lunes, 17 de julio de 2017

Infraestructura de red, la base de la pirámide en el sector financiero

*Se estima que para 2020 haya en el mundo 20 veces más de datos de los que tenemos ahora.
*El 56% reconoce la importancia que va a tener blockchain en sus negocios. El sector bancario está investigando cómo implementar esta tecnología1.
Image
El sector financiero representa una de los mercados más importantes del mundo y con el incremento de las nuevas tendencias tecnológicas, la banca está sufriendo una transformación total en su infraestructura de red. Esta transformación presentará un nuevo modelo de negocio para las empresas y sin duda alguna para este sector también, el cual se enfrenta a retos importantes al aumentar la cantidad de información que diariamente está generando.
Si los bancos desean realizar una inversión en su infraestructura física de red deben tomar en cuenta cuál será el impacto que esto tenga o qué cantidad de negocio pueden perder, es decir, para el sector financiero una inversión mal hecha o, caso contrario, dejar de realizar dichas inversiones, generan las mayores pérdidas. Hoy en día la demanda de los usuarios está cada vez más enfocada a la digitalización, que todo lo puedan hacer a través de la web y/o aplicaciones, así como las operaciones internas de cada banco, esto sin dejar de considerar uno de los factores importantes, la seguridad.
La infraestructura de red se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para el sector financiero ya que toda su operación reside ahí. “El sector financiero es uno de los mercados verticales que más retos tiene, por que maneja dos tipos de escenarios, el primero son los escenarios de Centros de Datos y el segundo es el escenario empresarial (oficinas, sucursales, etc.), en ambos casos la infraestructura que se requiere debe contar con alta seguridad y alta disponibilidad”, comenta Marco Damián, Gerente de Cuentas Mercado Financiero y Experto en Tecnologías Panduit.
¡Tendencias everywhere!
Panduit -desarrollador y proveedor de soluciones de infraestructura física para redes de comunicación y eléctricas, diseñadas para soportar los requerimientos de un mundo conectado– reconoce la trasformación que el sector financiero está enfrentando y que las tendencias tecnológicas hoy son cada día más, una de ellas y de la que todo el mundo está hablando es el Blockchain, el 56% de las empresas reconoce la importancia que va a tener esta tecnología en sus negocios y los principales bancos centrales están investigando cómo implementarla1.
Marco Damián explica: “El blockchain es una base de datos usada por la moneda virtual bitcoin, la cual aprovecha su teoría de red; para este sector se convierte en un tema relevante, ya que el sector financiero requiere de seguridad de la red y esta tecnología contribuye mucho en esa parte, pues cualquier transacción que se haga de una cuenta, la información de esa transacción no reside en un solo servidor o en una sola computadora sino está distribuida en su almacenamiento, también conocida como una base de datos distribuida”, y Damián continúa: “Si una persona desea realizar una transacción de un banco, éste le pregunta a muchas personas si la información que se está solicitando es correcta y eso se convierte en una ventaja para la seguridad”.
Pero, ¿qué impacto tiene todo esto en la infraestructura de red?
La infraestructura de red es la base de la pirámide, se puede tener el mejor equipo de desarrolladores, arquitectos, aplicaciones de funciones para los usuarios de red, pero si la base de la pirámide, que es la infraestructura de red, no está preparada, sucede todo lo contrario, esto se puede convertir en un problema mucho mayor, pues aparte de que las nuevas aplicaciones no van a funcionar, se compromete la operación actual del banco; porque realmente están compitiendo por un mismo camino, y cuando el camino no está preparado, esto simplemente no funcionará; por esto es importante que el diseño de la red que se haga esté pensado en las necesidades actuales y futuras.
“Cuando hablamos de la operación de la infraestructura de red en los bancos, nos referimos a que tiene redes distribuidas, es decir, cuentan con diferentes sucursales; para un gerente de sistemas el desplegar todo el desarrollo, que suele ser tan complejo y tan grande, se vuelve un tema importante, y es donde este sector debe poner foco ya que es imprescindible que se cuente con soluciones para administrar la red desde puntos centrales que faciliten a los usuarios realizar diferentes acciones”, afirma Marco Damián.
Todas las soluciones deben estar pensadas hacia futuro en el sector financiero, uno de los temas más críticos para el Centro de Datos, es la migración a redes de 40 y 100 Gig, probablemente este es el sector o vertical que primeramente se está segmentando debido al volumen de operaciones, y el cual va a requerir redes de máximo desempeño, por lo cual es importante tener en mente los requerimientos futuros al momento de planear o diseñar una red.
“Los temas de redes de alta velocidad, centros de datos de alta eficiencia y disponibilidad de los centros de datos se vuelven importantes; lo que pareciera una seguridad lógica simplemente se transforma parte de la infraestructura, si no se logra dar a los usuarios acceso a la red desde la base, desde la carretera de la información, no se llegaría a nada”, concluye el Gerente de Cuentas para Mercado Financiero.
Actualmente existen regulaciones globales para el sector financiero, unas de las más comunes es el Payment card industry (PCI) o el Technical Industries, este organismo crea una serie de normativas y regulaciones para el sector. Un banco, una aseguradora o una casa de inversiones deben estar avalados por este organismo ya que tiene regulaciones específicas para la infraestructura de red, y la disponibilidad que debe tener, deber ser segura, monitoreable, controlable, estar documentada y contar con sus respectivos registros; esto desde la base de la pirámide que es la infraestructura de red. Todos estos elementos son soluciones con las que cuenta Panduit y con las que los bancos pueden cubrir estas y todas las diferentes regulaciones.
Todas las acciones que se realicen dentro de un banco requieren de una infraestructura de red, desde los cajeros automáticos hasta los servicios de una sucursal a otra. Éstas no operan de forma independiente, todos estos elementos forman parte integral de la red del ecosistema financiero.
1PWC

