domingo, 9 de julio de 2017

EL GOBIERNO FEDERAL HA INVERTIDO 7 MIL 500 MILLONES DE PESOS EN INFRAESTRUCTURA PARA QUINTANA ROO


·        El Secretario de Comunicaciones y Transportes inauguró 3 obras por mil 350 millones de pesos, en beneficio de los quintanarroenses

·        Impulsar el desarrollo económico, el turismo, la generación de empleos y mejorar la conectividad para que la sociedad viva mejor, es el objetivo de las obras entregadas

El gobierno federal trabaja en coordinación con las autoridades estatales para dar respuesta a las demandas ciudadanas, a fin de transformar al país para alcanzar su máximo crecimiento y mejorar la calidad de vida de las familias, destacó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

Junto con el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, el titular de la SCT inauguró obras por mil 350 millones de pesos: el Libramiento de Felipe Carrillo Puerto, la ampliación del Acceso a Cancún y 300 kilómetros de caminos rurales y sacacosechas, Compromiso de Gobierno 163.

Con la inauguración de estas importantes obras de infraestructura, expresó, se busca que más turismo y más inversión lleguen a Quintana Roo, para impulsar su desarrollo y generar más empleos, estableció el secretario de Comunicaciones y Transportes.

El titular de la SCT comentó que hasta el momento se han invertido 7 mil 500 millones de pesos en obras de infraestructura en la entidad y que serán 13 mil millones de pesos los que ejercerá la dependencia en Quintana Roo, durante la administración del presidente Peña Nieto.

Al referirse a la modernización del acceso a Cancún, dijo que la vialidad se amplió de 4 a 6 y hasta 8 carriles en 20 kilómetros de longitud y se mejoró la superficie de rodamiento con concreto asfaltico, lo que permitirá trasladarse en menor tiempo a las zonas turísticas de la Riviera Maya, Cancún e Isla Mujeres.

En cuanto al Libramiento de Felipe Carrillo, obra de 14 kilómetros con 12 metros de ancho de corona, señaló que reducirá el congestionamiento vehicular en esa histórica ciudad, al evitar el transporte de largo itinerario entrar en ella, haciéndola más atractiva para el turismo.

Para mejorar y mantener transitable durante todo el año los caminos rurales, que son requisito indispensable para el desarrollo económico y social de las comunidades, Ruiz Esparza inauguró también 300 kilómetros de caminos rurales y sacacosechas, con lo que dio cumplimiento al Compromiso de Gobierno 163 (CG-163), en beneficio de las comunidades de los municipios de Bacalar, Othón P. Blanco, Felipe Carrillo y José María Morelos.

Entre las obras entregadas en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, Ruiz Esparza informó que se encuentra la autopista Nuevo Xcan-Playa del Carmen y la renovación de la carretera Reforma Agraria-Puerto Juárez. En ambas obras se invirtieron más de mil 480 millones de pesos.

También se rehabilitó el boulevard Kukulcán con concreto asfáltico, con una inversión cercana a los 100 millones de pesos.

El titular de la SCT resaltó la entrega de la Terminal 3 y el inicio de la construcción de la Terminal 4, lo que convertirá al Aeropuerto Internacional de Cancún, en el de mayor capacidad del país, por encima del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.

Mencionó que también se moderniza y amplía el Edificio Terminal del Aeropuerto de Chetumal y se construye una nueva Torre de Control, Compromiso de Gobierno 164, con una inversión mayor a los 300 millones de pesos.

Por su parte, el gobernador Carlos Joaquín González, dijo que son obras que ha solicitado la población y que contribuyen a mejorar sus condiciones de vida, generan bienestar y más empleos.

Asistieron al evento, entre otros, el coordinador general de Centros SCT, José Antonio Rodarte Leal; la titular del Órgano Interno de Control de la SCT, Nidia Chávez Rocha; los directores generales de Carreteras, Clemente Poon Hung; del Centro SCT-Quintana Roo, Francisco Elizondo Garrido; de Conservación de Carreteras, Alejandro Fernández Campillo, y del Programa de Empleo Temporal, Virginia Colín Castro.
  
