lunes, 10 de julio de 2017

AVANCES EN EL ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES FEDERALES PARA EL DESPLIEGUE DE INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES


Se formalizaron los primeros contratos de arrendamiento de inmuebles
Más organismos y dependencias del Gobierno Federal firman convenios de adhesión para ofrecer sus inmuebles
Se llevó a cabo la primera Sesión Ordinaria del Grupo de Coordinación para promover el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión
Para fortalecer el trabajo del Grupo, representantes de la industria fueron incorporados como invitados permanentes

En la Primera Sesión Ordinaria del Grupo de Coordinación para promover el despliegue de infraestructura de Telecomunicaciones y Radiodifusión, se informó de la formalización de los primeros contratos de arrendamiento de inmuebles federales para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones con tres diferentes empresas.

En dicha sesión, que tuvo lugar en el Centro del Patrimonio Inmobiliario Federal del Instituto de Administración y Avalúo de Bienes Nacionales (INDAABIN), también se presentaron los avances en el uso del Sistema de Arrendamiento de Espacios (ARES) y se detallaron las acciones de mejora y depuración para optimizar su funcionamiento.

El Grupo de Coordinación para promover el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones está integrado por representantes de las Secretarías de Comunicaciones y Transportes; Gobernación; Hacienda y Crédito Público; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Energía; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Cultura; el INDAABIN; y el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL) en su calidad de invitado permanente.

El Grupo aprobó por unanimidad, la incorporación de diversos organismos y dependencias del Gobierno Federal como DICONSA; Telecomunicaciones de México (TELECOMM); el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); y Correos de México que ya han suscrito convenios de adhesión con el INDAABIN y puesto sus inmuebles a disposición para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones y, en su caso, radiodifusión.

Asimismo, se aprobó la incorporación del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) en calidad de invitado permanente con el objetivo de que se promueva el despliegue y la compartición de infraestructura en los municipios del país.

También fueron sumadas como invitadas permanentes la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL); y la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México (ATIM), en representación de la industria del ramo.

+++

EN ESTA ADMINISTRACIÓN, EL FOVISSSTE HA FORMALIZADO MÁS DE 370 MIL CRÉDITOS PARA VIVIENDA

·        Con la implementación de la Política Nacional de Vivienda cada vez un mayor número de mexicanos cuentan con una casa digna 
En la presente administración federal, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) ha otorgado 370 mil 856 créditos para vivienda a nivel nacional.
El Vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina Herrera, señaló que con la implementación de la Política Nacional de Vivienda que promueve el Gobierno de la República cada vez un mayor número de mexicanos cuentan con una vivienda digna y decorosa, tal como lo mandata la Constitución Política.
Explicó que el Programa de Créditos para 2017 asciende a 112 mil 366 financiamientos con una inversión total de 37 mil 560 millones de pesos, un 13 por ciento más que los formalizados durante el 2016.
Godina Herrera agregó que actualmente la industria de la vivienda es un sector estratégico para el desarrollo económico de nuestro país y su actividad genera una mayor dinámica económica y detona el empleo.
Tan sólo el FOVISSSTE, dijo, genera alrededor de 500 mil empleos y en 2016 aportó casi un cuarto de punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y alrededor del siete por ciento del PIB del sector vivienda.
Resaltó que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno así como del sector social y privado para atender la demanda de vivienda, es también uno de los lineamientos fundamentales de la Política Nacional para optimizar los beneficios en materia de seguridad y justicia social.
Finalmente, aseguró que el FOVISSSTE continuará mejorando sus procedimientos internos para atender la demanda de vivienda en beneficio de sus derechohabientes, abatir el rezago habitacional, y estimular la generación de inversiones y creación de fuentes de empleo.        