+++

BBVA, número uno mundial en servicios de banca móvil

BBVA cuenta con la mejor aplicación de banca móvil del mundo. Así lo confirma el último estudio ‘2017 Global Mobile Banking Benchmark’, publicado hoy por Forrester Research, y en el que se han analizado las ‘apps’ de 53 de las principales entidades de banca minorista de 18 países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Brasil, Turquía, China o Australia.

Los servicios de banca móvil de BBVA España obtienen una valoración final de 87 puntos sobre 100, la más elevada desde que se inició la elaboración del ranking global de Forrester en 2013. El resultado sitúa a BBVA 24 puntos por encima de la media mundial (63). Para Forrester, la banca móvil de BBVA destaca por una “funcionalidad sin igual”, con una “mejora extraordinaria” en los tres últimos años.

“En BBVA hemos pisado el acelerador para integrar en nuestro modelo de negocio todos los avances digitales que los clientes nos piden y necesitan para tomar mejores decisiones financieras en su vida. Este reconocimiento es el mejor indicador de que vamos por el camino correcto para liderar la banca digital del futuro y crear oportunidades para nuestros clientes”, señala Cristina de Parias, responsable de BBVA España.

El análisis de Forrester indica que los servicios móviles de BBVA destacan notablemente en categorías como la interacción entre diferentes canales, donde obtiene la nota máxima (100), o el número de funcionalidades que permiten realizar transacciones, el mayor a nivel mundial. El estudio cita de manera específica funcionalidades como BBVA Valora (que permite a cualquier persona conocer el precio más adecuado para comprar o alquilar una vivienda) y la herramienta de comparación de planes de pensiones, que orienta la búsqueda en función del perfil del cliente.  