Las obras

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, entregó obras de infraestructura por mil 352 millones de pesos, que benefician a más de dos millones de habitantes de Quintana Roo y permitió crear 7 mil empleos durante su construcción.

La ampliación y modernización de 4 a 6 carriles de circulación en 9 kilómetros y de 4 a 8 carriles de circulación en 11 km, separados por un camellón central de 3.60 metros, con acotamientos externos de 1 m por cada lado y acotamientos internos de .5 m, del acceso a Cancún de la Carretera Mérida-Cancún, avenida López Portillo.

Esta vía de comunicación tuvo una inversión de 434 millones de pesos, mejora el acceso a la ciudad de Cancún y brinda un mejor enlace de la zona norte de Quintana Roo con Yucatán, permitiendo que los turistas extranjeros y nacionales, productores agrícolas y artesanales de la región, se trasladen con mayor seguridad y comodidad a las zonas de comercio y turismo, así como a los diferentes polos turísticos de la Riviera Maya y Cancún.

Con la modernización y ampliación se disminuyen los costos de operación vehicular y los tiempos de recorrido en 20 minutos al pasar de 35 a 15 minutos. La obra tiene una longitud de 20 kilómetros, un aforo de 40 mil vehículos al día y su construcción generó mil 800 empleos.

El Libramiento Felipe Carrillo Puerto consistió en la construcción de una vialidad de 12 metros de ancho para alojar 2 carriles de circulación de 3.5 metros, uno por sentido, y acotamientos externos de 2.5 metros, incluye la construcción de 4 entronques a desnivel.

Su longitud total es de 14.1 kilómetros, tuvo una inversión de 471. 8 millones de pesos, por ella circulan 2 mil 725 vehículos al día, beneficiando a más de 25 mil 700 habitantes.

El Compromiso de Gobierno 163 consiste en la construcción de 300 kilómetros de caminos rurales y sacacosechas, en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, José María Morelos y Pavón y Bacalar.

Con una inversión de 445.6 millones de pesos, se realizó el mejoramiento de 39 brechas a caminos pavimentados con riego de sello de 6 m de ancho de calzada, para impulsar el desarrollo social y mejorar las comunicaciones en estos municipios.

+++

Industria del gas y petróleo en México camina hacia la digitalización y modernización


México se encuentra en la antesala de una de las mayores transformaciones de su industria de gas y petróleo donde la digitalización y la incorporación de nuevas tecnologías, potencializarán a este sector en favor del desarrollo nacional, informó la alemana Siemens.

La multinacional co-organizó el Oil & Gas Innovation Forum 2017, un espacio de encuentro que reunió a las compañías más representativas del sector energético en México y donde se hizo hincapié en la importancia de la adopción de la digitalización y las nuevas tecnologías que están disponibles para el sector. 

En el evento participaron Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía, y José Antonio González Anaya, Director General de Pemex, entre otros directivos de las principales empresas de la industria.

http://img.newsletter.siemens.com/logos/spacer.gifJesús Pacheco, Vicepresidente Ejecutivo de Tecnología e Innovación de Dresser-Rand, a Siemens Business, destacó que para Siemens “es importante propiciar plataformas y atmósferas para quienes toman las decisiones del sector, donde discutamos temas de relevancia nacional y contribuyamos con la modernización de la infraestructura del sector y el progreso competitivo de México en petróleo y gas”.

Durante la inauguración del Foro, Jesús Pacheco destacó que el ingreso de los nuevos adelantos como son la adopción digital y sistemas de compresión, generan ahorros sustanciales en materia de costos de operación y permiten una mayor productividad en los procesos.

“El nuevo modelo de negocios está basado en colaboración y esto es fundamental en el espacio digital: Todo, desde el ambiente de aplicación al compresor o el paquete de turbina de gas y sus sistemas auxiliares, incluyendo las tuercas y pernos de un compresor pueden ser digitalizados desde la fase de planificación y diseño de la solución. Esto tiene como resultado, ciclos más cortos, costos menores, mayor precisión y mejor calidad de producto a lo largo de la cadena de valor”, precisó.

Por su parte José Aparicio, Vicepresidente Ejecutivo de la División Power & Gas para México y Centroamérica, dijo que Siemens ya está trabajando como co-desarrollador de proyectos con líderes del mercado para diversas aplicaciones en la cadena de valor de los hidrocarburos.

Estas soluciones se han enfocado principalmente a operaciones de petróleo y gas offshore o costa fuera, en los cuales la experiencia en soluciones de compresión, así como de generación, representa la tecnología de innovación más robusta y competitiva para el sector petrolero a nivel mundial.

Cabe señalar que esta tecnología que hoy Siemens ofrece “es el resultado de 40 años de avances tecnológicos e investigación los cuales han estado presente en más de 800 instalaciones en todo el mundo y supera los 37 millones de horas de operación”, precisó José Aparicio.

Actualmente, la solución de compresión de Siemens se robustece con turbinas aeroderivadas Rolls Royce y la tecnología líder de turbocompresión a nivel global Dresser-Rand, que fueron adquiridas por la compañía alemana.

Durante el Oil & Gas Innovation Forum 2017 además de abordar los temas prioritarios de digitalización y nuevas tecnologías, también se trataron temas de trascendencia nacional como la administración de yacimientos, explotación petrolera, refinación de hidrocarburos y el futuro de la industria en el país.

El Foro fue clausurado con una conferencia magistral impartida por Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía, enfocada en los retos y oportunidades del sector energético en México.

+++

SSP-CDMX ASEGURA A RESPONSABLE DE ROBO DE VEHÍCULO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Coyoacán, detuvieron a una persona por el delito de robo de vehículo en la colonia Del Carmen de la delegación Coyoacán.

De acuerdo al parte informativo, policías que realizaban su recorrido de vigilancia sobre la avenida Río Churubusco, lanzaron la señal de emergencia vía radio, al ser alertados por policías metropolitanos, quienes les señalaron a un hombre que corría sobre lateral de avenida Río Churubusco, y quien momentos antes, en compañía de otro hombre, habían desapoderado de su automóvil a un conductor, el cual fue recuperado.

Los presuntos responsables huían, después de hurtar un vehículo Nissan Sentra 2017, de color gris, que se encontraba estacionado en la calle de Viena y San Pedro.

El automóvil que funciona para el servicio de taxi privado, fue abordado por los agresores, quienes según el conductor de 44 años de edad, lo amagaron con un arma de fuego, y lo obligaron a ocupar el asiento trasero, emprendiendo la huida.

Al ser detectado el vehículo, se inició una persecución hasta el cruce de la avenida Río Churubusco con la calle Matamoros, donde se aseguró al hoy imputado de 23 años; la otra persona se dio a la fuga.

Al realizar la revisión preventiva conforme al protocolo de actuación policial, se le encontró un arma de fuego calibre .38 milímetros especial de fabricación brasileña, con 16 cartuchos útiles.

Al asegurado se le comunicó  su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía de la Ciudad de México, y fue puesto a disposición de la COY-2 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

El campo, espacio propicio para la innovación de los jóvenes


·       SEDER participó en asamblea de la Vanguardia Juvenil Agrarista

Dentro del despegue productivo que se vive en el campo jalisciense se destaca la aportación de los jóvenes con proyectos innovadores en la transferencia de tecnología, para no repetir errores del pasado reciente, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

Hizo mención de que “nunca hay que acoplarse a la comodidad y en nuestro campo, con satisfacción lo decimos, los jóvenes están encontrando cientos y cientos de oportunidades con mejor agricultura, mejor ganadería, mejor agroindustria. Algunos casos, nomás para comentar, (los) productores de queso son jóvenes, esta es una agroindustria que se rescató hace seis meses, los chavos son los que tuvieron la capacidad para echar a andar una agroindustria abandonada que habían construido sus padres. En el momento en que la soltaron diseñaron marcas, se vincularon con el mercado, incorporaron asistencia técnica y están vendiendo y vendiendo bien”.

También habló de otros proyectos exitosos dirigidos por jóvenes como granjas acuícolas de rana y tilapia; un criadero de abejorros para polinizar hortalizas, plantaciones de berries y aguacate, además de invernaderos de tecnología de vanguardia, como los del Grupo Bonanza, lo que sin duda contribuye al liderazgo de Jalisco en el PIB agropecuario del país.