+++

ASEGURA PROFEPA 57 PIEZAS DE MADERA EN ROLLO EN OAXACA Y PONE A DISPOSICIÓN DEL MPF A UNA PERSONA POR TRANSPORTE ILEGAL DE LA MISMA


+ Durante recorrido de vigilancia en el tramo carretero Miahuatlán-San José del Pacífico, inspectores federales de esta Procuraduría detectaron un camión tipo rabón con materias primas forestales.

+ Madera en rollo del género Pino equivalente a 15.6 metros cúbicos.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) puso a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) a una persona, en el estado de Oaxaca, por el transporte ilegal de 57 piezas de madera en rollo equivalentes a 15.6 metros cúbicos.

Durante recorrido de inspección y vigilancia, inspectores federales adscritos a la Delegación de la PROFEPA en la entidad, detectaron un vehículo tipo rabón que transportaba madera en rollo en el tramo carretero Miahuatlán-San José del Pacífico, en la Región Sierra Sur del estado.

Los inspectores de la PROFEPA detuvieron el vehículo y solicitaron al conductor la documentación que avalara la legal procedencia de las materias primas forestales que transportaba en su plataforma.

Durante la diligencia, el inspeccionado no exhibió documento alguno que acreditara la legal procedencia de las 57 piezas de madera en rollo, por lo que se procedió al aseguramiento y traslado de la misma a las instalaciones del Ministerio Público Federal, así como del transportista, conforme al Artículo 419 del Código Penal Federal.

La PROFEPA llevó a cabo el conteo y medición de las materias primas forestales, constatando 57 piezas de madera en rollo, con un volumen de 15.6 metros cúbicos rollo.  Por las características morfológicas externas de la madera, se determinó que corresponden al género Pinus.

El Código Penal Federal,  en su Artículo 419 señala penas de uno a nueve años de prisión y de 300 a 3,000 Unidades de Medida y Actualización, a quien ilícitamente transporte, comercie, acopie, almacene o transforme madera en rollo, astillas, carbón vegetal, madera aserrada o tierra procedente de suelos forestales en cantidades superiores a cuatro metros cúbicos. 
+++


APREHENDE FGJEM A PRESUNTO HOMICIDA DE SACERDOTE


• El Ministerio Público aportó los elementos de prueba necesarios para obtener una orden de aprehensión en contra del presunto homicida.
• Este sujeto fue ingresado al Centro Preventivo y de Readaptación Social de Nezahualcóyotl, donde quedó a disposición de un Juez.

Toluca México, 9 de julio de 2017.- Agentes de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Celso Alejandro “N”, por su presunta participación en el homicidio del sacerdote Luis López Villa, de 73 años, cuyo cuerpo fue localizado el 5 de junio pasado en el interior de la casa parroquial anexa a la Iglesia San Isidro Labrador, ubicada en el municipio de La Paz.
           El Ministerio Público de la FGJEM recabó los elementos de prueba necesarios para solicitar a la Autoridad Judicial, una orden de aprehensión en contra del presunto homicida, misma que fue cumplimentada por Policías de Investigación.
          Cabe señalar que una vez iniciadas las diligencias para esclarecer el homicidio del clérigo, esta Institución fijó una línea de investigación que marcaba como principal sospechoso a Celso Alejandro “N”, quien vivía en un inmueble contiguo a la casa parroquial y auxiliaba al ahora occiso con diversas encomiendas.
          El avance en la investigación permitió establecer que el móvil del homicidio fue el robo de dinero en efectivo, producto de las limosnas, el cual el sacerdote tenía en diversos botes plásticos en su habitación en la casa parroquial.
          Como resultado de las diversas diligencias realizadas, se puede señalar que el presunto homicida utilizó una llave para ingresar a la casa parroquial, con el objetivo de sustraer el dinero en efectivo, sin embargo, presumiblemente la víctima lo sorprendió en el interior y por ello fue asesinado.
          Una de las pruebas aportadas al Juez por el Representante Social, para obtener la orden de aprehensión, fue un pantalón corto localizado mediante una diligencia de inspección, en el inmueble que habitaba el presunto agresor, mismo que tenía rastros de sangre, la cual, luego de que la Coordinación de Servicios Periciales de la FGJEM realizó las pruebas correspondientes de ADN, fue posible establecer que se correspondía a sangre del sacerdote asesinado.
          Es preciso referir que la causa de muerte del sacerdote fue una hemorragia aguda por laceración de corazón, secundaria a heridas por instrumento punzocortante penetrante en tórax.
          Se tienen indicios de que en al menos seis ocasiones anteriores le fue robado a la víctima dinero de las limosnas. En estos robos no habían sido forzadas las puertas de acceso a la casa parroquial; entre las pertenencias del presunto homicida fue encontrada una llave que abre las puertas del inmueble que habitaba la víctima y donde era guardado el dinero.
          El presunto homicida quedó a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Preventivo y de Readaptación Social de Nezahualcóyotl, para que sea definida su situación legal, sin embargo se le presume inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
          La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la población para que denuncie cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 01 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