Aurélie L’Hostis, analista de Forrester y coautora del informe, señala que BBVA “es realmente un banco que sitúa al cliente en el centro de su actividad, como refleja la forma en que desarrolla sus servicios de banca móvil”.
“Funcionalidades sorprendentes”
Según Forrester, la aplicación de banca móvil de BBVA “es líder” y ofrece las funcionalidades “más sorprendentes” para realizar movimientos de dinero, ya sean pagos, transferencias o domiciliación de recibos. El informe también resalta el servicio Alta inmediata, considerado una funcionalidad de “nueva generación”, que permite hacerse cliente de BBVA a través del móvil.
Para Forrester, las entidades más digitales, entre ellas BBVA, destacan por la forma en que permiten buscar y adquirir productos adicionales en sus aplicaciones. Todas utilizan el portafolio de productos de un cliente, además de su ubicación geográfica y otros factores para personalizar las ofertas de marketing y presentar mensajes (en la ‘app’). “BBVA va un paso más allá ya que su catálogo solo presenta los productos que son relevantes para la situación financiera del cliente”, dice el estudio.
La aplicación de BBVA dispone de un novedoso sistema de llamada ‘logada’ y ayuda contextualizada. Gracias a ello, clientes que, operando en la ‘app’, tienen alguna duda, pueden llamar por teléfono sin necesidad de volver a identificarse, y resolver su dificultad de forma inmediata, ya que el gestor conoce el punto de la navegación en el que se encuentra el cliente.   Otros elementos destacados que “diferencian” la aplicación de BBVA son la posibilidad de retirar dinero de cajeros sin una tarjeta física, la facilidad para encontrar el historial de transacciones, o “vídeos educativos” para orientar a sus clientes sobre productos financieros.
El informe anual 2017 de Forrester destaca que las entidades líderes, como BBVA, utilizan un enfoque iterativo en la estrategia y ejecución de sus servicios de banca móvil. Esto permite formar sólidos lazos entre la estrategia de negocio digital y los equipos tecnológicos, lo que fomenta una agenda tecnológica conjunta. “BBVA es el mejor ejemplo de un enfoque de probar y aprender”, con una fuerte inversión en tecnologías flexibles que aportan agilidad y aceleran la salida de los productos y servicios al mercado. “El banco también promueve el trabajo multidisciplinar y los procesos que apoyan la innovación abierta”, indica el informe.
Contacto permanente con clientes
BBVA tiene un equipo de más de 1.500 profesionales que trabajan en el área de ingeniería y transformación digital en España, dedicados a ofrecer soluciones tecnológicas para sus clientes.
Gracias a la metodología ‘agile’ - grupos interdisciplinares que marcan objetivos a tres meses - son capaces de entregar innovadoras  soluciones tecnológicas. Para ello, los equipos cuentan con una información muy exhaustiva de las prioridades de los clientes. A partir de su análisis, se fijan objetivos de nuevas funcionalidades y mejoras de la ‘app’. 
Crecen las ventas digitales, con clientes cada vez más móviles
BBVA cuenta con 14 millones de clientes móviles hasta mayo a nivel global, un 41% más que hace un año, lo que confirma que los clientes realizan un uso cada vez más intensivo de los servicios móviles. Asimismo, el número de usuarios de canales digitales ha crecido hasta 19,7 millones, con un 21% de aumento interanual. En España, los clientes digitales ascienden a 4,1 millones, un 17% más interanual. De ellos, 2,9 millones son móviles, un 28% más.

La mayor actividad en servicios de banca móvil también se ha traducido en importantes incrementos en las ventas a través de canales digitales. En España, en los seis primeros meses de 2017 el 24,74% de las ventas fue a través de canales digitales, frente a un 13,96% en el mismo periodo del año anterior. Más del 60% de dichas ventas digitales se hacen a través del móvil. 
Análisis de referencia
El informe mundial de Forrester ha analizado las ‘apps’ de 53 de las principales entidades de banca minorista de 18 países. En la edición de 2017 ha evaluado los servicios de banca móvil de acuerdo a 39 criterios de funcionalidad y 15 de usabilidad. Según explica en el informe, Forrester busca medir cómo estas características “atienden a las necesidades de los clientes y les ayudan a alcanzar sus objetivos”.  El análisis es el único que aplica un baremo específico sobre usabilidad, que tiene un peso del 25% en la puntuación final.

