro negocio. Nuestra salida, marca el comienzo de un nuevo capítulo para la empresa, y tengo gran optimismo y confianza en las oportunidades que tenemos por delante,” comentó Dan Griesemer, presidente y CEO de Gymboree Group, Inc.

Esta salida, representa una oportunidad de transformación para la compañía, ya que ha quedado atrás el “Chapter 11”, gracias a las medidas que se tomaron y con las cuales, el negocio está avanzando de manera significativa. Durante este proceso, Gymboree Group tomó decisiones difíciles, que incluyeron el cierre varias de sus tiendas, pero los resultados fueron positivos al fortalecer el balance y garantizar la salud financiera de la compañía a largo plazo, al eliminar $900 millones de deuda.

“Nos da mucho gusto saber que nuestro socio de negocio Gymboree Group, puede avanzar actualmente como un competidor más robusto y ágil dentro del mercado de ropa para niños y bebés, ya que gracias a las acciones que llevó a cabo, ahora cuenta con una estructura financiera y operativa más sólida, que le permitirá invertir y hacer crecer el negocio a largo plazo,” señaló Patricio Ibarra, director general de Fashion Depot.

En Gymboree Group, han trabajado durante los últimos meses para completar exitosamente la reestructuración financiera sin dejar de lado, las bases para su futuro crecimiento y éxito del grupo, a través de la ejecución de 3 estrategias que giran en los ejes de producto, marca y omni canal, las cuales se estarán poniendo en práctica durante los siguientes meses, para enfocarse y cerrar el año con las fiestas navideñas.

“Agradezco profundamente a mi equipo por su compromiso constante con la marca, su persistencia, enfoque y arduo trabajo que realizaron durante estos meses; deben sentirse orgullosos de su contribución a la empresa, durante este proceso,” comentó Dan Griesemer, presidente y CEO. “Estoy orgulloso de formar parte de este equipo, y confío en que Gymboree Group está mejor posicionado que nunca.” Finalizó.

Los nuevos propietarios del grupo, apoyan la visión estratégica, el equipo de liderazgo y los planes futuros de la compañía.

