lunes, 17 de julio de 2017

ANUNCIAN AEM Y NASA LANZAMIENTO DE NANOSATÉLITE MEXICANO DE UPAEP


Se trata del nanosatélite tipo CubeSat nombrado “AzTechSat-1”

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció que alumnos y profesores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), trabajan en el diseño y construcción de un Nanosatélite mexicano, que tendrá el apoyo de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
"Es gracias al apoyo del Gobierno Federal a través de la SCT para la materia espacial por primera vez en la historia, que hoy podemos hacer anuncios como éste, que habla de aprovechar el talento, ingenio e inspiración de las nuevas generaciones, en el impulso de un sector espacial mexicano, en este caso para desarrollar y lanzar un Nanosatélite", destacó Javier Mendieta Jiménez, Director General de AEM.
Con este hecho inédito, expresó, se sienta un precedente en todo el país y UPAEP asume el compromiso de “Construir un Nanosatélite de clase CubeSAT que se comunique con la constelación de satélites de GlobalStar, para mejorar el tránsito de datos hacia la Tierra”, cuyo nombre será “AzTechSat-1” con puesta en órbita programada para el año 2019.
En la ceremonia de firma de Carta Compromiso ("Kick Off"), la UPAEP firmó hoy instrumentos de colaboración con la AEM, cuyo acompañamiento permanente como enlace con la NASA para el desarrollo del proyecto, ahora incluirá también gestión y coordinación con otras instancias del Gobierno Federal para todo lo relativo al buen desarrollo y operación del Nanosatélite AzTechSat-1.
Tras negociaciones exitosas de casi tres años, la NASA colocará el Nanosatélite en uno de sus espacios reservados en el contenedor que suministra a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), con el acompañamiento especial de la AEM como parte de sus propios retos y acuerdos con la agencia estadounidense.
NASA apoyará con asesoría, pruebas, y con el cohete lanzador que llevará el Nanosatélite a la ISS, desde donde se liberará el CubeSat hacia su órbita correspondiente para probar la intercomunicación satelital con la constelación GlobalStar, trabajos que impulsarán las capacidades de nuestras nuevas generaciones de jóvenes para poder desarrollar más sistemas espaciales y satelitales en el país.
La Facultad de Electrónica del Decanato de Ingenierías tiene el liderazgo del proyecto en la UPAEP, donde los estudiantes de ingenierías biónica, mecatrónica, y aeroespacial realizan el desarrollo tecnológico del proyecto y otras Facultades como Economía, Diseño Publicitario, Idiomas, Cine, entre otras, participan de manera importante en las actividades complementarias para el éxito del mismo.
Si bien hasta ahora UPAEP ha financiado completamente el proyecto, también ha invitado a patrocinadores a impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país, como es el caso del clúster espacial liderado por la Iniciativa Espacial Mexicana MX Space.
El lanzamiento contó con la presencia del Directivo de Programas de Satélites Miniaturizados para el Espacio Profundo de la División de Sistemas Avanzados de la NASA, el mexicano Andrés Martínez, acompañado de los ingenieros también de origen mexicano Eddie Uribe, Juan Carlos López y José Cortez, quienes colaboran también en importantes proyectos en NASA, así como del Astronauta de origen mexicano José Hernández, todos quienes están brindando su apoyo a este icónico proyecto.