Al tratarse de servicios de banca móvil, el objetivo de análisis de Forrester no es estático y se ajusta a la evolución de las necesidades y expectativas de los clientes. La empresa realiza la selección de las entidades que entran en el estudio anual según sus propios criterios de innovación, con lo cual estas pueden variar de un año a otro. En esta edición, Forrester ha analizado entidades de Europa (España, Reino Unido, Alemania, Italia, entre otros), América del Norte (EE.UU., Canadá y México), América del Sur (Brasil), África (Sudáfrica), Asia (China, India) y Oceanía (Australia y Nueva Zelanda).

+++

TENDRÁ CENTRO SCT MORELOS, DIRECTOR GENERAL INTERINO A PARTIR DE HOY


·        El Colegio de Ingenieros Civiles inició ya el peritaje al Paso Exprés de Cuernavaca, y el Órgano Interno de Control realiza la auditoría correspondiente

·        Se integra un expediente a efecto de presentar, ante la Procuraduría General de la República, una denuncia contra quien resulte responsable

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, anunció la destitución del director general del Centro SCT-Morelos, José Luis Alarcón Ezeta, y por ello se nombrará un encargado de despacho.

Instruyó que se brinde todo el apoyo a los familiares de Juan Mena López y Juan Mena Romero, tanto en las gestiones administrativas y de seguros a que tienen derecho, con motivo del lamentable accidente.

Ruiz Esparza dio a conocer que expertos del Colegio de Ingenieros Civiles iniciaron hoy los trabajos del peritaje sobre las causas que ocasionaron el socavón en el Paso Exprés de Cuernavaca, a fin de establecer responsabilidades.

Asimismo, señaló que se hará la revisión completa de la obra y no solamente del tramo afectado, aunque se atenderá de forma prioritaria la zona del incidente, a fin de rehabilitarla en el menor tiempo posible.

El secretario de Comunicaciones y Transportes reiteró que el Órgano Interno de Control comenzó también la auditoría al Centro SCT-Morelos.

Finalmente instruyó al titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SCT, Fernando Bueno Montalvo, presentar ante la Procuraduría General de la República, una denuncia contra quien resulte responsable por los hechos ocurridos.

+++

Epson refuerza su oferta de soluciones para mercadotecnia y las lleva a Publicitaria Expo 2017


La compañía muestra los equipos más recientes de sus series S, F, P y T, para impresión en amplio formato sobre materiales que exigen gran tamaño y calidad

Ciudad de México, 13 de julio, 2017- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, participa en la vigésima edición de Publicitaria Expo con sede en Guadalajara, Jalisco, donde se reúnen profesionales de la publicidad y la mercadotecnia para conocer las tendencias de esta industria, así como la tecnología de vanguardia en equipos de impresión para aplicaciones en estos segmentos, entre otras novedades.

Para dicho segmento, Epson expone la diversidad de soluciones tecnológicas que desarrolla de impresión en amplio formato para materiales de gran tamaño, exhibición externa y fotografía de alta calidad. La demostración de estos equipos, algunos pertenecientes a su reconocida línea SureColor, se lleva a cabo en el foro Expo Guadalajara durante los días 12, 13 y 14 de julio.

La renovada línea S de la marca está representada por las impresoras S40600 y S60600, equipos que se caracterizan por su gran rendimiento en la impresión de visuales en grandes dimensiones. Estos pueden seleccionarse según el set de tintas, entre cuatro y 10, de acuerdo con la demanda y necesidades de impresión de los usuarios, esta función se complementa con la tecnología de tinta Epson UltraChrome GS3 para imágenes y fotografías de alto brillo y nitidez.

Para el segmento de merchandising, la propuesta de la compañía es la línea F, con cabezal de impresión original de Epson PrecisionCore TFP. Los equipos F9200 y F6200, poseen la capacidad de trabajar en múltiples superficies como telas y cerámica, además de imprimir sobre papeles, textiles y adhesivos. La agilidad de producción, de entre 11 y 19 metros por hora, se suma a la capacidad de procesos económicos y prácticos de los equipos.