Padilla Gutiérrez también subrayó que en los proyectos encabezados por jóvenes y mujeres, además de otros orientados a la nuevos productos más rentables y diferentes a los tradicionales, se tiene la convicción a que debe reorientarse el gasto público, para no hacer improductivos los subsidios oficiales, sobre todo en coyunturas de presupuestos reducidos.

El titular de la SEDER dijo tener la convicción de que el campo mexicano saldrá beneficiado con la modernización del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, dado que a Estados Unidos no le convendrá pagar aranceles por los alimentos que México le vende, lo que equivale 20 por ciento de la importación agroalimentaria estadunidense.

En este mismo contexto, hizo referencia de que a los exportadores de sorgo, soya y maíz de Estados Unidos, no les conviene perder su posicionamiento que actualmente tienen en el mercado mexicano.

El funcionario estatal expresó estos conceptos en su participación en a la asamblea nacional de la Vanguardia Juvenil Agrarista, realizada en el municipio de Tequila, a quienes se les obsequió un ejemplar de los Rostros de Jalisco Gigante Agroalimentario.

EL DATO
·       El valor de la producción del campo de Jalisco representa 115 mil 644 millones de pesos, lo que le da el liderazgo nacional, muy por encima de la aportación de Veracruz (segundo lugar) con 65 mil 600 millones de pesos.

+++

DESMANTELA PROFEPA 6 ASERRADEROS ILEGALES MÁS EN MILPA ALTA Y ASEGURA 39 M3 DE MADERA EN 4° OPERATIVO FORESTAL


+Acción complementaria a los operativos forestales realizados en los meses de abril y mayo, coordinados con la Gendarmería-Misión Ambiental, Policía Federal, SEDENA, SEMAR y SSP-CDMX.

+ Resultado integral de los 4 operativos: desmantelamiento 23 aserraderos ilegales, asegurando 150 m3 de madera que equivalen a 150 toneladas, así como 118 herramientas y equipos de aserrío.

+ Con esta última acción realizada en el Poblado de Santa Ana Tlacotenco, se logró el desmantelamiento total de la red de transformación ilícita de madera proveniente de los bosques de la  delegación Milpa Alta de la Ciudad de México, considerados como suelo de conservación.
         El Cuarto Operativo Forestal permitió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) desmantelar 6 aserraderos ilegales más en el Poblado de Santa Ana Tlacotenco, Delegación de Milpa Alta, en la Ciudad de México, donde se aseguró 39 m3 de madera en escuadría.

         En coordinación con personal de la Gendarmería-Misión Ambiental, Policía Federal, SEDENA, SEMAR y SSP-CDMX, personal de la PROFEPA realizó inspecciones a 6 aserraderos que no contaban con la documentación para acreditar su legal funcionamiento, por lo que se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de 5 y el desmantelamiento de 6.

         Asimismo, se aseguró en éstos 39 m3 de madera en escuadría y moto aserrada, así como 33 equipos y herramientas de aserrío forestal, entre los que se encuentran: 1 torre de aserrío; bancos con sierras circulares; motores; sierras cintas; 1 carro de empujón; 1 cepillo; canteadoras y ganchos michoacanos; 1 planta de luz de 15 hp; y 1 motosierra.                                                                                                           

En este operativo forestal participaron 984 elementos: 34 inspectores de PROFEPA, 230 elementos de Gendarmería-Misión Ambiental, 120 de Fuerzas Federales, 22 de Policía Federal, 60 efectivos de SEDENA, 18 de SEMAR y 500 de la SSP-CDMX.

Con lo anterior, se atendieron diversas denuncias ciudadanas de los poblados de la Delegación Milpa Alta, realizado en la zona un total de 4 operativos forestales, cuyos resultados totales son los siguientes:

El desmantelamiento de 23 aserraderos ilegales, de los cuales 19 fueron clausurados; asimismo, se han asegurado 150 m3 de madera y 118 herramientas y equipos de aserrío, entre ellos: 8 torres de aserrío, carros de empujón, bancos con sierras circulares, péndulos, sierras cintas, motores eléctricos de 25 hp, un generador a diesel tipo industrial a 50 Kwatts, una planta de luz de 15 hp, así como 2 vehículos de carga.