+++

INTERPONE PROFEPA QUERELLA POR DESAPARICIÓN DE 12 VENADOS COLA BLANCA EN NUEVO LEÓN

+ Personal de Inspección de PROFEPA se percató del hecho, al realizar una visita para verificar la existencia de los ejemplares de vida silvestre que se había dejado en despositaría.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente interpuso una querella ante el Ministerio Público de la Federación (MPF) en el estado de Nuevo León, en contra del depositario de 12 venados Cola Blanca, a quien se confió su resguardo desde marzo pasado sin que a la fecha sean localizados los ejemplares.   
Personal de inspección de la PROFEPA, a inicios del mes de marzo pasado, aseguró 12 Venados Cola Blanca (Odocoileus Virginianus), cuya legal procedencia no fue acreditada en una propiedad localizada en el municipio de Lampazos de Naranjo, a quien permitieron su guarda y custodia legal hasta legalizar la situación de los animales.
Los inspectores llevaron a cabo una visita para verificar el estado físico y de salud de los ejemplares de vida silvestre, mientras el procedimiento continúa; sin embargo, no fueron encontrados seis venados macho, cinco hembras y una cría.
Al constatar los hechos, el área jurídica de la PROFEPA determinó interponer una querella ante el Ministerio Público de la Federación, por abuso de confianza y posesión, debido a que esta autoridad había nombrado como depositario legal al propietario de los mismos, para el resguardo de los ejemplares, cuyo paradero se desconoce.
El Artículo 383 del Código Penal Federal establece una pena de 1 a 6 años de prisión y una multa de 100 hasta 180 veces la Unidad de Medida de Actualización, si el depositario judicial o el designado ante las autoridades, dispongan de una prenda depositada o la sustraiga.
Además el Artículo 420 del Código Penal Federal marca una pena de uno a nueve años de prisión por poseer ilícitamente algún ejemplar de una especie de fauna silvestre terrestre o en veda, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte.
En marzo pasado se encontraron 12 venados cola blanca en cautiverio de los cuales cinco son machos, 6 hembras y una cría.

+++

EN OPERATIVO DE SEGURIDAD, SSP-CDMX DETIENE A DOS PERSONAS POR ENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓN


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial y a la Subsecretaría de Control de Tránsito, en aplicación del Operativo Rubik, detuvieron en dos casos, a dos hombres que conducían vehículos con irregularidades en sus medios de identificación, en los perímetros de las Delegaciones Miguel Hidalgo y Benito Juárez.

Las acciones ejecutadas en el Operativo Rubik, tienen el objetivo de inhibir conductas delictivas abordo de vehículos, así como prevenir el robo de éstos, a fin de garantizar a los habitantes de la Ciudad de México, mejores condiciones de seguridad.

En la Delegación Miguel Hidalgo, el dispositivo Rubik que se efectuó en la colonia Polanco 3ra Sección, se realizó una inspección precautoria a una camioneta General Motors Acadia, de color blanco, encontrando irregularidades en la acreditación del vehículo y su identificación.

Motivo por el cual se detuvo al conductor de 30 años de edad, quién fue trasladado junto con la camioneta asegurada, a la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículo y Transporte.

En una segunda acción, en la Delegación Benito Juárez, en operativo Rubik, instalado en la avenida Barranca del Muerto y Anillo Periférico, colonia Merced Gómez, realizaron el alto, al conductor de una motocicleta Bajaj Pulsar, de color negro, modelo 2014, quién no pudo presentar en orden la documentación de identificación del vehículo.

Por lo que se aseguró a un joven de 27 años de edad, quién junto con la motocicleta, fueron trasladados a la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículo y Transporte.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, a los dos imputados se les informó el motivo de su aseguramiento y de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 50 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

COORDINA PROFEPA SIMULACRO BINACIONAL MÉXICO ESTADOS UNIDOS DE EMERGENCIA QUIMICA MAYOR


+ Ejercicio realizado en Matamoros, Tam., se realizó en el marco del DINAPREQ 2017 y  participaron 71 empresas privadas y públicas.
+ Se sumaron 43 % más industrias a nivel nacional que el año pasado; Luego de cinco años 1,740 simulacros, 443 eventos de capacitación y actuación de 250 mil personas,
+ Acción de la autoridad ambiental mexicana evaluó además planes de respuesta del Parque Industrial CIMA de Matamoros.
+ Activa mecanismos de notificación binacionales México – Estados Unidos, tanto a nivel local, como federal.
+ El objetivo principal de DINAPREQ 2017 es minimizar el impacto a la población y al ambiente derivados de las emergencias químicas en México.   
         MATAMOROS, Tam.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) coordinó el Simulacro Binacional México-Estados Unidos de Emergencia Química Mayor, llevado a cabo en el Parque Industrial Cima en esta ciudad y que sumó la participación de 71 diversas empresas públicas y privadas.
         La importancia de este esfuerzo en la frontera entre ambas naciones y con la actuación de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés) al lograrse un total de 38 simulacros y 22 seminarios conjuntos con una participación de casi 10 mil técnicos y profesionales del tema.
         En dicho evento, el Procurador Federal Guillermo Haro Bélchez, manifestó que en México el promedio de emergencias ambientales asociadas al manejo de sustancias químicas, es de 693 cada año. En el 63% de los casos, apuntó, las afectaciones al suelo, con un promedio de 46 hectáreas impactadas al año.
         Indicó que el simulacro binacional se realizó en el marco del Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas 2017 (DINAPREQ), -una conmemoración instituida en nuestro país desde el año 2002- y forma parte las celebraciones del Vigésimo Quinto Aniversario de la creación de esta Procuraduría Federal.
         “Durante sus primeros cinco años de realización, la Profepa, en coordinación con los sectores público, privado y paraestatal, ha realizado aproximadamente 1,740 simulacros y 443 eventos de capacitación en los que han participado aproximadamente 250 mil personas”, informó.
         Indicó que la ocurrencia de emergencias químicas puede y debe prevenirse. En el mundo existen alrededor de 100 millones de sustancias químicas registradas, y solo 340 mil están reguladas, dijo.