+++

VINCULAN A PROCESO A HOMBRE IMPLICADO EN ACTIVIDADES DE NARCOMENUDEO EN INMEDIACIONES DE CIUDAD UNIVERSITARIA


* Se le aseguró 42.6 gramos de marihuana y mil 250 miligramos de cocaína

La Procuraduría General de Justicia capitalina aportó pruebas determinantes para que un Juez de Control vinculara a proceso a un hombre de 22 años de edad, detenido en flagrancia por elementos de la Policía de Investigación (PDI), por su probable participación en el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis de comercio, cometido en inmediaciones de Ciudad Universitaria, en la colonia Ajusco, delegación Coyoacán.
Tras leérsele sus derechos, el imputado fue detenido y quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien inició la carpeta de investigación correspondiente y ejerció acción penal en su contra.
De acuerdo con la indagatoria, el pasado 03 de julio alrededor de las 16:34 horas, los policías remitentes que realizaban labores de campo para combatir la compra y venta de drogas, se percataron que en la esquina de las calles Totonacas y Reyna Ixtlixóchilt, se encontraba el acusado en compañía de otro individuo, quien le entregó efectivo a cambio de un envoltorio de papel negro.
Ante esta conducta, los agentes investigadores descendieron de su unidad y se aproximaron a los implicados, uno de los cuales arrojó al piso el producto que había comprado y huyó. En tanto, al efectuarle una revisión al detenido, se le encontraron 55 envoltorios de papel color negro que contenían una sustancia sólida, que resultó ser clorhidrato de cocaína, así como 31 bolsitas de plástico transparente con cierre hermético en cuyo interior había vegetal color verde, que resultó ser mariguana; y dinero.
Derivado del análisis efectuado por peritos en química, se logró conocer que el narcótico asegurado dio como resultado un total de mil 250 miligramos de cocaína y 42.6 gramos de marihuana, distribuidos en los envoltorios y bolsas, respectivamente.
Con los datos de prueba debidamente integrados en el expediente, el agente del Ministerio Público logró que un Juez de Control calificara de legal la detención del acusado, quien de acuerdo con el artículo 475 de la Ley General de Salud, de encontrarse penalmente responsable podría alcanzar una pena de 4 a 8 años de prisión y una multa de 200 a 400 días de salario mínimo vigente.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
La persona a que se hace referencia en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
La Procuraduría capitalina combate frontalmente el narcomenudeo en la Ciudad de México a fin de garantizar la seguridad de sus habitantes, brindar certeza jurídica y perseguir a los probables responsables hasta sus últimas consecuencias.

