miércoles, 7 de junio de 2017

SSP-CDMX LOGRÓ LA DETENCIÓN DE UN HOMBRE RELACIONADO AL DELITO DE ABUSO SEXUAL


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Policía Auxiliar, lograron la detención de un sujeto que abusó sexualmente de una mujer en la colonia Guerrero, perímetro de la delegación Cuauhtémoc.

Aproximadamente a las 23:50 horas, policías realizaban su recorrido de vigilancia y seguridad cuando dos mujeres solicitaron el apoyo debido a que indicaron que un sujeto había intentado minutos antes subirla por la fuerza a un vehículo cuando la víctima caminaba por el   Eje 1 y Paseo de la Reforma, en el forcejeo la mujer pudo escaparse, es de mencionar que una testigo de la situación siguió al vehículo que se detuvo calles más adelante logrando ubicar el domicilio al que ingreso el agresor.

La víctima, refirió al policía auxiliar que el ahora imputado hace un mes la había tenido privada de su libertad y que había abusado sexualmente de ella.

Con dicha información, el policía auxiliar se acercó al domicilio del agresor pidiéndole que saliera para después ser asegurado, el detenido fue reconocido plenamente por la víctima como el sujeto que quiso privarla de su libertad por segunda ocasión y como el que abusó sexualmente de ella, al presunto responsable se le aseguro un arma punzo cortante de aproximadamente 30 cms de largo con el que amago a la mujer para intentar retenerla por segunda ocasión.

Al imputado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México. Fue puesto a disposición de la agencia del Ministerio Público CUH-2 de la Coordinación Territorial de Seguridad y Procuración de Justicia, para después ser trasladado a la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales.

Es de mencionar que la afectada contacto vía telefónica a tres mujeres más, quienes también habían sido víctimas de abuso sexual por parte del sujeto para realizar la denuncia correspondiente, por lo que el ministerio público abrió la carpeta de investigación para definir la situación jurídica del imputado.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

RESCATA PROFEPA 480 CRÍAS DE TORTUGA MARINA EN VERACRUZ


* La especie de tortuga Lora Lepidochelys kempii se encuentra en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en categoría de riesgo “En peligro de extinción” y enlistada en el Apéndice I de la CITES.
                                                        
        La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró y reintegró en su hábitat a 480 crías de tortuga Lora (Lepidochelys kempii), en el municipio de Tecolutla, Veracruz, las cuales pretendían ser utilizadas en un evento que se llevaría a cabo en una playa de Casitas.

        Derivado de una publicidad compartida en redes sociales, que anunciaban la liberación de tortugas como parte de las actividades “Fiestas de la Marina 2017”, personal de la PROFEPA acudió a verificar la legalidad de las actividades programadas, detectando el traslado ilegal y presunta liberación sin autorización de 500 crías de la especie tortuga Lora (Lepidochelys kempii), de las cuales se rescataron 480 vivas y 20 ya habían causado baja, las cuales fueron sepultadas.

        Las crías eran trasladadas por personal de Protección Civil del municipio de Tecolutla, quienes informaron que los ejemplares provenían del “Centro de Protección de Tortugas Marinas Vida Milenaria”, campamento tortuguero autorizado a nombre de Fernando Manzano Cervantes, para actividades de Protección de Tortuga Marina.

        Las tortugas se encontraban en cajas de unicel con signos de deshidratación, además de observarse tallas distintas, lo cual indica que venían de nidos eclosionados varios días antes y que habían sido indebidamente retenidas por el campamento para la realización del citado evento.

        La PROFEPA aplicó como medida de seguridad la liberación inmediata in situ de las 480 tortugas, a fin de que no fueran sometidas a más estrés que causara más bajas y poder proteger la sobrevivencia de los ejemplares.      

        Se realizó el acto de inspección correspondiente por las actividades practicadas, al no contar con autorización por parte de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); asimismo, esta Procuraduría interpondrá la denuncia penal ante el MPF.

        Los campamentos tortugueros deben apegarse a la Norma Oficial Mexicana NOM-162-SEMARNAT-2012, que establece las especificaciones para la protección, recuperación y manejo de las poblaciones de las tortugas marinas en su hábitat de anidación, en donde expone que se deben tomar las medidas necesarias para evitar o disminuir el estrés, sufrimiento, traumatismo y dolor que pudiera ocasionarse a los ejemplares.

        Misma NOM, también refiere que las crías deben liberarse con un mínimo manejo, inmediatamente después de que han salido a la superficie y estén activas, lo que les lleva en promedio 1 hora, depositándolas en un recipiente seco y trasladándolas a la zona húmeda de la playa, es decir, la zona que cubre y descubre en ese momento el oleaje.

+++

TRASLADAN PROFEPA Y MARINA 4 DELFINES NARIZ DE BOTELLA A NUEVO DELFINARIO DE SONORA


+ Mamíferos marinos otorgados en depositaria  por la máxima autoridad ambiental al gobierno sonorense  tras realizar modernización de ese centro recreativo.

+ “EUROPA”, “TANA”, “MAURICIO” y “RISO” tendrán garantizado un nuevo destino tras gestiones del titular de la SEMARNAT Rafael Pacchiano y la Gobernadora Claudia Pavlovich.

+ Dispositivo logístico para traslado de los 4 cetáceos a cargo de técnicos y especialistas que viajarán en una aeronave Tipo Casa 295.


         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Marina (SEMAR), realizaron el traslado vía aérea de 4 delfines “nariz de botella” (Tursiops truncatus) que fueron dejados  por la máxima autoridad ambiental bajo resguardo temporal al Gobierno del estado de Sonora, para tener como destino el nuevo Delfinario Sonora ubicado en San Carlos, Guaymas. 

         Los ejemplares, 2 hembras y 2 machos,  de nombres “EUROPA”, “TANA”, “MAURICIO” y “RISO” fueron transportados bajo el cuidado de 5 técnicos y especialistas veterinarios a bordo de una aeronave Tipo Casa 295, desde el Parque Acuático Splash en León, Gto, y del Centro Internacional de Mamíferos Marinos de Guadalajara, Jal.

         El resguardo de estos ejemplares, se otorga en atención a la petición que la Gobernadora Claudia Pavlovich hizo directamente al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano,  para que el Delfinario de Sonora contara nuevamente con delfines y brindar terapias a los niños del DIF en esa entidad.

         Por lo anterior, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente desde el año pasado se dio a la tarea de gestionar con una empresa privada el resguardo de los ejemplares a favor del delfinario que es administrado por la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES).

         Para el traslado de 4 ejemplares se aplicó una contención física, no fueron sedados, y se colocaron en contenedores fabricados de acero inoxidable, y camillas de lona y peluche; además de contar cada uno de los delfines con un cuidador durante todo el traslado, desde su origen y destino.

El manejo y traslado se realiza conforme a las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-135-SEMARNAT-2004, como ejemplo: no rociar agua sobre la cabeza del animal ni cerca de los orificios de respiración, cubrir bajo las aletas con un ungüento de lanolina u óxido de zinc o una combinación de ambos 50-50, mantener húmedos a los ejemplares con paños para retener la humedad.
         
         A fin de garantizar el bienestar y salud integra de los ejemplares a lo largo de todo su proceso de traslado, los diversos espacios de carga utilizados en materia terrestre y aérea estuvieron  adecuadamente ventilados, limpios, desinfectados, iluminados y protegidos del ingreso de gases tóxicos. Los camiones contarán con una caja refrigerada.

         Asimismo, se utilizó hielo purificado para ayudar a mantener la temperatura corporal, y se procuró evitar que el hielo tuviera contacto directo con la piel del animal. Se vigiló que las aletas pectorales tuvieran libertad de movimiento durante el periodo de transportación.

         A su llegada al delfinario, los cetáceos serán valorados clínicamente y monitoreado su comportamiento por al menos 7 días antes de incorporarlos a las terapias, esto a fin de tener certeza de su aclimatación en su nuevo albergue.

         Es de resaltar que previo al traslado de los delfines, la PROFEPA verificó que el delfinario cumpliera con todas las disposiciones sobre instalaciones y equipo que obliga la NOM-135-SEMARNAT-2004.

         Finalmente, el CEDES tendrá la obligación de garantizar a cada ejemplar su condición física y de salud, así como su alimentación y el trato digno y respetuoso.

+++

ASEGURA PROFEPA 855.9 M3 DE MADERA Y 37 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE DURANTE OPERATIVO FRONTERA SUR, EN TABASCO


+ Realiza filtros de revisión al transporte de materias primas forestales y de vida silvestre; recorridos en zonas de alto índice de tala clandestina y caza furtiva e inspecciones a Centros de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales.

+Acciones efectuadas en coordinación y con el apoyo de personal de la Misión Ambiental de la Gendarmería.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en coordinación con elementos de la Gendarmería - Misión Ambiental, aseguró 855.9 metros cúbicos de madera; 840 kilogramos de carbón vegetal; y  puso a disposición del Ministerio Público Federal a 5 personas en el estado de Tabasco, luego de la implementación del Operativo Frontera Sur 2017.