Los aseguramientos se efectuaron con fundamento en el Artículo 161, Fracción I, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

Con estos operativos se ha logrado reducir significativamente la red de almacenamiento y transformación ilegal de materias primas forestales, obtenidas de los bosques de la Delegación Milpa Alta de la Ciudad de México.

Cabe destacar que en la Ciudad de México existe una veda forestal decretada desde 1947 y en la zona de Milpa Alta no existen hasta el momento autorizaciones federales de aprovechamiento forestal o por contingencia emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

La PROFEPA continuará con acciones operativas interinstitucionales dirigidas a combatir e inhibir los delitos forestales, a fin de coadyuvar a la protección de los recursos naturales y el aprovechamiento sustentable, estableciendo como estrategia prioritaria disminuir la excesiva capacidad instalada que opera de manera ilegal.

+++

Pequeños negocios y emprendedores en Amazon se preparan para romper récord de ventas durante Prime Day


Pequeños negocios y emprendedores aprovechan Prime Day para llegar a nuevos clientes, lanzar nuevos productos e incrementar ventas

Durante Prime Day de 2016, los clientes ordenaron más de 20 millones de artículos provenientes de pequeños negocios y emprendedores

Amazon le ofrece a los pequeños negocios y emprendedores acceso a decenas de millones de miembros Prime

SEATTLE y CIUDAD DE MÉXICO – Julio 6, 2017 - (NASDAQ: AMZN) Los pequeños negocios y emprendedores en Amazon se preparan para romper récord de ventas durante Prime Day, con la expectativa que decenas de millones de miembros Prime aprovecharán las mejores ofertas del año en el evento. Los pequeños negocios en Amazon podrán tomar ventaja del incremento en el tráfico durante Prime Day a fin de llegar a nuevos clientes potenciales, lanzar nuevos productos e incrementar sus ventas. Durante Prime Day el año pasado, los vendedores externos en Amazon vieron sus órdenes casi triplicarse año tras año (en relación con la primera edición de Prime Day en 2015) pues los miembros de Prime ordenaron más de 20 millones de artículos provenientes de pequeños negocios y emprendedores.

“Los pequeños negocios en Amazon de todo el mundo se están uniendo para tener el mejor Prime Day en la historia, ofreciendo a los miembros Prime ofertas en decenas de miles de productos únicos” dijo Peter Faricy, Vice Presidente de Amazon Marketplace. “Prime Day da la oportunidad a los pequeños negocios en Amazon de incrementar sus ventas y alcanzar a nuevos clientes. Los pequeños negocios están incrementando su participación en Prime Day probando terreno vendiendo tanto productos nuevos como aquellos ya existentes en su catálogo.”

Este año, más emprendedores y pequeños negocios estarán participando en Prime Day con decenas de miles de ofertas que les permitirán incrementar sus ventas durante el verano y obtener nuevos clientes. Los pequeños negocios y los emprendedores ofrecerán 50 por cierto más Ofertas Relámpago durante Prime Day en comparación con la edición del año pasado. En 2017 más de 40 por ciento del total de Ofertas Relámpago durante Prime Day provendrán de pequeños negocios y emprendedores.

¿Qué es lo que están diciendo las pequeñas y medianas empresas y los emprendedores respecto a Prime Day?

•           “Prime Day le brinda a negocios como el nuestro la oportunidad de entrar en contacto con nuevos clientes en Amazon.com.mx, teniendo mayor exposición e incrementando el tráfico en nuestros productos al participar con ofertas en este evento,” dijo Alann Díaz, de Shop4You México.
•           “Prime Day nos da un incremento enorme en ventas durante un periodo en el que usualmente no había mucho movimiento. En la pasada edición de Prime Day vendimos 20 veces más que lo que típicamente vendíamos en un día del mes de julio,” dijo Matt Altshul, de Silk.
•           “Prime Day tiene un impacto particularmente importante para los pequeños negocios en Amazon, pues nos beneficiamos del incremento en tráfico y ventas. Me gustaría que todos los días pudieran ser Prime Day,” dijo Kristin Rae, de Inspire International.
•           "Prime Day representa una oportunidad única para incrementar la visibilidad de nuestro producto y llegar a más compradores. Este año vamos a participar con mucho más inventario y ofertas que nunca,” dijo Ercan Erciyes, de Monument Labs, creadores de un dispositivo operado por inteligencia artificial que permite almacenar fotografías de manera inteligente.