         Apuntó que los estados del país donde la PROFEPA ha identificado con el mayor número de sustancias peligrosas almacenadas son: Veracruz, México, Puebla, Tamaulipas, Jalisco, Hidalgo, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca, Chihuahua, Ciudad de México y Querétaro.

         “De ahí la importancia de contar con herramientas para enfrentar de manera adecuada y oportuna esta clase de emergencias. Precisamente los planes de respuesta a emergencia que las empresas diseñan y que someten a la aprobación de la autoridad ambiental”, abundó el titular de la PROFEPA.

         Simulacros especializados como éste permiten designar responsables, acciones y recursos para actuar coordinadamente con el fin de controlar o mitigar las consecuencias causadas por un accidente, expresó el funcionario federal ante autoridades federales, estatales, municipales y directivos de empresas participantes.

         Para ello, remató Haro Bélchez, los trabajadores y técnicos que participan en esta clase de industria constituyen el primer eslabón en la cadena de las medidas inmediatas a aplicar y que su actuación puede hacer la diferencia entre un incidente, un accidente o un desastre ambiental.

         “Por eso estamos aquí en Matamoros, con la industria, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales y de los Estados Unidos, para tomar conciencia que debemos estar preparados en todo momento para responder a eventuales emergencias químicas que se presenten y con ello prever posibles daños a la población o a la infraestructura”, expresó.