Personal de la PROFEPA aseguró  855.9 m3 de madera de especies tropicales como: Caoba (Swietenia macrophylla), Mangle blanco (Laguncularia racemosa) y Cedro rojo (Cedrela odorata), éstas últimas especies, enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT bajo alguna categoría de riesgo. También se aseguraron  840 kilos de carbón vegetal.

Respecto a la vida silvestre, se aseguraron  27 Quelonios, 1 Cocodrilo, 9 ejemplares de psitácidos, así como  2 kg de subproductos de vida silvestre (carne de cocodrilo). Cabe señalar que de los ejemplares asegurados, la mayor parte de estos se encuentran dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Dentro de las acciones del combate de la tala de especies forestales y extracción ilegal de especies de fauna y flora silvestre, la PROFEPA dispuso de 10 inspectores federales, adscritos a la Subdelegación de Recursos Naturales, con el apoyo de 30 elementos de la Gendarmería - Misión Ambiental. 

Las acciones fueron encaminadas a atender las principales zonas de tala, caza furtiva y tráfico de especies de vida silvestre, además de combatir  el tráfico ilegal de las mismas.

Cabe señalar que el operativo consistió en 29  acciones, entre ellas 9 filtros de revisión al transporte de materias primas forestales, productos y subproductos de vida silvestre; 14 recorridos,  además de 6 inspecciones a Centros de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT).

         La vigilancia y atención a denuncias ciudadanas se centró en el Área Natural Protegida de jurisdicción federal Pantanos de Centla, en Tabasco, así como en diversos municipios del estado.      

Con este tipo de operativos conjuntos con la Gendarmería, la PROFEPA refrenda su compromiso con la protección de los bosques y selvas, la fauna y flora silvestre, a fin de contribuir a la preservación de la biodiversidad mexicana.

+++

RASLADAN PROFEPA Y MARINA 4 DELFINES NARIZ DE BOTELLA A NUEVO DELFINARIO DE SONORA


+ Mamíferos marinos otorgados en depositaria  por la máxima autoridad ambiental al gobierno sonorense  tras realizar modernización de ese centro recreativo

+ “EUROPA”, “TANA”, “MAURICIO” y “RISO” tendrán garantizado un nuevo destino tras gestiones del titular de la SEMARNAT Rafael Pacchiano y la Gobernadora Claudia Pavlovich.

+ Dispositivo logístico para traslado de los 4 cetáceos a cargo de técnicos y especialistas que viajarán en una aeronave Tipo Casa 295.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Marina (SEMAR), realizaron el traslado vía aérea de 4 delfines “nariz de botella” (Tursiops truncatus) que fueron dejados  por la máxima autoridad ambiental bajo resguardo temporal al Gobierno del estado de Sonora, para tener como destino el nuevo Delfinario Sonora ubicado en San Carlos, Guaymas. 

         Los ejemplares, 2 hembras y 2 machos,  de nombres “EUROPA”, “TANA”, “MAURICIO” y “RISO” fueron transportados bajo el cuidado de 5 técnicos y especialistas veterinarios a bordo de una aeronave Tipo Casa 295, desde el Parque Acuático Splash en León, Gto, y del Centro Internacional de Mamíferos Marinos de Guadalajara, Jal.

         El resguardo de estos ejemplares, se otorga en atención a la petición que la Gobernadora Claudia Pavlovich hizo directamente al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano,  para que el Delfinario de Sonora contara nuevamente con delfines y brindar terapias a los niños del DIF en esa entidad.

         Por lo anterior, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente desde el año pasado se dio a la tarea de gestionar con una empresa privada el resguardo de los ejemplares a favor del delfinario que es administrado por la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES).

         Para el traslado de 4 ejemplares se aplicó una contención física, no fueron sedados, y se colocaron en contenedores fabricados de acero inoxidable, y camillas de lona y peluche; además de contar cada uno de los delfines con un cuidador durante todo el traslado, desde su origen y destino.

El manejo y traslado se realiza conforme a las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-135-SEMARNAT-2004, como ejemplo: no rociar agua sobre la cabeza del animal ni cerca de los orificios de respiración, cubrir bajo las aletas con un ungüento de lanolina u óxido de zinc o una combinación de ambos 50-50, mantener húmedos a los ejemplares con paños para retener la humedad.
         
         A fin de garantizar el bienestar y salud integra de los ejemplares a lo largo de todo su proceso de traslado, los diversos espacios de carga utilizados en materia terrestre y aérea estuvieron  adecuadamente ventilados, limpios, desinfectados, iluminados y protegidos del ingreso de gases tóxicos. Los camiones contarán con una caja refrigerada.