Hoy, la mitad de los productos vendidos en Amazon a nivel mundial provienen de pequeños negocios, muchos de los cuales escogen utilizar Logística de Amazon dado que esto permite que sus productos sean elegibles para Prime. Los pequeños negocios y emprendedores vendiendo en Amazon provienen de cada estado en Estados Unidos y más de 130 diferentes países alrededor del mundo, incluyendo México. Amazon comenzó invitando a pequeños negocios y vendedores a vender en Amazon para incrementar el inventario y asegurar que los consumidores pudieran encontrar y descubrir todo lo que quisieran comprar en línea. Los negocios interesados en vender en Amazon pueden visitar para más información http://services.amazon.com.

+++

CITIBANAMEX PRESENTA EL LIBRO ARTIFICIOS. PLATA Y DISEÑO EN MÉXICO, 1880-2015


*      Muestra la historia del diseño de la plata en México
*      Incluye 425 fotografías e imágenes y tres ensayos escritos por reconocidos expertos en el tema: Juan Rafael Coronel Rivera, Gobi Stromberg y Ana Elena Mallet Cárdenas

Ciudad de México.- Compromiso Social Citibanamex, a través de Fomento Cultural Banamex, en colaboración con Grupo BAL, Fundación Roberto Hernández Ramírez, Industrias Peñoles, Fresnillo, El Palacio de Hierro, Museo Amparo y Tane presentaron ayer el libro Artificios. Plata y diseño en México, 1880-2015 en el Palacio de Cultura Citibanamex - Palacio de Iturbide.

El libro presenta un recorrido histórico y cultural del desarrollo del diseño de la plata mexicana desde 1880 hasta 2015, en el que se puede apreciar, por un lado, la destreza artesanal y el apego a la tradición, pero también la producción en serie y la búsqueda de un lenguaje contemporáneo.

Artificios. Plata y diseño en México, 1880-2015 consta de 436 páginas ampliamente ilustradas por 425 fotografías e imágenes, y tres ensayos escritos por reconocidos expertos en el tema: Juan Rafael Coronel Rivera, Gobi Stromberg y Ana Elena Mallet Cárdenas.

Asimismo, en los anexos se incluyen: una pieza bibliográfica recuperada de Héctor Aguilar Ricketson (1905-1968), uno de los maestros fundadores del diseño en Taxco; un texto del diseñador Luis Equihua Zamora; y una entrevista con los coleccionistas Cindy y Stuart Hodosh, realizada por Juan Rafael Coronel Rivera.

La presentación del libro estuvo a cargo de Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex y de Ana Elena Mallet Cárdenas, Juan Rafael Coronel Rivera y Gustavo Curiel Méndez.

Al respecto, Cándida Fernández de Calderón comentó: "Para Fomento Cultural Banamex, el desarrollo del tema de la plata, de su arte y diseño, es afín a las investigaciones que hemos presentado al público en la última década, cercanas al arte y al arte popular. Esta publicación significa una verdadera aportación al conocimiento de la materia y es un ejemplo del esfuerzo de Citibanamex por recuperar el patrimonio cultural mexicano."

El libro forma parte de un proyecto de investigación que dio lugar a la exposición homónima presentada en noviembre de 2012 en el Palacio de Cultura Citibanamex - Palacio de Iturbide. La muestra reunió alrededor de 1620 piezas de 129 coleccionistas, diseñadores y artistas nacionales e internacionales y fue visitada por cerca de 250 mil personas.

Artificios. Plata y diseño en México, 1880-2015 está disponible en versión rústica y de tela, así como en español e inglés, en la tienda- librería del Palacio de Cultura Citibanamex - Palacio de Iturbide.

De izquierda a derecha:
Gustavo Curiel Méndez, especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México
Ana Elena Mallet Cárdenas, curadora independiente especializada en diseño moderno y contemporaneo
Cándida Fernández, directora de Fomento Cultural Banamex
Juan Rafael Coronel Rivera, curador,  crítico e historeador de arte.

+++