         El Procurador Haro Bélchez dijo que los resultados obtenidos por el DINAPREQ, a celebrarse oficialmente mañana viernes 14 de julio, han sido tan relevantes que han tenido eco en países como Costa Rica y Panamá.
         “Durante sus primeros cinco años de realización, la Profepa, en coordinación con los sectores público, privado y paraestatal, ha realizado aproximadamente 1,740 simulacros y 443 eventos de capacitación en los que han participado aproximadamente 250 mil personas”, informó.
         El Simulacro Binacional  de Emergencia Química Mayor, en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, contó con la participación de donde participaron más de 700 personas de 71 empresas especializadas del sector público y privado en la entidad.
         El titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, y el Presidente Municipal de Matamoros, Jesus de la Garza Díaz del Guante, supervisaron la simulación de una fuga de gas cloro provocada por la colisión de 2 vehículos, uno de los cuales transportaba 2 tanques de una tonelada de gas cloro en cada uno.
         Asimismo, Durante la jornada del DINAPREQ 2017 la PROFEPA, a través de sus Delegaciones Federales instaladas en las entidades de la República, realizó más  1,200 actividades, como: simulacros y capacitaciones en materia de emergencias químicas, con la participación de los sectores público, privado y paraestatal del país.
         La emergencia química generó la movilización de las unidades de respuesta locales, quienes al realizar la evaluación preliminar del incidente y la modelación del mismo, determinaron activar el mecanismo de notificación binacional del Plan Local de las Ciudades Hermanas, así como del Plan Conjunto de Contingencias y Emergencias México – Estados Unidos (PCC), a nivel local y federal, respectivamente.
         Durante el ejercicio resultaron “afectadas” 5 personas  que fueron trasladas para su atención a diferentes hospitales de la ciudad de Matamoros, y como medida preventiva se realizó la evacuación de 400 personas de 3 empresas del parque industrial.
         Los elementos participantes aseguraron el área y establecieron el Sistema de Comando de Incidentes (SCI), para la atención de la emergencia.
         El Simulacro, con una duración aproximada de 1:30 horas, fue atendido por diferentes brigadas de materiales peligrosos quienes mediante la colocación de un kit de cloro controlaron la fuga.
         La emergencia se declaró concluida una vez que el Comandante del Incidente determinó la ausencia de riesgos para la población y el ambiente.
         Cabe destacar que a lo largo del desarrollo de la emergencia química, la Oficina de Control de Emergencias y Bomberos de Brownsville, Texas, dio seguimiento al evento y estuvo preparada para brindar la asesoría necesaria en caso de que se hubiera requerido su apoyo.
         En la ejecución del simulacro organizado por la PROFEPA, participaron el Municipio de Matamoros, la Asociación de Maquiladoras de Matamoros, A.C. (INDEX Matamoros) y el Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM) de Matamoros, entre otras, con la presencia de 700 personas, así como autoridades de los tres niveles de gobierno.
Al término del Simulacro, la PROFEPA entregó Reconocimientos a las empresas, a fin de fomentar la participación activa de los sectores públicos y privados para llevar a cabo acciones de preparación y respuesta a emergencias asociadas con el manejo de sustancias químicas, a través de la capacitación y evaluación de los planes de respuesta que se presentan.
De igual manera, se hizo entrega de 6 Certificados Ambientales (3 de Industria Limpia y 3 de Calidad Ambiental) a las empresas: Delphi Alambrados Automotrices, S. De R.L. De C.V. (Planta I); Mantenimiento Integral Finsa, S.A. De C.V. (Parque Industrial Finsa Matamoros Oriente). 
Mantenimiento Integral Finsa, S. A. De C. V. (Parque Industrial Finsa Nuevo Laredo); Eaton Controls, S. De R. L. De C. V. (Planta 1); 4 Front De México, S. De R. L. De C.V;  Y Administración Portuaria Integral De Altamira.
Por último, el Procurador Federal de Protección al Ambiente recorrió las instalaciones de la Inspectoría de PROFEPA en Matamoros, donde se le dio una explicación técnica sobre las acciones que se realizan en materia de inspección de productos y mercancías en los puntos de entrada y salida de esa aduana fronteriza.

+++

EN DOS ACCIONES DISTINTAS, SSP-CDMX ASEGURA A DOS PERSONAS POR PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial y a la Subsecretaría de Control de Tránsito, en el marco de los operativos 3x30  Polanco y  Anzures, aseguraron en dos acciones distintas, a dos hombres que abordo de vehículos se les encontraron armas de fuego.

Los dos hechos se registraron en la Delegación Miguel Hidalgo, donde se instalaron los puntos de revisión de los dispositivos, que tiene la función de revisar vehículos y personas con el fin de inhibir el robo de vehículos, y la comisión de delitos de los mismos, para garantizar a los habitantes de la Ciudad de México mejores condiciones de seguridad.

En una primera acción, en las calles de Homero y Arquímedes, de la colonia Polanco, se llevó a cabo una revisión precautoria, a una camioneta Chevrolet Suburban, color blanco, donde se encontró entre  las pertenencias del conductor, un arma de fuego calibre .380, con un cargador y 30 cartuchos útiles.

Motivo por el cual se aseguró a un hombre de 41 años de edad.

El segundo hecho ocurrió en las calles de Alejandro Duma y Presidente Masaryk, colonia Polanco Chapultepec, donde los policías le marcaron el alto al conductor de una camioneta Chevrolet Suburban, color gris, modelo 2012, para realizarle una inspección preventiva, encontrando en el interior de ésta, un arma de fuego de color negro, con 8 cartuchos útiles.

Se aseguró al tripulante de la camioneta, un hombre de 39 años de edad.

Conforme al protocolo de actuación  policial, a los detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Posteriormente y en los dos casos, los detenidos junto con las armas y vehículos, fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público Federal, donde se determinará su situación jurídica.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 50 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++

Microsoft reconoce a la compañía mexicana de consultoría en TI, Alianza CORP, con el premio “Partner of the Year”


Los premios Partner of the Year reconocen a los principales socios de Microsoft que demostraron excelencia en la innovación e implementación de soluciones para clientes basadas en tecnología Microsoft.
Los ganadores serán premiados en el evento Microsoft Inspire, que se realiza del 9 al 13 de julio de 2017, en la ciudad de Washington, D.C.