         Asimismo, se utilizó hielo purificado para ayudar a mantener la temperatura corporal, y se procuró evitar que el hielo tuviera contacto directo con la piel del animal. Se vigiló que las aletas pectorales tuvieran libertad de movimiento durante el periodo de transportación.

         A su llegada al delfinario, los cetáceos serán valorados clínicamente y monitoreado su comportamiento por al menos 7 días antes de incorporarlos a las terapias, esto a fin de tener certeza de su aclimatación en su nuevo albergue.

         Es de resaltar que previo al traslado de los delfines, la PROFEPA verificó que el delfinario cumpliera con todas las disposiciones sobre instalaciones y equipo que obliga la NOM-135-SEMARNAT-2004.

         Finalmente, el CEDES tendrá la obligación de garantizar a cada ejemplar su condición física y de salud, así como su alimentación y el trato digno y respetuoso.

+++

CONSIGUE LA PGJ CAPITALINA VINCULAR A PROCESO A TRES HOMBRES, DETENIDOS POR ELEMENTOS DE LA SSP CDMX, IMPLICADOS EN EL ROBO A UNA VIVIENDA EN MAGDALENA CONTRERAS


* Se investiga su probable participación en otras siete indagatorias

* Enfrentarán proceso en el Reclusorio Preventivo Sur

La Procuraduría General de Justicia capitalina aportó elementos de prueba determinantes para que un Juez de Control vinculara a proceso a tres hombres por su probable participación en el delito de robo a casa habitación, cometido en una vivienda ubicada en la delegación Magdalena Contreras. Los imputados fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.

De acuerdo con los reportes, la noche del 23 de mayo policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) San Jerónimo, tomaron conocimiento de la emergencia, vía el teléfono 9 1 1, en la que se alertó sobre el robo en un domicilio localizado en avenida San Jerónimo y Porfirio Díaz, colonia San Jerónimo Lídice.

El propietario del inmueble refirió que al entrar a su casa a bordo de una camioneta marca Nissan, modelo X-Trail, tres hombres lo amarraron junto con su esposa dentro de una de las habitaciones del domicilio; posteriormente, los implicados comenzaron a apoderarse de varias pertenencias, las cuales metieron en una maleta.

En esta acción monitoristas del Centro de Comando y Control C2 Poniente detectaron movimiento inusual de algunas personas, por lo que solicitaron el apoyo y revisión de la zona a los policías de la Unidad de Protección Ciudadana UPC San Jerónimo, quienes al arribar al lugar escucharon la petición de auxilio de una de las víctimas, que les informó que su domicilio estaba siendo robado.

Al percatarse de la presencia de policias, uno de los probables participantes accionó el arma de fuego contra la mujer, y tras causarle una lesión en la pierna, huyó en compañía de sus cómplices; no obstante, fueron detenidos metros más adelante por la policía preventiva. En tanto, la agraviada fue trasladada a un hospital para su atención médica.

Con apego al protocolo de actuación policial, a los imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Posteriormente, los probables participantes quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Magdalena Contreras Dos, quien inició carpeta de investigación por el delito de robo a casa habitación y maltrato contra un animal.

Además, los elementos preventivos lograron recuperar diversos objetos que los implicados hurtaron del domicilio y les aseguraron un arma de fuego, tipo escuadra, con dos cartuchos útiles.

Derivado de los trabajos de inteligencia, gabinete y campo implementados por la Policía de Investigación (PDI), se pudo conocer que el modus operandi con el que los imputados cometieron el ilícito, guardaba similitud con el registrado en siete carpetas de investigación, también iniciadas por el delito de robo a casa habitación.

En una de estas indagatorias se integró debidamente un video en el que se observa la imagen de uno de los imputados, cuando éste y un segundo individuo trataron de vincular una cámara, de la que presuntamente se apoderaron, a un teléfono celular; sin embargo, dicha cámara envió la transmisión de las imágenes al dispositivo móvil del denunciante, lo que permitió relacionar la probable participación del implicado en el robo.

El representante social reunió los elementos de prueba suficientes y solicitó audiencia inicial a un Juez de Control, quien después de calificar de legal la detención de los implicados, los vinculó a proceso y les impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Preventivo Sur; además, dio plazo de tres meses para el cierre de investigación.

Por el delito que se les imputa, los probables participantes podrían alcanzar sentencia de hasta 14 años de prisión.

La Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública capitalinas mantienen coordinación permanente y eficaz para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

Se exhorta a quienes hayan sido víctimas de los imputados, presenten su denuncia en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Magdalena Contreras, ubicada en José Moreno Salido, número 165, colonia Barranca Seca; también pone a su disposición el teléfono 5346 8501 y el correo electrónico mbojorgesb@pgjdf.gob.mx

Asimismo, pone a disposición de la ciudadanía el servicio de Call Center 5200 9000, o sin costo al 01 800 00 74533 para denuncias y orientación, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

Con la emisión de la siguiente información se cumplen las instrucciones giradas por el Procurador General de Justicia y el Secretario de Seguridad Pública capitalinos, de trabajar de forma coordinada entre instituciones en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México, a fin de combatir de manera frontal la delincuencia y evitar impunidad.

+++

Comercio en contenedores en puertos de la región cae 0,9% en 2016

El nuevo ranking portuario de la CEPAL confirma la caída del comercio exterior regional durante el año pasado y muestra una pérdida en la actividad no vista desde la crisis de 2009.
(6 de junio, 2017) El movimiento de carga contenerizada en puertos de América Latina y el Caribe cayó un 0,9% durante 2016, según datos difundidos hoy por la CEPAL. Este promedio regional mantiene la tendencia negativa de desaceleración que se ha observado en los últimos años y representa la mayor pérdida desde la crisis de 2009.
El organismo de las Naciones Unidas dio a conocer una nueva edición de su ranking de movimiento portuario de contenedores, publicado en su Perfil Marítimo y Logístico, el cual confirma las dos tendencias de los últimos años en la región: una agudización general de la desaceleración del comercio exterior en los terminales de contenedores y una alta heterogeneidad de las tasas del crecimiento de esta actividad dentro de la región.
La desaceleración en el promedio regional del movimiento portuario se arrastra desde hace varios años: 6,0% en 2012, 1,3% en 2013, 2,4% en 2014 y 2,5% en 2015. El deterioro en 2016 estuvo determinado principalmente por las disminuciones en la actividad de cinco países: Brasil (-4,4%), Panamá (-9,1%), Colombia (-3,6%), Argentina (-6,1%) y Bahamas (-14,3%).
Estas caídas fueron mitigadas por incrementos observados en algunos países de la región que aportaron aumentos al volumen total: México (3,2% de alza), Chile (4,8%), Perú (8,4%), Ecuador (4,5%), República Dominicana (8,3%), Guatemala (8,8%), Costa Rica (7,3%) y Uruguay (9,5%).
El volumen total de actividad en 2016 alcanzó aproximadamente 47,5 millones de TEU*. Los primeros 40 puertos del ranking representan cerca del 90% de las operaciones de este tipo de carga en la región. Los siguientes 100 puertos mueven el 10% restante (4,4 millones de TEU).
A nivel global, durante 2016 el tráfico de contenedores en puertos también tuvo un bajo dinamismo. De acuerdo a las estimaciones de la publicación Alphaliner, los volúmenes en los 100 primeros puertos de contenedores del mundo se elevaron tan solo un 1,8% en 2016, a 555,6 millones de TEU.
Los datos recopilados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) apuntan a una gran heterogeneidad en el comportamiento de los movimientos portuarios, tanto a nivel subregional como por países.  En 2016, la Costa Este de Sudamérica tuvo una disminución en su actividad (-3,7%), más pronunciada que la anotada en 2015 (-0,7%), debido a la mayor caída registrada en puertos de Brasil y Argentina. En tanto, la Costa Oeste muestra una recuperación en la actividad de contenedores (4,5%) en comparación con la tasa de crecimiento observada en 2015 (0,4%), debido a la positiva evolución de los terminales portuarios en Chile (4,8%), Perú (8,4%) y Ecuador (4,5%). Por su parte, América Central pasó de un ritmo de crecimiento positivo  en 2015 (3,4%) a una caída en los volúmenes totales de un 3,5% en 2016, debido principalmente a la reducción de los movimientos en Panamá (-9,1%).
Al igual que en períodos anteriores, las razones que explican el crecimiento, la desaceleración o la caída en la actividad de los puertos individuales son variadas. Por ejemplo, los puertos de Callao, en Perú (8,1%), Guayaquil, en Ecuador (6,9%), Caucedo, en República Dominicana (11,1%), y San Antonio (10,0%) y Lirquén (60,1%), en Chile,  anotaron las mayores alzas en volumen  debido al éxito de sus proyectos y su gestión comercial.
Las mayores caídas en volumen de la actividad portuaria fueron registradas por los terminales de Buenos Aires, en Argentina (-5,7%), Kingston, en Jamaica (-5,2%), Freeport, en Bahamas (-14,3%), Santos, en Brasil (-6,9%), Cartagena, en Colombia (-4,0%), y Colón (-8,9%) y Balboa (-9,2%), en Panamá.

+++