+++

SEGURIDAD, COMPETITIVIDAD Y SUSTENTABILIDAD, PRIORIDADES DEL TRANSPORTE EN ESTA ADMINISTRACIÓN


La industria del autotransporte de pasajeros y turismo es sólida y crece de manera sostenida: Yuriria Mascott Pérez, Subsecretaria de Transporte
La CANAPAT anunció la celebración de la Expo Foro 2018 que se llevará a cabo del 7 al 9 de marzo del próximo año en la Ciudad de México

La Subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, afirmó que durante la actual administración los principios de seguridad, competitividad y sustentabilidad son prioridades en la política del transporte en todas sus modalidades.

Ofrecer la más alta calidad de servicio, de manera particular en el transporte de pasajeros, forman parte de esas prioridades, recalcó.

Con la representación del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, la Subsecretaria de Transporte felicitó a la CANAPAT por la próxima celebración de la Expo Foro 2018, que se llevará a cabo en la Ciudad de México del 7 al 9 de marzo del próximo año, evento en el que habrá una muestra de autobuses, refacciones, equipo y tecnología de punta para el autotransporte de personas.

Ante el Subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (SECTUR), José Salvador Sánchez Estrada y el Presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), Jaime Jaime Delgado, Mascott Pérez dijo que México se mueve en autobús, ya que 96 por ciento de los pasajeros utilizan el autotransporte.

En lo que va de esta administración se observa un crecimiento del 11 por ciento en el transporte de pasajeros. Por ello, la constante modernización del sector autotransporte beneficia al turismo, una de las principales fuentes de ingresos, ya que arriba del 80 por ciento de los turistas nacionales y extranjeros utilizan el autobús, aseguró.

Este elevado número de usuarios exige un servicio cada vez de más alta calidad, más moderno, eficiente e innovador, y sobre todo, seguro; de ahí la necesidad de conductores mejor capacitados, vehículos en mejores condiciones, y agilidad en los trámites de permisionarios y conductores.

En la SCT estamos muy conscientes de esta necesidad. Por ello trabajamos con toda intensidad para llevar a término el Plan Nacional de Infraestructura que estableció el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el cual contempla 52 nuevas autopistas, 80 carreteras federales, y ampliar y modernizar los 11 accesos de la Zona Metropolitana del Valle de México, enfatizó.

Asimismo, se fortalece el marco regulatorio del autotransporte, con la modernización de las normas 012 y 068 (condiciones físico-mecánicas), la cual se homologó con Estados Unidos y Canadá, y la Norma 087, actualmente en consulta pública, referida a los periodos de labor y descanso de los operadores, tomando en consideración que 80 por ciento de los accidentes que ocurren en las carreteras son a causa del conductor.

“Sin embargo, hemos reducido en 18 por ciento los accidentes en la presente administración. No es suficiente, tenemos que abatirlo, pero en eso estamos trabajando”, dijo Mascott Pérez.

Adicionalmente, se ha promovido la operación de la ventanilla única, que facilita la obtención de trámites como licencias y otros documentos que se pueden hacer de manera electrónica y no presencial. El trámite de licencias de conductor para el autotransporte federal se incrementó en 44 por ciento al pasar de 186 mil tramitadas en el año 2015 a 268 mil en 2016, lo que se traduce en un crecimiento de 70 por ciento.

En cuanto a capacitación, en 2015 la cifra fue de 139 mil; mientras que en 2016 fueron 175 mil, incremento de casi 26 por ciento. Por otra parte, en 2012 había poco más de 16 mil permisionarios de autotransporte de pasajeros; hoy el total es casi de 18 mil, incremento de 9.4 por ciento en los últimos cuatro años.

“Como se ve, la industria del autotransporte de pasajeros y turismo es sólida; crece de manera sostenida y mantiene una constante e indispensable actualización y modernización”, enfatizó la Subsecretaria de Transporte.

Al evento acudieron el Director General de Autotransporte Federal, Adolfo Elim Luviano Heredia; así como los presidentes de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), Rogelio Montemayor Morineau; de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Miguel Elizalde Lizárraga; y el Director General de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Leonardo Gómez Vargas.