Ciudad de México, 13 de julio de 2017 – Este año, Microsoft reconoció a sus socios en Latinoamérica en 31 categorías que incluyen tecnología de Nube, sector público y ciudadanía, entre otras. Alianza Corporativa Servicios, S.A. de C.V., demostró ser un verdadero aliado para Microsoft México, acercando la tecnología de la empresa a organizaciones sin fines de lucro como Casa de la Amistad para niños con cáncer IAP, Un Kilo de Ayuda AC, Cruz Roja Mexicana, Fundación IRMA, por mencionar algunas.

Alianza CORP, es un consultor especializado en el ramo de TI para pequeñas y medianas empresas, que ofrece servicios integrados de tecnología y procesos para aumentar la productividad y el control de las organizaciones. Este año, gracias a los trabajos que ha realizado para acercar la tecnología de Microsoft a medida de las necesidades de estas organizaciones para ayudarles a enfocarse en su trabajo hacia la sociedad, fue reconocida como Partner of the Year LATAM en la categoría Cloud for Good.

Es por lo anterior que Microsoft reconoció a esta empresa adentro de la categoría Global Good – Technology for Good Award, la cual premia al socio que llevó a cabo un trabajo excepcional para democratizar el uso de la Nube en organizaciones sin fines de lucro y hacer más eficiente su trabajo gracias a la tecnología de Microsoft.

Cuentas claras, amistades largas

Alianza Corporativa ha democratizado la tecnología de Microsoft en un modelo de apoyo a las organizaciones de la sociedad civil, que se ha desarrollado e implementado en diferentes instituciones, entre ellas Casa de la Amistad para niños con cáncer IAP.

Casa de la Amistad para niños con cáncer, es una institución de asistencia privada fundada en 1990, con la misión de contribuir en la lucha contra el cáncer mediante tratamientos oncológicos y apoyos específicos a niños y jóvenes de escasos recursos en México.

ALBA es el nombre de la aplicación web que se desarrolló de acuerdo a las necesidades específicas de Casa de la Amistad, una app que vive en la Nube de Microsoft, Azure, y que permite la gestión y control en cualquier momento desde cualquier lugar a elementos clave de la institución como son alta de beneficiarios, gestión y control del albergue, entradas y salidas de niños y sus familiares, asignación de apoyos, medicamentos, apoyos en especie, traslados a hospitales, seguimiento clínico y acceso a más de 20 bancos de medicamentos en el interior de la república, entre otros.

Una de las grandes ventajas que representa ALBA para Casa de la Amistad es que le permite rendir cuentas a cada uno de los donantes de la institución, haciendo su labor totalmente transparente tanto para las personas que los apoyan como para sus beneficiarios.

“Si no tuviéramos los recursos tecnológicos como ALBA, en los que Microsoft ha jugado un papel fundamental, nuestra capacidad de rendir cuentas no sería posible. Hoy en día contamos con un sistema que nos conecta de manera integral con todas las funciones de la institución. Además, nos permite obtener en cualquier momento estados financieros que podemos compartir con cada uno de nuestros donantes, representando una rendición de cuentas clara y sumamente oportuna,” mencionó Baltasar Madrid, Director General de Casa de la Amistad.

El uso de ALBA también representa ahorros significativos en Casa de la Amistad, pues al tener toda su información en la Nube, la organización no tiene necesidad de contar con servicio técnico que respalde su información de manera física. Por otro lado, el uso de Office 365 de Microsoft permite a la institución hacer conferencias y llamadas a distintos puntos de la República Mexicana a menores costos, lo que les ayuda con su logística y trabajo a lo largo del país.

“Todo se hace con un mismo usuario de Office 365, con lo que hemos hecho a las asociaciones mucho más eficientes, permitiendo que se dediquen de lleno a su core, que es ayudar a diferentes sectores de la población. Todos los procesos de Casa de la Amistad están montados en el SharePoint de Microsoft, mientras que los archivos y documentos viven en la Nube, lo que da la certeza de que toda la información de la institución está actualizada y respaldada de forma segura,” comentó Oliver Keller, Director General en Alianza Corporativa. “Casa de la Amistad está utilizando herramientas en su trabajo diario que típicamente utilizaban sólo los grandes corporativos; ahora las organizaciones de la sociedad civil pueden usarlo y hacerse mucho más eficientes,” agregó Keller.