Las impresoras P8000 y P6000 pueden aportar mucho al esfuerzo creativo de los usuarios con productos de calidad para el área de la fotografía publicitaria, cartelería y artes de exhibición interior, su capacidad de trabajo se despliega en medios de impresión como papeles fotográficos de rollo, papeles artísticos o cartulina. Su tinta UltraChrome PRO perfecciona la generación de visuales de gran calidad con colores nítidos y de larga duración.

Epson demuestra en este foro el potencial de su serie T con los modelos 3270 y 5270, equipos que conjugan precisión, desempeño y calidad al momento de imprimir imágenes de calidad superior. Estos plotters producen, desde planos técnicos detallados, hasta pósters gráficos y anuncios publicitarios, lo que es ideal para negocios especializados con requerimientos de alta velocidad de producción.

“La industria de la publicidad es una de las más competidas actualmente, por eso nos esforzamos por mostrar en este tipo de eventos el alcance de producción y la capacidad tecnológica de los diversos equipos que tenemos para hacer frente a las demandas de este segmento”, señaló Guillermo García, gerente de Producto de la línea LFP de Epson México. “Para nosotros es muy importante proveer de soluciones que complementen el esfuerzo creativo de los usuarios y que produzcan resultados acorde con la calidad planeada”.

Los productos de Epson pueden apreciarse en los stands 6010, 4010 y 3014 de los canales de venta Imagen Digital Alpha Beta, Colores Creativos y Soluciones Digitales.

Acerca de Epson

Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx       

+++

En beneficio del público inversionista, ABM, AMIB y AMIS solicitan prórroga para el retorno de capitales.


Como parte del diálogo abierto que la Asociación de Bancos de México (ABM), la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) mantienen con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como del Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través de una negociación conjunta, dichas asociaciones han solicitado a las autoridades autoridades ampliar el plazo sobre la fecha límite para la aplicación del “Decreto que otorga diversas facilidades administrativas en materia del Impuesto Sobre la Renta relativos a depósitos o inversiones que se reciban en México”.
Cabe precisar que la fecha límite es el próximo 19 de julio del presente, por ello solicitan evaluar la posibilidad de ampliar por tres meses el periodo de vigencia de dicho Decreto para finalizar el 19 de octubre del 2017.
Al ampliar la vigencia del mandato en cuestión, una mayor cantidad de recursos serán retornados al país, lo que fortalecerá la inversión productiva en áreas estratégicas, así como en la generación de empleos del país.
Las instituciones financieras continuarán trabajando en beneficio de los contribuyentes que cuentan con inversiones en el extranjero.

+++

SSP-CDMX DETUVO A PERSONA POR ASALTO A USUARIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VIOLENCIA


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Nativitas, detuvieron a un hombre, presuntamente responsable de un asalto a pasajeros de un transporte público en la colonia Portales Oriente.
  
Policías se encontraban desempeñando su servicio de vigilancia en la Estación de Policía   de Municipio Libre, ubicada en Calzada de Tlalpan y Municipio Libre, de la Delegación Benito Juárez, fueron solicitados por un hombre 43 años de edad, quién pidió auxilio, señalando a un hombre.
  
La víctima dijo que  momentos antes, al encontrarse al interior de un microbús en el que viajaba, el referido lo había desapoderado de 100 pesos, amenazándolo que sacaría de entre sus ropas, un arma de fuego, y con palabras altisonantes lo obligó a entregarle todo lo que traía.
  
Al ver a la persona señalada, los policías realizaron la detención de un hombre de 26 años, a quien de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión precautoria, encontrando en la bolsa de su pantalón, dos billetes de 50 pesos, dinero que reconoce el denunciante como el que le robó en el transporte público.