+++

COADYUVA PROFEPA CON PGR Y PF CON PERITAJE A 375 BUCHES DE TOTOABA ASEGURADOS EN EL AEROPUERTO DE TIJUANA


+ El producto procedía de la Ciudad de México en un vuelo internacional con destino a Shanghái, China, el cual realizó una escala en la ciudad de Tijuana.

+ Determina que el producto proviene de la especie de Totoaba macdonaldi, la que se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Peligro de Extinción (P).

+ Solicita al MPF la coadyuvancia del caso y ser reconocida como parte ofendida, para participar en la Carpeta de Investigación y en el Procedimiento Jurisdiccional. 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA),  a solicitud del Ministerio Público de la Federación (MPF), llevó a cabo Dictamen Pericial para la identificación de 375 ejemplares de buches de Totoaba macdonaldi que fueron asegurados en el aeropuerto de Tijuana, estado de Baja California.

A aproximadamente las 03:00 horas del día 6 de julio de 2017, elementos de la Policía Federal División Seguridad Regional detectaron en las bandas de reclamo de equipaje, 6 maletas que no habían sido reclamadas por ningún pasajero.

Equipaje que correspondía a un vuelo internacional que procedía de la Ciudad de México, con escala en Tijuana y con destino final la ciudad de Shanghái, China, el cual por razones propias de la empresa aérea, fue cancelado y ya no partió al continente asiático, motivo por el que todo el equipaje debió ser bajado del avión para su entrega a los propietarios.

Sin embargo, todo el equipaje fue reclamado con excepción de estas 6 maletas, las cuales al ser aseguradas por Policía Federal y al ser revisadas en cuatro de ellas se encontró en su interior 375 piezas de buche o vejiga natatoria  de Totoaba (Totoaba macdonaldi), arrojando un peso de 26.464 kilogramos.

Derivado de lo anterior, Policía Federal puso a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) el producto asegurado;  Instancia que a través del Ministerio Público Federal (MPF) en turno, solicitó de manera inmediata el apoyo técnico e intervención de PROFEPA a fin de que confirmara el hallazgo y emitiera el dictamen pericial de identificación de la especie de la que provenían estas vejigas.

Los inspectores federales de la Delegación de la PROFEPA en la entidad revisaron las piezas e identificaron que el correspondía a 375 vejigas natatorias (buches) de Totoaba macdonaldi.

En ese sentido, funcionarios de PROFEPA a fin de coadyuvar en la integración de la Carpeta de Investigación aperturada, elaboraron el dictamen pericial con el que se determinaba que en efecto se trataba de producto derivado de la especie Totoaba macdonaldi, la cual es endémica de México, en veda permanente y enlistada con categoría de Peligro de Extinción (P) en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Especie también listada en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

PROFEPA, corroboró que las vejigas oscilan en tallas de los 25 hasta los 30 centímetros de longitud, con un peso total de 26.464 kilogramos las 375 piezas. Producto que se estima tiene un valor aproximado de 370 mil dólares en el mercado negro nacional.

Aunado a lo anterior, la Delegación de PROFEPA en Baja California, realizó y presentó formalmente ante el Ministerio Público Federal (MPF) la solicitud de Coadyuvancia del caso y ser reconocida como parte ofendida,  a fin de participar activamente en el desarrollo de la Carpeta de Investigación, así como en el Procedimiento Jurisdiccional que se aperture con motivo de los hechos suscitados.  

Es preciso mencionar que el Código Penal Federal establece que cualquier actividad con fines de tráfico, captura, posesión, transporte y acopio de partes y derivados de las especies protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010, está penalizada como delito federal y se sanciona con uno a nueve años de prisión y multa que va de los trescientos a los tres mil días de la Unidad de Medida y Actualización vigente.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA coadyuva con otras instancias federales para la debida protección de las especies protegidas por leyes mexicanas e internacionales, en beneficio de la vida silvestre en México y el resto del mundo.

+++