Microsoft México ha beneficiado a más de 9,000 organizaciones de la sociedad civil a través de software y servicios. Con Microsoft Azure, estas instituciones podrán tener mayor agilidad y eficiencia operativa, aumentando así su capacidad para ayudar a quienes más lo necesitan.

Una de las misiones de Microsoft, es capacitar a cada persona y cada organización en el planeta para lograr más. A medida que la empresa persigue esta misión, reconoce la importancia de alentar a los gobiernos, la industria y la sociedad civil a trabajar juntos para lograr una verdadera Nube para el bien global, sin importar los recursos.

+++

Ford GoBike, la bicicleta compartida creada por Ford en colaboración con Motivate, comienza a rodar en las calles de la ciudad del futuro


·         Ford, en colaboración con Motivate, lanzó Ford GoBike, una red de bicicletas compartidas diseñadas para incrementar el transporte sostenible en San Francisco.

·         Ford GoBike está ampliando el programa existente de bicicletas compartidas a un total de 546 estaciones y 7.000 bicicletas.

·         Los ciclistas pueden obtener acceso a la red de bicicletas Ford GoBike a través de la aplicación FordPass™.

·         Las bicicletas son fáciles y cómodas de montar, especialmente diseñadas para el entorno urbano y montañoso de San Francisco.

México, 13 de julio de 2017 – El compromiso de Ford de trabajar en ciudades alrededor del mundo para mejorar el transporte con servicios de movilidad más accesibles y sostenibles da un gran salto adelante con la expansión del programa de bicicletas compartidas de San Francisco. En colaboración con Motivate, líder mundial en innovación tecnológica en bicicletas compartidas, Ford GoBike comienza a rodar en las calles en camino a la ciudad del mañana.

A pesar de las pronunciadas colinas del área, en San Francisco las bicicletas son el modo de transporte de más rápido crecimiento, su uso ha aumentado un 184% entre 2006 y 2015, según la Agencia Municipal del Transporte de San Francisco. De hecho, el número de personas que se traslada al trabajo en bicicletas casi se duplicó, según la Oficina del Censo de los EE.UU. Las bicicletas son una forma divertida de trasladarse mientras se hace un poco de ejercicio.

"En Ford, entendemos que se necesita trabajar en conjunto con las ciudades para ayudar a reducir la congestión", dijo John Kwant, Vicepresidente de City Solutions de Ford Smart Mobility.

Ford creó City Solutions, un equipo dedicado a trabajar para resolver los problemas de congestión del tráfico y ayudar a las personas a moverse con más facilidad. Junto con las bicicletas y otras opciones de transporte, como el servicio Chariot, Ford está ampliando los tipos de soluciones que ofrece para que los ciudadanos y los turistas puedan moverse por la ciudad.

Ford y Motivate comenzaron a trabajar con funcionarios locales, grupos comunitarios y asociaciones civiles para determinar las especificaciones de GoBike y las ubicaciones de las estaciones donde se les puede encontrar en San Francisco. Las bicicletas Ford GoBike están diseñadas específicamente para transportarse fácilmente por las colinas de San Francisco. Su estructura de aluminio resistente ofrece un paseo estable, mientras que el asiento impermeable, ajustable y acolchado proporciona comodidad para cualquier ciclista.

Las bicicletas también proporcionan una amplia gama de marchas, lo que permite a los ciclistas elegir el nivel adecuado de resistencia en todas partes del camino. Los neumáticos resistentes a los pinchazos se mantendrán inflados, y las luces activadas por movimiento múltiple harán que los ciclistas sean visibles por la noche.

A finales de septiembre se encontrarán disponibles 3,500 bicicletas en todo San Francisco, East Bay y San José, y para el final del próximo año la región tendrá 546 estaciones y 7,000 bicicletas, haciendo de Ford GoBike el segundo programa de bicicletas compartidas más grande de Estados Unidos.

+++