Al detenido se le comunicó su derecho a guardar silencia, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina, y fue presentado ante la Agencia del Ministerio Publico BJ-2 por robo a transeúnte con violencia en pesero colectivo.
  
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Cómo elegir a tus canales de distribución: los 5 criterios para hacer una correcta selección


Ciudad de México, 12 de julio de 2017 –  Un canal de distribución es el medio por el cual una empresa o fabricante coloca sus productos o servicios a disposición del consumidor final. En función de esto, una de las estrategias clave para el crecimiento y desarrollo exitoso de una empresa, es contar con distribuidores confiables y seguros, puesto que se convierten en una extensión comercial de una organización, en el portavoz frente al mercado y el canal entre la empresa y los clientes finales.

Contar con los distribuidores adecuados es una de las formas más convenientes para hacer crecer saludablemente un negocio o empresa. Sin embargo, así como es necesario que el distribuidor cuente con ciertas características, aquél quien realiza la relación con el canal, debe hacer lo propio para brindar todos los apoyos necesarios, como, por ejemplo, capacitación, actualización de portafolio, financiamiento, relación con clientes, ofertas, innovación tecnológica, etc.

Pero, antes de asociarse con un canal, también es importante considerar algunos criterios para determinar si podrá cumplir con los objetivos de la empresa:

Conocer el producto de la compañía: todo distribuidor debe tener muy claro el producto que comercializa, conocer sus beneficios, limitaciones, ventajas sobre la competencia, etc. Pero, sobre todo, conocer con exactitud a quiénes va dirigido.
Perfil general y cobertura de mercado: esto incluye considerar la ubicación geográfica del distribuidor, así como su alcance comercial a nivel nacional, regional o local. Además, se debe tomar en cuenta su tamaño, experiencia en el rubro y cumplimiento con estándares de calidad.
Servicio postventa: esto es un punto importante ya que habla mucho sobre la seriedad del distribuidor, sobre todo en los rubros tecnológicos, al verificar que cuenten con servicio técnico, atención al cliente, seguimiento, capacitaciones o garantías extendidas.
Estabilidad financiera: indispensable para mantener el inventario de productos necesario, así como para asignar recursos para promover la compañía, y para expandir su propio negocio.
Filosofía y forma de trabajo: analizar aspectos como la atención al cliente, la importancia de la calidad, el cumplimiento de plazos, flexibilidad de requerimientos y formalidad. Estos puntos son de vital importancia, ya que un distribuidor al no compartir la misma filosofía de trabajo que una empresa, es difícil que se cumplan con los objetivos que se persiguen.

Trabajar con distribuidores implica un gran desafío para muchas organizaciones, sin embargo, la colaboración con canales comprometidos será la llave para el crecimiento y presencia de una compañía. En Xerox contamos con los mejores canales de distribución, que, por su esfuerzo, filosofía, conocimiento del mercado y de productos, alcance y estabilidad han logrado posicionar a la compañía como líder en el sector.

Acerca de Xerox
Xerox Corporation (NYSE: XRX) es un líder en tecnología con ingresos anuales de USD 11 mil millones que innova la manera en la que el mundo se comunica, conecta y trabaja. Nuestra experiencia es más importante que nunca en momentos en que los clientes de todos los tamaños procuran aumentar la productividad, maximizar la rentabilidad y aumentar la satisfacción. Hacemos esto para pymes, grandes empresas, gobiernos, proveedores de comunicaciones gráficas y para nuestros socios que les brindan servicios.
Entendemos cuál es la esencia del trabajo y todas las formas que puede asumir. Abarcamos el crecientemente complejo mundo del papel y de lo digital. Oficina y móvil. Personal y social. Cada día, a lo largo del mundo -en más de 160 países-, nuestra tecnología, software y gente navegan exitosamente estas intersecciones. Automatizamos, personalizamos, empacamos, analizamos y aseguramos la información para mantener a nuestros clientes en movimiento a un paso acelerado. Para más información, visite www.xerox.com.

+++