· SEDER participó en asamblea de la
Vanguardia Juvenil Agrarista
Dentro
del despegue productivo que se vive en el campo jalisciense se destaca la aportación
de los jóvenes con proyectos innovadores en la transferencia de tecnología,
para no repetir errores del pasado reciente, afirmó el titular de la Secretaría
de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.
Hizo
mención de que “nunca hay que acoplarse a la comodidad y en nuestro campo, con
satisfacción lo decimos, los jóvenes están encontrando cientos y cientos de
oportunidades con mejor agricultura, mejor ganadería, mejor agroindustria.
Algunos casos, nomás para comentar, (los) productores de queso son jóvenes,
esta es una agroindustria que se rescató hace seis meses, los chavos son los
que tuvieron la capacidad para echar a andar una agroindustria abandonada que
habían construido sus padres. En el momento en que la soltaron diseñaron
marcas, se vincularon con el mercado, incorporaron asistencia técnica y están
vendiendo y vendiendo bien”.
También
habló de otros proyectos exitosos dirigidos por jóvenes como granjas acuícolas
de rana y tilapia; un criadero de abejorros para polinizar hortalizas,
plantaciones de berries y aguacate, además de invernaderos de tecnología de
vanguardia, como los del Grupo Bonanza, lo que sin duda contribuye al liderazgo
de Jalisco en el PIB agropecuario del país.
Padilla
Gutiérrez también subrayó que en los proyectos encabezados por jóvenes y
mujeres, además de otros orientados a la nuevos productos más rentables y
diferentes a los tradicionales, se tiene la convicción a que debe reorientarse
el gasto público, para no hacer improductivos los subsidios oficiales, sobre
todo en coyunturas de presupuestos reducidos.
El
titular de la SEDER dijo tener la convicción de que el campo mexicano saldrá
beneficiado con la modernización del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica,
dado que a Estados Unidos no le convendrá pagar aranceles por los alimentos que
México le vende, lo que equivale 20 por ciento de la importación
agroalimentaria estadunidense.
En
este mismo contexto, hizo referencia de que a los exportadores de sorgo, soya y
maíz de Estados Unidos, no les conviene perder su posicionamiento que
actualmente tienen en el mercado mexicano.
El
funcionario estatal expresó estos conceptos en su participación en a la
asamblea nacional de la Vanguardia Juvenil Agrarista, realizada en el municipio
de Tequila, a quienes se les obsequió un ejemplar de los Rostros de Jalisco
Gigante Agroalimentario.
EL
DATO
· El valor de la producción del campo de
Jalisco representa 115 mil 644 millones de pesos, lo que le da el liderazgo
nacional, muy por encima de la aportación de Veracruz (segundo lugar) con 65
mil 600 millones de pesos.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario