Se formalizaron los primeros contratos de
arrendamiento de inmuebles
Más organismos y dependencias del Gobierno
Federal firman convenios de adhesión para ofrecer sus inmuebles
Se llevó a cabo la primera Sesión Ordinaria
del Grupo de Coordinación para promover el despliegue de infraestructura de
telecomunicaciones y radiodifusión
Para fortalecer el trabajo del Grupo,
representantes de la industria fueron incorporados como invitados permanentes
En la Primera Sesión Ordinaria del Grupo de
Coordinación para promover el despliegue de infraestructura de
Telecomunicaciones y Radiodifusión, se informó de la formalización de los
primeros contratos de arrendamiento de inmuebles federales para el despliegue
de infraestructura de telecomunicaciones con tres diferentes empresas.
En dicha sesión, que tuvo lugar en el Centro
del Patrimonio Inmobiliario Federal del Instituto de Administración y Avalúo de
Bienes Nacionales (INDAABIN), también se presentaron los avances en el uso del
Sistema de Arrendamiento de Espacios (ARES) y se detallaron las acciones de
mejora y depuración para optimizar su funcionamiento.
El Grupo de Coordinación para promover el
despliegue de infraestructura de telecomunicaciones está integrado por
representantes de las Secretarías de Comunicaciones y Transportes; Gobernación;
Hacienda y Crédito Público; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Energía;
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Cultura; el INDAABIN; y el Organismo
Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL) en su calidad de invitado
permanente.
El Grupo aprobó por unanimidad, la
incorporación de diversos organismos y dependencias del Gobierno Federal como
DICONSA; Telecomunicaciones de México (TELECOMM); el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS); la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); y Correos de
México que ya han suscrito convenios de adhesión con el INDAABIN y puesto sus
inmuebles a disposición para el despliegue de infraestructura de
telecomunicaciones y, en su caso, radiodifusión.
Asimismo, se aprobó la incorporación del
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) en
calidad de invitado permanente con el objetivo de que se promueva el despliegue
y la compartición de infraestructura en los municipios del país.
También fueron sumadas como invitadas
permanentes la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de
Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), la Asociación
Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL); y la Asociación de Telecomunicaciones
Independientes de México (ATIM), en representación de la industria del ramo.
+++