+++

El sector retail mexicano se vuelca ofreciendo apoyo tras el sismo del 19S


●        Tiendeo recopila en su plataforma, la oferta de algunos apoyos disponibles del sector retail tras el sismo del 19S.
●        Consultas médicas y psicológicas gratuitas, alimentos, ropa, calzado, fondos económicos, papelería, maquinaria y flotillas para transporte que se movilizaron casi de inmediato gracias a la participación de ciudadanos y el sector retail mexicano.
Ciudad de México, Octubre 2017. El pasado martes 19 de septiembre, el sismo de 7.1 grados, que sucedió al de 8.1 del 7 de septiembre, movilizó no sólo a los estados más impactados (Chiapas, Oaxaca, Puebla, Morelos, el Estado de México y la Ciudad de México), sino a la nación entera. Cuerpos de rescate, instituciones, empresarios y civiles se volcaron a apoyar a los afectados. Hospitales, hoteles, empresas de autotransporte o telecomunicaciones,  se unieron para aportar servicios, productos o instalaciones como apoyo a los mexicanos afectados.
El sector retail en México, reaccionó de inmediato.
En un comunicado la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) afirmó que “en las horas y días que siguen, sus asociados mantendrán prioritariamente su atención -como lo han hecho ya en situaciones de desastre sucedidas en el país –, en asegurar la operación de sus establecimientos, de sus empleados y clientes, y auxiliar a las poblaciones a través de colectas de fondos, donaciones de productos y apoyo a los centros de acopio”.
Tiendeo.mx, el portal líder en ofertas y catálogos online geolocalizados, en cuyo sitio se presenta la oferta del sector retail en México, recopiló los distintos apoyos que diversas empresas de retail han brindado en esta situación de emergencia y lo comparte con los consumidores. "Queremos dar a conocer a los consumidores mexicanos que las empresas del sector retail reaccionaron casi de manera inmediata tras el sismo, a través de donaciones de productos, herramientas o servicios especializados. Algunos establecimientos funcionaron como centros de acopio y otros más prestaron sus servicios de transporte para agilizar la entrega de víveres en las zonas afectadas por el sismo", comentó Alfredo Pérez, Director de Negocios Internacionales de Tiendeo.
En su página, Tiendeo.mx ha dedicado una sección titulada #FuerzaMéxico en la que se pueden consultar dichos apoyos de ayuda a los afectados del sismo del 7 y 19S, y con la que también honra a un México que sigue en pie y más unido que nunca.
Estos son sólo algunos ejemplos de cómo el sector retail mexicano está poniendo su granito de arena para dar apoyo tras estos difíciles sucesos: los grandes almacenes y supermercados se pusieron a disposición como centros de acopio como Almacenes ANFORA, Farmacias la Moderna, Al Súper, Office Max, Best Buy que abrieron sus puertas para recibir artículos de limpieza, aseo personal y alimentos no perecederos.
Walmart de México y Centroamérica donó 40 millones de pesos, además 300 toneladas de artículos de primera necesidad como sopas, leche, papel higiénico, agua, atún, café, artículos de rescate y curación. Por su parte The Home Depot donó 8 millones de pesos en mercancía y 10 millones de pesos a fundaciones e instituciones como La Cruz Roja y TECHO entre otras.
La Comer, Mega Comer y Soriana habilitaron 62 centros de acopio para recibir artículos de primera necesidad.  Soriana Fundación entregó 10 mil paquetes de alimentación a la Cruz Roja Mexicana, además de que puso a disposición de los ciudadanos 46 consultorios médicos ubicados dentro de sus tiendas para brindar consultas médicas gratuitas.
Por su parte Farmacias Iza además de dar consultas médicas gratis con el material de curación incluido a los afectados del sismo y ayuda psicológica, anunció que aceptaría donativos para la Cruz Roja en sus farmacias y FEMSA duplicaría la aportación.
Casa Ley, cadena de supermercados ubicada en el Noroeste de México donó 60 toneladas de alimentos no perecederos y mantienen ofertas en productos de primera necesidad para afectados tras sismo.
Superama México donó 40 millones de pesos y 300 toneladas de ayuda, mientras que Grupo Comercial Chedraui pone a disposición sus líneas de caja para realizar donativos y por cada peso donado su Fundación donará otro peso y en la compra de insumos para apoyar a los damnificados en la Tienda en Línea, el grupo canalizará al centro de acopio de la zona afectada que el comprador elija apoyar.
Iconn, que maneja 7Eleven, anunció envíos de agua purificada a Oaxaca, Morelos, Puebla y CDMX. Mientras que las empresas de Grupo Carso recibirán donaciones que la Fundación Carlos Slim quintuplicará y entregará a la Cruz Roja Mexicana. En la compra de artículos de primeros auxilios, higiene, herramientas entre otros; Office Depot México y sus proveedores contribuirán con el 50 por ciento del precio al agregar los artículos al carrito de compra.
Las tiendas de ropa y zapatos no se quedaron atrás e inmediatamente ofrecieron apoyo, tal es el caso de la marca de ropa interior femenina Ilusión, que realizó donaciones en especie a diferentes instituciones y comunidades como CDMX, Juchitán, Jojutla y regiones aledañas. H&M anunció que al momento de abonar las gift cards se duplicaría el abono a la Cruz Roja Mexicana. Asimismo, la firma de moda donó 7 mil prendas nuevas a los afectados por el sismo.
La marca Steve Madden además de apoyar en las calles y enviar pensamientos de paz a todo el país hace llegar zapatos de su grupo a los mexicanos afectados, igual que Nine West marca que anunció la donación de 1962 pares de sandalias a la Asociación Gilberto AC para entregar a los damnificados de Oaxaca.
Por su parte, Devlyn y su fundación proporcionó un número telefónico para reponer de manera gratuita a quienes extraviaron sus lentes a causa del sismo y Palacio de Hierro activó la donación de más de 17 toneladas de ropa, calzado y enseres domésticos para las familias necesitadas.  
Así, el sector retail mexicano seguirá trabajando y dando su apoyo para facilitar el día a día de las personas afectadas por el sismo.
  
SOBRE TIENDEO
Tiendeo.mx, el portal líder especializado en catálogos y ofertas geolocalizadas del sector retail. Tiene más de 5 millones de usuarios mensuales en México. Está presente en 35 países en donde tiene 30 millones de usuarios únicos mensuales. La aplicación se ha descargado 7 millones de veces.
+++